Clase 08 2010 V CáLculo Dental

6
Universidad de Chile - Fac. Odontología Quimica II Semestre Verano 2010 Prof. Ismael Yévenes 1 SALIVA Cálculo Dental Cálculo Dental Fase Sólida F.D F.C I ps > Kps I ps > Kps Ismael Yévenes L. 1 SOBRESATURACION FC > FD MINERALIZACION MINERALIZACION ESMALTE ESMALTE Tipos Tipos de de Placa Placa Según Según su su pH pH. Tres tipos de placa, según su efecto sobre la solubilidad de la apatita: Normal: pH levemente mas ácido que el pH salival. Liquido de la placa ligeramente sobresaturada en iones calcio y Liquido de la placa ligeramente sobresaturada en iones calcio y fosfato. Cariogénica: pH ácido, inferior a 5,5 Concentraciones de iones calcio y fosfato inferiores al límite de saturación. Efecto combinado de acidez e hiposaturación disuelve la Hidroxiapatita carbonatada del esmalte. Ismael Yévenes L. 2 Litogénica: pH elevado, sobre 6 Liquido de la placa sobresaturado en iones calcio y fosfato. El efecto combinado de hipersaturación y elevado pH provoca el depósito de fosfatos cálcico Definición : Placa mineralizada, cubierta en su superficie externa por una placa no mineralizada. Cálculo Dental Cálculo Dental Deposición de una telilla proteica sobre película microbiana y su posterior maduración y calcificación Iniciación : Formación de núcleos de mineralización en la superficie interna de la placa microbiana. Crecimiento y conflucción de los núcleos de mineralización, depósito mineral visible. Ismael Yévenes L. 3 Composición : Material esponjoso y poroso, incluye material de desecho, microorganismos, paredes celulares y otras sustancias en su estructura calcificada. Calculo supragingival y etapas de su formación. Esmalte limpio Película salival adquirida Deposito placa en esmalte Ismael Yévenes L. 4 1ª etapa de nucleación Cristal crece y continua nucleación Mineralización casi completa

Transcript of Clase 08 2010 V CáLculo Dental

Page 1: Clase 08 2010 V CáLculo Dental

Universidad de Chile - Fac. Odontología Quimica II Semestre Verano 2010

Prof. Ismael Yévenes 1

SALIVA

Cálculo DentalCálculo Dental

Fase Sólida

F.DF.C

I ps > KpsI ps > Kps

Ismael Yévenes L. 1

SOBRESATURACIONFC > FD

MINERALIZACIONMINERALIZACIONESMALTEESMALTE

TiposTipos dede PlacaPlaca SegúnSegún susu pHpH..Tres tipos de placa, según su efecto sobre la solubilidad de laapatita:

Normal:pH levemente mas ácido que el pH salival.Liquido de la placa ligeramente sobresaturada en iones calcio yLiquido de la placa ligeramente sobresaturada en iones calcio y

fosfato.

Cariogénica:pH ácido, inferior a 5,5Concentraciones de iones calcio y fosfato inferiores al límite de

saturación. Efecto combinado de acidez e hiposaturacióndisuelve la Hidroxiapatita carbonatada del esmalte.

Ismael Yévenes L. 2

p

Litogénica:pH elevado, sobre 6Liquido de la placa sobresaturado en iones calcio y fosfato. El

efecto combinado de hipersaturación y elevado pH provoca eldepósito de fosfatos cálcico

Definición :

Placa mineralizada, cubierta en su superficie externa por unaplaca no mineralizada.

Cálculo DentalCálculo Dental

pDeposición de una telilla proteica sobre película microbiana y suposterior maduración y calcificaciónIniciación :

Formación de núcleos de mineralización en la superficie internade la placa microbiana.Crecimiento y conflucción de los núcleos de mineralización,depósito mineral visible.

Ismael Yévenes L. 3

Composición :

Material esponjoso y poroso, incluye material de desecho,microorganismos, paredes celulares y otras sustancias en suestructura calcificada.

Calculo supragingival y etapas de su formación.

Esmalte limpio Película salival adquirida Deposito placa en esmalte

Ismael Yévenes L. 4

1ª etapa de nucleación Cristal crece y continua nucleación Mineralización casi completa

Page 2: Clase 08 2010 V CáLculo Dental

Universidad de Chile - Fac. Odontología Quimica II Semestre Verano 2010

Prof. Ismael Yévenes 2

Nucleación cristalina : Proceso en el que se produceel primer mineral.

Es la generación de un pequeño volumen de fasei t li fl t i d t tcristalina por fluctuaciones de temperatura o por

saturación de una solución.

Formación de los primeros cristales a partir de losiones o moléculas que se encuentran en el seno dela disolución.

