Ciudadano - ¡El cambio esta en marcha! · 2012-11-04 · tiene la obligación de asegurar la...

25
Santa Cruz de Mora, 01 de Noviembre de 2012 Ciudadano Econ. Carlos Ramos Diputado a la Asamblea Nacional Ciudad.- Nosotros los aquí firmantes, docentes estadales dependientes del Ejecutivo Regional de Mérida, nos dirigimos a Ud, en ocasión de solicitar de sus buenos oficios para que ante la Asamblea Nacional plantee la problemática que enfrentamos en los actuales momentos en cuanto a la negativa del gobierno regional de discutir y firmar la contratación colectiva vencida desde hace nueve años, lo cual ha impedido que los docentes obtengan mejoras salariales y sociales. Esto a su vez es contrario a lo que señala la Constitución de la República Bolivariana en su artículo 96 que expresa: Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector público y del privado tienen derecho a la negociación colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo, sin más requisitos que los que establezca la ley. El Estado garantizará su desarrollo y establecerá lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solución de los conflictos laborales. Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos al momento de su suscripción y a quienes ingresen con posterioridad. Muestra de ello es el monto para gastos de medicinas con que cuenta un docente, el mismo esta estipulado en un monto anual de 50 Bs, cantidad que resulta una burla a todos los docentes, que debido a problemas de salud deben tomar tratamientos de manera permanente, tal es el caso de los hipertensos, diabéticos, entre otros. Otro caso lo representa la paralización del HCM, que es cancelado con parte de nuestros salarios, y que nos vemos impedidos de usar en caso de emergencia, puesto que el gobierno regional no ha actualizado tabuladores y se niega a poner al día las pólizas de los docentes. En este sentido es necesario señalar que la Constitución en su articulo 86 señala lo siguiente: Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. El Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas o indirectas.

Transcript of Ciudadano - ¡El cambio esta en marcha! · 2012-11-04 · tiene la obligación de asegurar la...

Santa Cruz de Mora, 01 de Noviembre de 2012

Ciudadano Econ. Carlos Ramos Diputado a la Asamblea Nacional Ciudad.-

Nosotros los aquí firmantes, docentes estadales dependientes del

Ejecutivo Regional de Mérida, nos dirigimos a Ud, en ocasión de solicitar de

sus buenos oficios para que ante la Asamblea Nacional plantee la

problemática que enfrentamos en los actuales momentos en cuanto a la

negativa del gobierno regional de discutir y firmar la contratación colectiva

vencida desde hace nueve años, lo cual ha impedido que los docentes

obtengan mejoras salariales y sociales. Esto a su vez es contrario a lo que

señala la Constitución de la República Bolivariana en su artículo 96 que

expresa: Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector público y del

privado tienen derecho a la negociación colectiva voluntaria y a celebrar

convenciones colectivas de trabajo, sin más requisitos que los que establezca

la ley. El Estado garantizará su desarrollo y establecerá lo conducente para

favorecer las relaciones colectivas y la solución de los conflictos laborales. Las

convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras

activos al momento de su suscripción y a quienes ingresen con posterioridad.

Muestra de ello es el monto para gastos de medicinas con que cuenta un

docente, el mismo esta estipulado en un monto anual de 50 Bs, cantidad que

resulta una burla a todos los docentes, que debido a problemas de salud deben

tomar tratamientos de manera permanente, tal es el caso de los hipertensos,

diabéticos, entre otros. Otro caso lo representa la paralización del HCM, que es

cancelado con parte de nuestros salarios, y que nos vemos impedidos de usar

en caso de emergencia, puesto que el gobierno regional no ha actualizado

tabuladores y se niega a poner al día las pólizas de los docentes. En este

sentido es necesario señalar que la Constitución en su articulo 86 señala lo

siguiente: Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio

público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en

contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades

catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida

de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas

de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. El Estado

tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho, creando un

sistema de seguridad social universal, integral, de financiamiento solidario,

unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas o indirectas.

De igual, forma los docentes nos vemos obligados a costear de nuestro

sueldo artículos de limpieza y aseo, material de oficina, reparaciones menores

de la institución, que son obligación del estado tal como lo expresa la

Constitución en su articulo 103, que señala que …el Estado realizará una

inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la

Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá

instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso,

permanencia y culminación en el sistema educativo.. Así mismo el Artículo 6

de la LOE en su literal i) expresa que: el estado docente garantizará

condiciones laborales dignas y de convivencia de los trabajadores y las

trabajadoras de la educación, que contribuyan a humanizar el trabajo para

alcanzar su desarrollo pleno y un nivel de vida acorde con su elevada misión.

