Claro

22
Claro

description

matriz dofa de claro

Transcript of Claro

Claro

Claro Misin de Claro:Consolidarnos como un grupo global de telecomunicaciones a travs de operaciones internacionales que busquen satisfacer las necesidades y expectativas en comunicacin de nuestros clientes. Buscamos alcanzar los objetivos de crecimiento y financieros de nuestros accionistas, as como contribuir al desarrollo de nuestros recursos humanos y bienestar del entorno social de nuestras operaciones.

Visin de Claro:Somos un grupo empresarial en expansin con enfoque a la internacionalizacin, primordialmente en el continente americano, e integracin de nuestros negocios en el desarrollo econmico y tecnolgico en telecomunicaciones, centralmente inalmbricos, de los diversos pases en los que tenemos presencia.Servicios:Telefona Fija: El servicio de telefona fija se presta bajo la antigua red de Telmex.Internet: Presta el servicio de internet residencial, comercial y empresarial por medio de la red Telmex, alcanzando velocidades de 5, 10,20 y 50 megabytes por segundo en navegacin.Televisin: Presta el servicio de televisin analgica y digital por suscripcin, ms de 85 canales en alta definicin, as como televisin pre pagada.Nuestros Valores apoyan nuestra Misin y sustentan tanto nuestros Principios Empresariales como nuestros Principios de Conducta.Nuestros Valores son las cualidades que nos distinguen y nos orientan. Es necesario que nuestra labor cotidiana los tenga presentes siempre, y los lleve a la prctica.

Los Valores de nuestra cultura corporativa son:TrabajoCrecimientoResponsabilidad SocialAusteridad

TrabajoTrabajo es cualquier actividad humana que satisface una necesidad, ya sea econmica, emocional o de crecimiento personal.Para nosotros el trabajo es un valor porque slo a travs de l podemos cubrir nuestras necesidades y, al mismo tiempo, servir a los dems.El trabajo es la oportunidad que nos brinda la vida para transformar y mejorar el ambiente en que vivimos. Las obras ms meritorias y trascendentes de las personas se han conseguido mediante el trabajo. Con l se desarrolla la creatividad, la sensibilidad artstica, la inventiva, as como las formas ms enriquecedoras de las relaciones humanas.Trabajar es un privilegio, y por ello, nuestro quehacer personal debe poner en juego lo mejor de nosotros.

CrecimientoEn nuestra Empresa estamos convencidos que cada quin, conforme a sus capacidades, debe mantener una superacin y un desarrollo a lo largo de toda su existencia. Las personas al igual que las empresas somos seres en potencia y en desarrollo; jams estamos terminados, siempre existe una nueva posibilidad, y nicamente creciendo podremos conocer y desarrollar nuestras capacidades.Por ello, debemos aumentar nuestras habilidades y conocimientos personales, as nuestra Empresa tendr mayor capacidad para ofrecer ms y mejores servicios y, en consecuencia, nuestro pas incrementar el nmero de satisfactores y oportunidades que brinda a su poblacin.Nadie crece solo. El crecimiento se consigue mediante un esfuerzo conjunto; interactuando con los dems: mejor empresa, mejor trabajador, mejor ciudadano, mejor familia.Responsabilidad SocialHoy da, en un mundo sin fronteras, es imposible vivir de manera aislada. Lo cierto es que toda actividad personal o colectiva repercute en la sociedad y por ende, se necesita compromiso y actitud de servicio hacia la comunidad.Realizar bien nuestro trabajo, cumplir lo pactado con nuestros Clientes y proveedores, respetar la legislacin vigente y cuidar los recursos sean financieros, humanos o materiales son formas de practicar este valor. La responsabilidad social nos lleva a buscar constantemente el bien comn. Esto comprende un rango muy amplio de conductas que van desde el cumplimiento de las leyes ms generales de nuestro pas, hasta el cuidado de las fuentes de energa renovables y no renovables y el medio ambiente.En Claro Internacional, la primera expresin de nuestra responsabilidad social es nuestro compromiso con los pases en los que tenemos presencia. La Empresa est consciente del pas en que opera, sus desafos, problemas y oportunidades. Por ello busca colaborar con las metas de desarrollo econmico, social y cultural del pas.

AusteridadSer austero significa cuidar y utilizar eficientemente lo que tenemos, optimizar el uso de los recursos y evitar desperdicios, implica gastar en lo necesario y prescindir de lo intil o superfluo.La austeridad no es una limitacin, sino una posibilidad para crear, aprovechar, imaginar y crecer. Lo que una vez se consider desecho puede ser el insumo de una nueva idea.En este sentido es importante enfatizar que Nuestros Valores estn interrelacionados y se complementan mutuamente. La fuerza de nuestros valores se encuentra no slo en el sentido de cada uno, sino en su interaccin, por tanto, no podemos pensar en tener responsabilidad social sin la prctica de la austeridad.

