Ciudades Capitales y Municipios

12
CIUDADES CAPITALES Y MUNICIPIOS CRITERIOS: POBLACION: Ciudad capital: El concepto de ciudad capital es aquel que se le aplica a los centros urbanos que son específica y oficialmente designados como las ciudades más importantes o centrales de un territorio. Normalmente, la ciudad capital adquiere ese rango por diferentes situaciones: es la sede del gobierno en sus diferentes formas, es la ciudad más grande y populosa del territorio, es la ciudad donde se llevan a cabo el mayor número de actividades económicas o es la ciudad con un perfil turístico más alto dentro de ese territorio. Todos estos elementos son causas para q una ciudad se convierta en capital y pase así a ser oficialmente el centro político, social y económico de un país. FUENTE: http://www.definicionabc.com/social/ciudad- capital.php Áreas metropolitanas de Colombia: Áreas en vigencia (por orden de creación) Área metropolitana del Valle de Aburra: 13 Creada por la Ordenanza No. 34 del Nov. 20 de 1980. Conformada por los municipios de Medellín, Bellonota 1, Barbosa, Copacabana, La Estrella, Girardota, Itagüí, Envigado, Caldas y Sabaneta. Es la única área metropolitana de Colombia que ejerce como Autoridad Ambiental (competencia que asume acorde con la Ley 99 de 1993), además ejerce como algunas otras áreas metropolitanas la Autoridad de Transporte Metropolitano; al igual que las demás ejercen funciones de planeación y desarrollo de obras de carácter metropolitano (conforme la Ley 128 de 1994). Área metropolitana de Bucaramanga: 6 Creada por la Ordenanza No. 20 de 1981. Conformada por los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, y Girón. En 1986 se incorpora Piedecuesta.

description

DDD

Transcript of Ciudades Capitales y Municipios

Page 1: Ciudades Capitales y Municipios

CIUDADES CAPITALES Y MUNICIPIOS

CRITERIOS:

POBLACION:

Ciudad capital: El concepto de ciudad capital es aquel que se le aplica a los centros urbanos que son específica y oficialmente designados como las ciudades más importantes o centrales de un territorio. Normalmente, la ciudad capital adquiere ese rango por diferentes situaciones: es la sede del gobierno en sus diferentes formas, es la ciudad más grande y populosa del territorio, es la ciudad donde se llevan a cabo el mayor número de actividades económicas o es la ciudad con un perfil turístico más alto dentro de ese territorio. Todos estos elementos son causas para q una ciudad se convierta en capital y pase así a ser oficialmente el centro político, social y económico de un país.

FUENTE: http://www.definicionabc.com/social/ciudad-capital.php

Áreas metropolitanas de Colombia:

Áreas en vigencia (por orden de creación)

Área metropolitana del Valle de Aburra: 13 Creada por la Ordenanza No. 34 del Nov. 20 de 1980. Conformada por los municipios de Medellín, Bellonota 1, Barbosa, Copacabana, La Estrella, Girardota, Itagüí, Envigado, Caldas y Sabaneta. Es la única área metropolitana de Colombia que ejerce como Autoridad Ambiental (competencia que asume acorde con la Ley 99 de 1993), además ejerce como algunas otras áreas metropolitanas la Autoridad de Transporte Metropolitano; al igual que las demás ejercen funciones de planeación y desarrollo de obras de carácter metropolitano (conforme la Ley 128 de 1994).

Área metropolitana de Bucaramanga: 6 Creada por la Ordenanza No. 20 de 1981. Conformada por los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, y Girón. En 1986 se incorpora Piedecuesta.

Área metropolitana de Barranquilla: 4 Creada por la Ordenanza 28 de 1981. Conformada por los municipios de Barranquilla, Puerto Colombia, Soledad, Malambo y Galapa.

Área metropolitana de Cúcuta: 10 Creada por el Decreto No. 000508 de 1991. Conformada por Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios y El Zulia.

