Clase 01

5
NORMA ISA SP98- PROCESO POR LOTES (IMPLEMENTARLA A TRAVES DE UN SOFTWARE) - ALLEN BRADLEY () 0.25 extra si desarrolla una aplicación en allan bradley. 0.25 extra si desarrolla el proyecto MILKSHAKE (herramienta controldraw ¡internet!-maneja un proyecto de automatización – software para el proyecto) NORMA ISA SP101 – Establece un método y pautas para el desarrollo de interfaces HMI NORMA HDFS – Concepto de ergonomía, pautas para la creación de un ambiente de trabajo, interfaces con el usuario tomando en cuenta los factores humanos. GRUPO 5. EXPOSICIÓN 15 MIN - ACCIDENTES POR HMI – MARTES DE ABRIL DESCRIPCIÓN TÉCNICA VIDEOTUTORIALES, INDIVIDUAL se deben subir en la sección foros del aula virtual. - Semana 1. Diseño de sistemas de control. (domingo 26 de abril hasta el próximo domingo), basarse en lo que dice el libro blanco de control automático. Método de diseño de escogest (17 pasos). - Semana 2 y 3 . Automatización de procesos mediante la GUÍA GEMMA. - Semana 4 . Simulación usando el softlogix5000 - Semana 5. OPC CLASE 01 – INTRODUCCIÓN

description

conceptos basicos

Transcript of Clase 01

NORMA ISA SP98- PROCESO POR LOTES (IMPLEMENTARLA A TRAVES DE UN SOFTWARE) ALLEN BRADLEY ()0.25 extra si desarrolla una aplicacin en allan bradley.0.25 extra si desarrolla el proyecto MILKSHAKE (herramienta controldraw internet!-maneja un proyecto de automatizacin software para el proyecto)

NORMA ISA SP101 Establece un mtodo y pautas para el desarrollo de interfaces HMI NORMA HDFS Concepto de ergonoma, pautas para la creacin de un ambiente de trabajo, interfaces con el usuario tomando en cuenta los factores humanos.

GRUPO 5. EXPOSICIN 15 MIN ACCIDENTES POR HMI MARTES DE ABRIL DESCRIPCIN TCNICA

VIDEOTUTORIALES, INDIVIDUAL se deben subir en la seccin foros del aula virtual. Semana 1. Diseo de sistemas de control. (domingo 26 de abril hasta el prximo domingo), basarse en lo que dice el libro blanco de control automtico. Mtodo de diseo de escogest (17 pasos). Semana 2 y 3 . Automatizacin de procesos mediante la GUA GEMMA. Semana 4 . Simulacin usando el softlogix5000 Semana 5. OPC

CLASE 01 INTRODUCCIN Por qu las redes industriales? Componentes a nivel de la industria haciendo acciones de controlQu es un sistema de control?Planta Se define las variables de control, y un valor de referencia.Se emplea sistemas de control realimentados, con anlisis y correccin de error. Objetivo, es que el error se encuentre dentro de un margen, y se alcance ese margen en un tiempo establecido.

SISTEMAS INDUSTRIALES DE EVENTOS DISCRETOS.Se revisa en producto terminado.Cada proceso industrial define su proceso, nosotros no lo definimos, nosotros automatizamos ese proceso.Producto terminado.Sistema Automtico.-. sistema capaz de llevar a cabo correctamente las acciones para las que fue diseado, sin intervencin humanaEjemplos: Portones automticos. Lavado automtico de coches Maquinas herramientas.Por qu se automatizan los procesos? Evitar tareas tediosas para el ser humano. Se usa para tareas automticas.

Abaratan costos de produccin. Incrementar la calidad de los productos. Estandarizacin.En un sistema de produccin de habla de un proceso, en el cual ingresa materia prima, ingresa energa, y se obtiene materias elaboradas, y tambin desperdicios. Sobre este proceso se puede colocar un controlador, para monitoreo, control supervisin de las acciones.

La automatizacin no es lnea de la electrnica, el control es parte de las matemticas, esto se aplica para la automatizacin.TEORA DE CONTROL DISTRIBUIDO.Obedece a la arquitectura de control, pueden ser 2 bsicamente.a) Arquitectura centralizada sensores-controlador-actuadorb) Arquitectura descentralizada Controlador- SCADAControlador, una unidad master (MTU)c) Arquitectura Distribuida.Cada controlador es inteligente, tiene capacidad de hacer acciones autmatas, con sus sensores y actuadores, y es capaz de realizar un proceso cuando hay INTEGRACIN (A TRAVES DE UNA RED)

4 SOLUCIONES PARA AUTOMATIZAR PROCESOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CONTROLADORLAS DOS CARATERSTICAS MAS IMPORTANTES PARA USAR UN PLC, SON PORQUE SE VA HA HACER UN CONTROL BOOLEANO, Y SE TIENEN MUCHAS ENTRADAS Y SALIDAS, los PLC tambin son capaces de hacer control continuo.

Pirmide de automatizacin

LOS PLCS Y OTROS EQUIPOS SE CONECTAN EN EL BUS DE COMUNICACIONESLAS REDES EMPLEAN PAQUETES PEQUEOS, NO MAS DE 64 BITS. REQUISITOS TEMPORALES ELEVADOS DATOS DE PROCESO Y PARAMETROS. Seales que actan cobre contactores, vlvulas, referencias etc. Se identifican por una direccin de red y deben responder en pocos milisegundos.PARAMETROS O MENSAJES. Los datos del proceso son prioritarios sobre los parmetros, Redes de datos se caracterizan por ser de rea extensaRedes de control paquetes pequeos, alta tasa de paquetes, y requisitos de tiempo real.A medida que se sube de nivel de automatizacin los parmetros que cambian son el tamao de datos y la velocidad necesaria de reaccin.

SE REQUIERE LAS COMUNICACIONES INDUSTRIALES, PORQUE A NIVEL 1 LOS CONTROLADORES DE PROCESOS REQUIEREN RESPUESTAS A NIVEL DE MILISEGUNDOS.A NIVEL 1 EL PORCENTAJE DE OPERATIVIDAD DISPONIBLE ES DEL 90 Y 95 %, SE REQUIERE DISPONIBILIDAD SIEMPREA NIVEL 4 SOLO ES DEL 10 %.

SE REQUIERE EL ESTUDIO DE LAS COMUNICACIONES INDUSTRIALES, PORQUE LOS SISTEMAS DE CONTROL TIENEN RESTRICCIONES TEMPORALES.