OBJETIVO DE CLARONuestro objetivo es brindar ms y mejores servicios de telecomunicaciones a cada vez un mayor nmero de clientes, contribuir al desarrollo del pas, a travs de brindar cada vez mas servicios avanzados de telecomunicaciones, otorgando apoyos a ciertos de miles de colombianos, para que puedan mejorar su calidad de vida y comprometerse ms con su familia y con Colombia.

OBJETIVO ESPECIFICOEs crear una buena imagen de la empresa a la sociedad mediante los apoyos que son otorgados a los diferentes grupos de Colombia. Tambin busca:Identificar cules son los puntos dbiles de la empresaDeterminar cules son las reas de oportunidad por mejorar en la empresaConocer las actividades de que se estn llevando a cabo en la empresa Claro

Matriz DofaFORTALEZASOPORTUNIDADESTiene capacidad instalada en las ciudades principales.Personal calificadoPertenecer a una corporacin globalEconoma de escala en atencin al cliente, suministros de infraestructura, imagen de marca.Innovacin Tecnolgica(R)Diversidad de planes tarifariosEl mercado global de las comunicaciones inalmbricas es creciente.Tecnologa alienada al desarrollo de comunicaciones inalmbricas Nuevas tendencias de alianzas con fabricantes y operadores.Usuarios insatisfechos por otras empresas de telecomunicacin(R)DEBILIDADESAMENAZASBaja calidad de servicio post venta.Falta de cultura de atencin al clienteTener un mercado en el que el mayor porcentaje de gente pertenece a su competenciaDeficiente atencin y solucin de reclamos de los clientes. (R)Antenas comprobables perjuicios por radiacin no probadasDesarrollo en nuevas tecnologas en telefona fija, mvil, voz, datos, etc. (R)Nuevas tendencias de proteccin medioambiental y medio ambiental y ecolgica, aparato, antenas, bateras.Incremento de competidores. ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNOFORTALEZASDEBILIDADESLiderazgo en un 52.5%Tiene capacidad instalada en las ciudades principales.Personal calificadoPertenecer a una corporacin globalEconoma de escala en atencin al cliente, suministros de infraestructura, imagen de marca,.Inversin en tecnologaDiversidad de planes tarifarioBaja calidad de servicio post venta.Falta de cultura de atencin al clienteTener un mercado en el que el mayor porcentaje de gente pertenece a su competenciaProblemas de cada de red y ruido en ciertos lugares.Deficiente atencin y solucin de reclamos de los clientes.OPORTUNIDADESESTRATEGIAS FOESTRATEGIAS DOEl mercado global de las comunicaciones inalmbricas es creciente.Tecnologa alienada al desarrollo de comunicaciones inalmbricas Nuevas tendencias de alianzas con fabricantes y operadoresUsuarios insatisfechos por otras empresas de telecomunicacin.FO (1-1)Desarrollo de nuevos mercados y nuevos clientesFO (5-2)Desarrollo de nuevos segmentos en provincias FO(3-4) Mejorar la calidad de servicio y atencin al clienteFO(6-3)Innovacin constante de los productos DO(1-2-3)Reposicin automtica de nuevos telfonosDO(2-4)Capacitar trimestralmente al personal en atencin y servicio al cliente.DO(4-3)Innovacin permanente con nuevas tecnologas.DO(5-4)Incorporacin de un rea exclusiva para la atencin de reclamos como mximo en 24 horasAMENAZASESTRATEGIAS FAESTRATEGIAS DAAntenas comprobables perjuicios por radiacin no probadasDesarrollo en nuevas tecnologas en telefona fija, mvil, voz, datos, etc.Nuevas tendencias de proteccin medioambiental y medio ambiental y ecolgica, aparato, antenas, bateras.Incremento de competidores.FA(7-4)Desarrollar nuevos planes tarifarios FA(6-2)Ampliar la cobertura de banda ancha para mejorar el servicioFA(4-3)Innovacin constante de nuevas tecnologas que ayuden a minimizar los daos medioambientalesDA(2-4)Capacitacin de Personal especializado en la solucin de reclamos de los clientesDA(1-4) Tercearizar( subcontratacin, externalizacin) el servicio de post venta.DA(4-1)capacitacin tcnica, mantenimiento de las antenas y equipos Estrategias y Tcticas:Estar atento de los competidores para no perder oportunidades de posesionarse en el mercado. Una alternativa de enfoque hacia servicios de banda ancha. Esperamos un ambiente competitivo en Colombia ms agresivo lo que limitar el crecimiento de las lneas en servicios, es por esto, que Claro est orientando su estrategia comercial hacia el servicio de acceso a Internet mediante el empaquetamiento de varios servicios (telefona local, larga distancia e Internet); adicionalmente, Claro dar servicios de televisin de paga a travs de Internet

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS.