Área metropolitana de Centro Occidente: 9 Creada por la Ordenanza 014 de 1991. Conformada por los municipios de Pereira y Dosquebradas. En 1981 se incorpora La Virginia.

Área metropolitana de Valledupar: 14 Creada en 2005. Conformada por los municipios de Valledupar, Agustín Codazzi, La Paz, Manaure Balcón del Cesar y San Diego.

Page 2: Ciudades Capitales y Municipios

Áreas reconocidas pero no configuradas

Área metropolitana de Armenia: La conformarían los municipios de Armenia, Calarcá, Circasia, La Tebaida, Montenegro y Salento.

Área metropolitana de Bogotá: conformada por la ciudad de Bogotá y los municipios cundinamarqueses de Soacha, Mosquera, Funza, Madrid, Chía, Cajicá, Cota, La Calera, Tenjo, Tabio, Sibaté, Zipaquirá y Facatativá; estos dos últimos a su vez conforman centros urbanos regionales de menor escala.

Área metropolitana de Cali: conformada por Cali, Yumbo y Jamundí, Palmira y Candelaria.

Área metropolitana de Cartagena de Indias: sería conformada por los municipios de Cartagena de Indias, Turbaco, Turbana, Clemencia, Santa Catalina, Santa Rosa y Villanueva.

Área metropolitana de Girardot: estaría conformada por: Girardot, Ricaurte (ambos en Cundinamarca) y Flandes (en el Tolima).

Área metropolitana de Ibagué: estaría conformada por: Ibagué, Cajamarca, Alvarado, Coello y Piedras.

Área metropolitana de Manizales: la conformarían los municipios de Manizales, Neira, Chinchiná, Villamaría y Palestina.

Área metropolitana de Montería: conformada por Montería, Cereté, San Carlos, Ciénaga de Oro y San Pelayo.

Área metropolitana de Neiva: conformada por Neiva, Rivera, Palermo, Tello, Campoalegre, Baraya, Aipe y Villavieja.

Área metropolitana de Popayán: conformada por la ciudad de Popayán y los municipios de El Tambo, Timbío, Cajibío y Piendamó.

Área metropolitana de Santa Marta: estaría conformada por los municipios de Santa Marta, Pueblo Viejo y Ciénaga.

Área metropolitana de Sincelejo: estaría conformada por los municipios de Sincelejo, Corozal, Morroa, Los Palmitos y Sampués.

Área metropolitana de Tunja: conformada por Tunja, Sora, Soracá, Siachoque, Toca, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Motavita, Oicatá, Chivatá, Cucaita, Samacá y Ventaquemada.

Área metropolitana de Villavicencio: Conformada por Villavicencio, Acacias, Guamal, Restrepo y Cumaral.

Área metropolitana del Alto Chicamocha: estaría conformada por: Sogamoso, Duitama, Paipa, Nobsa, Tibasosa, Santa rosa de Viterbo, Firavitoba e Iza.

