Clase 4-4-1 Faringe y Laringe

download Clase 4-4-1 Faringe y Laringe

of 4

Transcript of Clase 4-4-1 Faringe y Laringe

FARINGEEs un canal muscular impar, medio y simtrico, que se extiende desde la base del crneo hasta el borde inferior de la sexta o sptima vrtebra cervical. Su dimetro es de aproximadamente cuatro centmetros en la parte superior (nasofaringe), cinco centmetros en la parte media (orofaringe) y dos centmetros en su parte inferior (laringofaringe). Su dimetro anteroposterior es de tres a cuatro centmetros en la porcin superior, de cinco a seis centmetros en su porcin media, y desciende a dos o tres centmetros en su porcin inferior. Se relaciona hacia posterior con la columna cervical, especficamente con el arco anterior de atlas, con los msculos prevertebrales, con el espacio retrofarngeo; mientras que hacia anterior es continuada por la cavidad nasal, por la cavidad oral y la laringe. Se relaciona adems con el compartimiento retroestleo, con la fosa infratemporal o espacio laterofarngeo propiamente tal. La faringe tiene forma de ovalo, ms ancho en su parte media que en sus extremos. Posee cinco lminas, que desde el interior son: la mucosa; la submucosa, que es ms gruesa en algunos sectores debido a la presencia de tejido linfoide no encapsulado, en la cual se forma el circulo linftico de la faringe; luego encontramos a la fascia faringobasilar, que se fija a la faringe desde la base del crneo hasta la columna, pasando por todos los elementos seos que encuentra a su paso; por fuera de esta fascia est la capa muscular, la cual corresponde a musculatura estriada (voluntaria), pero sus movimientos son involuntarios, esta capa posee musculatura circular (constrictora de la faringe) y musculatura longitudinal (elevadora de la faringe); y finalmente, est el tejido celular que pone en relacin a la faringe con el resto de los rganos, y que se denomina fascia perifarngea. Se distinguen en la faringe tres porciones: una nasofaringe, una orofaringe y una laringofaringe. Nasofaringe: En ella la mucosa es continuacin del epitelio respiratorio que existe en las cavidades nasales. Tiene una forma de cubo, cuya pared inferior est representada por la cara superior del velo palatino, su pared superior corresponde a la cara inferior del cuerpo del esfenoides y la porcin basilar del hueso occipital, en la cual encontramos al tubrculo farngeo donde se fija las fascia faringobasilar, y la fosa escafodea que es el vestigio de la invaginacin de la glndula hipfisis. En la submucosa del techo de la nasofaringe encontramos un abultamiento de tejido linfodeo que corresponde a la amgdala farngea, conocida con el nombre de adenoide. En la pared posterior encontramos el resto de la porcin basilar del occipital y la articulacin atlantoaxial mediana, la cual es reforzada por el ligamento atlantoaxial anterior, por el ligamento longitudinal anterior y por la membrana tectoria. En el punto donde se encuentra el arco anterior de atlas, existe un solevantamiento que es aumentado por un engrosamiento que se produce en el msculo constrictor superior de la faringe, y que recibe el nombre de rodete de pasavan. En la parte anterior se comunica con la cavidad nasal a travs de las coanas. En la pared lateral de la nasofaringe se encuentra el orificio tubario, donde se abre la tuba auditiva, por lo cual tiene comunicacin con el odo medio. Este orificio est limitado por dos rodetes fibrosos que se dirigen al paladar y a la faringe, denominados rodete salpingopalatino y rodete salpingofarngeo respectivamente. Por detrs de este ltimo, encontramos una fosa donde se puede palpar el latido de la arteria cartida interna, que se denomina receso farngeo, el cual puede extenderse por sobre la tuba auditiva, constituyendo el receso supratubario. En la parte inferior del orificio tubario est el rodete del elevador, que es el solevantamiento que provoca en la pared lateral el msculo elevador del velo palatino. En relacin a la submucosa del rodete que rodea a la tuba auditiva, encontramos tejido linfoide, especialmente en relacin al rodete salpingofarngeo, constituyendo la amgdala tubaria. Orofaringe: Contina al epitelio digestivo de la cavidad oral. Se encuentra limitada por un plano que une el velo palatino con el borde inferior de la articulacin atlantoaxial mediana, y un plano que pasa por las vallculas y que se proyecta hasta aproximadamente la tercera vrtebra cervical.

