Clase 14. (a) ciclo celular

10

Click here to load reader

Transcript of Clase 14. (a) ciclo celular

Page 1: Clase 14. (a) ciclo celular

Ciclo Celular:

Las células pasan a través de una secuencia de crecimiento y división conocida como ciclo celular .

Corresponde desde el inicio de una división celular al inicio de la otra división celular

Page 2: Clase 14. (a) ciclo celular

Interfase:Periodo de gran actividad metabólica, el material genético se encuentra disperso en forma de cromatina

Comprende tres fases:

Periodo G1 o espacio

Periodo S o periodo de síntesis de ADN

Periodo G2 segundo intervalo o periodo postsintesis de ADN

Page 3: Clase 14. (a) ciclo celular

G1 o espacio:

No hay síntesis de ADN, solo reparación.

Se desarrollan actividades metabólicas

En esta fase, aunque no en forma exclusiva tiene lugar la transcripción del ADN a los diversos ARN y la traducción o síntesis de proteína

ADN poco condensado

Las células que no realizan división celular se detienen en G1 y entran en una fase de diferenciación G0 o quiescente que permite la formación de varios tipos de células especializadas como Neuronas glóbulos rojos.

Page 4: Clase 14. (a) ciclo celular
Page 5: Clase 14. (a) ciclo celular

S o periodo de síntesis de ADN

Hay duplicación de ADN y síntesis de las proteínas histonas y proteínas asociadas con el ADN por tanto, se forman dos copias idénticas

Duplicación o replicación de ADN

Page 6: Clase 14. (a) ciclo celular

G2 segundo intervalo o periodo postsintesis de ADN

Periodo de preparación para la división celular

Se inicia lentamente el enrollamiento y compactación de la cromatina, lo que permite la separación del material genético de la célula en mitosis y meiosis

Síntesis de proteína que constituirán el huso mitótico

Page 7: Clase 14. (a) ciclo celular
Page 8: Clase 14. (a) ciclo celular
Page 9: Clase 14. (a) ciclo celular

Cuando estudiamos los cromosomas de una especie podemos ver que existen dos grupos de seres vivos:

-ESPECIES HAPLOIDES: son aquellas que tienen todos sus cromosomas diferentes, no existe ninguno repetido; al número de cromosomas de un individuo haploide se le llama NÚMERO HAPLOIDE y a sus células haploide y se denomina n al numero total de cromosomas distintos .

-- ESPECIES DIPLOIDES: son aquellas que tienen cada cromosoma dos veces; cada cromosoma está repetido ya que uno del par viene de la madre y otro del padre, recibiendo el par el nombre de CROMOSOMAS HOMÓLOGOS. A estas células se denominan diploide y el NÚMERO DIPLOIDE y al numero total de cromosomas se representa por 2n

Page 10: Clase 14. (a) ciclo celular