Clase 01 IntroduccióN

4
Hechos I Clase 01 Introducción 1 Instituto Bíblico Nacional Profesor Miguel Neira Jara Hechos de los Apóstoles Contexto a.- Socio-político. El mundo Romano es el que circunda a este texto. La sociedad estaba estratificada en: Aristócratas, Clase Media, plebeyos y esclavos. Se desarrolla el poder del emperador en este período a pesar de algunas intrusiones del senado. Tiberio (14 – 37 DC) Calígula (37 – 41 DC) Claudio (42 – 54 DC) Nerón (54 – 68 DC) Galba (68 DC) Otón (69 DC) Vitelio (69 DC) Vespaciano (69–79 DC) Tito (79 – 81 DC) Domiciano (81 – 96 DC) La dominación se ejerce de diversas formas en cada provincia, lo que resulta repetitivo es el gravamen de impuestos. Fundamentalmente para financiar al ejército en sus labores protectoras como expansivas.

Transcript of Clase 01 IntroduccióN

Page 1: Clase 01 IntroduccióN

Hechos I Clase 01 Introducción 1

Instituto Bíblico Nacional Profesor Miguel Neira Jara

Hechos de los Apóstoles

Contextoa.- Socio-político.

El mundo Romano es el que circunda a estetexto.

La sociedad estaba estratificada en:Aristócratas, Clase Media, plebeyos y esclavos.

Se desarrolla el poder del emperador en esteperíodo a pesar de algunas intrusiones delsenado.

Tiberio (14 – 37 DC) Calígula (37 – 41 DC) Claudio (42 – 54 DC) Nerón (54 – 68 DC) Galba (68 DC)

Otón (69 DC) Vitelio (69 DC) Vespaciano (69–79 DC) Tito (79 – 81 DC) Domiciano (81 – 96 DC)

La dominación se ejerce de diversas formas encada provincia, lo que resulta repetitivo es elgravamen de impuestos. Fundamentalmente para financiar al ejército ensus labores protectoras como expansivas.

Page 2: Clase 01 IntroduccióN

Hechos I Clase 01 Introducción 2

Instituto Bíblico Nacional Profesor Miguel Neira Jara

b.- Religioso.• Conocida es la adoración a divinidades a la

usanza del panteón Griego así como lasdeidades de culto local y “supersticiones”.

• Se mezclan estas creencias con el culto a losancestros y las religiones de misterioprovenientes de Egipto y de Asia.

• Además se gesta en el período la adoración alemperador como “Señor y Dios”.

c.- Geográfico.

El Título del Libro. Originalmente solamente hechos, posteriormentese añade Apóstoles y finalmente de los apóstoles ala usanza griega. Algunos han propuesto hechos del Espíritu Santoinclusive Hechos de Jesucristo.

Autor.Tradicionalmente se ha identificado a Lucas como elautor.

Fecha. Cercanía del 63 DC.

Page 3: Clase 01 IntroduccióN

Hechos I Clase 01 Introducción 3

Instituto Bíblico Nacional Profesor Miguel Neira Jara

Destinatario.Teófilo, este podría ser un seudónimo para preservarla identidad del destinatario o bien puede ser unapersona real.

Propósito Editorial y desarrollo. Texto clave 1.8 señala precisamente el desarrollodel texto. El libro permite ver como una pequeña comunidaden una provincia de poca importancia se vaexpandiendo hasta formar una gran comunidadque llega hasta el corazón mismo del imperio.

Bosquejos1 Puede ser bosquejado en función de las

referencias hechas a la iglesia (6.7; 9.31; 12.24;16.5; 19.20; 28.31) siempre en el mismosentido.

2 M. C. Tenney. Divide el texto en cinco seccionesI. Introducción 1.1-11.II. El origen de la iglesia: En Jerusalén 1.12-8.3.III.Período de transición: Samaria. 8.4-11.18.IV. Expansión a los gentiles. 11.19-21.16. Misión paulina en Antioquía y en el imperio.V. Encarcelamiento y defensa de Pablo 21.17-28.31.

En Cesarea y Roma

Page 4: Clase 01 IntroduccióN

Hechos I Clase 01 Introducción 4

Instituto Bíblico Nacional Profesor Miguel Neira Jara

3 También puede seccionarse sobre la base de laspersonas que aparecen en el relato.

3-5 Pedro6-7 Esteban

8-12 Bernabé, Felipe y Saulo13 y sgtes. Pablo.

Características especiales

Documento misionero cuya clave estructural es(1.8). El relato presentado es fragmentario, no sepretende hacer un detalle exhaustivo. Va haciendo recuerdos al lector de lo que ocurrecon la comunidad (6.7; 9.31; 12.24; 16.5; 19.20;28.31) siempre en el mismo sentido. Dos centros capitales dominan el relato así comodos personas (Jerusalén y Antioquía; Pedro yPablo respectivamente) Se presentan varios tipos de discursos:Evangelísticos, Deliberativos, Apologéticos yExhortatorios.