Clase 1 Presentacion. La Modernidad.

9
Clase 1 Martes 8 de marzo “Hay que ser absolutamente modernos” Arthur Rimbaud. La Modernidad 1.- Temas de la Modernidad 2.- Todo lo sólido se desvanece en el aire 3.- Itinerarios de la Modernidad I Ser modernos II Cambio de paradigma III La racionalización IV Vías paralelas: pensamiento romántico.

description

La modernidad. PResentacion. Que es la modernidad. Nicolas Casullo. Karl Marx. Marshal Berman

Transcript of Clase 1 Presentacion. La Modernidad.

Page 1: Clase 1 Presentacion. La Modernidad.

Clase 1Martes 8 de marzo

“Hay que ser absolutamente modernos”Arthur Rimbaud.

La Modernidad1.- Temas de la Modernidad2.- Todo lo sólido se desvanece en el aire3.- Itinerarios de la Modernidad

I Ser modernosII Cambio de paradigmaIII La racionalizaciónIV Vías paralelas: pensamiento romántico.

Page 2: Clase 1 Presentacion. La Modernidad.

Temas de la Modernidad Temas de la Modernidad en la literatura

• El sujeto• La ciudad• La Revolución• El viaje• La alteridad• La interioridad• La novela y la nación

Page 3: Clase 1 Presentacion. La Modernidad.

La Modernidad: hitos.• La Revolución Francesa• La Revolución industrial• La Ilustración

• La críticas de Kant (1782, 1787, 1790)• La Revolución en Haití (1791-1804)• La independencia de América (1809- 1824)

Page 4: Clase 1 Presentacion. La Modernidad.

La Modernidad como Espíritu de Época“Todo lo sólido se desvanece en el aire”

La época de la burguesía se caracteriza y distingue de todas las demás por el constante y agitadodesplazamiento de la producción, por la conmoción ininterrumpida de todas las relaciones sociales, poruna inquietud y una dinámica incesantes. Las relaciones inconmovibles y mohosas del pasado, con todosu séquito de ideas y creencias viejas y venerables, se derrumban, y las nuevas envejecen antes de echarraíces. Todo lo que se creía permanente y perenne se esfuma, lo santo es profanado, y, al fin, el hombrese ve constreñido, por la fuerza de las cosas, a contemplar con mirada fría su vida y sus relaciones conlos demás. (Marx 15)

Page 5: Clase 1 Presentacion. La Modernidad.

Manifiesto Comunista

La burguesía ha desempeñado, en el transcurso de la historia, un papel verdaderamente revolucionario.Donde quiera que se instauró, echó por tierra todas las instituciones feudales, patriarcales e idílicas.Desgarró implacablemente los abigarrados lazos feudales que unían al hombre con sus superioresnaturales y no dejó en pie más vínculo que el del interés escueto, el del dinero contante y sonante, queno tiene entrañas. Echó por encima del santo temor de Dios, de la devoción mística y piadosa, del ardorcaballeresco y la tímida melancolía del buen burgués, el jarro de agua helada de sus cálculos egoístas.Enterró la dignidad personal bajo el dinero y redujo todas aquellas innumerables libertades escrituradasy bien adquiridas a una única libertad: la libertad ilimitada de comerciar. Sustituyó, para decirlo de unavez, un régimen de explotación, velado por los cendales de las ilusiones políticas y religiosas, por unrégimen franco, descarado, directo, escueto, de explotación. La burguesía despojó de su halo desantidad a todo lo que antes se tenía por venerable y digno de piadoso acontecimiento. Convirtió en susservidores asalariados al médico, al jurista, al poeta, al sacerdote, al hombre de ciencia. La burguesíadesgarró los velos emotivos y sentimentales que envolvían la familia y puso al desnudo la realidadeconómica de las relaciones familiares.(Marx, Karl 14)

La burguesía“La burguesía no puede existir si no es revolucionando incesantemente los instrumentos de laproducción, que tanto vale decir el sistema todo de la producción, y con él todo el régimen social. (Marx,14)”

Page 6: Clase 1 Presentacion. La Modernidad.

Itinerarios de la modernidad.

ISer modernosSer modernos, como aquello que de alguna manera trataría de significar que estamos a la moda, queestamos con lo último, que no somos ni conservadores ni tradicionalistas, que experimentamos cosasdel mundo a partir de las novedades que el mundo nos ofrece. (10)

Esta modernización no sólo aparece en el campo de los avatares sociales, industriales, técnicos,económicos, financieros, sino que aparece también como necesidad de una nueva comprensión delmundo. (11)

Page 7: Clase 1 Presentacion. La Modernidad.

IICambio de paradigma.Lo que produce básicamente esta modernización cultural acelerada de la historia es la caída, el quiebre,la certificación del agotamiento de una vieja representación del mundo regida básicamente por loteológico, por lo religioso. (11)

Los avances de la ilustración Esta problemática desacralización del mundo, esta problemática donde el mundo pierde surepresentación desde lo sagrado, desde lo místico, desde lo religioso, y va hacia una representaciónracionalizadora, es decir, en base a razón, y una razón en base a lo científico técnico. (13)

Page 8: Clase 1 Presentacion. La Modernidad.

IIILa racionalización. Especialización de los saberes. Fragmentación y discontinuidad. División social deltrabajo. La racionalización del mundo a partir de saberes, de saberes autónomos que ya no van a responder adogmas, que ya no van a responde a autoridad de rey o de Iglesia, que van a dar cuenta de su propiaesfera en lo que vayan logrando en términos de conocimiento y reflexión. (17)

Este proceso de racionalización discierne en la complejidad y el caos de lo real una variableinterpretativa que nos permite situarnos en el mundo, tener nuestras metas, tener nuestras utopías,saber encausarlas, saber llevarlas a cabo, responder a este entramada. (19)

Page 9: Clase 1 Presentacion. La Modernidad.

IVVías paralelas de la modernidad: El pensamiento romántico. El pensamiento romántico, que tiene como centro, casi paralelo a la Ilustración del siglo XVIII, aInglaterra y Alemania, es aquel pensamiento que si bien celebra la libertad, esa nueva autonomía delhombre, de pensar por sí mismo, ejercerá por un lado una crítica profunda a los sueños totalitarios de larazón científica, y trabajará en ideas de sentimiento, patria, de amor, de nacionalidad, que combinadocon la Ilustración conformarán las dos grandes almas de lo moderno hasta el presente. (Casullo 16)

El lugar de la crítica en la modernidadLa Modernidad es aquel discurso de la crítica: de la crítica que funda la Modernidad en su crítica a lasviejas representaciones, pero que la ilustración planteará como perpetua crítica a al conocimiento dado.La Modernidad será entonces, básicamente un pensamiento que avanza en infinidad de variablesreflexivas. (18)

La subjetividad.La subjetividad moderna en esa historia […] La subjetividad atraviesa la historia en términos de undibujo de individualidad que puede definir épocas. Hoy se discute cuál es la subjetividad de nuestraépoca […] La subjetividad entonces puede ser mirada desde este planteo problemático, y ha sido miradaen forma de una línea teórica de pensamiento. La subjetividad es el lugar donde el sujeto, donde elindividuo realiza infinitos intercambios simbólicos con el mundo. (Casullo, 20)