Asimismo, queremos exponer el caso de los docentes interinos, muchos

de ellos tienen más de 12 años en condición de contratados, con mínimos

beneficios, sin poder obtener la titularidad del cargo por cuanto no se realizan

los concursos tal como lo establece la ley. La mayoría de ellos gana un poco

más de sueldo mínimo y con ello deben mantener sus hogares y sufragar

gastos propios de la institución, tampoco tienen acceso al IPAS-Estadal, aun

cuando han manifestado su disposición a permitir el descuento a cambio del

servicio que allí se presta. Es importante destacar que muchos de ellos, son

Licenciados, casi todos con estudios de especialización, la cual no es

reconocida ni cancelada por su condición de interinos. Estos docentes tienen

los mismos deberes y obligaciones que un docente fijo pero no así los mismos

beneficios.

Para los docentes dependientes del Ejecutivo Regional de Mérida es

incomprensible que en otras entidades del país, se haya discutido y firmado la

contratación colectiva, también es por todos conocido la firma de contratación

al gremio medico y a los empleados y obreros de PDVSA, a través de las

cuales se lograron mejoras sustanciales en materia de seguridad social y otros

aspectos laborales, de los cuales también deseamos ser beneficiados por ser

un derecho irrenunciable de todos los trabajadores.

De igual forma, queremos hacer de su conocimiento, la situación del

Programa Alimentario Escolar (P.A.E) que luego de funcionar por 17 años de

manera consecutiva se paralizo hace cinco años, afectando a una población

escolar numerosa y de escasos recursos, pues en su mayoría son niños que

cursan estudios en escuelas rurales del estado. Cabe señalar que el PAE

estadal estuvo catalogado como el mejor del país por la eficiencia y la pulcritud

en el manejo de los recursos asignados al mismo. Este programa era

administrado por las Comunidades Educativas y apoyado por los docentes. En

los actuales momentos el programa no funciona y se prevé que comience a

funcionar en diferente modalidad, pues ahora la dotación de insumos estará a

cargo de PDVAL y MERCAL. Bajo esta nueva modalidad funciona el PAE en

las escuelas nacionales dependientes del Ministerio de Educación, es conocido

que el programa funciona de manera inadecuada debido a que tanto el

MERCAL como el PDVAL suministran solo los alimentos disponibles en sus

inventarios, es decir, granos, harinas, enlatados (atún y sardina), azúcar, y los

demás deben ser aportados por los padres y representantes. En algunas

escuelas se esta solicitando una colaboración de 15 BsF mensuales a cada

representante para adquirir los alimentos que no se suministran. Para dar una

idea más clara de cómo este programa ha desmejorado se anexan los Menús

que se servían en las escuelas estadales de Mérida.

ANEXOS MENUS: Estos menús estaban calculados para alimentar a 48 niños

y 4 docentes diariamente.

Menú Nº 1 Pastiche de carne molida Fecha:____________________ Ensalada de papa con zanahoria Alumnos:__________ Pan de banquete Docentes:_________ Fresco de mango Total:_____________

