Clase 4

33
INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Ing. Donny Campos

Transcript of Clase 4

Page 1: Clase 4

INTRODUCCIÓN A LOSPROYECTOS DE INVERSIÓN

Ing. Donny Campos

Page 2: Clase 4

ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO DEÓOPERACIÓN

Se usa para determinar el nivel de operacionesp pnecesario para cubrir todos los costos operativos yevaluar la rentabilidad relacionada con diversosniveles de ventasniveles de ventas.

Costos fijos (CF). Costos fijos (CF). Son los costos que a corto plazo no dependen de la

cantidad que produzca la empresa. Son función deltiempo y no del nivel de ventas y comúnmente sontiempo y no del nivel de ventas, y comúnmente soncontractuales.

Page 3: Clase 4

ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO DEÓOPERACIÓN

Costos fijos:j Depreciación. Impuestos.

Al il Alquileres. Publicidad. Mantenimiento de instalaciones y equipo.y q p Seguros. Intereses de capital, gastos de administración, etc.

Page 4: Clase 4

ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO DEÓOPERACIÓN

Costos variables (CV).( ) Cambian en proporción directa con las ventas y son

una función del volumen, no del tiempo.

Costos variables: Mano de obra directa. Energía empleada en la producción. Materia prima. Costos de embarque, etc.

Page 5: Clase 4

ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO DEÓOPERACIÓN

Teniendo claro los CF y CV es posible posible determinar el punto de la

ti id d actividad volumen-venta en el que los qingresos y los costos son igualesiguales.

Page 6: Clase 4

ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO DEÓOPERACIÓN

Si se tiene que:q Ventas = costos fijos + costos variables + utilidad

En donde: P = precio de venta por unidad. Q = cantidad de venta en unidades. CF = costo operativo fijo por periodo. CV = costo operativo variable por unidad.

Page 7: Clase 4

ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO DEÓOPERACIÓN

En el punto de equilibrio, las utilidades son cero,p q , ,entonces:

A nivel de ventas: A nivel de ventas:

Page 8: Clase 4

ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO DEÓOPERACIÓN

Ejemplo: Suponga que Pandemic Labs, unj p p g q ,pequeño laboratorio dedicado a la realización deanálisis de sangre, tiene costos operativos por$2500 00 cobra $10 por análisis y su costo$2500.00, cobra $10 por análisis y su costooperativo variable por análisis es de $5. ¿Cuál essu punto de equilibrio?

Page 9: Clase 4

ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO DEÓOPERACIÓN

Ejemplo: Suponga que Pandemic Labs desea evaluar elimpacto de 1) el incremento de los costos operativos fijos a$3000.00, 2) el aumento del precio de venta por análisis a$12.5, 3)el incremento del costo variable por análisis a $7.5

) l j ió i l á d l biy 4) la ejecución simultánea de los tres cambios.

Page 10: Clase 4

ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO DEÓOPERACIÓN

Ejemplo: Un pequeño empresario está planeando elj p p q p pmontaje de una empresa importadora de pinturas. Sinembargo, antes de iniciar la operación desea sabercuantos litros debe vender mensualmente para cubrirplos costos del producto, así como del local y deoperación.

Datos: Costo variable unitario: 1300/unidad. Precio de venta promedio: 4000/unidad. Costos fijos mensuales: 500 000.

P t t d d lt d id d Proyecte un estado de resultados considerando quela empresa pretende vender un 25% mas del PE.

Page 11: Clase 4

ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO DEÓOPERACIÓN

Solución:

Page 12: Clase 4

ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO DEÓOPERACIÓN

Estado de resultados proyectadop y

E t d d lt dEstado de resultadosVentas (186 x 4000 x 12 x 1.25) 11 160 000.00Costo de ventas (1300 x 186 x 12 x 1.25) 3 627 000.00Utilidad de operación 7 533 000.00Gastos generales (500 000 x 12) 6 000 000.00Utilidad antes de impuestos 1 533 000.00Utilidad antes de impuestos 1 533 000.00Impuestos (30%) 459 900.00Utilidad neta 1 073 100.00

Page 13: Clase 4

ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO DEÓOPERACIÓN

Ejemplo: Un laboratorio tiene los siguientesj p gcostos de producción y precios de venta por mes:

Análisis tipo A Precio=155 CV=100

El 30% de las ventas son del análisis tipo A y el

Análisis tipo B Precio=170 CV=120

p y70% del tipo B.

