CLARA. GENERACIÓN DEL 27

10

Transcript of CLARA. GENERACIÓN DEL 27

Page 1: CLARA. GENERACIÓN DEL 27
Page 2: CLARA. GENERACIÓN DEL 27

ÍNDICEA QUÉ SE DEBE ESTE NOMBRE

CARACTERÍSTICAS QUE TIENEN QUE TENER EN COMÚN LOS ARTISTAS PARA PERTENECER A ESTA GENERACIÓN

AUTORES PRINCIPALES:

1. PEDRO SALINAS

2. FEDERICO GARCÍA LORCA

3. MIGUEL HERNÁNDEZ

Page 3: CLARA. GENERACIÓN DEL 27

¿A QUÉ SE DEBE ESTE NOMBRE?

• Este movimiento recibe este nombre por unhomenaje que se realiza a Góngora en Sevillaen el tercer aniversario de su muerte.

Page 4: CLARA. GENERACIÓN DEL 27

CARACTERÍSTICAS1. Que no haya más de 15 años de

edad entre el mayor y el más joven.

1. Relaciones personales entre los miembros de lageneración, todos fueron amigos y la mayoríaconviven en la residencia de estudiantes deMadrid.

2. Misma formación académica.

3. Intereses culturales comunes.

4. Que supongan un cambio respecto a lageneración anterior.

Page 5: CLARA. GENERACIÓN DEL 27

• 6.Presencia de un guía o mentor: Se atribuyeesta función a Juan Ramón Jiménez.

• 7.Existencia de un acto o acontecimiento con lasuficiente fuerza para aunar las conciencias. Sesuele señalar el homenaje a Góngora comohecho significativo.

Page 6: CLARA. GENERACIÓN DEL 27
Page 7: CLARA. GENERACIÓN DEL 27

PEDRO SALINAS

• En sus temas destacan principalmente, el amor, la perfección y el sexo enalguna que otra ocasión. Define la poesía como un ahondamiento en larealidad. En sus características, también destaca la contención al expresar sussentimientos y la forma en que contrasta unos con otros siendo el amor ydesamor los más utilizados, así como la oposición entre los tiempos verbalesy las antítesis. Salinas reduce sus elementos de creación a solo tres, y decía:«Estimo en la poesía, sobre todo, la autenticidad, la belleza y el ingenio» En laobra de Salinas, el sentimiento y la inteligencia se toman de la mano de unamanera muy peculiar. Otras grandes características, principalmente en lapoesía, es la aparente sencillez de sus versos, en su métrica, prefiero versoscortos octosílabos.

• Tiene obras como: “La voz a ti debida” “Largo lamento” o “La etapa delexilio” entre otras.

Page 8: CLARA. GENERACIÓN DEL 27

FEDERICO GARCÍA

LORCA

Entre sus grandes obras podemos citar:

-El romancero gitano: en el que conviven la poesía pura con numerosasmetáforas. Expresa como la vida de los hombres está marcada por un destinotrágico.

-Poeta en nueva York: libro póstumo en el que se recogen los poemas escritospor Lorca a raíz de su estancia en Estados Unidos, hace una denuncia delcapitalismo, donde todo queda subordinado al poder del dinero.

-La casa de Bernarda Alba: denuncia el excesivo luto y la falta de libertad. Tratade cuatro hermanos a las que la madre encierra en casa durante ocho añospor el luto del padre.

Page 9: CLARA. GENERACIÓN DEL 27

MIGUEL HERNÁNDEZ

• Es el más joven de los autores del 27, no tenía estudios,era pastor actividad que compaginaba con la lectura delos clásicos, así adquirió mucha cultura. Durante supermanencia en la cárcel durante la guerra civil, dondemurió, alterna poemas de tipo existencial con otros dedicados a su hijo, pues cuando está en prisión, su mujerle envía una carta mencionando que sólo tenían pan ycebolla para comer y su hijo muere por falta dealimento; el poeta compone en respuesta las Nanas dela cebolla, también La soledad, Cercanía de la muerte,entre otras.

Page 10: CLARA. GENERACIÓN DEL 27

Realizado por :Clara Peñalver Martín