Alimento Cantidad Total

Carne molida 3.050 3.050

Tomate 1.281 1.281

Cebolla 0.450 0.450

Queso Pasteurizado 0.310 0.310

Ajo 0,016 0,016

Leche en Polvo 0,400 0,400

Margarina 0,450 0,450

Harina de Trigo 0,500 0,500

Pasta pasticho 2,450 2,450

Papa 2,150 2,150

Zanahoria 2,150 2,150

Mayonesa 0,310 0,310

Pan de banquete 1,220 1,220

Mango 3,000 3,000

Aceite 0,310 0,310

Azúcar 0,610 0,610

Sal 0,122 0,122

Menú Nº 2

Arroz con pollo Fecha:____________________

Ensalada Americana (Repollo con zanahoria) Alumnos:__________

Plátano al caramelo Docentes:_________

Fresco de papelón con Limón Total:_____________

Alimento Cantidad Total

Pollo pechuga 5,100 5,100

Cebolla 0.550 0.550

Pimentón 0,750 0,750

Cebollin 0,370 0,370

Apio España 0,550 0,550

Ajo Porro 0,250 0,250

Perejil 0,310 0,310

Ajo 0,016 0,016

Arroz 2,450 2,450

Repollo 3,000 3,000

Zanahoria 2,800 2,800

Plátano Maduro 5,850 5,850

Mayonesa 0,310 0,310

Aceite 0,200 0,200

Papelón 1,525 1,525

Limón 2,000 2,000

Margarina 0,310 0,310

Azúcar 0,610 0,610

Sal 0,122 0,122

____________________ _________________ __________________

Docente Asoc. Civil Madre Colaboradora

Menú Nº 3

Pabellón Criollo Fecha:____________________

Caraotas guisadas Alumnos:__________

Carne desmechada Docentes:_________

Arroz blanco Total:_____________

Tajadas y fresco de piña

Alimento Cantidad Total

Carne desmechada 4,514 4,514

Caraotas negras 3,000 3,000

Arroz blanco 1,525 1,525

Plátano maduro 4,700 4,700

Cebolla 0,550 0,550

Ajo 0,016 0,016

Tomate 0,915 0,915

Aceite 1,220 1,220

Piña 5,700 5,700

Azúcar 0,915 0,915

Sal 0,122 0,122

____________________ _________________ __________________

Docente Asoc. Civil Madre Colaboradora

Menú Nº 4

Pasta corta con pollo Fecha:____________________

Ensalada de vainita, remolacha y cilantro Alumnos:__________

Pande banquete Docentes:_________

Fresco de tamarindo Total:_____________

Alimento Cantidad Total

Pechuga de pollo 4,200 4,200

Queso pasteurizado 0,500 0,500

Tomate 2,750 2,750

Cebolla 0,550 0,550

Ajo 0,016 0,016

Ajo porro 0,370 0,370

Pimentón 0,370 0,370

Pasta corta 2,135 2,135

Pan de banquete 1,220 1,220

Vainita 2,800 2,800

Remolacha 2,100 2,100

Cilantro 0,450 0,450

Pulpa de tamarindo 2,450 2,450

Mayonesa 0,310 0,310

Aceite 0,610 0,610

Azúcar 1,220 1,220

Sal 0,122 0,122

____________________ _________________ __________________

Docente Asoc. Civil Madre Colaboradora

Menú Nº 5

Croquetas de pollo Fecha:____________________

Ensalada de zanahoria, vainita, y maíz Alumnos:__________

Papas fritas Docentes:_________

Fresco de lechosa Total:_____________

Alimento Cantidad Total

Pechuga de pollo 4.200 4.200

Huevos 3,100 3,100

Harina de Trigo 0,610 0,610

Cebolla 0,610 0,610

Ajo 0,016 0,016

Pimentón 0,610 0,610

Zanahoria 2,500 2,500

Vainita 2,800 2,800

Maíz tierno 2 latas 2 latas

Papas 4,700 4,700

Lechosa 3,900 3,900

Azúcar 0,915 0,915

Aceite 2,450 lt 2,450 lt

Sal 0,122 0,122

____________________ _________________ __________________

Docente Asoc. Civil Madre Colaboradora

Menú Nº 6

Enrollado de Carne molida Fecha:____________________

Ensalada Ameriocana Alumnos:__________

Puré de papas Docentes:_________

Fresco de lechosa Total:_____________

Tajadas

Alimento Cantidad Total

Carne molida 3,400 3,400

Queso pasteurizado 0,980 0,980

Ajo 0,016 0,016

Cebolla 0,430 0,430

Papa 4,500 4,500

Margarina 0,310 0,310

Repollo 2,380 2,380

Zanahoria 2,140 2,140

Leche en polvo 0,310 0,310

Huevos 3,100 3,100

Plátano Maduro 2,500 2,500

