CLASE 2

20
La Administración y los Administradores

Transcript of CLASE 2

Page 1: CLASE 2

La Administración y los Administradores

Page 2: CLASE 2

El mundo de hoy es una gran sociedad compuesta de organizaciones, la vida de las personas dependen de las organizaciones y estas ultimas dependen del trabajo de las personas, es precisamente de las organizaciones de lo que se ocupa la administración.

Entre otras cosas persigue determinar el COMO y el PORQUE del funcionamiento de las mismas

Page 3: CLASE 2

Para hacer esto el administrador debe dar respuesta a una serie de interrogantes:

¿Es la administración una ciencia o un arte?¿Existe un solo método para administrar?¿Cómo surge la practica administrativa?Que otras ciencias han contribuido a su

evolución?

Page 4: CLASE 2

Al querer dar respuesta a estas preguntas debemos en principio definir que es la administración y a su vez que es la eficiencia y eficacia

La administración es una ciencia social cuya aplicación a los recursos organizacionales persigue el logro de

la eficiencia y eficacia.

Page 5: CLASE 2

Es CIENCIACIENCIA porque se sustenta en el conocimiento organizado, presentando conceptos claros, teorías y conocimientos desarrollados a través de la formulación de hipótesis, la experimentación y el análisis.

Es SOCIALSOCIAL porque persigue y permite la interacción entre los individuos, y la influencia al medio externo y recibe influencia de el.

KOONTZ Y CYRIL Afirman “La administración como toda practica es un arte. Es saber como, es hacer las cosas a la luz de las realidades de la situación

LA ADMINISTRACIÓN ES UNA CIENCIA SOCIALLA ADMINISTRACIÓN ES UNA CIENCIA SOCIAL

Page 6: CLASE 2

Capacidad de reducir al mínimo los recursos usados para alcanzar los objetivos de la organización. “hacer las cosas bien” STONER. (Pág. 9STONER. (Pág. 9).).

Medida de que tan bien o que tan productivamente se aprovechan los recursos para alcanzar una meta. GEORGE. (Pág. 5)GEORGE. (Pág. 5)

EFICIENCIAEFICIENCIA..

Page 7: CLASE 2

Capacidad para determinar los objetivos apropiados “hacer lo que se debe hacer” STONER. (Pág. 10STONER. (Pág. 10).).

Medida de la pertinencia de las metas que los administradores decidieron que persiguiera la organización y del grado en el que esa organización alcanza tales metas. GEORGE. (Pág. 6)GEORGE. (Pág. 6)

EFICACIAEFICACIA..

Page 8: CLASE 2

McDonalds ejemplificó durante la primera mitad del 2001, un caso de eficacia –ineficiencia. La compañía, que opera una gran cantidad de restaurantes, a principios del 2001 abrió su primer “McCafe” en la ciudad de Chicago, es socio de la compañía “Food.com” y con utilidades reportadas a nivel mundial de $16.4 billones de dólares en el segundo trimestre de operaciones del año 2001, todo esto nos habla de su eficacia. Sin embargo, de acuerdo a un artículo publicado en el periódico “Chicago Suntimes” en Julio del 2001, un sondeo efectuado entre sus consumidores en los Estados Unidos reflejó que el servicio proporcionado por la compañía tiene grandes deficiencias. Los consumidores mencionaron lo siguiente: empleados malhumorados, los juguetes que acompañan a los paquetes “Happy Meals” frecuentemente agotados, restaurantes sucios, errores en el despacho de órdenes y lentitud en el servicio; esto como muestra de su ineficiencia. Se demuestra pues, que no basta alcanzar el objetivo de obtención de utilidades si a cambio se está sacrificando la imagen, prestigio y lealtad de los consumidores, que actualmente no suelen tolerar ser ignorados por mucho tiempo.

La eficacia La eficacia tiene que ver con resultados, está relacionada con lograr los objetivos. La eficiencia, La eficiencia, en cambio, se enfoca a los recursos, a utilizarlos de la mejor manera posible. ¿Se puede ser eficiente sin ser eficaz? ¿Se puede ser eficaz sin ser eficiente?

La respuesta a esta interrogante es afirmativa

Page 9: CLASE 2

POCA MUCHA

POCA

Poca eficiencia /Mucha Poca eficiencia /Mucha eficienciaeficienciaEl administrador escoge las metas correctas mal los recursos para alcanzarlas.

Resultado: Un producto que los consumidores quieren, pero que es demasiado caro para que lo compren

Mucha eficiencia /Poca eficienciaEl administrador escoge las metas correctas y aprovecha bien los recursos para alcanzarlas.

Resultado: Un producto que los consumidores quieren, con calidad y al precio que pueden pagar.

MUCHA

Poca eficiencia /Poca Poca eficiencia /Poca eficienciaeficienciaEl administrador escoge las metas incorrectas y aprovecha mal los recursos.

