Clase 2 Principios Basicos de Exodoncia

download Clase 2 Principios Basicos de Exodoncia

of 8

Transcript of Clase 2 Principios Basicos de Exodoncia

  • 7/26/2019 Clase 2 Principios Basicos de Exodoncia

    1/8

    Principios Bsicos de Exodoncia de Dientes permanentes en Maxila y MandbulaFacultad de OdontologaCtedra de Ciruga Mxilofacial

    ExodonciaEs el acto quirrgico que, mediante procedimientos mecnicos provoca la ruptura de loselementos de sostn y proteccin de la pie!a dentaria, separndola de su alvolo"

    Consideraciones claves# anestesia

    GENERALIDADE!BRE L!

    REPAR! ANA"!MI#!Procesos $n$i%o&al%'olo&dentariosCorresponden a la prolongacin o apfisis alveolar de los maxilares, la mucosa que losrecu$re, las pie!as dentarias y los ligamentos que unen entre s estas estructuras %te&idosdentarios y periodonto de insercin y de proteccin'"

    Ap()isis al%eolarEsta conformada por el con&unto de cavidades seas, llamadas alvolos, destinadas a alo&arlas races de las pie!as dentarias"()a apfisis alveolar existe y se desarrolla por la presencia de las pie!as dentarias*"

    Ap()isis al%eolar superior )a ta$la externa es delgada y en algunos casos puede ser de+iscenteAp()isis al%eolar in)erior Corticales seas ms gruesas que el maxilar superior nivel posterior es divergente con la $ase maxilar y la ta$la vesti$ular se +ace msgruesa, en cam$io la ta$la lingual se +ace ms delgadaGn$i%ao enca*ibras periodontales

    -on fi$ras colgenas que forman parte del periodonto de insercin y son las

    encargadas de unir entre s la pie!a dentaria, el proceso alveolar y la enca" #onstituyen el elemento +ue debemos seccionar en las maniobras de exodoncia,

    Exodoncia

    .reoperatorio

  • 7/26/2019 Clase 2 Principios Basicos de Exodoncia

    2/8

    /ntraoperatorio

    .ost operatorio-Indicaciones de exodoncia.

    Caries y cuadros dolorosos pulpares Enfermedad periodontal"

    /ndicacin protsica"

    /ndicacin ortodncica"

    .ie!as no restaura$les"

    .ie!as retenidas"

    .ie!as supernumerarias"

    .ie!as comprometidas por quistes o tumores"

    .ie!as que constituyen foco dentario"

    .or motivos socieconomicosE0O1O2C/ preoperatorio

    Examen

    1iagnstico

    /nterconsultas

    Exmenes complementarios %e&" radiogrfico'

    Eleccin de la tcnica a utili!ar# seleccin del instrumental adecuado3-olicitud protocolar de radiografa para exodoncia4

    2o es o$ligatoria para reali!ar el procedimiento +a$itual en la mayora de los casos"

    .or lo general no +ace variar la tcnica de exodoncia en la mayora de los casos"

    Es necesaria en los casos en que la pie!a dentaria no se o$serva, total oparcialmente, o se sospec+a de alguna alteracin anatmica o patolgica"

    E0O1O2C/ intraoperatorio ntisepsia del campo operatorio %local, periferico'

    nestesia

    .osicin del paciente y del operador

    Fundamental para la correcta reali!acin del procedimiento"

    1ifieren en maxilar y mandi$ula

  • 7/26/2019 Clase 2 Principios Basicos de Exodoncia

    3/8

    /nvolucra correcta posicin del operador %tronco, extremidad inferior, $ra!osmu5ecas y manos'

    Correcta posicin paciente# tronco, ca$e!a, plano oclusal involucrado"

    Operador de pie o sentado

    6"7 ltura paciente# Ca$e!a a la altura de codos operador %operador de pie'"8"7 9ronco correcto apoyo dorsal, con paciente en 8:7;:ra!os idealmente pegados al tronco, ante$ra!os formando (cuerpo* con el instrumento"?"7 /dealmente sin flexin mayor en mu5ecas

    6"7 ltura paciente# Ca$e!a a la altura de codos operador %operador de pie'"8"7 9ronco correcto apoyo dorsal, con paciente en =?< app" %semisentado';"7 .lano oclusal inferior paralelo al piso"

