Clase 3 Toc 103 - Modelo Biomedico

of 32 /32
BIOMEDICO BIOMEDICO Magister © T.O Patricio Magister © T.O Patricio Sepúlveda C Sepúlveda C

Embed Size (px)

Transcript of Clase 3 Toc 103 - Modelo Biomedico

  • BIOMEDICOMagister T.O Patricio Seplveda C

  • EVOLUCIN DEL CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD

    En diferentes pocas ha significado cosas distintas. El concepto de salud depende de la visin que se tenga de un organismo vivo y de su relacin con el entorno. Cmo estas ideas varan de una civilizacin a otra y de una poca a otra, tambin as cambia el concepto de salud.

  • OMS: SALUDLa salud es un estado de completo bienestar fsico, psquico y mental y social y no simplemente la ausencia de enfermedad o males. Contempla la salud cmo un estado y no como un proceso en continuo cambio y evolucin, sugiere la naturaleza holstica de la salud.

  • ENFERMEDADReaccin biolgica ante un agente patgeno capaz de alterar el funcionamiento del organismo.

  • ENFERMEDADMuchas veces hemos odo decir que la enfermedad es un estado de: dolencia, padecimiento, mal, achaque, perturbacin, afeccin, alteracin, etc.

  • ENFERMEDADHabitualmente se la define por su contrario Es la ausencia de salud o la prdida de la estabilidad.

  • Enfoque BIOMEDICOA lo largo de la historia de la ciencia occidental el desarrollo de la biologa ha sido paralelo al de la medicina.

    Es as que la visin mecanicista de la vida haya dominado tambin la actitud de los mdicos ante la salud y la enfermedad.

  • Basado en la integracin de los hallazgos clnicos con los datos de laboratorio y lo observado en la anatoma patolgica, tuvo su primera versin cuando Richard Bright (1789-1858) estableci el vnculo existente entre la presencia de albmina en la orina,hallazgo de hidropesa en la exploracin clnica, y la atrofia renal bilateral en la autopsia.

  • La sntesis de Bright inici el fin de la tendencia a especular acerca de la causa de los malestares del enfermo. As la medicina adhiri al modelo de la ciencia, se establecieron nuevas formas de clasificar las enfermedades y se dej de lado la especulacin personal.

  • El modelo se bas en el paradigma Cartesiano, el cual, influyendo en el pensamiento mdico determin el Modelo Biomdico que constituye la base conceptual de la medicina moderna.

  • EL PARADIGMA CARTESIANO Considera al cuerpo humano cmo una mquina que puede analizarse reduciendo sus partes., la enfermedad es el funcionamiento defectuoso de los mecanismos biolgicos que se estudian desde la biologa celular y molecular.

  • MODELO BIOMEDICOEl mdico interviene fsica o qumicamente para corregir la disfuncin del mecanismo especfico.

    A ms de tres siglos la medicina sigue basndose en el concepto del cuerpo cmo mquina y de la tarea del mdico cmo la del mecnico.

  • Caractersticas del modelo Concepcin patologista. Las enfermedades se estudian como entidades existentes, con vida propia, se les puede establecer una causa, predecir una determinada evolucin y resultados.

  • Caractersticas del modelo La funcin del mdico es la de descubrir y curar enfermedades estableciendo una etiologa y tratamiento apropiados. En el proceso de toma de decisiones se parte de grandes clasificaciones que dan lugar a otras sub-clasificaciones hasta llegar a la identificacin de una entidad (enfermedad) especfica.

  • Es reduccionista. Fenmenos extremadamente complejos, (como por ejemplo padecer una diabetes), se reducen a sus componentes mas elementales en otro nivel, (por ejemplo las alteraciones bioqumicas de la diabetes) y se va delimitando una entidad independiente del sujeto que la padece y del contexto socio-cultural en el cual vive y se enferma.

    Se reduce la salud a una funcin mecnica (mecanicista)rganos=piezas Caractersticas del modelo

  • Al atomizar el conocimiento en fragmentos cada vez ms pequeos, la medicina actual suele perder de vista la totalidad del paciente y se olvida de los mecanismos propios de la curacin al reducir la salud a una funcin mecnica. Caractersticas del modelo

  • Caractersticas del modeloEs curativo. La competencia o xito profesional de un mdico se define en funcin de curar enfermedades y salvar vidas. Lucha contra la muerte. De ah la sensacin de estar en falta cuando no se pueden curar determinadas enfermedades, la frustracin frente a la enfermedad crnica y la muerte.Muchas veces esta expectativa del mdico determina el abandono del paciente incurable o del que va a morir.

