Ciudades Greccia y Roma

20
Grecia Las Polis griegas desarrollaron una gran cultura en todo sentido. D e cualquier tema que se hable, ya sea cultura, política, arte, construcciones, teatro, historia, ideas sobre el porqué de la vida, ciencias, etc. podemos referirnos a Grecia ya que nuestra cultura, en gran parte, deriva de ella. Un gran modelo de desarrollo cultural se ve en  Atenas durante el siglo V a. de C. bao el lidera!go de Pericles. "ambién a la importancia de las conquistas reali!adas por Alejandro Magno que lleg# hasta la India, uniendo las culturas occidental y oriental.

Transcript of Ciudades Greccia y Roma

Page 1: Ciudades Greccia y Roma

7/25/2019 Ciudades Greccia y Roma

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-greccia-y-roma 1/20

Grecia

Las Polis griegas desarrollaron una gran cultura en todo sentido. De

cualquier tema que se hable, ya sea cultura, política, arte, construcciones,

teatro, historia, ideas sobre el porqué de la vida, ciencias, etc. podemosreferirnos a Grecia ya que nuestra cultura, en gran parte, deriva de ella. Un

gran modelo de desarrollo cultural se ve en Atenas durante el siglo V a. de C.

bao el lidera!go de Pericles. "ambién a la importancia de las conquistas

reali!adas por Alejandro Magno que lleg# hasta la India, uniendo las culturas

occidental y oriental.

Page 2: Ciudades Greccia y Roma

7/25/2019 Ciudades Greccia y Roma

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-greccia-y-roma 2/20

Los pueblos vivieron separados, cada

uno construía una ciudad y vivía en

forma independiente de los dem$s. %sta

forma de organi!aci#n recibe el nombre

de Ciudad-Estado o Polis. Las m$simportantes fueron Troya, Atenas,

Esparta, Micenas, Olimpia y Tebas.

Como cada Polis era independiente

debieron hallar la forma de progresar

con los recursos que tenían. &ededicaron a la ca!a, pesca, recolecci#n,

agricultura, ganadería e industria'

produeron vino, olivo, cebada, oveas,

cabras, caballos, arcilla, cobre, plomo,

aceites, herramientas, barcos, telas,

etc.. (ran parte de lo producido locomerciaban con los pueblos vecinos

para conseguir bienes que no

producían. )ara facilitarlo, se

e*pandieron fundando numerosas

colonias por los mares Mediterráneo y

Negro +ubícalos en el planisferio.

Las ciudades estados

griegas se aliaban

para afrontar un

enemigo com-n,

aunque a veces se

enfrentaban entre sí.

Page 3: Ciudades Greccia y Roma

7/25/2019 Ciudades Greccia y Roma

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-greccia-y-roma 3/20

LA VIDA EN ESPARTA:

%staba ubicada al sur de la península del Peloponeso sobre el río Eurotas. ue

fundada por los dorios en la época en que vivi# Homero. Los dorios lograron dominar

la regi#n que era habitada por una poblaci#n m$s numerosa. La necesidad de dominar

a mucha gente hi!o que los espartanos se organi!aran militarmente y en forma muy

rígida. "uvieron un eército muy poderosos con soldados preparados para la guerra

desde que eran ni/os.

Page 4: Ciudades Greccia y Roma

7/25/2019 Ciudades Greccia y Roma

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-greccia-y-roma 4/20

Vida en Atenas  undada alrededor del &iglo V000 a.C.

actor importante su topografía, ideal

para la defensa.

 1rgani!aci#n territorial sobre la basede ciudades estados claramente

definidas y separadas.

  2egiones poco fértiles en forma de

valles, llanuras y mesetas aisladas.

 3dem$s, eran un n-cleo urbanorodeado por campos y aldeas

habitadas por comunidades agrícolas

subordinadas. por ello sus actividades

se basaron en el comercio marítimo 

Page 5: Ciudades Greccia y Roma

7/25/2019 Ciudades Greccia y Roma

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-greccia-y-roma 5/20

Page 6: Ciudades Greccia y Roma

7/25/2019 Ciudades Greccia y Roma

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-greccia-y-roma 6/20

  Los edificios fueron construidos mediante miles de contratos independientes4 Un

ciudadano con un esclavo contrata la traída de die! carretadas de m$rmol.

  Disponibilidad de m$rmol de alta calidad, elaborado hasta los detalles m$s

refinados. %l m$rmol fue el medio por el cual la arquitectura griega alcan!# niveles de

perfecci#n raramente logrados en la historia posterior.

