Clase 1 historia crítica del arte peruano

42
HISTORIA CRÍTICA DEL ARTE PERUANO Clase 1-Metodologías

Transcript of Clase 1 historia crítica del arte peruano

Page 1: Clase 1   historia crítica del arte peruano

HISTORIA CRÍTICA DEL ARTE PERUANOClase 1-Metodologías

Page 2: Clase 1   historia crítica del arte peruano

SEMIÓTICA

Page 3: Clase 1   historia crítica del arte peruano

El estudio de los códigos, los símbolos sus interrelaciones y el sentido que se encuentra en cualquiera de los “objetos de sentido” y formas plasmadas en el discurso: texto, imágenes, dibujo, danza, logos, películas, etc. , así como las prácticas significantes y las prácticas sociales.

¿Qué estudia?

Page 4: Clase 1   historia crítica del arte peruano

1.-Explora el mundo del sentido a través de la descripción y análisis de la condición de producción y de comprensión del texto. 2.-Estudio de sistema de relaciones y comprensiones a través del análisis de los signos para encontrar su significado.

3.-Distingue y jerarquiza los distintos niveles en los que se pueden ubicar las variantes de una comunicación o práctica social.

Principios fundamentales

Page 5: Clase 1   historia crítica del arte peruano

Los signos vienen determinados por la relación tácita entre emisores y receptores que elaboran

un sistema que construye sentido.

Page 6: Clase 1   historia crítica del arte peruano

Semiótica Charles Sanders Peirce (EE.UU. 1839-1914)*Iniciaremos el trabajo con este autor en cuanto su trabajo está considerado entre los pioneros de la

semiótica, es más claro y esquemático que Saussure quien liga su análisis a la experiencia lingüística mientras que Peirce es más amplio en ese aspecto. Sin embargo no dejaremos de observar el importante aporte de Saussure en lo decodificación del signo en su binariedad. Así mismo trabajaremos con Umberto Eco.

Es la ciencia de los signos. «Un signo o representamen es algo que, para alguien,

representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esas personas un signo equivalente o, tal vez, un signo aún más desarrollado. Este signo creado es lo que yo llamo el interpretante del primer signo. El signo está en lugar de algo, su objeto. Está en lugar de ese objeto, no en todos sus aspectos. Sino sólo en referencia a una suerte de idea, que a veces he llamado el fundamento del representamen.»

Page 7: Clase 1   historia crítica del arte peruano

Semiótica Umberto Eco (Italia, 1934) Primera definición: «estudia todos los procesos culturales (es

decir, aquellos en los que entran en juego agentes humanos que se ponen en contacto sirviéndose de convenciones sociales) como procesos de comunicación.»

«Estudia los seres humanos tanto como ellos producen signos, y no únicamente los verbales».

Fenómenos comunicativos en la cultura desde su sentido antropológico:

1.-fabricación y el empelo de objetos de uso. («La vida social de las cosas» Arjun Appadurai. La referencia es mía).

2.-intercambio parental como núcleo primario de relación social institucionalizada.

Page 8: Clase 1   historia crítica del arte peruano

«Toda comunicación implica un intercambio de señales (…) pero hay intercambios, como el de mercancías (o mujeres), que no solamente son intercambio de señales sino también de materia, de cuerpos consumibles. Ciertamente se puede interpretar el intercambio de mercancías como fenómeno semiótico, pero esto no se debe a que implique intercambio físico, sino porque en él el va lo r d e us o de la mercancía se convierte en valor de cambio –y por ello se produce un proceso de s im bo liz a c ió n, perfeccionado más adelante por la aparición del dinero, que «sustituye» a «otra cosa» como sucede con los signos.» Fuente: La estructura ausente

«En el momento en que se convierte en esposa ya no es solamente un cuerpo físico: es un signo que connota todo un sistema de obligaciones sociales» Fuente: Lévi-Strauss 1947 (tomado de La estructura ausente)

Page 9: Clase 1   historia crítica del arte peruano

Signo

Algo que está en lugar de… Es una representación que actúa por

mediación. (Entiéndase el contexto, la experiencia cultural, el saber).

Semiosis: Un signo remite a otro signo y este a otro. Así sucesivamente. Son todos los significados que puede tener en sus relaciones y sus movimientos en el tiempo.

