civica

download civica

If you can't read please download the document

description

dsss

Transcript of civica

IntroduccinLa Educacin Cvica como formacin es base fundamental de toda PERSONA Y CIUDADANO, ya que da ha conocer los lineamientos en torno a la sociedad y Estado y el proceso de socializacin, valorando los contenidos del aprendizaje referidos bsicamente a la adolescencia y de mas miembros de la sociedad referentes a las responsabilidades como miembros del Estado.El presente manual, denominado ELEMENTOS DE EDUCACIN CVICA, dar a conocer los nuevos enfoques referentes a la Familia y su Socializacin, el Matrimonio, la Persona y Deberes de la Persona, Desastres Naturales y Sociales, Defensa Civil, la Constitucin Poltica (Poderes del Estado y Organismos Constitucionales), Seguridad Nacional y Organismos Internacionales en sus diferentes aspectos y caractersticas del que hacer social.Educacin CvicaETIMOLOGA.- Educacin Cvica, proviene de dos voces latinas:Educatio: Alimentar, ensear formar, orientar yCivis: ciudadano, persona.De tal forma que etimolgicamente Educacin Cvica significa ensear, educar a las personas a que se conduzcan como ciudadanos; como personas que aman su ciudad es decir, que defienden y respetan el orden social establecido.CONCEPTO.- Es una disciplina de la ciencia social, que partiendo y basndose en la historia y contexto econmico-social, enseando la forma de comportarse a cada integrante de la sociedad (hombre), respecto a los dems y el Estado (convivencia social) en el que se desenvuelve.EL HOMBRE FRENTE A LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD.-La sociedad es una realidad totalmente distinta a la naturaleza.La naturaleza, es un orden o sistema de elementos relacionados los unos con los otros por un principio particular: el de la casualidad.La sociedad, en cambio, viene a ser un orden que entre otras cosas regula e influye en la conducta de los hombres. Esta conducta aparece, ante todo, como un fenmeno natural.El Hombre, es un ser social por naturaleza, sus diferentes actividades los realiza en conjunto. El hombre es un ente natural y social, el hombre no es slo un ente de la naturaleza, sino posee caractersticas especficas. La actividad humana es conciente y orientada a determinados fines y los realiza de acuerdo a sus posibilidades.La familiaETIMOLOGA.- La familia Etimolgicamente proviene de la palabra latn: "FAMES" Hombre.CONCEPTO.- El concepto de familia cuyos elementos son biolgicos, psicolgicos y culturales, define como un grupo social irreductible a los otros grupos; su formacin, su estructura, sus dimensiones, sus condiciones de vida y sus necesidades, sus relaciones entre sus miembros y sus relaciones con el conjunto del cuerpo social, y sus funciones varan con el tiempo y espacio en conexin con los sistemas de sociedades y las formas de civilizacin.Entonces la familia es una institucin natural o grupo social considerada como la cedula bsica de la sociedad y se puede definir desde su composicin familiar en:1. La Composicin Familiar Segn la Relacin de Parentesco.-a. Amplio o Familia Extensa.- Es el conjunto de personas unidas por el vnculo de parentesco o tambin se puede plantear que la familia es la agrupacin permanente de personas relacionadas por vnculos jurdicos.b. Restringido o Ncleo Familiar.- Es el ncleo formado por el padre, madre e hijos, llamado tambin ncleo familiar.2. La Composicin Familiar Segn la Organizacin.-a. La familia como grupo social, cuya permanencia deriva de las necesidades, tanto de sus miembros como de la comunidad de la cual forma parte. Es un grupo social primario, en el cual sus miembros mantienen relaciones "cara a cara" y estn unidos por lazos emotivos. Se distingue de otros grupos primarios en que la base de su relacin es de naturaleza biolgica: unin sexual o relacin consangunea. La caracterstica ms importante de la familia es su universalidad. Es un grupo identificable de todos los pueblos, de diversas culturas, a travs del espacio y del tiempo. Este carcter universal de la familia se sustenta en las condiciones especiales de la naturaleza del ser humano.b. La familia como