Clase 1

26
Capacitación de Mujeres Líderes de Pymes Proyecto BID¨ ATN/ME-14180-PR ¨Expansión de Servicios Financieros para Mujeres Empresarias¨ Enero, 2016 Módulo 1 «Gestionando la Calidad en mi Empresa»

Transcript of Clase 1

Page 1: Clase 1

Capacitación de Mujeres Líderes de Pymes Proyecto BID¨ ATN/ME-14180-PR ¨Expansión de Servicios Financieros

para Mujeres Empresarias¨

Enero, 2016

Módulo 1«Gestionando la Calidad en mi Empresa»

Page 2: Clase 1

Gestionando la Gestionando la Calidad en mi EmpresaCalidad en mi Empresa

«No sobreviven las especies más fuertes, ni las más inteligentes, sino las que mejor se adaptan al cambio».

Darwin

Page 3: Clase 1

Competencias Generales del CursoCompetencias Generales del Curso

1. Reconocer la integralidad del concepto de calidad aplicado en la Gestión de la Calidad Total.

2. Identificar y relacionar los conceptos de mejora continua, competitividad, benchmaking y sus campos de aplicación.

3. Definir los procesos operativos claves de la productividad de la empresa.

4. Conocer y comprender la filosofía y el método de las 5 S.

5. Relacionar la creatividad y la innovación.

Page 4: Clase 1

Calidad y CompetitividadCalidad y Competitividad1.1 Conceptos y Fundamentos1.1 Conceptos y Fundamentos

• La calidad es prevenir hechos no deseados, más que corregirlos. La calidad es tener un producto diseñado y elaborado para cumplir sus funciones de manera adecuada.

• Es 1 concepto dinámico, porque depende de las necesidades del cliente

Page 5: Clase 1

• La implantación de un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad implica enfocarse en los procesos internos de la organización: 1. Planificar2. gestionar,3. crear procesos y hacer el respectivo

seguimiento.4. la medición de los procesos y RESULTADOS.

Calidad y CompetitividadCalidad y Competitividad1.1 Conceptos y Fundamentos1.1 Conceptos y Fundamentos

Page 6: Clase 1

«SE BUSCA EL CAMBIO DE CULTURA, YA QUE EL CAMBIO TIENE QUE VER

NECESARIAMENTE CON LA ACTITUD DE LAS PERSONAS»

Resumen: es un trabajo que no tiene fin, pues busca la mejora continua.

Calidad y CompetitividadCalidad y Competitividad1.1 Conceptos y Fundamentos1.1 Conceptos y Fundamentos

Page 7: Clase 1

Diagrama de Mejora ContinuaDiagrama de Mejora Continua

Page 8: Clase 1

Evolución de la CalidadEvolución de la Calidad

1º Calidad del producto: (inspección): Fabricar + inspeccionar + rechazar =

implica un costo adicional

2º Calidad del proceso: (Control de los Procesos) mediante el Control Estadístico de la calidad

Page 9: Clase 1

3º Asegurar la Calidad: calidad como algo de lo que todos los departamentos son responsables

4º Gestión de la Calidad Total o Gestión Estratégica de la Calidad (Ciclo PDCA) consideran a la calidad como parte integrante de la estrategia global de la empresa.

Evolución de la CalidadEvolución de la Calidad

Page 10: Clase 1

1. 2 Calidad Total- Conceptos y 1. 2 Calidad Total- Conceptos y dimensionesdimensiones

• Se busca la excelencia: hacer las cosas bien, a la primera y al menor costo posible), con el objetivo de lograr la fidelización del cliente, buscando que el mismo no haga una ÚNICA compra, sino que se vuelva un cliente frecuente y satisfecho.

