CIV283-2015-1

5
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA Instalaciones en Edificaciones Especialidad : Ingeniería Civil Clave : CIV283 Área : Construcción y Gestión Créditos : 3.5 Ciclo : Séptimo Teoría : 3 horas semanales Semestre : 2015-1 Práctica : 2 horas quincenales Profesores : Juan Harman Requisitos : CIV282, CIV274 José Benavides Luis Torres I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Se estudian las propiedades y características de los materiales y accesorios que intervienen en las instalaciones sanitarias, eléctricas y mecánicas de una edificación de acuerdo a las normas vigentes. Se indican los requisitos, documentos y planos necesarios y requeridos para la realización del proyecto con los códigos vigentes. Se ofrecen métodos y procedimientos constructivos para proyectar y construir dichas instalaciones. Complementariamente se desarrolla un proyecto de instalaciones en una unidad básica de casa habitación. II. OBJETIVOS Analizar los alcances de los requerimientos de los Títulos X y IX del RNE, aplicados a las actividades desarrolladas por el ingeniero civil Describir y entender los elementos que intervienen en las instalaciones de una edificación. Aplicar los conocimientos aprendidos al desarrollo de un proyecto hasta llevarlo, en sus detalles, al nivel de ejecución constructiva. El presente curso responde a los resultados del programa de mejora continua, apoyando al alumno en el logro de: (d) Trabajar eficientemente en equipos multidisciplinarios III. PROGRAMA ANALÍTICO PRIMERA PARTE 1. Introducción (1 hora) 1.1. Objetivos y definiciones 1.2. Norma Sanitaria de Edificación 2. Proyecto de Instalaciones Sanitarias (1 hora) 2.1. Plan general

description

svsf

Transcript of CIV283-2015-1

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    Instalaciones en Edificaciones Especialidad : Ingeniera Civil Clave : CIV283

    rea : Construccin y Gestin Crditos : 3.5

    Ciclo : Sptimo Teora : 3 horas semanales

    Semestre : 2015-1 Prctica : 2 horas quincenales

    Profesores : Juan Harman Requisitos : CIV282, CIV274

    Jos Benavides

    Luis Torres

    I. DESCRIPCIN DEL CURSO

    Se estudian las propiedades y caractersticas de los materiales y accesorios que intervienen en

    las instalaciones sanitarias, elctricas y mecnicas de una edificacin de acuerdo a las

    normas vigentes. Se indican los requisitos, documentos y planos necesarios y requeridos

    para la realizacin del proyecto con los cdigos vigentes. Se ofrecen mtodos y

    procedimientos constructivos para proyectar y construir dichas instalaciones.

    Complementariamente se desarrolla un proyecto de instalaciones en una unidad bsica de casa

    habitacin.

    II. OBJETIVOS

    Analizar los alcances de los requerimientos de los Ttulos X y IX del RNE, aplicados a las actividades desarrolladas por el ingeniero civil

    Describir y entender los elementos que intervienen en las instalaciones de una edificacin.

    Aplicar los conocimientos aprendidos al desarrollo de un proyecto hasta llevarlo, en sus detalles, al nivel de ejecucin constructiva.

    El presente curso responde a los resultados del programa de mejora continua, apoyando al

    alumno en el logro de:

    (d) Trabajar eficientemente en equipos multidisciplinarios

    III. PROGRAMA ANALTICO

    PRIMERA PARTE

    1. Introduccin (1 hora) 1.1. Objetivos y definiciones 1.2. Norma Sanitaria de Edificacin

    2. Proyecto de Instalaciones Sanitarias (1 hora) 2.1. Plan general

  • - 2 -

    2.2. Memoria descriptiva y pliegos de clculo 2.3. Diseo y planos 2.4. Especificaciones tcnicas y Leyenda

    3. Sistema de abastecimiento de agua fra (3 horas) 3.1. Materiales y componentes del sistema 3.2. Alimentacin directa 3.3. Alimentacin indirecta

    3.3.1. Alimentacin superior sin bombeo 3.3.2. Alimentacin superior con bombeo 3.3.3. Alimentacin inferior con equipo hidroneumtico

    3.4. Sistema mixto 3.5. Glosario del RNE

    4. Distribucin de agua fra en edificios (6 horas) 4.1. Unidades de gasto, longitudes equivalentes, dimetros de tubera, prdida de

    presin. Hoja de clculo de red de distribucin

    4.2. Sistema de conexin domiciliaria y de aduccin 4.3. Distribucin en sistema directo de alimentacin 4.4. Distribucin en sistema de alimentacin superior sin bombeo 4.5. Distribucin en sistema de alimentacin superior con bombeo 4.6. Distribucin en sistema de alimentacin inferior 4.7. Eleccin de equipos de regulacin: Bombas y tanques hidroneumticos

    5. Suministro domstico de agua caliente (1 hora) 5.1. Materiales y componentes del sistema 5.2. Dotaciones y temperaturas de operacin 5.3. Sistema con recirculacin ascendente 5.4. Sistema con recirculacin descendente 5.5. Sistema sin recirculacin 5.6. Eleccin de equipos de calentamiento y de depsito

    6. Sistema de agua contra incendio (2 horas) 6.1. Materiales y componentes del sistema 6.2. Dotacin, depsito y regulacin del agua contra incendio 6.3. Distribucin del agua contra incendio

    7. Sistema de desage domiciliario (3 horas) 7.1. Generalidades 7.2. Materiales y componentes del sistema 7.3. Anlisis del movimiento del agua de descarga, para mantener el sello

    hidrulico en el sistema

    7.4. Elementos y dimensionamiento del sistema: Tablas de unidades de descarga capacidad de tuberas

    7.5. Trampas, registros, separadores, etc. del sistema. Tablas

    8. Sistema de ventilacin sanitaria (1 hora) 8.1. Generalidades 8.2. Elementos y dimensionamiento del sistema. Tablas 8.3. Ventilacin principal