institucin. El grupo familiar, como todo grupo humano, es tambin una institucin. Es decir, las relaciones entre los miembros del grupo no se dan al azar en forma arbitraria, sino estn normadas por la cultura de la comunidad, de la cual el grupo familiar forma parte. Las normas o pautas que rigen el comportamiento que deben observar los miembros en sus relaciones mutuas, son tan precisas y duraderas que constituyen una institucin. Los pueblos o sociedades que posee en escritura han vertido en leyes las principales normas institucionales que rigen la vida del grupo familiar.Estructura y dinmica familiar a travs de la histricaAl estudiar la familia a travs de la historia, encontramos que hay formas de uniones matrimoniales y tipos de parentesco que pueden llamarnos la atencin y puede chocar incluso con nuestras concepciones filosficas, religiosas, morrales, etc. Por eso implica ubicar los hechos en su respectiva poca haciendo ver las razones y motivos que los implican y justifican.Visin Universal De La Evolucin De La Familia.- Los estudiosos de la sociedad, de la familia como BACHOFEN, MORGAN, ENGEL, SPENCER y otros han llegado a la conclusin que la tendencia en la evolucin de la familia ha sido: La promiscuidad sexual, la unin por grupos, la poligamia y la monogamia.BACHOFEN en su obra el DERECHO MATERNO formula la siguiente tesis: Primitivamente los seres humanos vivan en promiscuidad sexual. Es decir, en la tribu cada mujer pertenece a todos los hombres y cada hombre a todas las mujeres. Tales relaciones excluyen toda posibilidad de establecer con certeza la paternidad, por lo que la filiacin solo poda contarse por lnea femenina; esto se dio entre todos los pueblos antiguos. A consecuencia de este hecho, las mujeres como madres, como nicas progenitoras conocidas de la joven generacin, gozaban de un gran aprecio y respeto, que llegaba hasta el dominio absoluto (GINECOCRACIA).El paso a la monogamia en la que la mujer pertenece a un solo hombre, encerraba la trasgresin de una antiqusima ley religiosa.1. En la poca Pre-Histrica.- Segn LEWIS MORGAN, salieron de estado primitivo de promiscuidad los siguientes tipos de familia:a. La Familia Consangunea.- Es la primera etapa de la familia. Aqu los grupos conyugales se clasifican por generaciones:1 crculo: Todos los abuelos y abuelas en los lmites de la familia son marido y mujer entre s.2 crculo: Todos los padres y madres entre s.3 crculo: Todos los nietos y nietas entres s.4 crculo: Todos los bisnietos y biznietas entre s.Esto significa que este tipo de familia estaba permitida la relacin conyugal entre hermanos y hermanas; primos y primas, etc. segn su respectiva generacin.b. Familia Punalua.- Consiste en lo siguiente: cierto nmero de hermanos carnales o ms lejanos eran mujeres comunes de sus maridos comunes, de los cuales quedaban excluidos sus propios hermanos. Esos maridos por su parte no se llamaban entre s hermanos, sino PUNALUA es decir compaero ntimo.Si el primer progreso en la organizacin de la familia consiste en excluir a los padres y los hijos de la relacin sexual recproca, el segundo fue en la exclusin de los hermanos.c. Familia Sindiasmica.- En esta etapa un hombre vive con una mujer en forma ms o menos permanente, pero de tal suerte que la poligamia sigue siendo un derecho para los hombres, aunque por causas econmicas la poligamia se observa raramente, al mismo tiempo se exige la ms estricta fidelidad a las mujeres mientras dure la vida comn y su adulterio se castiga cruelmente. Sin embargo, el vnculo conyugal se disuelve con facilidad por unas y otra parte, y despus los hijos solo pertenecen a las madres. Aparece aqu la clase de sobrinos y sobrinas de los primos y primas.d. Familia Monogmica.- La familia monogmica se diferencia del matrimonio sindismico por una solidez mayor de los lazos conyugales, y ya no pueden ser disueltos por deseo de cualquiera de las partes.Su fin expreso es el de procrear hijos en calidad de heredero directo, han de entrar un da en posesin de los bienes de su padre. En dicha evolucin se da la exclusin progresiva, primero de los parientes cercanos, despus de los lejanos.

