Clase 16 Literatura hispanoamericana

8
Novela realista del siglo XIX Presenta la imagen de un universo estable, coherente, continuo, unívoco y descifrable en una escritura inocente que no discutía la inteligibilidad del mundo. (Robbe-Grillet)

description

Clase de Literatura hispanoamericana

Transcript of Clase 16 Literatura hispanoamericana

Page 1: Clase 16 Literatura hispanoamericana

Novela realista del siglo XIX

Presenta la imagen de un universo estable, coherente, continuo, unívoco y descifrable en una escritura inocente que no discutía la inteligibilidad del mundo. (Robbe-Grillet)

Page 2: Clase 16 Literatura hispanoamericana

Realismo:

Visión sistemáticamente causal y trabada de los hechos; perspectiva racional y determinista que tiende a eliminar de la realidad el mito que lleva infartado. Modo de representación que rompe con la ley clásica de los tres estilos al hacer objeto de tratamiento serio niveles medios y bajos de la realidad. (Cedomil Goic)

Page 3: Clase 16 Literatura hispanoamericana

Realismo

La estructura de la narrativa realista implica un proceso de “significación” intelectual de lo real más que la presencia virtual de lo real. (Roland Barthes)

Page 4: Clase 16 Literatura hispanoamericana

El Realismo y La Realidad. Modos de concepción. la "fiel imitación de la realidad": realismo

tradicional, propicia fidelidad con la realidad.

la "expresión de la realidad social": restricción mayor de la concepción de la realidad, importancia de la condición social del campesino. Determinismo literario.

la "literatura al servicio del pueblo": realismo socialista. Confusión de la visión realista de la realidad con la visión realista del arte.

Page 5: Clase 16 Literatura hispanoamericana

FACTORES ESTRUCTURANTES

REALISMO SUPERRREALISMO

VISION DEL MUNDOSISTEMA CAUSAL Y TRABAJO DE LOS HECHOS

SISTEMA SUSTITUYENTENO RACIONAL Y CAUSAL

GRADOS DE LO REAL ELIMINACIÓN DEL MITOLO MÍTICO, POÉTICO, ESTRAÑO O FANTÁSITICO NO SON OBSTRUCTIVOS, SOBRERREALIDAD

ORDENES DE LO REAL

RUPTURA CON LA LEY CLASICA DE ESTILOS (TRATAMIENTO SEIOR DE NIVELES MEIOS Y BAJOS DE LA REALIDAD

DESCONEXIÓN. GRATUIDAD DE LA MOTIVACIÓN.RUPTURA CON CAUSALIDAD CONSOLIDACION DE LA IRREALIDAD

ESFERA DOMINANTE

LA SOCIEDAD (NEOCLASISMO, ROMANTICISMO, NATURALISMO)

LA CONCIENCIA

Page 6: Clase 16 Literatura hispanoamericana

ESTRUCTURA DEL GÉNERO

NOVELA MODERNA NOVELA CONTEMPORANEA

CARÁCTER DE LA NARRACIÓN

IMAGINARIO IMAGINARIO

NARRADOR PERSONAL

DESPERSONALIZADO EN AUSENCIA DE UNA NARRADOR BASICO: MULTIPLES NARRADORES.

LECTOR O DESTINATARIO IMPLICITO

INTEGRADO EXPLICITAMENTE.PASIVO

DEFORMADO O NEUTRALIZADO.ACTIVO

ESTRATO ESTRUCTURANTE

CERRADO POR ESPACIO (PRINCIPALMENTE) O LOS PERSONAJES

HERMÉTICO MERCED A ACONTECIMIENTOS, PERSONAJES O ESPACIO

Page 7: Clase 16 Literatura hispanoamericana

Realismo posible (D. Villanueva): el cambio Conciencia limitada del narrado. Ambigüedad en la relación entre discurso y

referente. Plasmación de la acción en espacios discontinuos y

fragmentados Consecuencia de la convicción de que lo histórico

es inabarcable en su totalidad Incorporación del mito, la alegoría, la conciencia de

la naturaleza verbal de la escritura que se completa con la lectura.

Page 8: Clase 16 Literatura hispanoamericana

Grandes temas de una estética del escepticismo

La ilusión que se convierte en derrota.

Las odiosas mentiras ocultas detrás de las buenas maneras.

La rebeldía social o intelectual ridiculizadas como un gesto en el vacío.