Los costos fijos del laboratorio son de1,488,000/mes.1,488,000/mes.

Determinar la cantidad de análisis de cada tipoque se deben vender para alcanzar el punto deequilibrioequilibrio.

Page 14: Clase 4

ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO DEÓOPERACIÓN

Solución Ventas = costos fijos + costos variables + utilidad

Análisis tipo A = 28 893.2 x 30% 8 667.96 análisis

Análisis tipo B = 28 893 2 x 70% 20 225 24 análisisAnálisis tipo B = 28 893.2 x 70% 20 225.24 análisis

Page 15: Clase 4

LA PRESUPUESTACIÓN DE CAPITALLA PRESUPUESTACIÓN DE CAPITAL

Proceso mediante el cual se procede a lapasignación racional de recursos entre diferentesproyectos de inversión.

Utiliza la evaluación financiera para analizar losingresos y egresos durante una vida determinadaingresos y egresos durante una vida determinadade los proyectos de inversión, con el objetivo dedeterminar la su rentabilidad financiera.

Page 16: Clase 4

DIAGRAMA DE FLUJOS DE FONDOSDIAGRAMA DE FLUJOS DE FONDOS

Son importantes porque indican, durante la vidap p q ,económica del proyecto, a cuanto ascienden lasinversiones y los beneficios que se derivan delmismomismo.

Page 17: Clase 4

DIAGRAMA DE FLUJOS DE FONDOSDIAGRAMA DE FLUJOS DE FONDOS

Inversión inicial: Erogaciones o flujos negativosg j gque ocurren al comienzo de la vida económica delproyecto, y que representan desembolsos deefectivo para la adquisición de activos de capitalefectivo para la adquisición de activos de capital.

Vida económica: Horizonte de tiempo que se Vida económica: Horizonte de tiempo que seadopta para la evaluación. Depende de lanaturaleza e importancia de la inversión, y delcomportamiento de los flujoscomportamiento de los flujos

Page 18: Clase 4

DIAGRAMA DE FLUJOS DE FONDOSDIAGRAMA DE FLUJOS DE FONDOS

Valor residual: Representa el valor de rescate opvalor de venta de los activos productivosdepreciables y no depreciables al final de la vidaútil Se incluye la recuperación del capital deútil. Se incluye la recuperación del capital detrabajo.

Flujos de efectivo neto: Para efectos de análisisde inversiones y la medición de flujo debeneficios es necesario utilizar el concepto de losbeneficios, es necesario utilizar el concepto de losflujos de efectivo generados y no el de lasutilidades contables resultantes.

Page 19: Clase 4

PERIODO DE EVALUACIÓN O VIDAÓECONÓMICA DE LOS PROYECTOS

Puede estar relacionado con los periodos de Puede estar relacionado con los periodos devida útil de los componentes mas importantesen materia de inversión.

Puede tomarse como referencia un periodo enl l l t l i t i l del cual el proyecto alcance cierto nivel de

maduración en la generación de beneficios.

Podría darse una combinación de las dospropuestas anteriores.p p

Page 20: Clase 4

TIPOS DE FLUJO DE FONDOSTIPOS DE FLUJO DE FONDOS

Flujo de caja económico o flujo de fondost l t d it l iproyecto puro: al contado-capital propio.

Refleja exclusivamente las entradas y salidas deefectivo producto de la operación del proyecto, sinconsiderar la financiación a L-P de esteconsiderar la financiación a L-P de este.

Flujo de Fondos, Proyecto PuroDetalle 1 2 3 4 5Ingresos 200 300 400 400 500Ingresos 200 300 400 400 500Costos 100 150 200 200 200Inversión 500Flujo neto (500) 100 150 200 200 300

Flujo de caja financiero o flujo de fondosproyecto financiado.R fl j l t d d di i l d lRefleja las entradas de dinero incluyendo lafinanciación de L-P.