Page 3: Ciudades Capitales y Municipios

Población de las ciudades de Colombia según proyecciones del DANE para el 2015

N.° Ciudad Departamento Població

n UrbanaPoblación Rural Total

1 Bogotá  Bogotá 7 862 277 16 506 7 878 783

2 Medellín  Antioquia 2 434 647 29 675 2 464 322

3 Cali  Valle del Cauca 2 333 203 36 618 2 369 82

1

4 Barranquilla  Atlántico 1 214 253 4 222 1 218 475

5 Cartagena  Bolívar 959 594 42 161 1 001 755

6 Cúcuta  Norte de Santander 628 107 21 904 650 011

7 Soledad  Atlántico 614 900 592 615 492

8 Ibagué  Tolima 523 057 30 467 553 524

9 Bucaramanga  Santander 521 446 6 467 527 913

10 Soacha  Cundinamarca 505 319 5 943 511 262

11 Villavicencio  Meta 460 732 23 739 484 471

12 Santa Marta  Magdalena 466 327 17 538 483 865

13 Pereira  Risaralda 396 185 73 427 469 612

14 Bello  Antioquia 448 959 6 906 455 865

Page 4: Ciudades Capitales y Municipios

Población de las ciudades de Colombia según proyecciones del DANE para el 2015

N.° Ciudad Departamento Població

n UrbanaPoblación Rural Total

15 Valledupar  Cesar 386 733 66 482 453 215

16 Montería Córdoba 341 353 99 948 441 301

17 Pasto Nariño 365 651 74 342 439 993

18 Buenaventura Valle del Cauca 365 738 34 026 399 764

19 Manizales Caldas 368 633 27 442 396 075

20 Neiva Huila 322 445 19 672 342 117

21 Palmira Valle del Cauca 244 385 60 350 304 735

22 Armenia Quindío 288 684 7 999 296 683

23 Popayán Cauca 247 512 30 028 277 540

24 Sincelejo Sucre 257 652 17 555 275 207

25 Itagüí Antioquia 245 061 22 790 267 851

26 Floridablanca Santander 255 833 9 574 265 407

27 Riohacha La Guajira 220 535 38 957 259 492

28 Envigado Antioquia 214 730 7 725 222 455

29 Tuluá Valle del Cauca 182 677 28 911 211 588

Page 5: Ciudades Capitales y Municipios

Ciudades con más de 100 000 habitantes

Población de las ciudades de Colombia según proyecciones del DANE para el 2015

N.° Ciudad Departament

o

Población Urbana

Población Rural

Población Total

30 Tumaco  Nariño 111 589 88 070 199 659

31 Dosquebradas  Risaralda 190 386 8 491 198 877

32 Barrancabermeja  Santander 173 424 18 344 191 768

33 Tunja  Boyacá 180 594 7 786 188 380

34 Girón  Santander 161 451 18 926 180 377

35 Apartadó  Antioquia 154 284 23 973 178 257

36 Uribia  La Guajira 12 477 161 810 174 287

37 Florencia  Caquetá 150 923 21 441 172 364

38 Turbo  Antioquia 63 503 95 765 159 268

39 Maicao  La Guajira 107 554 49 500 157 054

40 Piedecuesta  Santander 122 010 27 238 149 248

41 Yopal  Casanare 124 497 15 239 139 736

42 Ipiales  Nariño 99 682 38 997 138 679

43 Fusagasugá  Cundinamarca 108 157 26 366 134 523

44 Cartago  Valle del Cauca 130 276 1 973 132 249

45 Facatativá  Cundinamar 119 294 12 812 132 106

Page 6: Ciudades Capitales y Municipios

Población de las ciudades de Colombia según proyecciones del DANE para el 2015

N.° Ciudad Departament

o

Población Urbana

Población Rural

Población Total

ca

46 Chía  Cundinamarca 99 226 27 421 126 647

47 Pitalito  Huila 74 748 51 091 125 839

48 Magangué  Bolívar 85 691 38 046 123 737

49 Zipaquirá  Cundinamarca 107 278 15 069 122 347

50 Malambo  Atlántico 114 298 6 983 121 281

51 Rionegro  Antioquia 78 804 41 445 120 249

52 Jamundí  Valle del Cauca 81 495 38 071 119 566

53 Lorica  Córdoba 54 541 63 696 118 237

54 Yumbo  Valle del Cauca 102 868 14 288 117 156

55 Quibdó  Chocó 107 643 8 068 115 711

56 Buga  Valle del Cauca 99 105 16 129 115 234

57 Sogamoso  Boyacá 98 550 14 745 113 295

58 Duitama  Boyacá 102 519 10 173 112 692

59 Caucasia  Antioquia 92 180 19 988 112 168

60 Girardot  Cundinamarca 101 610 3 475 105 085

Page 7: Ciudades Capitales y Municipios

Población de las ciudades de Colombia según proyecciones del DANE para el 2015

N.° Ciudad Departament

o

Población Urbana

Población Rural

Población Total

61 Ciénaga  Magdalena 98 652 5 679 104 331

62 Manaure  La Guajira 44 868 59 093 103 961

FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ciudades_de_Colombia_por_poblaci%C3%B3n

TERRITORIO:

URBANO: Las zonas urbanas se caracterizan por tener mayor densidad de población y diversidad de humanos, en comparación con las zonas rurales. Generalmente, a las ciudades y pueblos grandes se les clasifica como áreas urbanas.