Su lmite anterior corresponde a los arcos palatofarngeos, y el lmite posterior de la cavidad oral corresponde al istmo de las fauces. Por lo tanto, entre estas dos estructuras existe una zona de transicin que recibe el nombre de logia tonsilar, donde se encuentra la amgdala palatina. Si esta amgdala se retira, encontramos el piso de esta logia tonsilar formado por la fascia faringobasilar y luego por el msculo constrictor superior de la faringe, a travs del cual se puede acceder al espacio laterofarngeo que luego se contina con el lateroesofgico. Existen en este sector elementos vasculares importantes, como los vasos palatinos accesorios, palatinos ascendentes y una rama de la arteria dorsal de la lengua en relacin con el arco palatogloso. Laringofaringe: Tiene la forma de un embudo que se estrecha hacia inferior, interrumpido por una columna ensanchada que corresponde a la laringe. Esta presenta un orificio superior limitado por los repliegues glosoepiglticos, la epiglotis, los repliegues aritenoepiglticos, la escotadura interaritenodea, ubicada entre un cartlago aritenoides y otro, y finalmente est limitado adems hacia inferior por el cartlago cricoides. As, el alimento tiene poco espacio en sentido anteroposterior, por lo que debe transcurrir por lateral, por los denominados senos piriformes o canales alimenticios. En la encrucijada aerodigestiva, el alimento se dirige hacia el lado y atrs, y el aire hacia anterior del osteum larngeo. Fascia Faringobasilar: Es el esqueleto fibroso de la faringe, se fija en el tubrculo farngeo, se dirige hacia lateral para fijarse en el extremo anterior de la porcin petrosa del temporal, por delante del agujero carotdeo para llegar a la espina del esfenoides. Despus confluye para fijarse en el gancho del ala medial de proceso pterigoides, para luego descender hasta la parte posterior de la cresta milohioidea, formando en este sector el ligamento pterigomandibular o fascia buccinatofarngea, donde se fijaran el msculo buccinador y el constrictor superior de la faringe. Luego desciende hacia el hueso hioides y finalmente hasta la laringe, especficamente hasta el cartlago tiroides y cricoides. MUSCULOS FARINGEOS Msculo Constrictor Superior: Se fija en el tubrculo farngeo, se dirige hasta el ala medial del proceso pterigoides, luego desciende fijndose en el labio posterior del ligamento pterigomandibular, hasta fijarse en la parte posterior de la cresta milohioidea, y finalmente se dirige hacia atrs para fusionarse con el del otro lado. Queda un espacio de concavidad superior libre de recubrimiento muscular, solo con la fascia faringobasilar, y que se extiende desde el tubrculo farngeo hacia medial, recibiendo el nombre de hiato superior de la faringe. Msculo Constrictor Medio: Se origina en el rafe farngeo, y desde ah sus fibras confluyen para fijarse en el asta mayor del hueso hioides, especialmente en el asta posterior. Msculo Constrictor Inferior: Se origina en el rafe farngeo, sus fibras confluyen en forma oblicua y descendente para formar el fascculo tirofarngeo que se dirige al cartlago tiroides, y otro que se dirige al cartlago cricoides, denominado fascculo cricofarngeo. Msculo Estilofarngeo: Se origina en el proceso estiloides y desciende hacia medial para expandirse sobre la pared lateral de la faringe, introducindose a travs del hiato medio. Este msculo eleva la faringe y acorta la porcin superior de esta. Msculo Palatofarngeo: Se fija en la tuba auditiva por medio de su haz salpingo, y adems en el velo del paladar. Forma el pilar posterior del velo palatino y luego desciende formando un abanico muscular que se fija en el cartlago tiroides de la laringe. Sus funciones son dilatar la tuba auditiva, deprimir el velo del paladar, y elevar la faringe y la laringe.

Espacios Musculares de la Faringe: Se encuentran entre los fascculos musculares, permitiendo el paso de elementos que se dirigen a la faringe, a la cavidad oral, entre otras.

-

Hiato Superior: limitado por el borde superior del msculo constrictor superior y la base del crneo, a travs del cual ingresa el msculo tensor del velo palatino. Hiato Medio: por el ingresan el nervio hipogloso, el nervio glosofarngeo, en direccin al hiato submandibular. Hiato Inferior o Farngeo: limitado por el msculo constrictor medio e inferior, por donde atraviesa el nervio laringeo superior. Crculo Linftico de la Laringe:

