Clase 13: La resistencia de la fe. Clase 13: La resistencia de la fe (12:1-11) a. La carrera y la...

10
Clase 13: La resistencia de la fe

Transcript of Clase 13: La resistencia de la fe. Clase 13: La resistencia de la fe (12:1-11) a. La carrera y la...

Page 1: Clase 13: La resistencia de la fe. Clase 13: La resistencia de la fe (12:1-11) a. La carrera y la meta. 12:1-2. En la vida cristiana tenemos una meta:

Clase 13: La resistencia de la fe

Page 2: Clase 13: La resistencia de la fe. Clase 13: La resistencia de la fe (12:1-11) a. La carrera y la meta. 12:1-2. En la vida cristiana tenemos una meta:

Clase 13: La resistencia de la fe (12:1-11)

• a. La carrera y la meta. 12:1-2.

• En la vida cristiana tenemos una meta: La semejanza con Cristo. • En la vida cristiana tenemos una inspiración. Heroes de la fe.• En la vida cristiana tenemos algo en contra. El pecado. Hábitos,

placeres, excesos, contactos que nos condicionan. • En la vida cristiana necesitamos equilibrio: Paciencia: Entereza

inalterable. No la que acepta las circunstancias sino la que las domina.

• En la vida cristiana tenemos un ejemplo: Cristo. • En la vida cristiana tenemos una presencia, la de Cristo.

Page 3: Clase 13: La resistencia de la fe. Clase 13: La resistencia de la fe (12:1-11) a. La carrera y la meta. 12:1-2. En la vida cristiana tenemos una meta:

• 1. ¿A qué se refiere con la “nube de testigos”?

– A los héroes de la fe mencionados en el capítulo anterior. No significa que nos están viendo, sino que sus vidas son un ejemplo dignas de imitar.

• 2. ¿Cómo debemos correr la carrera?

– Despojarnos de todo peso y de pecado.– Correr con paciencia.– Poner los ojos en Jesús.

Page 4: Clase 13: La resistencia de la fe. Clase 13: La resistencia de la fe (12:1-11) a. La carrera y la meta. 12:1-2. En la vida cristiana tenemos una meta:

b. El nivel de comparación. 12:3-4.

• 1. ¿A quién debemos considerar según el v. 3 y por qué?

– Cristo es el autor y consumador de la fe.– Al mirar a Cristo, podemos seguir corriendo la carrera

sin desmayar.

• 2. ¿A qué se refiere “combatir hasta la sangre”?

– A perder la vida por la causa de Cristo. Mártires.

Page 5: Clase 13: La resistencia de la fe. Clase 13: La resistencia de la fe (12:1-11) a. La carrera y la meta. 12:1-2. En la vida cristiana tenemos una meta:

c. La disciplina de Dios. 12:5-11.

• 1. ¿Cómo es la disciplina del Señor? ¿A quién disciplina?

– Disciplina: paideuo, instruir a niños, enseñar. – De aquí proviene la palabra "pedagogía".– Este verbo se usa de disciplina familiar. Este sentido de

paideuo incluye disciplinar también con una vara. – La disciplina como enseñanza se aplica a todo creyente;

pero como castigo, se aplica al desobediente.

Page 6: Clase 13: La resistencia de la fe. Clase 13: La resistencia de la fe (12:1-11) a. La carrera y la meta. 12:1-2. En la vida cristiana tenemos una meta:

• La disciplina de Dios se puede considerar de varias maneras:– Se puede aceptar resignadamente (Estoicos). Se acepta todo

como voluntad de Dios. – Se puede aceptar la disciplina con fastidio de acabar con ella lo

más pronto posible. Hay que pagar a regañadientes y nunca con agradecimiento.

– Se puede aceptar la disciplina con un complejo de víctima que conduce al derrumbamiento final. Autocompadecimiento.

– Uno puede aceptar la disciplina como un castigo que se le impone.

– Son únicamente ataques del diablo.– Se puede aceptar la disciplina porque nos viene de un Padre

amoroso.

Page 7: Clase 13: La resistencia de la fe. Clase 13: La resistencia de la fe (12:1-11) a. La carrera y la meta. 12:1-2. En la vida cristiana tenemos una meta:

• 2. ¿Es buen padre el que no disciplina a su hijo?

• 3. Comparta alguna experiencia en donde su padre o madre lo disciplinó a usted cuando era niño.

• 4. ¿Cómo se sintió usted en ese momento? • 5. ¿Cómo le ayudó a usted esa disciplina en la formación

de su carácter?

• 6. ¿Qué produce en nosotros una disciplina de Dios?

Page 8: Clase 13: La resistencia de la fe. Clase 13: La resistencia de la fe (12:1-11) a. La carrera y la meta. 12:1-2. En la vida cristiana tenemos una meta:

Conclusiones

• La vida de los héroes de la fe nos motiva a seguir adelante en la carrera de la fe.

• Nuestra mirada debe estar siempre puesta en Jesús.

• Como Padre bueno, Dios nos disciplina para que cada día nos parezcamos más a Jesús.

• La disciplina (enseñanza) trae buenos resultados en nuestro carácter.

Page 9: Clase 13: La resistencia de la fe. Clase 13: La resistencia de la fe (12:1-11) a. La carrera y la meta. 12:1-2. En la vida cristiana tenemos una meta:

…… 1. La “nube de testigos” que tenemos son los testigos de Jehová.F

…… 2. Nuestra mirada debe estar puesta en los héroes de la fe.F

…… 3. Nuestra meta diaria es ser como Jesús.V

…… 4. Nosotros estamos “combatiendo hasta la sangre” cuando tenemos problemas en el trabajo por ser cristianos.

F

…… 5. La carrera del evangelio debemos correrla con desesperación.F

…… 6. Según Hebreos, disciplina viene de la palabra “pedagogía”, que tiene el significado de corregirnos y enseñarnos.

V

…… 7. Un padre bueno siempre disciplina con palabras suaves a sus hijos y nunca con un castigo.

F

Repaso – Verdadero o Falso

…… 8. El momento de pasar por una disciplina no es agradable, pero al fin produce buenos frutos en nuestro carácter.

V

Page 10: Clase 13: La resistencia de la fe. Clase 13: La resistencia de la fe (12:1-11) a. La carrera y la meta. 12:1-2. En la vida cristiana tenemos una meta:

Hebreos 12:1-2

«…despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos

con paciencia la carrera que tenemos por delante,

puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe...»