ESTRATEGIAS.Tenemos estrategias comerciales, tecnolgicasCOMERCIALES: Estrategia de penetracin del mercado: consiste en incrementar la participacin en los mercados en los que se opera y con los productos actuales.Estrategia de desarrollo del mercado: esta estrategia implica buscar nuevas aplicaciones para el producto que capten a otros segmentos de mercado distinto de los actuales en comercializar el producto en otras reas geogrficas.Estrategias de desarrollo del producto: la empresa puede lanzar nuevos productos que sustituyen a los actuales o desarrollar nuevos modelos que supongan mejoras o variaciones.

TECNOLGICAS:Poltica que la empresa sigue para el desarrollo y el uso de la tecnologa. Debido al poder del cambio tecnolgico para influir en la estructura del sector industrial y la ventaja competitiva, la estrategia tecnolgica es una componente fundamental de la estrategia competitiva de la empresa. El concepto de estrategia tecnolgica es ms amplio que el de investigacin y desarrollo tradicional. Comprende no slo la investigacin y desarrollo de nuevos productos y procesos, sino que su accin debe extenderse a todas las funciones o subsistemas de la empresa. En bastantes sectores durante los ltimos aos, el impacto del cambio tecnolgico fue mayor en los departamentos comerciales y de sistemas de informacin, por ejemplo, que en el departamento de fabricacin o produccin en sentido estricto.

PREPARACIN DEL PLAN ESTRATGICO.Contemplar los datos, planes y estrategias de la competencia para poder tener una respuesta de accin inmediata y as aprovechar al mximo las oportunidades que se nos puedan presentar en el transcurso esto con el fin de hacer un mayor dao a la competencia y poderle sacar ventaja a la competencia dejndola atrs gracias a una pronta respuesta departe de los diferentes puestos que se encargan de elaborar estrategias esto para llevar un control de resultados y acciones por tomar.

PLANEACIN CONTINUASe tiene que estar evaluando constantemente las necesidades de la empresa y de la sociedad para poder llevar acabo planes estratgicos con el fin de obtener una mayor cantidad de beneficios que harn o determinaran que la empresa crezca como tal y esto se vera en la satisfaccin de la sociedad para con la empresa.

AREA DE RECURSOS FINANCIEROS:Planear, desarrollar y evaluar las actividades inherentes a la administracin de los recursos Financieros de la empresa, de acuerdo con las normas y lineamientos vigentes.Implantar y operar los sistemas de contabilidad de acuerdo con las disposiciones emitidas por las entidades normativas.Vigilar el registro del presupuesto comprometido por concepto de servicios personales, materiales y suministros y servicios generales.Elaborar y presentar oportunamente los estados financieros, balances, informes mensuales o cualquier otra informacin contable -financiera que determinen las entidades normativas.Vigilar la correcta aplicacin y registro de los fondos en efectivo asignados a la empresa, de acuerdo a los lineamientos establecidos.Proporcionar informacin a las dependencias gubernamentales que auditan la actividad administrativa de la empresa.Elaborar el plan de trabajo y presentarlo al director general, para lo conducente investigar acerca de las actualizaciones, nuevas disposiciones y/ o resoluciones fiscales que sean aplicables.Desarrollar las dems funciones inherentes al rea de su competencia, as como las que de manera especfica le asigne el director general.

AREA COMERCIALEl rea comercial en las empresas es una funcin de primersimo orden, ya que es la responsable directa de las relaciones con los clientes y de la consecucin de los objetivos de venta que son la fuente principal de ingresos de las empresas.

EL MARKETINGLos consumidores son cada vez ms exigentes en la demanda de productos y servicios para que se ajusten a sus necesidades particulares; a la vez que estn ms sensibilizados sobre sus derechos como consumidores y tienen ms informacin sobre las vas de reclamacin.La competencia. Ya no se compite slo con los productores de nuestra rea geogrfica, ahora la competencia es planetaria, ya que muchos de los productos que consumimos se han producido a miles de kilmetros de distancia por productores que poseen unas condiciones socioculturales y laborales muy diferentes de las de nuestro entorno.