Est constituido por seis acmulos de tejido linfoide, dispuestos alrededor de la nasofaringe, de la orofaringe y de la cavidad oral. Estas son: la amgdala farngea, en el techo de la nasofaringe; las amgdalas tubarias, que se ubican en las paredes laterales de la nasofaringe; las amgdalas palatinas, que se ubican en la orofaringe; y la amgdala lingual, que se encuentra en la submucosa de la raz de la lengua. La linfa de este crculo drena en los linfonodos retrofarngeos, los que a su vez drenan en los linfonodos de la cadena de la vena yugular interna. LARINGE Corresponde a un rgano fonatorio constituido por elementos cartilaginosos que se desplazan junto con el hueso hioides, elementos mucosos que se continan de la mucosa de la laringofaringe, elementos musculares intrnsecos que actan sobre los pliegues vocales, y extrnsecos, que movilizan a la laringe. CARTLAGOS DE LA LARINGE Cartlago Tiroides: Est formado por dos lminas cuadrilteras que se renen en la lnea media formando un tubrculo saliente, denominado ngulo prominente del cartlago tiroides, y sobre el cual se encuentra la incisura tiroidea. Las lminas del cartlago tiroides se encuentran interrumpidas por una lnea oblicua, destinada a la insercin de los msculos esternocleidotiroideo y tirohiodeo. Presenta un borde superior que termina en un extremo posterior constituyendo los cuernos superiores del cartlago tiroides, y un borde inferior que termina formando una escotadura y luego los cuernos inferiores del cartlago tiroides. Por su superficie interna, el cartlago tiroides presenta un tubrculo superior que permite la insercin del ligamento tiroepigltico, y un tubrculo inferior para la insercin del ligamento tiroaritenoideo. Los cuernos inferiores descansan sobre la superficie del cartlago cricoides, constituyendo la articulacin cricoaritenoidea. Los ligamentos tiroepiglticos son dos, uno superior o pliegue vestibular (cuerdas vocales falsas), y uno inferior o pliegue vocal (cuerdas vocales verdaderas). Entre un pliegue vocal y otro encontramos una hendidura denominada ventrculo larngeo, y por sobre el pliegue vestibular encontramos el vestbulo larngeo. Entre los pliegues vocales queda un espacio denominado glotis, la cual tiene un segmento posterior que se encuentra entre los cartlagos aritenoides y que se denomina glotis intercartilaginosa o respiratoria, la cual siempre se mantiene con una abertura mnima de un milmetro. Hacia delante presenta la glotis interligamentosa o fonatoria, que es la que se moviliza para determinar el timbre o tono de voz, que se produce por mayor o menor vibracin del aire que atraviesa por esta glotis, y que s puede obstruirse completamente. La glotis adems establece un lmite entre la regin supragltica e infragltica, que incluyen adems, al vestbulo y al ventrculo larngeo.

Cartlago Cricoides: Sirve de apoyo para el cartlago tiroides; tiene forma de anillo, donde la cara posterior en ms ancha y hacia anterior presenta una saliente que se denomina arco anterior y que puede confundirse con el primer cartlago traqueal. En su borde superior presenta una eminencia ovoidea, cncava en sentido anteroposterior, donde van a descansar los cartlagos aritenoides, constituyendo la articulacin cricoaritenoidea. Cartlagos Aritenoides: Tienen forma de pirmide de base triangular, donde sus caras mediales constituyen la parte posterior de la glotis intercartilaginosa. Cartlago Epigltico: Es impar, de forma ovoidea, cncavo por su cara posterior y convexo por su cara anterior, acribillado por mltiples agujeros. Se contina hacia inferior por el ligamento tiroepigltico, que lo pone en relacin con el cartlago tiroides. Todos los espacios entre los cartlagos son completados por ligamentos y membranas, como los ligamentos tiroepiglticos laterales y los ligamentos tirocricoideos. Msculos Intrnsecos de la Laringe

-

Msculo Cricotirodeo: tiene forma de abanico, se fija en la cara anterolateral y en el borde superior del cartlago cricoides. Cuando se contrae, el cartlago tiroides se desplaza hacia delante, provocando que los pliegues vocales se tensen, lo que permite la emisin de sonidos agudos. Msculo Tiroaritenodeo: su contraccin aproxima los cartlagos aritenoides hacia delante, de modo que los pliegues vocales se relajan y se emiten sonidos graves. Msculo Aritenodeo Transverso: aproxima los cartlagos aritenoides entre s, provocando que la glotis interligamentosa se cierre, por lo que es aductor de la glotis. Se inserta a cada lado de los procesos musculares del cartlago aritenoides de manera transversal. Msculo Aritenodeo Oblicuo: produce aduccin de la glotis, aproximando los cartlagos aritenoides entre s. Msculo Cricoaritenodeo Posterior: cuando se contrae rota el cartlago aritenoides, provocando que sus extremos, donde se fijan las cuerdas vocales, se separen produciendo una abduccin de la glotis. Msculo Cricotirodeo Lateral: aduce la glotis, es decir, aproxima los pliegues vocales. Inervacin: todos los msculos de la laringe son inervados por el nervio larngeo recurrente, a excepcin del msculo cricotirodeo, que es inervado por el ramo lateral del nervio larngeo superior.

-

-

-