    6"7 1e frente al paciente con correcta visin directa de la !ona a tratar %operador de pie'"8"7 .or regla general, al lado correspondiente a la !ona a intervenir, con variaciones# 1ientes posteroinferiores# por detrs del paciente, al lado correspondiente" 1ientes anteriores# por delante del paciente, al lado correspondiente";"7 9ronco y .iernas en mismo e&e, con correcto apoyo en el piso, $ra!os idealmentepegados al tronco, ante$ra!os formando (cuerpo* con el instrumento"?"7 /dealmente sin flexin mayor en mu5ecas

    Finalidad de correcta posicin6"7 .ermitir una correcta visuali!acin8"7 xiali!ar la fuer!a +acia la !ona de tra$a&o, evitando perdida de energa;"7 @educir la posi$ilidad de complicaciones y accidentes

    9AC2/C 1E E0O1O2C/E0O1O2C/ intraoperatorio -indesmotoma o de$ridacin%-ECC/O2 F/>@- B/2B/)E-'

  • 7/26/2019 Clase 2 Principios Basicos de Exodoncia

    4/8

    3Du instrumental de$o seleccionar para reali!ar la exodoncia4

    Frceps o elevadores# muc+as veces am$os

    Factores# /ntegridad de la pie!a a extraer .osi$ilidad de acceder y aplicar los principios de uso de ellos %e&" tercer molarinferior'" Experiencia del operadorE0O1O2C/# .rincipios de utili!acin del instrumental"E/!D!N#IA #!N *0R#EP

    PRENI0N

    L1/A#I0N

    "RA##I0N

    E0O1O2C/# utili!acin de forceps

    PRENI0N# Corresponde al correcto posicionamiento del frceps so$re la pie!a aextraer, conlleva#

    )o mas apical posi$le, sin lesionar +ueso

    )ograr el mayor contacto frceps7diente posi$le"

    /dealmente corona no intervenga mayoritariamente en la aplicacin fuer!a"

    .arte activa insinuarse $a&o el margen gingival"

    E0O1O2C/# utili!acin de forceps2,& L1/A#I!N3)a luxacin es la desarticulacin del diente, rompiendo las fi$rasperiodontales y dilatando el alvolo mediante movimientos en distintos sentidos espaciales" /ntrusion o impulsion )ateralidad @otacion

    E0O1O2C/# utili!acin de forcepsL1/A#I!N3

    /ntrusion o impulsion# corresponde a uno de los movimientos fundamentales en elcual el diente se intruye +acia la !ona apical" Es un movimiento mantenido durante lasetapas de luxacin"( Mediante este movimiento se logra reali!ar una luxacin tra$a&ando con una palanca desegunda clase %mas favora$le'*

  • 7/26/2019 Clase 2 Principios Basicos de Exodoncia

    5/8

    .@/2C/./O 1E .)2C-

    .@/2C/./O 1E .)2C-E0O1O2C/# utili!acin de forcepsL1/A#I!N3

    )ateralidad# corresponde a los movimientos vesti$ulo palatinos o linguales cuya

    finalidad es despla!ar el diente +acia la cortical de menor resistencia %vesti$ular'expandiendo el alveolo" 1e$e ser reali!o con intrusion mantenida" )imitada por resistencia corticales .or lo general de$e reali!arse varias veces"

    E0O1O2C/# utili!acin de forcepsL1/A#I!N3

    @otacin# corresponde a los movimientos rotacionales a travs del e&e mayor deldiente" -olo puede aplicarse en dientes monorradiculares y cnicos" Movimiento final,suave, con precaucin"

    E0O1O2C/# utili!acin de forceps2,& "RA##I!N3

    Es el ltimo movimiento que de$e efectuarse y que est destinado a despla!ar eldiente fuera de su alvolo"

    En resumen")a presin que se e&erce so$re el frceps de$e serfirme, suave, controlada y aplicada por el operador moviendo su tronco y la cadera, pero sin

    mover su codo los movimientos de rotacion de mu5eca desempe5an un papel importante,pero menor, durante la extraccin con frceps" %Cap" G, Bay7Escoda'

    9oma del instrumentoFrceps#

    Hona de apoyo clara

    Firme para presin mantenida, sin colocar dedos entre !onas de apoyo"Elevador#

    9oma palmar, apoyo de parte posterior en palma"