Resultado: Un producto de mala calidad que los consumidores no quieren.

Mucha eficiencia /Poca Mucha eficiencia /Poca eficienciaeficienciaEl administrador escoge las metas inapropiadas , pero aprovecha bien los recursos para conseguirlas.

Resultado: Un producto de calidad que los consumidores no quieren.

EFICIENCIAEFICIENCIAEFIC

AC

IAEFIC

AC

IA

Page 10: CLASE 2

PLANIFICACIÓN:PLANIFICACIÓN:VISUALIZAR EL FUTURO Y TRAZAR PLANES DE

ACCIÓN

ORGANIZACIÓN:ORGANIZACIÓN:DISEÑAR LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA

EMPRESA.EL QUE, EL COMO, Y EL QUIEN

LAS FUNCIONES GERENCIALES

Page 11: CLASE 2

DIRECCIÓN:DIRECCIÓN:CONDUCIR Y ORIENTAR AL RECURSO HUMANO

CONTROLCONTROL::

VERIFICAR SI LO PLANIFICADO COINCIDE CON LO EJECUTADO.

LAS FUNCIONES GERENCIALES

Page 12: CLASE 2

LAS FUNCIONES GERENCIALES

PLANIFICACIONPLANIFICACION

ORGANIZACIONORGANIZACION

DIRECCIONDIRECCION

CONTROLCONTROLCOORDINARCOORDINAR

Page 13: CLASE 2

ROLES GERENCIALESSe define ROLROL a la pauta de conducta que se

espera de un individuo dentro de una unidad o posición en la organización.

Henry Mintzberg, llego a la conclusión que los gerentes desempeñan 10 tipos de actividades cuando planean, organizan, dirigen y controlan los recursos de la organización, y los agrupo en tres categorías amplias: de decisión, de información, y de trato personal.

Page 14: CLASE 2

De Decisión.

Emprendedor

Revisa la organización y el entorno en busca de oportunidades e iniciativa. “proyectos de mejoras” pare generar cambios.

Manejador de

Contingencias

Responsable de tomar la acción correctiva cuando la organización enfrenta problemas importantes e inesperados.

Distribuidor de Recursos

Responsable de la asignación de recursos organizacionales de todo tipo (de hecho, la toma, o aprobación de todas las decisiones organizacionales significativas.)

Negociador Responsable de representar a la organización en negociaciones importantes

Page 15: CLASE 2

De Información.

Supervisor Busca y recibe una amplia variedad de información especial (mucha de ella al día) para desarrollar una comprensión completa de la organización y su entorno; surge como centro nervioso de información interna y externa acerca de la empresa.

Difusor Transmite la información recibida de personas externas de otros subordinados a miembros de la organización (cierta información es de hechos, otra requiere interpretación e integración de diversos puestos importantes de quienes influyen en la organización)

Vocero Transmite información a personas externas sobre los planes de la organización, sus políticas, acciones, resultados, etc. Funciona como experto en el sector industrial de la organización.

Page 16: CLASE 2

De Trato Personal.

Figura destacada

Cabeza simbólica; obligado a desempeñar ciertas tareas rutinarias de carácter legal o social.

Líder Responsable de la motivación de los subordinados; responsable de contratar, entrenar y otras tareas relacionadas con el personal.

Enlace Mantener una red informal de contactos e informadores externos que proporcionan favores e información

Page 17: CLASE 2

NIVELES ORGANIZACIONALES

ALTA

GERENCIA

GERENCIA INTERMEDIA

GERENCIA 1º LÍNEA

PERSONAL OPERATIVO

Page 18: CLASE 2

HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES TÉCNICASHABILIDADES TÉCNICAS

INCLUYEN EL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA EN CIERTO CAMPO ESPECIALIZADO

HABILIDADES CONCEPTUALESHABILIDADES CONCEPTUALESCAPACIDAD DE PENSAR Y CONCEPTUALIZAR SITUACIONES ABSTRACTAS, VER A LAS ORGANIZACIONES COMO UN TODO, SUS INTERRELACIONES Y SUS RELACIONES CON SU AMBIENTE HABILIDADES HUMANASHABILIDADES HUMANASCAPACIDAD PARA RELACIONARSE CON LAS DEMÁS PERSONAS.

Page 19: CLASE 2

Habilidades conceptuales

Habilidades de trato personal

Habilidades Técnicas

ALTA

GERENCIA

GERENCIA

INTERMEDIA

GERENCIA 1º LÍNEA

HABILIDADES QUE SE REQIOEREM EMÑPS HABILIDADES QUE SE REQIOEREM EMÑPS TRES NIVELES DE LA ADMINISTRACIONTRES NIVELES DE LA ADMINISTRACION

Page 20: CLASE 2