Ciudades afectadas por el terrorismo

4
8/20/2019 Ciudades afectadas por el terrorismo http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-afectadas-por-el-terrorismo 1/4 ¿QUÉ LUGARES O CIUDADES SE VIERON AFECTADAS POR EL TERRORISMO? El sur andino Integradopor Punoy Cuscoy las provincias de Abancay, Grauy Cotabambas de la Región Apurímac. En esta jurisdicción, donde predomina la población indígena quechua-aymara hablante, Sendero Luminosofue derrotadopor una alianza efectiva de diversos actores regionales, que incluía organizacionescampesinas, Iglesia, partidos políticos yfuerzas del orden. Lasfuerzas contrasubversivas (fuerzas policiales, FFAAy Comitésde Autodefensa) tuvieronuna presencia importante enesta zona, aunque nointensa. En1984 comienza la línea ascendente demuertos enel Sur Andino, resaltando que enApurímac el procesode violencia, que continúa siendomásintensoenlas provinciasde Andahuaylas y Chincheros, llega alas provincias altas conlas primeras masacres de campesinosenToraya, Lucre y Colcabamba, en la provincia de Aymaraes, Apurímac, en 1986. La CVR reporta que entre los años 1988 y 1989se alcanzó el picomás altode los 20 años de terrorismoenel sur andino, con160y 230 muertos, respectivamente. Este períodoestá marcadopor el iniciode una nueva estrategia de lasFFAAy policiales, quienesestablecenbases antisubversivas y conformanComités de Autodefensa enlas comunidades campesinas de casi todas las provincias. Las vidas de los pobladores de las zonas más alejadas del país estuvieronsignadas, desde épocas inmemoriales, por la desidia del Estadoy el despreciode la sociedadperuana. Esta situaciónpermitió a inicios de la década del 80 que los subversivos de Sendero Luminosoy el MRTAfijaransuatenciónenellos ysus terruños, pues enesasaisladaszonasvieronel escenarioideal para iniciar sucamino de terror. Desde entonces, los pobladoresde dichos lugaresvivieron entre dos fuegos: el del senderismoy el de las huestesmilitares. Ello explicael porqué de cada cuatrovíctimas, tresfueroncampesinos cuya lengua materna era el quechua, segúnconclusiones de la propia CVR. EnAyacucho, donde la violencia se inició, se concentra más del

Transcript of Ciudades afectadas por el terrorismo

Page 1: Ciudades afectadas por el terrorismo

8/20/2019 Ciudades afectadas por el terrorismo

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-afectadas-por-el-terrorismo 1/4

¿QUÉ LUGARES O CIUDADES SE VIERON AFECTADASPOR EL TERRORISMO?

El sur andino

Integrado por Puno y Cusco y las provincias de Abancay, Grau yCotabambas de la Región Apurímac. En esta jurisdicción, donde

predomina la población indígena quechua-aymara hablante, Sendero

Luminoso fue derrotado por una alianza efectiva de diversos actores

regionales, que incluía organizaciones campesinas, Iglesia, partidos

políticos y fuerzas del orden. Las fuerzas contrasubversivas (fuerzas

policiales, FFAA y Comités de Autodefensa) tuvieron una presencia

importante en esta zona, aunque no intensa. En 1984 comienza la línea

ascendente de muertos en el Sur Andino, resaltando que en Apurímacel proceso de violencia, que continúa siendo más intenso en las

provincias deAndahuaylas y Chincheros, llega a las provincias altas

con las primeras masacres de campesinos en Toraya, Lucre y

Colcabamba, en la provincia de Aymaraes, Apurímac, en 1986. La CVR

reporta que entre los años 1988 y 1989 se alcanzó el pico más alto de

los 20 años de terrorismo en el sur andino, con 160 y 230 muertos,

respectivamente. Este período está marcado por el inicio de una nueva

estrategia de las FFAA y policiales, quienes establecen basesantisubversivas y conforman Comités de Autodefensa en las

comunidades campesinas de casi todas las provincias.

Las vidas de los pobladores de las zonas más alejadas del país

estuvieron signadas, desde épocas inmemoriales, por la desidia del

Estado y el desprecio de la sociedad peruana. Esta situación permitió

a inicios de la década del 80 que los subversivos de Sendero

Luminoso y el MRTA fijaran su atención en ellos y sus terruños, pues

en esas aisladas zonas vieron el escenario ideal para iniciar su camino

de terror. Desde entonces, los pobladores de dichos lugares vivieron

entre dos fuegos: el del senderismo y el de las huestes militares. Ello

explica el porqué de cada cuatro víctimas, tres fueron campesinos

cuya lengua materna era el quechua, según conclusiones de la propia

CVR. En Ayacucho, donde la violencia se inició, se concentra más del

Page 2: Ciudades afectadas por el terrorismo

8/20/2019 Ciudades afectadas por el terrorismo

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-afectadas-por-el-terrorismo 2/4