Ismael Yévenes L. 5

Puede ser que estos primeros cristales que seforman, se destruyan debido a un proceso inverso ala nucleación

Crecimiento cristalino:

Integración ordenada de partículas (átomos,moléculas o iones) en la superficie de un cristal o de un) pnúcleo cristalino.

Sobre el calcio unido se deposita PO4-3, luego calcio y

así sucesivamente. Cada fosfato de calcio formado esun nuevo centro de nucleación.

Ismael Yévenes L. 6

Es rápido y se deposita un cristal altamenteorganizado.

Esquema de formación de cálculo dentalEsquema de formación de cálculo dental

PlacaPlacaMicrobianaMicrobiana

CaCa+2+2 POPO44--33

CrecimientoCrecimientode núcleosde núcleos

NúcleosNúcleoscristalizacióncristalización

CaCa+2+2 POPO44--33

Ismael Yévenes L. 7

materialmaterialdesechodesecho

sustanciassustanciasvariasvarias

CálculoCálculodentaldental

Cristalización en boca :

Cristales salivales, materiales bacterianos, proteínas salivales sirvende núcleos de cristalización, permiten el crecimiento de cristales conde calcio y fosfato aportado de saliva sobresaturada.Q í i d l f ióQuímica de la formación :

Depósito de iones calcio y fosfato en sitios receptores atómicos yagrupación de estos iones.Incremento en la concentración de iones calcio y fosfato fomenta lacristalización.

-log(T T )

Insaturadomineralización

OHA

OCPdisolución

Ismael Yévenes L. 8

(TCa x TP)

saturado

OCPDCPD

4 5 6 7 8 pH

Page 3: Clase 08 2010 V CáLculo Dental

Universidad de Chile - Fac. Odontología Quimica II Semestre Verano 2010

Prof. Ismael Yévenes 3

Mecanismo de mineralizaciónMecanismo de mineralización

PO43-

Ca2+

PO43-

PO43-

PO43-PO4

3- Ca2+

Ca2+

Ca2+

Ca2+

Ismael Yévenes L. 9

PO43- PO4

3-Ca2+

Sitios receptores en la superficie de la placa

Esquema de formación y deposito de cristalesEsquema de formación y deposito de cristalesen la superficie del dienteen la superficie del diente

Calculo dental como cristal.El calculo dental supragingival desde un punto de vista

cristalino, abarca fases cristalinas diversas que se diferencian en la forma, área superficial, densidad

y solubilidad.

Inhibidores normales de la cristalización:a. Proteínas y otras sustancias salivales.b. pH de la saliva.c. Placa bacteriana activa.

Factores desencadenantes de la cristalización:a Focos o núcleos de cristalización

Ismael Yévenes L. 10

a. Focos o núcleos de cristalización.b. Ausencia de reguladores normales de crista-

lización.c. Incremento del pH.d. Sobresaturación de calcio y fosfato salival..

Diferencias entre calculo subgingival y Diferencias entre calculo subgingival y supragingivalsupragingival

Cálculo Cálculo SubgingivalSubgingival

Cálculo Cálculo SupragingivalSupragingival

Química Química FormaciónFormación

CristalizaciónCristalización CristalizaciónCristalización

ComposiciónComposición

ióió

CaCa2+ 2+ y y POPO4433--

elevadoselevadosCaCa2+ 2+ y y POPO44

33--

menoresmenoresLíquido espacioLíquido espacio

Ismael Yévenes L. 11

FormaciónFormación Líquido espacioLíquido espaciosubgingivalsubgingival SalivaSaliva

Incidencia de cálculo dental:

a. La mayoría de las personas sufre de cálculosen algún grado.

b. La propensidad indica que todas las personasdesarrollan cálculos en algún momento de suvida.

c. 10-15% de los niños en edad escolar tienen

Ismael Yévenes L. 12

cálculos.

Page 4: Clase 08 2010 V CáLculo Dental

Universidad de Chile - Fac. Odontología Quimica II Semestre Verano 2010

Prof. Ismael Yévenes 4

Factores de Incidencia sobre cálculo dental:Factores de Incidencia sobre cálculo dental:

FactorFactor IncidenciaIncidencia

EdadEdad AumentaAumentaEdadEdad AumentaAumentaSexoSexo Más severo hombreMás severo hombreNivel socioeconómicoNivel socioeconómico Mayor en los de meMayor en los de me--

nores ingresosnores ingresosFlúorFlúor No tieneNo tieneCalcio dietarioCalcio dietario No hay correlaciónNo hay correlaciónLípidosLípidos Correlación conCorrelación con

propensidadpropensidad

Ismael Yévenes L. 13

Eliminación mecánica del cálculo dental :Eliminación mecánica del cálculo dental :a. Deben considerarse ventajas y desventajasa. Deben considerarse ventajas y desventajasb. Desventajas, eliminación parcial del cemento,b. Desventajas, eliminación parcial del cemento,

perdida de 2perdida de 2--3 m m.3 m m.