Interpretante: Es la relación en la cual un signo remite a otro signo para poder ser entendido.

Page 10: Clase 1   historia crítica del arte peruano

Ejercicio 1¿Qué vemos? ¿Qué nos dice?¿Cuál es la convención emisor-receptor? ¿Cuál es su sentido?

Page 11: Clase 1   historia crítica del arte peruano

*Desde 1997 cuando se establece la ley 26300 (Ley de Derechos y Participación de Control Ciudadano) se produjeron 1029 procesos de revocatoria de autoridades locales. Fuente: IEP - http://www.revistargumentos.org.pe/revocatorias.html

Veamos con detalle. ¿Qué es lo que vemos ahora? ¿Qué resalta? ¿Es lo mismo?

Page 12: Clase 1   historia crítica del arte peruano

¿Qué es lo que vemos ahora? ¿Cuál es la unidad con significado que más resalta? ¿Interpretamos lo mismo que en la anterior?

Page 13: Clase 1   historia crítica del arte peruano

«Las damas siempre dicen que no y terminan diciendo que sí. Ese es el encanto de las damas» Marco Turbio Gutiérrez.

Analicemos:

Page 14: Clase 1   historia crítica del arte peruano
Page 15: Clase 1   historia crítica del arte peruano

Finalmente, la unidad, el signo que reconocemos como (1) sintaxis, la (2) semántica observada en la construcción en partes que crea el conjunto y por último el sentido, el significado del objeto que es un sistema (3) pragmático de relación entre los tres puntos. Entonces queda por preguntarnos, ¿qué-es-esto?

Page 16: Clase 1   historia crítica del arte peruano

Ejemplo/Ejercicio: imagen «mujer blanca» palabra «mujer blanca»Ejemplo/Ejericicio: imagen «hombre blanco» palabra «hombre blanco»

Page 17: Clase 1   historia crítica del arte peruano

«Mujer blanca»

Gustav Klimt - 1914«Retrato de Elisabeth Bachofen-Echt». Ella fue hija de Serena Lederer, supuesta amante de Klimt quien habría legado 17 hijos a pesar de nunca haberse casado. Elisabeth sobrevivió al nazismo gracias a un certificado que probaba que era hija del «ario» Gustav Klimt y no de August Lederer, «judío». Fuente: http://www.klimt.com/en/gallery/late-works/details-klimt-bildnis-baronin-elisabeth-bachofen-echt-1914.dhtml

Page 18: Clase 1   historia crítica del arte peruano

«Mujer blanca»

Page 19: Clase 1   historia crítica del arte peruano

«Mujer blanca»

Page 20: Clase 1   historia crítica del arte peruano

«Mujer blanca»

«Mi nombre es Gaby. Soy una mujer blanca de finos rasgos muy bonita…»

*Para los/las interesadas, el número telefónico es sólo referencial. Está «fuera de servicio.»

Page 21: Clase 1   historia crítica del arte peruano

«Hombre blanco»

Bronislaw Malinowski (1884-1942) en las isla Kiriwina, Papúa Nueva Guinea

Hombre blanco: «dueño» del saber, occidental, heterosexual, civilizado.

Page 22: Clase 1   historia crítica del arte peruano

«Hombre blanco»

Retrato del Rey Felipe VII. Francisco de Goya. 1814

Page 23: Clase 1   historia crítica del arte peruano

«Hombre blanco»

Asociando con la pintura anterior:-Dividamos en partes a Michael: rostro, pelo, nariz, color de piel, boca, cuello, extensión del cuello. Nombre y apodo más conocido.-Interpretemos esas partes.-Contextualicemos a partir de nuestra interpretación.

Page 24: Clase 1   historia crítica del arte peruano

«Hombre blanco»

Page 25: Clase 1   historia crítica del arte peruano

Aproximación a la realidad desde las categorías semióticas de C.S. Peirce Fenómeno: es lo que experimentamos, al

realidad es una suma de fenómenos.

Se hacen presentes mediante tres categorías: Primeridad Segundidad Terceridad

Page 26: Clase 1   historia crítica del arte peruano

Primeridad

Categoría que comprende las cualidades de los fenómenos. Es la categoría del ser, su inmediatez, sin relación a otra cosa. Nos acercamos a las experiencias en primera instancia a través de sus cualidades. P.E.: dolor. No un dolor específico sino que el concepto de dolor.