  • Caractersticas del modeloEs objetivo. La relacin mdico paciente para ser cientfica debe ser objetiva, tomando el modelo de las ciencias que seocupan de fenmenos fsicos o de objetos inertes. Esto supone que el mdico puede dejar por fuera de la interaccin con lospacientes su propia subjetividad y el bagaje cultural y social en el cual est inmerso al igual que su paciente. Asimismo los pacientes que tambin tienen incorporado este modelo, demandan del mdico respuestas precisas, certezas, y suponen que el mdico solo participa como observador.

  • Caractersticas del modeloMente/cuerpo. La idea cartesiana de la divisin mente cuerpo determina que la tarea curativa se divida, los mdicos se ocupan del cuerpo, de lo somtico y los Psiclogos se ocupan de lo psicolgico. Esta divisin arbitraria es desafiada permanentementepor las enfermedades psicosomticas y por los trastornos de somatizacin que reclaman a la medicina una concepcin unicista u holstica.

  • Caractersticas del modeloDiagnstico biolgico. El diagnstico se hace en base a procedimientos de tipo biolgico que pueden incluir una gama amplia de instrumentos de tecnologa sofisticada. Si se descarta una patologa orgnica se piensa en lo psicolgico,pero generalmente al paciente se le dice que no tiene nada.

  • Caractersticas del modeloTerritorios. Se establecen adems barreras disciplinarias (especialidades) que adquieren valor normativo acerca de su territorialidad y el paciente humano queda fragmentado en partes que pertenecen a cada especialidad.

  • Caractersticas del modeloEl tratamiento. Los recursos para el tratamiento se consideran generalmente externos al paciente y a la relacin mdico paciente. El paciente (de ah su nombre) idealmente es pasivo en este tipo de relacin y la familia, mejor que no interfiera.

  • El mdico es la autoridad, el experto en enfermedades y los pacientes son o deberan ser pasivos. Las enfermedades se estudian descontextualizando los aspectos del vivir de los pacientes. Se supone que stos no son responsables ni de sus problemas ni de sus soluciones.

  • Evolucin del modeloA partir del siglo 18 los progresos en el campo de la medicina fue de la mano con los avances de la biologa y dems ciencias naturales. La nueva ciencia biomdica se dedico al estudio de los rganos y sus funciones al estudio de las clulas y finalmente al de las molculas, descuidando cada vez ms los mecanismos de la curacin y la interdependencia cuerpo mente.

  • En el siglo 19 los grandes descubrimientos en el campo de la biologa marcaron el auge de la medicina moderna. El concepto reduccionista centro su atencin en las entidades ms pequeas, Rudolf Virchof supona que toda enfermedad generaba una serie de cambios estructurales a nivel celular y estableca que la biologa molecular era la base de la medicina.

  • A partir del siglo 19 los hospitales ya no eran casas de misericordia sino centros de diagnstico, terapia y enseanza. As fue como comenz la tendencia a la especializacin mdica que tomara su auge en el siglo XX.

  • El mismo criterio de definicin precisa se empleo para los desarreglos mentales y as naci la psiquiatra, esta especialidad se vi favorecida por el enfoque biomdico ya que en varias ocasiones lograron identificar los orgenes orgnicos de ciertos trastornos mentales.

  • En el siglo XX persisti la orientacin reduccionista de las ciencias biomdicas y se obtuvieron varios triunfos: aparicin de medicamentos y vacunas, insecticidas (malaria, fiebre amarilla) el descubrimiento de la penicilina en 1928la aparicin de los antibiticos, los tranquilizantes y antidepresivos y otros tantos que mejoraron los tratamientos, el conocimiento y la interpretacin de las patologas.

  • Ventajas y desventajas del modelo Ventajas ha permitido grandes avances en el conocimiento y desarrollo tecnolgico

  • Desventajasdeja fuera las variables humanas, psicosociales, cultura, religin, entre otras.

  • Actividad grupal:

    Formar grupos de 7 personas.Elegir vocero.Analizar una patologa con el modelo biomdico.

  • Gracias

    *******************************