Asimismo, las zonas de mayor desarrollo económico son las urbanas. Las ciudades metropolitanas, que son satélites, también son consideradas como lugares urbanos.

Población urbana: Se considera, para el operativo censal, a la población que vive en las cabeceras municipales.

RURAL: Las zonas rurales se caracterizan por tener las comunidades pequeñas muy unidas y porque los espacios; a diferencia de lo que ocurre en las ciudades, no son reducidos.

Población rural: Para el operativo censal, se considera a aquella que vive en áreas no incluidas dentro del perímetro de la cabecera municipal

TURISMO:

LUGARES COSTEROS: Cartagena de Indias, San Andrés y Providencia, Barraquilla, Santa Marta.

ZONA CAFETERA: Manizales, Pereira y Armenia.

Ciudades principales de Colombia: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Villavicencio, Neiva, Ibagué, Yopal, Tunja, Cúcuta, Nariño y demás Ciudades de

Page 8: Ciudades Capitales y Municipios

como Leticia, Arauca, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Montería, Puerto Inírida, San José del Guaviare, Riohacha, Mocoa, Sincelejo, Mitú, Puerto Carreño.

Principales municipios: Soledad, Soacha, Bello, Buenaventura, Palmira, Itagüí, Floridablanca, Envigado, Tuluá, Sabaneta, Copacabana, Sogamoso, Chiquinquirá, Magangué, El Socorro, Vélez, Aguachica, Zipaquirá Tumaco, Dosquebradas, Barrancabermeja, Girón, Apartadó, Uribía, Turbo, Maicao, Piedecuesta, Ipiales, Fusagasugá, Cartago, Facatativá, Chía, Pitalito, Garzón, Magangué, Malambo, Rionegro, Jamundí, Lorica, Yumbo, Quibdó, Buga, Duitama, Caucasia, Girardot, Ciénaga, Manaure, acacias, puerto Gaitán, puerto López.

TEMPORADA: ALTA, MEDIA Y BAJA

ACCESO AEROPORTUARIO

Aeropuerto Internacional de Bogotá Eldorado Aeropuerto Internacional Palonegro - Bucaramanga Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón - Cali Aeropuerto Internacional José María Córdova - Medellín Aeropuerto Los Garzones - Montería Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz - Barranquilla Aeropuerto Internacional Matecaña - Pereira Aeropuerto Internacional Rafael Núñez - Cartagena de Indias Aeropuerto Simón Bolívar - Santa Marta Aeropuerto Camilo Daza - Cúcuta Aeropuerto Antonio Nariño - San Juan de Pasto Aeropuerto La Nubia - Manizales Aeropuerto Perales - Ibagué Aeropuerto Internacional El Edén - Armenia Aeropuerto Benito Salas - Neiva Aeropuerto Guillermo León Valencia - Cauca Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla - Isla de San Andrés Aeropuerto Vanguardia - Villavicencio Aeropuerto El Alcaraván - Yopal Aeropuerto Yariguíes - Barrancabermeja Aeropuerto Alfonso López Pumarejo - Valledupar Aeropuerto El Caraño - Quibdó Aeropuerto Antonio Roldán Betancourt - Apartadó Aeropuerto Jorge Isaacs - Maicao Aeropuerto Internacional Medellín Olaya Herrera Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo - Leticia Aeropuerto Tres de Mayo - Puerto Asís Aeropuerto de Arauca

Page 9: Ciudades Capitales y Municipios

FUENTE: http://www.aeropuertosdelmundo.com.ar/americadelsur/colombia/#sthash.o2oglYQT.dpuf

Alojamientos determinados por lugar de destino

Tener definido el alojamiento y su tarifa, más cercana para cuando el colaborador requiera hacer su actividad en su lugar de trabajo.