Las viviendas no eran m$s que estructuras rudimentarias, ya estuviesen agrupadas

al a!ar en barrios de crecimiento org$nico, o rígidamente organi!adas seg-n las

alineaciones de una retícula b$sica.

Page 7: Ciudades Greccia y Roma

7/25/2019 Ciudades Greccia y Roma

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-greccia-y-roma 7/20

  3tenas es el centro artístico de (recia4 sus arquitectos crearon los incomparables

edificios de la 3cr#polis' sus escultores, pintores y ceramistas. La  3cr#polis como

centro religioso y el $gora como el centro cotidiano destinado a m-ltiples fines.

 %lementos b$sicos del plano de la ciudad griega comprende4 la acr#polis, la muralla

que rodea la ciudad, el $gora, los barrios residenciales, una o m$s $reas destinadas a

fines recreativos y culturales, un recinto religioso, el puerto y los muelles.

Page 8: Ciudades Greccia y Roma

7/25/2019 Ciudades Greccia y Roma

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-greccia-y-roma 8/20

5. La acr#polis era el lugar sagrado, situado generalmente sobre una colina, sirviendo

como espacio de reuni#n de la poblaci#n en caso de ataque o asedio enemigo.

6. %l $gora era el centro de la vida ciudadana y allí se desarrollaban las actividades

políticas y econ#micas.

7. Las casas estaban situadas sin un plan urbanístico preconcebido, con calles

estrechas y sinuosas, sin ning-n tipo de pavimento, presentando, por regla general, un

aspecto descuidado, llenas de suciedad.

8. La ciudad estaba dividida en barrios diferenciados seg-n las clases sociales o la

ocupaci#n artesanal de sus habitantes

lash construcci#n

Page 9: Ciudades Greccia y Roma

7/25/2019 Ciudades Greccia y Roma

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-greccia-y-roma 9/20

La acróolis: es el n-cleo defensivo original situado en la cima de una colina de las

ciudades griegas m$s antiguas y la ciudadela fortificada de muchas fundaciones

culturales. %volucion# hasta convertirse en el santuario religioso de la ciudad.

El !"ora4 no es o era una simple pla!a p-blica, era el centro neur$lgico de la ciudad,

su cora!#n viviente. %ra el lugar de reuni#n permanente de todos los ciudadanos, el

escenario cotidiano de la vida social, de los negocios y de la política.

%l $gora se situaba lo m$s cerca posible del centro o en las ciudades portuarias, unto

al puerto.

Page 10: Ciudades Greccia y Roma

7/25/2019 Ciudades Greccia y Roma

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-greccia-y-roma 10/20

%l $gora, los santuarios, el teatro, los gimnasios

y dem$s ocupaban un empla!amiento fio

determinado por la santidad o la convivencia del

lugar, las viviendas simplemente rellenaban el

resto. %l alcantarillado y la recogida de basuras

eran m$s o menos ine*istentes.

La economía se basaba en una buena mano de

obra esclava, disponiendo de mucho tiempo libre

que podían emplear en discusiones intelectuales

o actividades colectivas. Con esto se empe!aron

a desarrollar tipos de edificios especiali!adoscomo el teatro, el gimnasio y el estadio, que se

consideraban esenciales en toda ciudad.

Page 11: Ciudades Greccia y Roma

7/25/2019 Ciudades Greccia y Roma

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-greccia-y-roma 11/20

)lan hipod$mico

 Un lan, tra#ado o lano $iod!mico,

también denominado lano orto"onal,

e%uirrectan"ular , en cuadrícula o en

damero, es el plano urbano que organi!a el

dise/o de las calles en $ngulo recto, creando

man!anas +cuadras rectangulares. Las

ciudades que presentan este tipo de

planeamiento urbano, en todo o en parte,

tienen una morfología urbana perfectamentedistinguible en su tra!ado viario. %l apelativo

ipodámico proviene del nombre del arquitecto

griego 9ipodamo de :ileto +en griego4

Hippodamos, considerado uno de los padres 

del urbanismo cuyos planes de organi!aci#n

se caracteri!aban por un dise/o de callesrectilíneas y largas que se cru!aban en $ngulo

recto. %l término ortogonal se refiere a los

$ngulos rectos.

Pro&ecto de 'iodamos ara

(ileto

Page 12: Ciudades Greccia y Roma

7/25/2019 Ciudades Greccia y Roma

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-greccia-y-roma 12/20

Roma

(onar%uía4 )atricios, plebeyos y esclavos.