Page 11: Clase 1

1. 2 Calidad Total- Conceptos y 1. 2 Calidad Total- Conceptos y dimensionesdimensiones

• El mensaje de calidad debe comunicarse y

REITERARSE siempre que sea necesario a:

1. Los Trabajadores.2. Los Proveedores; y,3. Los Clientes

Page 12: Clase 1

1. 2 Calidad Total- Conceptos y 1. 2 Calidad Total- Conceptos y dimensionesdimensiones

4. Público en general (clientes potenciales, comunidad, personas con poder de decisión, etc.•Las ACCIONES de la empresa deben ir en coherencia con el mensaje

Page 13: Clase 1

Nuestros desafíos como Nuestros desafíos como empresarias del 2016empresarias del 2016

SITUACIÓN ACTUAL

•Aumento de la competencia / apertura de las fronteras internacionales.

•Cambios continuos en el contenido de los puestos de trabajo.

Page 14: Clase 1

Nuestros desafíos como Nuestros desafíos como empresarias del 2016empresarias del 2016

SITUACIÓN ACTUAL

•Mayores exigencias de calidad productos exclusivos / segmentación de mercados.

•Evolución vertiginosa de la tecnología / utilización en todos los niveles organizativos.

Page 15: Clase 1

Algunas SugerenciasAlgunas Sugerencias• El cliente se ha convertido en el centro de

atención.

• La producción se realiza en series más cortas y diversificadas.

• Los trabajadores deben estar preparados, dispuestos y autorizados a tomar decisiones.

Page 16: Clase 1

Algunas SugerenciasAlgunas Sugerencias

•El potencial de las personas es un aspecto clave para su incorporación a la empresa.

•Las personas cambian de funciones y actividades de manera planificada, buscando mantenerse valioso/a para la empresa.

•Las empresas adoptan estructuras organizativas más planas, con menos niveles de jerarquía. (quién tiene secretaria?)

Page 17: Clase 1

Por dónde empezar…Por dónde empezar…

«Capacitándonos nosotras y capacitando a nuestro equipo»

Page 18: Clase 1

Resumiendo: entendemos por Resumiendo: entendemos por Calidad Total…Calidad Total…

• Gestión orientada a la calidad.• Participación de todos sus miembros.• Éxito a largo plazo.• Satisfacción de clientes internos y externos.• Ventajas para la organización, sus miembros y la

sociedad.

• Al menor costo posible.

Page 19: Clase 1

1.3 Indicadores de Calidad en la 1.3 Indicadores de Calidad en la EmpresaEmpresa

• Los indicadores de gestión miden, de manera global, el resultado final de las actividades empresariales.

• Es decir, comparan el resultado alcanzado con el resultado DESEADO.

Page 20: Clase 1

1.3 Indicadores de Calidad en la 1.3 Indicadores de Calidad en la EmpresaEmpresa

• Medir no es sencillo ni barato, por lo tanto, hay que decidir qué medir (qué incide en mi facturación, en una mejora de la calidad de mis productos, en una atención mejor para mis clientes, etc.).

• Una vez que se haya decidido qué medir, hacerlo bien (leer criterios de selección de indicadores, manual)

Page 21: Clase 1

Reflexión: ilusión ópticaReflexión: ilusión óptica

• Cuántas cosas en nuestra empresa están siendo ilusiones ópticas o medidas al “ojímetro”?

• Qué impacto podría tener esto en nuestra gestión? En nuestros resultados?

Page 22: Clase 1

1.4 Benchmarking1.4 Benchmarking

• Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien ser las mejores en su segmento o actividad.

Page 23: Clase 1

1.4 Benchmarking1.4 Benchmarking

• Busca comportamientos competitivos (eficientes) de la oferta, consistente en la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes.

Page 24: Clase 1
Page 25: Clase 1

Hemos concluido el módulo !!!Hemos concluido el módulo !!!

• Estoy sumamente contenta de haber concluido el módulo I con Uds.

• Recuerden, que es MUCHO MÁS ÚTIL, si logran implementar las actividades con su grupo de apoyo.

• La idea es “contagiar” esta fiebre de calidad, y la mejor manera es involucrar a su equipo humano.

Page 26: Clase 1

Recuerden…Recuerden…

Tener una empresa en crecimiento, es siempre un motivo de orgullo enorme y de satisfacción para nosotras, mujeres emprendedoras, vamos siempre para adelante!