Clase 25

28
MUESTREO DE ACEPTACIÓN POR ATRIBUTOS Asignatura: Ingeniería de la Calidad Clase 26

Transcript of Clase 25

Page 1: Clase 25

MUESTREO DE ACEPTACIÓN POR ATRIBUTOS

Asignatura: Ingeniería de la CalidadClase 26

Page 2: Clase 25

MUESTREO DE ACEPTACIÓN POR ATRIBUTOS

Un lote puede ser inspeccionado al cien por cien, es decir, cada unidad individualmente, o se puede inspeccionar una muestra de éste.

El muestreo de aceptación por atributos consiste en examinar una unidad de producto o característica y clasificarla como buena o defectuosa.

Page 3: Clase 25

POBLACION

MUESTRA

Inspeccionar al 100% sale CARO

Planes de muestreo estadístico, para definir el número de unidades a inspeccionar y las condiciones de aceptación.

Page 4: Clase 25

Para la realización de este tipo de planes se siguen las indicaciones de la norma UNE 66020:2001 Procedimientos de muestreo para la inspección por atributos, equivalente a la norma internacional ISO 2859-1:1999.

Page 5: Clase 25

Ventajas del muestreo de aceptación por atributos

Se consigue el ahorro económico, ya que no se inspecciona el conjunto de productos.

Existe un menor daño para el producto porque hay menor manejo.

Se minimiza el problema de la monotonía de la inspección al 100% reduciéndose también el número de personas necesarias para llevar a cabo la inspección.

Se mejora la tarea de inspección porque se toman decisiones lote por lote y no pieza por pieza, muy útil en el caso de pruebas que implican destrucciones.

Se orienta al rechazo de lotes enteros y no de unidades no conformes, dando mayor motivación para obtener mejoras.

Page 6: Clase 25

Desventajas del muestreo de aceptación por atributos

Existe un riesgo a rechazar lotes buenos y aceptar lotes malos.

La posibilidad de aportar menos información.

Page 7: Clase 25

Que es un defecto?

Es cualquier discrepancia con relación a una característica de calidad que no satisface los requisitos normales de uso para el cual ha sido diseñado.

Los defectos, según lo que originan en el producto se clasifican en:

Críticos. Vuelven al artículo inútil, ya que anulan su funcionalidad, e incluso, dependiendo del tipo de artículo, también peligroso.

Principales. Vuelven inútil el artículo, poniendo en riesgo su funcionalidad.

Secundarios. Provocan que el artículo sea menos útil de lo que debería ser, pero no necesariamente inútil. En general, afectan sólo a la apariencia.

Page 8: Clase 25

Que es una NO CONFORMIDAD?

Discrepancia con relación a una característica de calidad que no satisface un requisito específico.

Page 9: Clase 25

Otros conceptos importantes:Lote: Cantidad definida de algún

producto reunida junta.Tamaño de Lote: El número de

elementos que conforman el lote.Muestra: Uno o más elementos

extraídos de un lote con objeto de proporcionar información sobre éste.

Tamaño de Muestra El número de elementos de una muestra.

Page 10: Clase 25

Plan de Muestreo: Plan específico que establece el tamaño de muestra y el criterio para la determinación de la aceptación del lote.

Page 11: Clase 25

Inspección: Proceso de medida, examen, ensayo o cualquier comparación de la unidad de un producto con los requerimientos correspondientes.

Inspección Inicial: Es la primera inspección de un lote para una propiedad particular de un producto.

Inspección por Atributos: Inspección por la cual se califica la unidad de un producto como conforme o no conforme, o se cuentan las no conformidades de un producto en relación a un requerimiento o conjunto de requerimientos establecidos.

Page 12: Clase 25

Antes de realizar el muestreo, el producto debe estar convenientemente agrupado.Formación de LotesEl producto debe agruparse en lotes o sublotes identificables.Los lotes deben ser:Homogéneos, con elementos de un solo tipo,

clase, tamaño.Producido bajo condiciones uniformes: la

misma máquina, el mismo operador, el mismo material de entrada y las mismas condiciones de operación durante la fabricación del lote.