c. Otras formar de organizacin familiar.- (1) Gomes, Cristina Procesos Sociales y Familia. 1er edicin , Facultad latinoamericana de Ciencias Sociales. Mxico.La Comunidad Primitiva.- sta nace con la aparicin del hombre en la tierra y su desarrollo conforme a diferentes formas de organizacin social.El Horda.- Es la forma ms simple de la sociedad, son nmadas, no se distingue la paternidad, son un grupo muy reducido.El Clan.- Formado por un grupo o comunidad de personas con una audiencia coman, en la que tiene gran importancia los lazos familiares era la mujer que desempeaba e papel ms importante en el seno familiar, su rol fundamental y decisivo para el desarrollo del clan; por la unin de la madre y sus hijos, el papel del hombre no era importante pasaba al segundo plano.La Tribu.- Se da este nombre al conjunto de agrupaciones humanas en que se dividan los pueblos en la antigedad. Tambin se aplica al conjunto de personas nmadas que obedecen a un jefe, hoy se dice del conjunto de individuos vinculados consanguneamente, por tradicin, modos de vida y costumbres que habitan y desarrollan su actividad en un lugar determinado y que obedece a la autoridad de un jefe.2. En la poca Histrica.- Dentro de este marco se puede sealar:a. En la Antigedad.- Era patriarcado, el hombre es el absoluto amo y seor del hogar; la mujer es considerada bajo la autoridad de la marido el cual para asegurar su paternidad y fidelidad inventa castigos muy severos que se practicaba en la antiguo Israel, India y China e inclusive se proyecto a Esparta, Atenas y Roma.b. En la Edad madia.- La familia llego a constituir todo una organizacin socio - econmica que en el circulo serrano tena a bastarse as mismo, labraba la tierra, hacia el pan y el vino, hilaban la lana y confeccionan las telas, la vida de la familia se desarrollaba en forma muy amorosa. La madre y esposo representaban un elemento muy til dentro de la industria domestica, los hijos continuaban generalmente los trabajos de los padres especializados en una rama de la artesana.c. En la poca Moderna.- En la actualidad la familia puede ser considerada como ncleo natural, econmico y jurdico.Natural.- Ya que la familia es considerada de profundo arraigo biolgico, que surge como consecuencia de los instintos genticos del ser humano (nace, crece, preproduce y muere).Econmico.- Ya que en los tribus primitivos de Occidente y Oriente y Amrica Colonial, la familia constituye un grupo que se bastaba as mismo desde el punto de vista econmico. Pero en la actualidad, la convivencia familiar determina la necesidad de poseer un patrimonio en comn.Jurdico.- Porque la familia engendra relacin jurdica de gran trascendencia, tanto tanto entre sus integrantes de la pareja inicial como respeto a la persona de sean derivado de ellas y este es el aspecto que lleva a considerar a la familia como ncleo jurdico, susceptible de derechos y obligaciones, dando as a derecho de familia.Evolucin de la familia a travs de la historia en el PerLa sociedad peruana tuvo su desarrollo autnomo durante muchos siglos inicindose en los tiempos primitivos y concluyendo con la llegada de los espaoles.1. poca Pre-Hispnica.- Periodo Preincaico.- En los tiempos primitivos el hombre se dedic a la caza, pesca y recoleccin es decir, a una economa adquisitiva, utilizando instrumentos rudimentarios y por la naturaleza de sus actividades llev una vida errante o nmada, se desarrolla en forma autnoma mas tarde se dedic a la domesticacin de animales, al pastoreo, a la agricultura, a la ganadera, etc. Es decir a una economa productora. En este periodo, el Ayllu fue la organizacin familiar caracterstica de todas las culturas pre incas, que consista en el vnculo de sangre, de territorio, de lengua de intereses econmicos o de totemismo.Periodo incaico.- la familia tuvo como base el sistema matrimonial monogmica. La excepcin de esta regla era la situacin matrimonial del inca y de determinados miembros de la nobleza, que practicaban la poligamia. Se distingue tres tipos de matrimonio:El del Soberano IncaEl de la noblezaEl pueblo.El Ayllu: Es una palabra quechua que traducida al castellano significa familia, linaje o parentesco y en su excepcin ms simple familia extensa o numerosa, por lo tanto comprende padres, tos, sobrinos, etc., por ms lejanos que fuesen. En aymara se le dice "hatha". El Ayllu esta formado por muchas familias y comprende un conjunto numeroso de personas que pueden ser de 200-300. Al nacer un varn reciba un Topo y al nacer una mujer reciba medio Topo por su usufructo, que les permita trabajar y obtener los recursos necesarios para poder vivir.El jefe del Ayllu normalmente es el ms anciano o sea el Curaca en cambio en tiempo de guerra es el Sinch