40% de muertos y desaparecidos reportados. Al sumar a ellas las

víctimas consignadas por la CVR en los departamentos de Junín,

Huánuco, Huancavelica, Apurímac y San Martín se llega al 85% así

como la mayor cantidad de atentados, de destrucción de viviendas y

pérdida del capital social. La CVR arribó a esta conclusión luego delestudio "La violencia en las regiones", para lo cual organizó su trabajo

a partir de la división del territorio en cinco regiones. La CVR concluye

que la violencia impactó desigualmente en distintos ámbitos

geográficos y en diferentes estratos sociales del país. Si la tasa de

víctimas reportadas a la CVR respecto de la población de Ayacucho

hubiera sido similar en todo el país, la violencia habría ocasionado 1

millón 200 mil muertos y desaparecidos. De esa cantidad, 340 mil de

estos penosos hechos hubiesen ocurrido en la ciudad de Lima.EL SUR CENTRO

A esta región la CVR también hadenominado "espacio regional

ayacuchano". Comprende a la Región de Ayacucho, parte de Apurímac

(provincias de Andahuaylas y Chincheros) y parte de Huancavelica

(provincias de Acobamba y Angaraes). Esta zona, considerada una de

las más pobres del país, fue la cuna de Sendero Luminoso que tuvo en

la Universidad deHuamanga su principal centro de formación. En 1980

inició su secuela de muerte y destrucción para alcanzar el poder con laquema de las ánforas electorales en el distrito de Chuschi, en

Cangallo. Ese mismo año terminó siendo el principal escenario de la

guerra interna desatada entre los subversivos (con las estrategias de

"conquistar bases de apoyo" y la organización de un "nuevo estado") y

las fuerzas del orden (con su esquema de "todos son sospechosos").

En esta región no sólo se registra la mayor cantidad de víctimas entre

1980 y el 2000 (10,686 que representan el 42.5% del total de víctimas),

sino que se constata además el descenso poblacional sin comparacióncon otras regiones del país, lo que se expresa en un tercio de su

población desplazada hacia otros lugares. Las masacres de

Accomarca y Lucanamarca fueron perpetradas en esta zona por los

militares y los senderistas, respectivamente, quienes asesinaron a más

de 120 campesinos inocentes.

Page 3: Ciudades afectadas por el terrorismo

8/20/2019 Ciudades afectadas por el terrorismo

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-afectadas-por-el-terrorismo 3/4

EL CENTRO

Compuesto por las regiones de Junín, Pasco y Huancavelica

(provincias de Castrovirreyna, Tayacaja, Huaytará), en esta zona la

población estuvo rodeada no por dos fuegos sino por cinco. Los

actores de la guerra fueron Sendero Luminoso, el MRTA, la Policía

Nacional, el EjércitoPeruano y las Rondas de Autodefensa Civil. Como

efecto inmediato de los primeros atentados terroristas y crímenes de

SL durante 1980-1982, las instancias encargadas de administrar

justicia y brindar seguridad pública a la población, el Poder Judicial y

la Policía, prácticamente abandonaron las zonas afectadas por la

violencia política. En esas circunstancias, el gobierno de Fernando

Belaunde (1980-1985) ordenó a las Fuerzas Armadas el

restablecimiento de la seguridad y el orden interno en aquellos lugares

golpeados por la subversión. En la mayoría de los casos, esas zonas

fueron declaradas en emergencia, bajo el control político-militar de las

FFAA. La participación de la población, mediante comités de defensa

como actor activo, incrementó los niveles de violencia y el número de

víctimas entre la población rural, además de aumentar

lasviolaciones de los derechos fundamentales a través de torturas,

secuestros y desapariciones. En Junín, primero, y luego en Pasco, el

Ejército se preocupó por lograr mayores niveles de organización ycentralización de las rondas. La represión no arrasó

indiscriminadamente las comunidades sino que optó por las

desapariciones y asesinatos selectivos.

Page 4: Ciudades afectadas por el terrorismo

8/20/2019 Ciudades afectadas por el terrorismo

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-afectadas-por-el-terrorismo 4/4

¿CÓMO FUE EL TERRORISMO EN Ese entonces y de !oyen d"#?

$%eno e& te''o'"s(o de #ntes e'# %n t#nto #)'s"*# +(%y co(,#t"d# !o' &# #%to'"d#des y #n)%st"#nte !#'#&# !o,&#c"-n + so,'e todo en &# .on# de& VRAE/

0oy en d1# se &o)'- co(,#t"' con %n# (#)n"t%dt'e(end# de *"o&enc"# #,%sos+ (#s#c'es etc/+ estoy"so 2%e &os )'%!os te''o'"st#s no ten)#n t#nto"n3%enc"# en &#s c"%d#des !o' te(o' # se' #t'#!#dos/

Po' !#'te de &os )'%!os te''o'"st#s t#(,"4n %,o %n#)'#n "n3%enc"# en &os #5os 67 y 87+ y# 2%e e&&os#to'(ent#,#n # &os !o,&#do'es de c"e't#s c"%d#des

co(o Ay#c%co/