Mayonesa 0,190 0,190

Harina de trigo 0,310 0,310

Lechosa 3,300 3,300

Azúcar 0,915 0,915

Aceite 1,220 1,220

sal 0,122 0,122

____________________ _________________ __________________

Docente Asoc. Civil Madre Colaboradora

Menú Nº 7

Huevos a la Ranchera Fecha:____________________

Vegetales gratinados (vainita, zanahoria, coliflor) Alumnos:__________

Arroz blanco Docentes:_________

Fresco de lechosa Total:_____________

Alimento Cantidad Total

Huevos 6,100 6,100

Tomate 2,750 2,750

Ajo 0,122 0,122

Cebolla 1,220 1,220

Zanahoria 1,400 1,400

Vainitas 1,800 1,800

Coliflor 2,190 2,190

Harina de trigo 0,500 0,500

Leche en polvo 0,370 0,370

Arroz 1,850 1,850

Margarina 0,370 0,370

Queso de año 0,310 0,310

Lechosa 3,900 3,900

Azúcar 0,915 0,915

Aceite 0.370 0.370

Sal 0,122 0,122

____________________ _________________ __________________

Docente Asoc. Civil Madre Colaboradora

Menú Nº 8

Caraota roja guisada Fecha:____________________

Arroz con zanahoria Alumnos:__________

Queso pasteurizado Docentes:_________

Fresco de Tamarindo Total:_____________

Tajadas

Alimento Cantidad Total

Caraotas rojas 3.000 3.000

Ajo 0,122 0,122

Cebolla O,670 O,670

Pimentón 0,750 0,750

Cebollin 0,750 0,750

Apio España 1,800 1,800

Queso pasteurizado 3,100 3,100

Papa 1,525 1,525

Plátano maduro 5,860 5,860

Tomate 1,525 1,525

Zanahoria 1,000 1,000

Pulpa de Tamarindo 2,450 2,450

Azúcar 1,220 1,220

Aceite 0,610 0,610

Sal 0,122 0,122

____________________ _________________ __________________

Docente Asoc. Civil Madre Colaboradora

Menú Nº 9

Hamburguesa de Carne molida Fecha:____________________

Ensalada( Lechuga, tomate, zanahoria) Alumnos:__________

Salsa rosada Docentes:_________

Fresco de Guayaba Total:_____________

Alimento Cantidad Total

Carne molida 2,800 2,800

Queso pasteurizado 1,525 1,525

Huevo 3,000 3,000

Cebolla 0,370 0,370

Ajo 0,016 0,016

Cebollin 0,450 0,450

Apio España 0,915 0,915

Lechuga 0,800 0,800

Tomate 1,525 1,525

Zanahoria 0,750 0,750

Harina de trigo 0,300 0,300

Salsa de Tomate 0,300 0,300

Mayonesa 0,300 0,300

Pulpa de Guayaba 2,630 2,630

Aceite 0,190 0,190

Pan de Hamburguesa 9,150 9,150

Sal 0,122 0,122

____________________ _________________ __________________

Docente Asoc. Civil Madre Colaboradora

Menú Nº 10

Pastel de pollo con vegetales Fecha:____________________

Cambur verde Alumnos:________

Docentes:_________

Fresco de Piña Total:_____________

Alimento Cantidad Total

Pechuga de pollo 3,780 3,780

Queso pasteurizado 0,915 0,915

Zanahoria 2,150 2,150

vainitas 2,000 2,000

Coliflor 1,800 1,800

Ajo 0,030 0,030

Cebollin 0,370 0,370

Cambur verde 5,856 5,856

Harina de Trigo 0,680 0,680

Azúcar 1,220 1,220

Piña 4,270 4,270

Aceite 0,610 0,610

Margarina 0,915 0,915

Huevo 3,000 3,000

Sal 0,122 0,122

____________________ _________________ __________________

Docente Asoc. Civil Madre Colaboradora

Menú Nº 11

Pollo desmechado Fecha:____________________

Ensalada (zanahoria, con papa y vainita) Alumnos:________

Pasta corta con salsa y queso Docentes:_________

Fresco de mango Total:_____________

Alimento Cantidad Total

Pechuga de pollo 5,500 5,500

Queso pasteurizado 1,525 1,525

Ajo 0,016 0,016

Perejil 0,450 0,450

Tomate 1,100 1,100

Papa 2,150 2,150

cebolla 0,670 0,670

Zanahoria 2,150 2,150

Pasta corta 2,135 2,135

Pan de banquete 1,525 1,525

mango 3,660 3,660

Mayonesa 0,500 0,500

Azúcar 0,915 0,915

Aceite 0,915 0,915

Sal 0,122 0,122