;&ociedad patriarcal

; :onarquía limitada. %l 2ey4 &enado y 3samblea popular

La Re)*lica: %l &enado, 3samblea popular y los :agistrados +funcionarios

Imerio Romano+

Page 13: Ciudades Greccia y Roma

7/25/2019 Ciudades Greccia y Roma

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-greccia-y-roma 13/20

Roma+

&e dividen en tres periodos4 La monarquía <=7>=5? a.C., La rep-blica =?@>6< a.C. y %l

imperio +2oma imperial 6< a.C.>77? d.C.

Dominio de la península it$lica. Donde los romanos eran deados de lado como

ingenieros pr$cticos, faltos de ideas estéticas significativas propias.

%l principal logro de los romanos fue seguramente la creaci#n y administraci#n de su

vasto 0mperio, durante el curso del cual introdueron la civili!aci#n urbana en toda%uropa.

Roma

Page 14: Ciudades Greccia y Roma

7/25/2019 Ciudades Greccia y Roma

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-greccia-y-roma 14/20

2oma contaba con un mill#n de habitantes. ue tal ve! la aglomeraci#n urbana m$s

fascinante y m$s complea de la historia antigua.

)ara imponer y mantener su autoridad a lo largo y ancho de su vasto imperio, los

romanos edificaron miles de campamentos legionarios fortificados denominados castra.

%*istieron s#lo como centros provisionales para actividades militares locales.

Page 15: Ciudades Greccia y Roma

7/25/2019 Ciudades Greccia y Roma

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-greccia-y-roma 15/20

Los asentamientos urbanos permanentes, tanto si se desarrollaron a partir de un

campamento como su origen obedecía a otros fines, fueron dotados de los mismos

planos, simples y normali!ados. +Urbani!aciones de man!anas de vivienda cuadrada o

rectangular.

%l templo mayor, el teatro y los ba/os p-blicos fueron soportables. %l anfiteatro, gran

unidad espacial que requería una pendiente para los asientos, solía estar ubicado enlas afuera de la ciudad.

Page 16: Ciudades Greccia y Roma

7/25/2019 Ciudades Greccia y Roma

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-greccia-y-roma 16/20

Las tres clases de poblaciones del imperio eran4 coloniae, asentamiento de recintofundaci#n o n-cleos de poblaci#n aut#ctona, aliada de 2oma con estatus y

privilegios romanos plenos' municiia, generalmente centros tribales importantes,

que asumían oficialmente un estatus foral pero cuyos habitantes disfrutaban s#lo

en parte de la ciudadanía romana y las ciitates, capitales de mercado y centros

administrativos de las demarcaciones insignificantes que se mantenían en forma

romani!ada.

Page 17: Ciudades Greccia y Roma

7/25/2019 Ciudades Greccia y Roma

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-greccia-y-roma 17/20

La funci#n era m$s ofensiva que defensiva.

"enían sistemas de alcantarillado y acueductos elevados.

Las letrinas p-blicas estaban situadas a lo largo de la cal!ada.

La iienda:  dos tipos b$sicos de vivienda. La domus, aloamiento unifamiliar para

familias privilegiadas y la insula +bloque de vivienda dividida en serie de pisos.

%dificios que en el siglo 000 ya alcan!aban los tres pisos. La altura fue aumentando al

ritmo del crecimiento de la poblaci#n.

Page 18: Ciudades Greccia y Roma

7/25/2019 Ciudades Greccia y Roma

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-greccia-y-roma 18/20

Las domus daban la espalda con sus muros ciegos a las calles y ofrecían así a sus

afortunados ocupantes un grado de intimidad que contrastaba claramente con el de la

insulae, siempre abiertas al e*terior.

La construcci#n se basaba en gran medida en la madera.

0luminaci#n a base de llamas e*puestas al aire.

La calefacci#n se reali!aba mediante estufas m#viles, alimentadas principalmente concarb#n.

Page 19: Ciudades Greccia y Roma

7/25/2019 Ciudades Greccia y Roma

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-greccia-y-roma 19/20

2icos y pobres, patricios y plebeyos, se codeaban entre sí sin entrar en conflicto. Ao

vivían amontonados en masas densas, impactas y segregadas' sus viviendas se

encontraban dispersas en casi cualquier rinc#n de la ciudad y en ning-n punto llegaron

a formar una ciudad dentro de la ciudad.

 

%l mayor centro de esparcimiento fue el Circus :$*imus. 3dem$s, se construyeron

casas de ba/os. %stos establecimientos disponían de tiendas, estadios, salas de

descanso, bibliotecas, museos y numerosas instalaciones adicionales.

Page 20: Ciudades Greccia y Roma

7/25/2019 Ciudades Greccia y Roma

http://slidepdf.com/reader/full/ciudades-greccia-y-roma 20/20