Page 27: Clase 1   historia crítica del arte peruano

Segundidad

Es la categoría diádica, del sentir a partir de una cosa que actúa sobre otra. Desata una dualidad y una existencia a partir de una reacción. El dolor (primeridad) se convierte en una experiencia/acción-reacción/ cuando nos caemos al suelo de cara o nos «duele» la cabeza (relación entre concepto y hecho de golpearse donde se produce el dolor). Pone de manifiesto nuestra existencia.

Page 28: Clase 1   historia crítica del arte peruano

Terceridad

Es la categoría del pensamiento mediador. En esta categoría se produce la información, la idea. En esta categoría advertimos el funcionamiento del signo.

Page 29: Clase 1   historia crítica del arte peruano

Umberto Eco reconoce que: «…la noción triádica de Peirce implica un elemento de convención y de sociabilidad, al igual que la definición de Saussure.» Fuente: «La estructura ausente»

«La cultura ha seleccionado algunos fenómenos y los ha institucionalizado como signos a partir del momento en que, por circunstancias apropiadas, comunican algo».

Page 30: Clase 1   historia crítica del arte peruano

Semiótica > Signo

El signo, para existir, necesita la mirada.

La mirada se divide en: presentación y re-presentación.

El uso es el contenido en la re-persentación de la presentación. Este uso del contenido es ideología.

Volvamos a los ejemplos de «Sí» - «No» y «Mujer blanca» – «Hombre blanco».

Page 31: Clase 1   historia crítica del arte peruano

Signo Ferdinand de Saussure (Suiza 1857 – 1913). Contemporáneo a

C.S. Peirce. Diferenciándose de este, divide el signo en dos. El signo es un ente dicotómico con un lado material y un lado

conceptual.

Page 32: Clase 1   historia crítica del arte peruano
Page 33: Clase 1   historia crítica del arte peruano

TIEM

PO

Page 34: Clase 1   historia crítica del arte peruano

C.S. Peirce. División del signo

Retomemos al autor norteamericano:

Divide el signo en tres: R-Representamen-sintaxis

I-Interpretante-semántica

O-Objeto-pragmática

Page 35: Clase 1   historia crítica del arte peruano

CONTEXTO

Page 36: Clase 1   historia crítica del arte peruano

Ejemplo 2-Ejercicio 1: «300» de Frank Miller

Page 37: Clase 1   historia crítica del arte peruano
Page 38: Clase 1   historia crítica del arte peruano
Page 39: Clase 1   historia crítica del arte peruano

CULTURA EN LOS ESTUDIOS CULTURALES

Page 40: Clase 1   historia crítica del arte peruano

Cultura en los Estudios Culturales Identificación de “lo cultural” en los procesos sociales. Simbólico, político y económico, poder y hegemonía. Rasgos

articuladores de los Estudios Culturales. Cultura: sistema de ordenamientos simbólicos que establecen

las hegemonías pero que a su vez pueden ser símbolos re-apropiados para interrumpir y desafiar en las luchas entre la dominación y la subalternidad.

Es la zona de intersección entre las prácticas significantes y las lógicas de poder que se manifiestan en las corporalidades y subjetividades.

Exploración de lo estético y simbólico como zonas que pueden desbordar y abrir el imaginario subjetivo a lo marginal, transgrediendo sistemas rígidos.

Page 41: Clase 1   historia crítica del arte peruano

“Lo cultural” se define desde la articulación de circuitos económico, rede de poder político, producción de universos simbólicos y la organización de deseos.

Repercuten en la identidades y el agenciamiento de las subjetividades frente al poder.

Cultura en globalización: es un bien, una mercancía subordinada a lógicas de planificación, distribución, circulación y consumo.

Políticas culturales: cuánto margen dejan los vocabularios dominantes de la gestión para que e abra una dimensión cultural de disputa entre lo hegemónico y lo contestatario. Una fuerza simbólico-expresiva y performativa que desborda la simple acción político-cultural.

Page 42: Clase 1   historia crítica del arte peruano

Poder/Ideología Economía

Sociedad

Producto cultural