CiuM4 Sec PPP1

4
PROPUESTA PEDAGOGICA N°01 (EQUIDAD DE GÉNERO) I. NOMBRE DE LA PROPUESTA: “identificamos y solucionamos problemas de nuestra escuela y comunidad.” II. NOMBRE DE LA ACTTIVIDAD: Proyecto participativo III. SITUACION SIGNIFICATIVA: La situación actual en la que vivimos nos hace reflexionar hasta convertirnos en parte de prevención o resolución de múltiples problemas y necesidades que presentan nuestros estudiantes , por lo que nuestra I.E. “Fanny Abanto Calle” asume el reto de formar a los adolescentes con una educación pertinente y de calidad como ciudadanos formando espacios donde se vivan experiencia reales y significativas todo ello mediante proyectos participativos teniendo en cuenta la convivencia, la deliberación y la participación en pro del bien común. IV. PROPOSITO: Desarrollar capacidades relacionadas con el ejercicio ciudadano, mediante la formulación de proyectos sobre asuntos públicos, de esa forma los estudiantes asumen su compromiso como ciudadanos y ciudadanas y ejercen su derecho a plantar alternativas de solución frente a los problemas q aquejan a su entorno. V. APRENDIZAJE QUE VAN A LOGRAR LOS ESTUDIANTES: Convive respetándose a sí mismo y a los demás Participa en asuntos públicos para promover el bien común Formula proyectos que contribuyan a identificar problemas de su localidad e institución y le permitan Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien común, el

description

CiuM4 Sec PPP1

Transcript of CiuM4 Sec PPP1

Page 1: CiuM4 Sec PPP1

PROPUESTA PEDAGOGICA N°01(EQUIDAD DE GÉNERO)

I. NOMBRE DE LA PROPUESTA:“identificamos y solucionamos problemas de nuestra escuela y comunidad.”

II. NOMBRE DE LA ACTTIVIDAD:Proyecto participativo

III. SITUACION SIGNIFICATIVA:

La situación actual en la que vivimos nos hace reflexionar hasta convertirnos en parte de prevención o resolución de múltiples problemas y necesidades que presentan nuestros estudiantes , por lo que nuestra I.E. “Fanny Abanto Calle” asume el reto de formar a los adolescentes con una educación pertinente y de calidad como ciudadanos formando espacios donde se vivan experiencia reales y significativas todo ello mediante proyectos participativos teniendo en cuenta la convivencia, la deliberación y la participación en pro del bien común.

IV. PROPOSITO:

Desarrollar capacidades relacionadas con el ejercicio ciudadano, mediante la formulación de proyectos sobre asuntos públicos, de esa forma los estudiantes asumen su compromiso como ciudadanos y ciudadanas y ejercen su derecho a plantar alternativas de solución frente a los problemas q aquejan a su entorno.

V. APRENDIZAJE QUE VAN A LOGRAR LOS ESTUDIANTES:

Convive respetándose a sí mismo y a los demás

Participa en asuntos públicos para promover el bien común

• Formula proyectos que contribuyan a identificar problemas de su localidad e institución y le permitan participara de manera activa en su solución.

• Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien común, el estado de derecho y los derechos humanos.

VI. CONDICIONES PARA APRENDER:

-Los estudiantes trabajan con entusiasmo, expresando sus ideas libremente.

-Interactúan en equipo mostrando una actitud crítica y reflexiva.

-Se expresan con un lenguaje asertivo fomentando un clima de respeto.

-Muestran una actitud tolerante y colaborativa entre pares.

Page 2: CiuM4 Sec PPP1

VII. SECUENCIA DIDACTICA

INICIO:

Se inicia la sesión

-Observación de afiche “movilidad escolar” (AFICHE)

-Planteamiento de integrantes en base a la observación del afiche.

-Los estudiantes expresan sus puntos de vista con relación al afiche.

¿Cuál es la actitud de los personajes?

¿Qué derechos se están vulnerando?

-Se propicia el reto cognitivo mediante la siguiente pregunta:

¿De qué manera podemos fortalecer la defensa de los DD.HH de los peruanos y peruanos más vulnerables?

-El docente da una explicación del tema a través de un resumen (presentación, propósitos, criterios de evaluación)

DESARROLLO:

-Realizan una lectura individual: “Necesidad de los Derechos Humanos” (Ficha 2) Luego responder:

¿Consideras que conoces tus derechos? ¿Las personas de tu entorno conocen sus derechos? ¿Cómo lo demuestran?

-Se forman grupos de trabajo de cinco integrantes cada uno para identificar la situación de los derechos humanos.

-Cada grupo recibe una ficha caso para ser analizando mediante una cruz categoría. (Ficha 3)

-El docente monitorea los equipos de trabajo.

-Luego los estudiantes socializan su trabajo mediante la exposición.

-El docente fortalece las alternativas sugiriendo estrategias para mejorar la convivencia dentro y fuera del aula.

DERECHOS HUMANOS

CASO O SITUACION

SOLUCIONES

CONSECUENCIASCAUSAS

Page 3: CiuM4 Sec PPP1

-Estable acuerdos que se asumirán frente a la vulnerabilidad de los derechos humanos.

CIERRE

-Averiguan que instituciones de su localidad trabajan por los derechos humanos, obteniendo información sobre el tipo de trabajo que realizan y los casos que atienden.

-Todos los grupos en coordinación elaboran un periódico mural referente al tema trabajando.

METACOGNICION

• ¿Muestra disposición para el trabajo?

• ¿Acepto y respeto los derechos del otro? ¿De qué manera?

REGISTRO DE AVANCES

FICHA DE OBSERVACION

N° APELLIDOS Y NOMBRES

IDENTIFICA PROBLEMAS DE

VULNERACION DE DD.HH

FUNDAMENTADO SU RESPUESTA

EXPLICA LA IMPORTANC. DEL

RESPETO A LOS DD.HH LEYENDO UN TEXTO Y

CONTESTANDO PREGUNTAS

IDENTIFICA LOS DESAFIOS QUE

ENFRENTAN LOS DD.HH LEYENDO UN INFORME ANUAL EN

INTERNET

PLANTEA PROPUESTAS QUE

PROTEGEN Y PROMUEVEN EL

EJERCICIO PLENO DE LOS DD.HH

TOTAL

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

CONVIVE RSPETANDOSE A SI MISMO Y A LOS DEMAS

PARTICIPA EN ASUNTOS PUBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN COMUN