Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel

14

Click here to load reader

description

Clase 12 de matieriales

Transcript of Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel

Page 1: Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel

ALEACIONES DE MAGNESIO, TITANIO Y NIQUEL

Lima, mayo del 2014

Dr. Ingº FORTUNATO ALVA DAVILA

Page 2: Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel

MAGNESIO Y SUS ALEACIONES

EL MAGNESIO

Es un metal ligero (densidad = 1,74 g/cm3) y

compite con el aluminio (densidad = 2,70 g/cm3)

en las aplicaciones que exigen metales de baja

densidad.

El magnesio es difícil de fundir, porque en su

estado fundido se quema en el aire y es necesario usar

fundentes protectores durante el vaciado.

Page 3: Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel

EL MAGNESIO

Las aleaciones de magnesio tienen baja resistencia y poca resistencia a la fluencia, la fatiga y el desgaste. Por su baja densidad, las aleaciones de magnesio se usan para aplicaciones aeroespaciales y equipos de manejo de materiales.

MAGNESIO Y SUS ALEACIONES

Page 4: Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel

ALEACIONES DE MAGNESIO

Clasificación de las aleaciones de magnesio

Existen dos tipos de aleaciones de magnesio:

Aleaciones forjadas: Principalmente en forma de

láminas, placas, extrusiones y piezas forjadas, y

Aleaciones fundidas: Ambos tipos tienen calidades

termotratables y no termotratables.

Page 5: Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel

 ALEACIONES DE MAGNESIO

Estructura y propiedades.

El magnesio tiene la estructura cristalina HC y, por lo

tanto, las aleaciones de magnesio sólo pueden

trabajarse en frío en forma limitada.

Cuando el magnesio está a altas  temperaturas,

algunos planos de deslizamiento se vuelven activos. Por

lo tanto, las aleaciones  de  magnesio  suelen 

trabajarse en caliente, en vez de en frío.

Page 6: Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel

ALEACIONES DE MAGNESIO

Metal Densidad a 20°C

(g/cm3)

Punto de fusión

(°C)

Estructura

cristalina

Costo

($/lb) 2001

(2010)

Magnesio

Aluminio

Titanio

Níquel

Hierro

Cobre

Plata

Oro

platino

1,74

2,70

4,54

8,90

7,87

8,96

10,4

19,3

21,4

651

660

1675

1453

1535

1083

----

----

-----

HC

BCC

HC →BCC+

BCC

BCC

→BCC+

BCC

----

----

3,29

0,67(1,09)

5,25

7 (10,13)

0,20

1,45 (4,01)

($ 43,7/onza)

($ 1 897/onza)

($ 1 751/onza)

Tabla 9.2 Algunas propiedades físicas y costos de varios metales de ingeniería.

Page 7: Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel

El titanio es un metal relativamente  ligero

(densidad  =  4,54  g/cm3) pero tienen alta 

dureza, por lo cual el titanio y sus aleaciones

compiten favorablemente con las aleaciones

de aluminio en algunas aplicaciones 

aeroespaciales, aun cuando el titanio 

cuesta mucho más.

ALEACIONES DE TITANIO

Page 8: Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel

Se usa en muchos ambientes químicos por su

excelente  resistencia  a  la  corrosión, como las

soluciones de cloro y las de cloruro inorgánico.

El titanio es caro, porque resulta difícil extraerlo en

estado puro a partir de sus compuestos.

A altas temperaturas, el titanio  se  combina  con 

oxígeno,  nitrógeno,  hidrógeno,  carbono  y  hierro,

por lo cual es necesario emplear técnicas especiales

para fundirlo y para trabajar el metal.

ALEACIONES DE TITANIO

Page 9: Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel

ALEACIONES DE NÍQUEL

d) El níquel es un metal importante de ingeniería, por su:

Excepcional resistencia a la corrosión y a la

oxidación a alta temperatura.

Tiene la estructura cristalina FCC, que lo hace

sumamente moldeable,

Tiene alta densidad (8,9 g/cm3), lo que limita su

uso.

Page 10: Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel

El níquel puro se usa para fabricar partes eléctricas y

electrónicas debido a su buena dureza y

conductividad eléctrica y por su buena

resistencia a la corrosión.

También se utiliza en equipos para procesamiento

de alimentos.

Es relativamente caro

ALEACIONES DE NÍQUEL

Page 11: Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel

rU

Aleaciones comerciales de níquel y Monel

El níquel y el cobre son totalmente solubles uno

en el otro en todas sus composiciones, cuando

están en estado sólido, por lo cual muchas

aleaciones endurecidas por solución sólida se

fabrican con níquel y cobre.

Page 12: Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel

-

El níquel forma una aleación con el cobre al 32%

para producir la aleación Monel 400, la cual tiene:

Una dureza relativamente alta, apta para

soldaduras.

Tiene excelente resistencia a la corrosión en

muchos ambientes.

El cobre al 32% endurece al níquel de manera

limitada y reduce su costo.

Aleaciones comerciales de níquel y Monel

Page 13: Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel

Superaleaciones a base de níquel

 

Se han creado las superaleaciones  a base de níquel, 

en  especial  para  fabricar  partes de turbinas a gas 

que deben ser capaces de:  Resistir temperaturas elevadas y altas condiciones de oxidación.  Resistir a la termofluencia.  La mayoría de las superaleaciones a base de níquel   forjado contienen:    Entre 50% y 60% de níquel,   De 15% a 20% de cromo y    Entre 15% y 20% de cobalto aproximadamente. 

Page 14: Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel

TÉRMINOS

TERMOFLUENCIA: La termofluencia es el movimiento

de los átomos  que  inducen  una  deformación muy

lenta, si el material está expuesto a esfuerzos. 

Esta  deformación  causa  problemas  dimensionales  a  las 

estructuras,  los  cuales  provocan mal  funcionamiento  o 

falla.  Si  permanece  sometido  a  esfuerzos,  a 

temperaturas  altas,  el  material  se  romperá  y  se 

fracturará finalmente. En muchas aplicaciones, como

turbinas a vapor, motores de aviones a reacción y

cohetes, hornos de fundición,  etc.,  los  materiales 

están expuestos a temperaturas extremadamente altas.