Clase 1 Migrantes

18

Click here to load reader

Transcript of Clase 1 Migrantes

Page 1: Clase 1 Migrantes

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Instituto Nacionalcontra la Discriminaciónla Xenofobia y el Racismo

Page 2: Clase 1 Migrantes

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Introducción a la migración desde una perspectiva de

Derechos Humanos

Curso

Page 3: Clase 1 Migrantes

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

La migración desde una perspectiva de

DDHH

Clase 1

Page 4: Clase 1 Migrantes

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Migración

Las migraciones expresan los múltiples movimientos de personas

de un lugar a otro. Conlleva un cambio de delimitación

administrativa y/o política.

Por lo que puede darse dentro de un mismo país o fuera de él.

Page 5: Clase 1 Migrantes

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

MigraciónLos motivos de las migraciones pueden ser:

• Sociales: en estos casos se busca una mejor calidad de vida, o trasladarse más cerca de familiares o amigos.

• Políticos: muchas veces las personas migran para escapar de una persecución política, religiosa, étnica o de conflictos de diversa índole.

• Medioambientales: la movilidad se produce por desastres naturales como las inundaciones o sequías.

• Económicos: ocurre por falta de oportunidades laborales, se migra en búsqueda de empleo.

Page 6: Clase 1 Migrantes

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Normativa migratoria argentina

Durante muchos años, nuestro país promovió la migración europea, generando una desigualdad y jerarquización por sobre otros

grupos migratorios.

Esto sigue reflejado en el artículo 25 de la Constitución Nacional.

Page 7: Clase 1 Migrantes

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

La “Ley Videla” (decreto ley N° 22.439/81) , mantuvo este criterio.

Sostenía una perspectiva discriminatoria, restrictiva de

derechos, racista y expulsiva de las y los migrantes.

Normativa migratoria argentina

Page 8: Clase 1 Migrantes

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Normativa migratoria argentina

La Ley de Migraciones N° 25.871/04

es un cambio de paradigma social y cultural respecto a la

anterior legislación.

Sostiene una perspectiva de Derechos Humanos.

Page 9: Clase 1 Migrantes

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Normativa migratoria argentina

A diferencia de la anterior normativa que tenía una visión europeizante

sobre la migración, la ley nacional actual pone fin al criterio selectivo de inmigración e

incorpora una perspectiva regional,

acorde a la realidad del país.

Page 10: Clase 1 Migrantes

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Definición: La Ley Nacional de Migraciones (N°

25.871) considera migrantes a todas las personas que hayan nacido en otro país y deseen ingresar, transitar, residir o

establecerse definitiva, temprana o transitoriamente en la Argentina.

La migración desde una perspectiva de DDHH

Page 11: Clase 1 Migrantes

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

La migración desde una perspectiva de DDHH

Para nuestra legislación, la migración se considera un derecho

humano, esencial e inalienable a la persona.

Las/os migrantes gozan, en las mismas condiciones que los/as nacionales, de acceso igualitario y no discriminatorio

a derechos.

Page 12: Clase 1 Migrantes

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

El acceso igualitario a derechos de personas migrantes debe estar

promovido y amparado por el Estado, en todas sus jurisdicciones.

Es obligación del Estado garantizar a las/os migrantes servicios sociales, bienes públicos, salud, educación,

justicia, trabajo, empleo, seguridad y beneficios sociales.

La migración desde una perspectiva de DDHH

Page 13: Clase 1 Migrantes

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

La migración desde una perspectiva de DDHH

La Ley 25.781 establece que la irregularidad migratoria no puede, en

ningún caso, ser utilizada como motivo de restricción de acceso a

derechos. Es responsabilidad del Estado facilitar

los trámites correspondientes para la regulación migratoria.

Por lo que, ninguna persona es ilegal.

Page 14: Clase 1 Migrantes

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

● Las/os migrantes tienen derecho a recibir información sobre las condiciones y requisitos

del ejercicio del derecho a voto

Derecho a la participación política

● Las/os extranjeras/os pueden votar en elecciones municipales y provinciales; cada

provincia tiene su propia normativa al respecto

La migración desde una perspectiva de DDHH

Page 15: Clase 1 Migrantes

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Derecho a la información

Las/os migrantes tienen derecho a recibir información

sobre sus derechos y a solicitar que esto se haga en

su lengua materna.

La migración desde una perspectiva de DDHH

Page 16: Clase 1 Migrantes

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Derecho a la reunificación familiar

La Ley de Migraciones reconoce a las personas migrantes el derecho a

mantener la unidad familiar. Las personas migrantes tienen derecho a establecerse junto a su grupo familiar

en el lugar que eligieron para vivir.

La migración desde una perspectiva de DDHH

Page 17: Clase 1 Migrantes

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

La migración desde una perspectiva de DDHH

Nuestra legislación vigente se basa en un paradigma de Derechos Humanos.

• La migración es pensada como un derecho y vista como un aporte enriquecedor a la sociedad.

• Las personas migrantes son parte constitutiva del diverso entramado social, cultural y económico del país.

Page 18: Clase 1 Migrantes

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

[email protected]