____________________ _________________ __________________

Docente Asoc. Civil Madre Colaboradora

Menú Nº 12

Croquetas de pescado Fecha:____________________

Ensalada (zanahoria y repollo) Alumnos:________

Arroz blanco Docentes:_________

Fresco de Lechosa Total:_____________

Alimento Cantidad Total

Carite deshuesado 5,100 5,100

Aji dulce 0,310 0,310

Cebolla 0,550 0,550

Ajo 0,012 0,012

Cebollin 0,370 0,370

Repollo 2,750 2,750

Zanahoria 2,800 2,800

Huevo 3,500 3,500

mayonesa 0,610 0,610

Arroz blanco 2,135 2,135

Lechosa 5,800 5,800

Aceite 1,525 1,525

Harina de trigo 0,550 0,550

Azúcar 0,500 0,500

Sal 0,122 0,122

____________________ _________________ __________________

Docente Asoc. Civil Madre Colaboradora

Menú Nº 13

Carne guisada Fecha:____________________

Ensalada (pepino, tomate y perejil) Alumnos:________

Arroz blanco Docentes:_________

Fresco de Mango Total:_____________

Tostones

Alimento Cantidad Total

Pulpa negra 4,100 4,100

Cebolla 0,550 0,550

Perejil 0,300 0,300

Ajo 0,016 0,016

Arroz 1,850 1,850

Plátano verde 4,500 4,500

Tomate 3,660 3,660

Pepino 2,000 2,000

Mayonesa 0,310 0,310

Pulpa de mango 3,500 3,500

Azúcar 0,500 0,500

Aceite 1,525 1,525

Sal 0,122 0,122

____________________ _________________ __________________

Docente Asoc. Civil Madre Colaboradora

Menú Nº 14

Carne molida Fecha:____________________

Ensalada rusa Alumnos:________

Arroz con vainitas Docentes:_________

Fresco de Durazno Total:_____________

Alimento Cantidad Total

Carne molida 3,250 3,250

Tomate 2,320 2,320

Cebolla 0,550 0,550

Ajo 0,016 0,016

Aceite 0,500 0,500

Arroz blanco 1,830 1,830

Zanahoria 2,150 2,150

Vainitas 1,830 1,830

Papa 2,250 2,250

Pan de banquete 61 unid 61 unid

Harina de Trigo 0,610 0,610

Huevo 3,000 3,000

Mayonesa 0,300 0,300

Durazno 2,750 2,750

Azúcar 0,800 0,800

Sal 0,122 0,122

____________________ _________________ __________________

Docente Asoc. Civil Madre Colaboradora

Menú Nº 15

Pastel de pollo con vegetales Fecha:____________________

Plátano al caramelo Alumnos:________

Pan de banquete Docentes:_________

Fresco de Piña Total:_____________

Alimento Cantidad Total

Pollo pechuga 5,430 5,430

Tomate 0,610 0,610

Cebolla 0,610 0,610

Zanahoria 2,100 2,100

Vainita 2,000 2,000

Plátano maduro 3,400 3,400

Tamarindo 2,750 2,750

Harina de trigo 0,500 0,500

Huevo 3,000 3,000

Pan de banquete 61 unid 61 unid

Aceite 0,610 0,610

Azúcar 1,525 1,525

Leche en polvo 0,610 0,610

Margarina 0,300 0,300

Sal 0,122 0,122

____________________ _________________ __________________

Docente Asoc. Civil Madre Colaboradora

Menú Nº 16

Callos guisados con vegetales Fecha:____________________

Arroz blanco Alumnos:________

Ensalada (remolacha, zanahoria y vainitas) Docentes:_________

Fresco de Guayaba Total:_____________

Pan de banquete

Alimento Cantidad Total

Callo 3,500 3,500

Chuleta ahumada 0,450 0,450

Ajo 0,062 0,062

Cebolla 0,500 0,500

garbanzo 0,610 0,610

Cebollin O,500 O,500

Apio España 0,400 0,400

Papa 2,250 2,250

Arroz 1,850 1,850

Zanahoria 2,135 2,135

Remolacha 2,562 2,562

vainitas 1,770 1,770

Guayaba 2,750 2,750

Azúcar 0,915 0,915

Pan de banquete 61 unid 61 unid

Mayonesa 0,200 0,200

Aceite 1,000 lt 1,000 lt

Sal 0,122 0,122

____________________ _________________ __________________

Docente Asoc. Civil Madre Colaboradora

Menú Nº 17

Shopsuey de pollo Fecha:____________________

Arroz con pimentón Alumnos:________

Plátano al caramelo Docentes:_________

Fresco de Papelón con limón Total:_____________

Alimento Cantidad Total