    1edo ndice direcciona el movimiento

    E0O1O2C/ CO2 I-O 1E E)E1O@E-Caracteristicas

    /nstrumentos sirven movili!ar o extraer pie!as dentarias como complemento a losfrceps o como instrumento principal"

    1iferentes tipos, forma y funcin"

  • 7/26/2019 Clase 2 Principios Basicos de Exodoncia

    6/8

    .rincipios de utili!acin# Cu5a o aplicacin )uxacin .alanca

    Exodoncia con elevadores# .rincipios de utili!acin6"7 Cu5a o aplicacin# corresponde a la accin de u$icar el elevador en un punto de apoyoadecuado e&erciendo presin para que este ingrese en la !ona alveolo7diente" -e $asa en(ocupar* el espacio del diente"Exodoncia con elevadores# .rincipios de utili!acin.unto de apoyo del elevador# aria segn la situacin clnica esti$ular, palatina, mesial y distal, %lingual'" Evitar apoyo so$re diente vecino, o !onas inesta$les

    Exodoncia con elevadores# .rincipios de utili!acin8"7 )uxacin# corresponde a los movimientos de rotacin, descenso %intrusin' y elevacinen distintos puntos del diente, una ve! lograda la cu5a"

    Es una fuer!a suave y principalmente digital"Exodoncia con elevadores# .rincipios de utili!acin;"7 .alanca o extraccin# corresponde al movimiento que mediante una palanca normalextrae el diente de su alveolo"

    ( /mportante destacar que el diente puede ser extraido con elevador, en algunoscasos, utili!ando solo la cu5a, la cu5a y luxacin o todos los movimientos*

    /ncisivos superiores @a! cnica y recta

    Ovalada al corte transversal Jpice romo 9endencia del e&e dentario a distal Movimientos de oscilacin vesti$ulopalatinos, terminando con ligera rotacin ytraccin

    Canino superior

  • 7/26/2019 Clase 2 Principios Basicos de Exodoncia

    7/8

    @a! cnica, con tendencia triangular, con su lado ms anc+o so$re la cara vesti$ular plastamiento mesiodistal, ra! ms larga de la dentadura +umana.remolares superiores Inirradicular o dos races $ien desarrolladas %($ifurcadas*' Inirradicular %fusionadas'

    pices muy finos

    Movimiento de $scula vest$ulopalatino, y traccion, en algunos casos rotacinsuaveMolares superiores.rimer molar# @a! M ms grande y aplanada que la 1" @a! palatina cilindrocnica recta, similar a incisivo central-egundo molar# esti$ulares pueden estar fusionadas

    En ocasiones las tres races fusionadas

    39erceros molares4/ncisivos y caninos inferiores @a! fina y aplastada en sentido mesiodistal Beneralmente recta y fina Caninos# @a! larga aplanada mesiodistalmente

    )uxar suavemente con $scula vest$ulolingual .osteriormente, com$inar con movimientos elipsoidales para expandir el alvolo.remolares inferiores Beneralmente ra! nica y cnica, ovalada en sentido $ucolingual @ecta, con tendencia inclinacin distal -egundo .M rai! mas prominente"

    Movimientos de $scula vest$ulolinguales )uego com$inar con rotacin suave y movimientos elipsoides

    Molares inferiores 1os races# mesial y distal Fuertemente aplanadas mesiodistalmente @a! distal ms corta y recta Ocasionalmente fusionadas

  • 7/26/2019 Clase 2 Principios Basicos de Exodoncia

    8/8

    39erceros molares4Fase .ostoperatoria#onducta del odontolo$o .aciente de$e morder una gasa" @evisar la pie!a extraida"

    @evisin del alveolo %cureta&e'" @eposicin del alveolo expandido" /nspeccin de los te&idos $landos" Constatar sangrado fisiolgico y la formacin de un coagulo normal" -utura si corresponde" /ndicar medicamentos segn necesidad" 1ar indicaciones de manera escrita y ver$al"

    E0O1O2C/post operatorio

    @eposo

    Cuidados locales %+ielo local'

    limentacin

    Medicacin

    Kigiene

    @evulsivos locales

    dvertir so$re aumento de volumen, equimosis, eventuales sangramientos"

    Control# evolucin, retiro de suturas, etc"En prxima oportunidad# Exodoncia dientes temporales"Principios Bsicos de Exodoncia de Dientes permanentes en Maxila y MandbulaFacultad de OdontologaCtedra de Ciruga Mxilofacial