  • - 3 -

    8.4. Ventilacin secundaria: individual, dual, en circuito y ventilacin hmeda

    9. Inspeccin y prueba de los sistemas de desage (1 hora) 9.1. Prueba de presin con agua 9.2. Prueba de sellado con humo

    SEGUNDA PARTE

    10. Introduccin (1hora) 10.1. Objetivo y definiciones 10.2. Ttulo IX del RNE, Cdigo Nacional de Electricidad CNE

    11. Proyecto de Instalaciones Elctricas y Mecnicas (2 horas) 11.1. Plan General 11.2. Memoria Descriptiva y Pliego de Clculos 11.3. Diseo y Planos 11.4. Especificaciones Tcnicas y Leyenda

    12. Corriente elctrica (1 hora) 12.1. Corriente continua DC y corriente alterna AC 12.2. Elementos de corriente alterna: Voltaje y frecuencia

    13. Sistema Polifsico Balanceado (2 horas) 13.1. Sistema trifsico 13.2. Interconexin de generadores

    13.3. Conexin trifsica en estrella

    13.4. Conexin trifsica en delta 13.5. Cargas balanceadas en arreglo estrella o delta 13.6. Voltaje y corriente en sistema trifsico: de fase y de lnea

    14. Potencia en sistema trifsico balanceado (2 horas) 14.1. Potencia activa, reactiva y aparente en trminos de elementos de lnea 14.2. Factor de potencia trifsico 14.3. Medicin de potencia en sistema trifsico

    15. Conexin a tierra (1 hora) 15.1. Efectos de la puesta a tierra en sistemas monofsico y trifsico 15.2. Puesta a tierra de los artefactos elctricos

    16. Instalacin elctrica en interiores (2 horas) 16.1. Sistema de acometida. Conexin domiciliaria 16.2. Sistema de alimentacin 16.3. Sistema de seguridad. Conexin a tierra 16.4. Sistema de distribucin 16.5. Derivaciones o circuitos derivados

    17. Conexiones elctricas (1 hora) 17.1. Tipos de interruptores y sus conexiones 17.2. Diagramas de conexin y alambrado. Representacin unifilar

  • - 4 -

    18. Cargas y Factores de Demanda (2 horas) 18.1. Glosario del CNE y del CEP 18.2. Tipos de cargas y factores de demanda. Tablas 3-IV, 3-V, 3-VI y 3-VII del

    CNE

    18.3. Carga Instalada (CI) y Demanda Mxima (DM) 18.4. Demanda de potencia de artefactos (cargas) mviles y fijos 18.5. Cuadro de Cargas

    19. Elementos de un circuito (2 horas) 19.1. Conductores: Tipos y usos. Calibres y capacidad de corriente 19.2. Tuberas Conduit: Tipos, usos y capacidad de conductores 19.3. Cajas de conexin: Tipos, usos y capacidad de conductores 19.4. Clculo de los elementos de un circuito 19.5. Tablero de Distribucin

    20. Instalaciones electromecnicas (3 horas) 20.1. Electrobombas para sistemas de presin 20.2. Motores y guardamotores 20.3. Transporte vertical: Ascensores y escaleras mecnicas 20.4. Aire acondicionado

    21. Instalaciones de Gas (3 horas) 21.1 Tipos de gas 21.2 Red Interna de gas, Artefactos y Ventilaciones 21.3 Centro de medicin: medidores, reguladores, vlvulas 21.4 Materiales y accesorios en una red de gas

    IV. BIBLIOGRAFA

    INSTALACIONES EN LOS EDIFICIOS: Gay & Fawcett

    INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIN: Enrique Jimeno Blasco

    PLOMERA (PLUMBING): Harold R. Babbitt

    REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE)

    CODIGO ELCTRICO DEL PER

    CDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD. Parte 1 del volumen V.

    ENRIQUEZ GILBERTO. Instalaciones Elctricas Residenciales.

    GAY CHARLES FAWCETT CHARLES. Instalaciones en los Edificios.

    HUBERT CHARLES. Operacional Electricity.

    V. METODOLOGA

    El dictado se realiza en el aula utilizando proyeccin de transparencias, para mostrar con

    mayor claridad:

    Los croquis y diagramas en proyeccin isomtrica Los planos de construccin con muchos detalles

  • - 5 -

    Tablas y grficos de gran extensin, y detalle Oportunamente se entregar a los alumnos las tablas necesarias para el desarrollo del

    curso.

    Paralelamente se realizarn cinco sesiones de prctica tipo b. Cada sesin a su vez estar

    conformada por dos partes:

    - Una prueba de entrada de aproximadamente 30 minutos - Un trabajo en equipo para el desarrollo de un proyecto integral de instalaciones que se

    desarrollar en saln y en casa.

    VI. SISTEMA DE EVALUACIN

    En este curso se aplica la modalidad de evaluacin 2, que establece que el promedio se

    calcula con la siguiente frmula:

    Nota Final = (2Ex1 + 2Ex2 + Pb+ 2TA) / 7

    Donde:

    Exi = Examen isimo

    Pb = Promedio de todas las sesiones de prctica Tipo b programadas. (en este caso se tomar en cuenta solamente las pruebas de entrada)

    TA = Tarea Acadmica.

    TA = consistente en una nota nica que tomar en cuenta el desarrollo del proyecto

    integral de instalaciones (parte practica de las sesiones tipo b) e intervencin del alumno

    en clases u otras actividades acadmicas.

    San Miguel, marzo de 2015.