Pechuga de pollo 5,000 5,000

Calabacín 1,850 1,850

Coliflor 1,850 1,850

Repollo 1,950 1,950

Ajo 0,016 0,016

Cebolla 0,550 0,550

Vainita 2,320 2,320

Apio España 0,450 0,450

Ajo porro 0,500 0,500

Arroz blanco 1,850 1,850

Pimentón 0,250 0,250

Zanahoria 2,135 2,135

Papelón 1,850 1,850

Limón 2,000 2,000

Plátano maduro 4,200 4,200

Margarina 0,500 0,500

Azúcar 0,500 0,500

Aceite 0,610 0,610

Sal 0,122 0,122

____________________ _________________ __________________

Docente Asoc. Civil Madre Colaboradora

Menú Nº 18

Mollejas guisadas Fecha:____________________

Arroz con zanahoria Alumnos:________

Pan de banquete Docentes:_________

Fresco de Durazno Total:_____________

Ensalada de Tomate y pepino

Alimento Cantidad Total

Mollejas 4,700 4,700

Ajo 0,016 0,016

Cebolla 0,550 0,550

Tomate 3,250 3,250

Zanahoria 1,050 1,050

vainita 1,400 1,400

Arroz 1,850 1,850

Papa 1,525 1,525

Perejil 0,400 0,400

Pepino 2,680 2,680

Pulpa de durazno 2,450 2,450

Mayonesa 0,300 0,300

Azúcar 0,980 0,980

Aceite 0,915 0,915

Sal 0,122 0,122

Pan de banquete 61 unid 61 unid

____________________ _________________ __________________

Docente Asoc. Civil Madre Colaboradora

Menú Nº 19

Arroz chino Fecha:____________________

Ensalada Primavera Alumnos:________

Pan de banquete Docentes:_________

Fresco de Tamarindo Total:_____________

Alimento

Cantidad Total

Pechuga de pollo 4,575 4,575

Ajo 0,016 0,016

Cebolla 0,550 0,550

Repollo 0,915 0,915

germinados 0,400 0,400

Zanahoria 1,050 1,050

Vainita 0,800 0,800

Apio España 0,915 0,915

Cebollin 0,400 0,400

Perejil 0,610 0,610

Remolacha 2,000 2,000

Papa 2,250 2,250

Arroz 2,450 2,450

Mayonesa 0,300 0,300

Salsa de soya 0,400 0,400

Pulpa de tamarindo 2,450 2,450

Azúcar 1,220 1,220

Aceite 0,915 0,915

Sal 0,122 0,122

Pan de banquete 61 unid 61 unid

____________________ _________________ __________________

Docente Asoc. Civil Madre Colaboradora

Menú Nº 20

Pollo desmechado (tipo hamburguesa) Fecha:____________________

Papas al ajillo Alumnos:________

Ensalada (pepino, tomate y perejil) Docentes:_________

Fresco de Parchita Total:_____________

Alimento

Cantidad Total

Pechuga de pollo 4,200 4,200

Tomate 3,700 3,700

Ajo 0,016 0,016

Cebolla 0,400 0,400

Harina de trigo 0,980 0,980

Huevo 2,000 2,000

Papa 5,795 5,795

Perejil 0,183 0,183

Pepino 2,100 2,100

Mayonesa 0,610 0,610

Margarina 0,610 0,610

Pulpa de parchita 2,450 2,450

Azúcar 1,220 1,220

Aceite 0,610 0,610

Sal 0,122 0,122

____________________ _________________ __________________

Docente Asoc. Civil Madre Colaboradora

NOTA: El programa tenia expresamente prohibido por los nutricionistas incluir en los

menú alimentos enlatados, alimentos con colorantes, sabroseadores, refrescos con

edulcorantes, todos los alimentos deberían ser frescos y de calidad a fin de garantizar

una comida sana y balanceada.

Firmas de docentes estadales que acompañan la solicitud hecha al Econ.

Carlos Ramos Diputado a la Asamblea Nacional.

Nombre y Apellidos Cédula de Identidad Firma

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

Firmas de docentes estadales que acompañan la solicitud hecha al Econ.

Carlos Ramos Diputado a la Asamblea Nacional

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

Firmas de docentes estadales que acompañan la solicitud hecha al Econ.

Carlos Ramos Diputado a la Asamblea Nacional

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________

_____________________ _______________ ________________