Producidos en el mismo período de tiempo.

Page 13: Clase 25

Selección de la muestraLa selección de la muestra que se vaya a emplear en la inspección debe ser representativa del lote en estudio, para ello se emplea el muestreo aleatorio.El muestreo podrá realizarse sobre:Lotes completos.Sublotes o estratos.

Page 14: Clase 25

Las unidades seleccionadas para el muestreo de los lotes se extraen por medio del muestreo aleatorio simple, de forma que todas las unidades del lote tienen la misma probabilidad de ser escogidas para ser inspeccionadas.

MUESTRA

Page 15: Clase 25

Nivel de Calidad Aceptable NCA - AQL

El Nivel de Calidad Aceptable, conocido como NCA, es el máximo porcentaje de no conformidad que, para propósitos de inspección, se puede considerar satisfactorio como una calidad promedio del proceso.

Se define con cliente

Page 16: Clase 25

CALIDAD LIMITELa Calidad Límite, CL, es el porcentaje

de unidades que no cumplen con los requisitos en un lote para el que, con propósito de inspección, el consumidor desea que se restrinja la probabilidad de aceptación a un valor específico fijado.

Page 17: Clase 25

RECORDEMOS:Un plan de muestreo indica el

número de unidades de producto de cada lote que deberán ser inspeccionadas, tamaño de muestra o series de tamaño de muestra, y los criterios para la determinación de la aceptabilidad de cada lote, números de aceptación y rechazo que resultarán de consultar las tablas oportunas.

Page 18: Clase 25

Número de Aceptación: El número de aceptación, Ac, es el número de unidades no conformes que se admiten como máximo para aceptar el lote inspeccionado.

Número de Rechazo: El número de rechazo, Re, es el número de unidades no conformes a partir de las cuales, incluyendo ese número, se rechaza el lote inspeccionado.

Page 19: Clase 25

NIVEL DE INSPECCIÓN Los niveles de inspección definen la relación entre el tamaño del

lote y el tamaño de la muestra y ésta vendrá reflejada en la Tabla de Letras Código del Tamaño de Muestra.

Existen tres niveles de inspección de uso general, I, II y III:

De forma general, se utiliza el nivel II a menos que se especifique otra cosa.

El nivel I se utiliza cuando se requiere menor discriminación. El nivel III se utiliza cuando se puede desechar una mayor

cantidad.

Existen también, de forma adicional, cuatro niveles especiales: S1, S2, S3 y S4, que se pueden utilizar cuando se necesitan tamaños de muestra relativamente pequeños y puedano deban tolerarse mayores riesgos en el muestreo.

Page 20: Clase 25
Page 21: Clase 25

EJEMPLO:Tenemos un tamaño de lote de 3150 piezas y un nivel de inspección II.

En primer lugar, mirando la Tabla de Letras Código del Tamaño de Muestra, observamos la columna de tamaño del lote, buscando donde se encuentra 3150.

Así, encontramos como resultado que se encuentra en el intervalo de 1201 a 3200.

A continuación, se mira la letra código que le corresponde en la columna de niveles generales de inspección, para el caso II. De aquí concluimos que la letra código será K.

Page 22: Clase 25

Inspección normal (II)

INSPECCION REDUCIDA

INSPECCION RIGUROSA

Page 23: Clase 25
Page 24: Clase 25

Ejemplo:

Supongamos que se reciben lotes de 1000 unidades, luego, N = 1000. Los niveles de calidad aceptables, NCA, establecidos son:Para defectos críticos: 0,65.Para defectos principales: 2,5.Para defectos secundarios: 6,5.El plan de muestreo es simple y el

nivel de inspección es II.

Page 25: Clase 25
Page 26: Clase 25

Ya se que el lote es 1000 y código J, AQL = 0.65 ----- Tamaño de muestra: 80

Page 27: Clase 25

Análisis:

Su número de aceptación es 1, y el número de rechazo 2, esto quiere decir que si en la inspección de las 80 unidades aparece una o ninguna defectuosa, el lote será aceptado, en caso contrario se rechazará.

Más estricto…

Page 28: Clase 25