Interacción calcioInteracción calcio--fosfato en caries y calculofosfato en caries y calculo

CaCa2+2+ POPO4433--

InteracciónInteracciónCaCa--POPO44

33--

CálculoCálculodentaldental

RemineralizaciónRemineralización

Ismael Yévenes L. 14

Control químico del cálculo dental :Control químico del cálculo dental :a. Debe inhibir la formación de cálculo dental peroa. Debe inhibir la formación de cálculo dental pero

sin afectar la remineralización.sin afectar la remineralización.b. No debe difundir desde la superficie a la regiónb. No debe difundir desde la superficie a la región

subsuperficial.subsuperficial.

Flúor y cálculo dentalFlúor y cálculo dental

NoNo parecierapareciera influirinfluir sobresobre lala formaciónformaciónporpor::

LL f f lí idf f lí id li lli l titi l il iaa.. LosLos fosfolípidosfosfolípidos salivalessalivales retienenretienen calciocalciodisminuyendodisminuyendo susu concentraciónconcentración..bb.. AA pHpH neutroneutro elel flúorflúor nono sese encuentraencuentraionicoionico..cc.. AA pHpH ácidoácido sese encuentraencuentra iónico,iónico, peroperoaumentaaumenta lala solubilidadsolubilidad dede loslos fosfatosfosfatos dedecalcio,calcio, disminuyendodisminuyendo lala probabilidadprobabilidad dedecristalizacióncristalización..

Ismael Yévenes L. 15

dd.. ParecieraPareciera queque lala concentraciónconcentración dedefluorurofluoruro parapara fomentarfomentar lala mineralizaciónmineralizacióneses mayormayor enen lala formaciónformación dede cálculoscálculos quequeenen lala remineralizaciónremineralización..

Pirofosfato de sodio: Na4P2O7a. Usado en cálculo supragingival. b. Inhibe la formación en superficie.

N i hib l i li ióc. No inhibe la remineralización.

O

O OO

P P

CaCa

Ismael Yévenes L. 16

OO O

Estructura espacial del pirofosfato y su uniónal ión calcio.

Page 5: Clase 08 2010 V CáLculo Dental

Universidad de Chile - Fac. Odontología Quimica II Semestre Verano 2010

Prof. Ismael Yévenes 5

CaCa2+2+ PP22OO7744--

Esquema del mecanismo de acción del iónpirofosfato en la mineralización.

POPO 33

POPO4433--

POPO4433--

POPO4433--

CaCa2+2+

22

CaCa2+2+

CaCa

CaCa2+2+

CaCa2+2+

PP22OO7744--

PP OO 44

PP22OO7744--

22 77

Ismael Yévenes L. 17

POPO4433--

POPO4433--

POPO4433--

POPO4433--

CaCa2+2+

CaCa2+2+

CaCa2+2+

Sitios receptores en la superficie de la placaSitios receptores en la superficie de la placa

CaCa2+2+

PP22OO7744--

Ismael Yévenes L. 18

Rol del pirofosfato en la remineralización:No tiene efecto por:a. El tamaño del pirofosfato es mucho mayor que

el fosfato y no difunde hacia la subsuperficieel fosfato y no difunde hacia la subsuperficie.b. Fácilmente hidrolizable, lo que lo inactiva duran-

te el proceso de remineralización.

Cloruro de zinc: ZnCl2a. Inhibe la formación de cálculo al formar fosfatode calcio, disminuyendo la concentración de

Ismael Yévenes L. 19

fosfato.b. Inhibe la remineralización al difundir al cuerpode la lesión por su pequeño tamaño.c. Uso del citrato de zinc, por su mayor tamaño ypor retención del zinc al citrato.

zinc pirofosfato

Ismael Yévenes L. 20

Page 6: Clase 08 2010 V CáLculo Dental

Universidad de Chile - Fac. Odontología Quimica II Semestre Verano 2010

Prof. Ismael Yévenes 6

Ismael Yévenes L. 21

Estructura espacial del polipirofosfato o metafosfato

Dentífrico Composición Severidad Presencia

INDICE FORMACION CALCULO

Crest Pirofosfato 5%NaF 0.145%

Triclosán 0.28%

22-23 % 15%

ColgateTotal

Gantres 2.0%NaF 0.145%

Triclosán 0.30%

0% 0%

Ismael Yévenes L. 22

Mentadent Zn citrato 0.5%MFP Na 0.15%Triclosán 0.20%

17-19% 12-13%

J Clin Dent. 1997;8(2 Spec No):62-6.

Relación entre placa microbiana y gingivitisRelación entre placa microbiana y gingivitis

Ismael Yévenes L. 23