Page 21: Clase 4

PERFIL DEL FLUJO DE CAJA DEL PROYECTOPERFIL DEL FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

Page 22: Clase 4

ESTIMACIÓN DE INVERSIONESESTIMACIÓN DE INVERSIONES

ObjetivoObjetivoObjetivoObjetivo

Definir los requerimientos para que el proyecto tengalos medios o recursos necesarios para producir(inversión en activos) y los requerimientos necesarios

h d l i t d d iópara echar a andar los sistemas de producción(inversión en capital de trabajo)

Cuantificar la magnitud de la inversión requeridai l t l tpara implementar y operar el proyecto

Page 23: Clase 4

INVERSIONESINVERSIONES

Clasificación:A. Inversión en activo fijo.

a.1.- Inversión fija tangible e Representan los recursosrequeridos para construir,

a.2.- Inversión fija Intangible(Gastos pre operativos)

equipar, y poner enmarcha el proyecto.

B. Inversión en capital de b j

Son los medios financieros(recursos necesarios) requeridostrabajo

(∆ en el capital del trabajo)

(recursos necesarios) requeridospara operar el proyecto deacuerdo con su programa de

d ióproducción.

Page 24: Clase 4

IINVERSIÓNNVERSIÓN FFIJAIJA TTANGIBLEANGIBLE((INVERSIÓNINVERSIÓN ENEN ACTIVOSACTIVOS FIJOSFIJOS TANGIBLESTANGIBLES))TerrenosEl local y su acondicionamientoInstalaciones y edificaciones: plantas de

i fi i lprocesamiento, oficinas, almacenes, cercosperimétricos, servicios higiénicos, etc.

Maquinaria y equipo de producción:Maquinas y equipos para procesar el producto.

Vehículos y/o embarcaciones y/oaviones etcaviones, etc..

Equipos de oficina: Escritorios, vitrinas,sillas, computadora, impresoras, etc.Ot t ibl (h i )Otros tangibles (herramientas)

Page 25: Clase 4

IINVERSIÓNNVERSIÓN FFIJAIJA IINTANGIBLENTANGIBLE(A(ACTIVOSCTIVOS FIJOSFIJOS INTANGIBLESINTANGIBLES))

Gastos de trámiteGastos de trámite.

Gastos pre operativos.

Gastos de exploración.

G t d i ti ió d llGastos de investigación y desarrollo.

Licencias de software.

Estudios técnicos, económicos y jurídicos.

Derechos de propiedad industrial.

Page 26: Clase 4

DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓNDEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓNLA INVERSIÓN FIJA PUEDE RECUPERARSE POR LA VÍA FISCAL

Page 27: Clase 4

IINVERSIÓNNVERSIÓN ENEN CAPITALCAPITAL DEDE

TRABAJOTRABAJO

La inversión en capital de trabajo constituye elconjunto de recursos utilizados en las actividadesproductivas del proyecto, durante un ciclo productivo,para una capacidad y tamaño determinados.

Ciclo productivo: proceso que se inicia con el primerdesembolso para cancelar los insumos de la operación,y termina cuando se venden los insumos,transformados en productos terminados y se percibeel producto de la venta y queda disponible para

l icancelar nuevos insumos.

“Capital con que hay que contar para empezar atrabajar”

Page 28: Clase 4

CCAPITALAPITAL DEDE TRABAJOTRABAJOCCAPITALAPITAL DEDE TRABAJOTRABAJO

Es la parte de la inversión orientada a financiar los desfasesp f fque se originan entre el momento en que se producen losegresos correspondientes a la adquisición de insumos y elg p q ymomento en que se recaudan los ingresos generados por laventa de los bienes o servicios motivo del proyecto.

Ejemplo: En una planta elaboradora de quesos el capital de trabajodebe garantizar la disponibilidad de recursos suficientes paradebe garantizar la disponibilidad de recursos suficientes paraadquirir la materia prima y cubrir los costos de operación durante los60 días normales que dura el proceso de producción, mas los 30 díasque demoran la comercialización y la recuperación de fondos para serque demoran la comercialización y la recuperación de fondos para serutilizados nuevamente en este proceso.

Page 29: Clase 4

EJEMPLO DE FLUJO DE CAJAEJEMPLO DE FLUJO DE CAJA

El señor Sánchez ha decidido iniciar un proyectop yagrícola dedicado al cultivo de tomate. Lainversión inicial necesaria es el alquiler de latierra por cuatro años, que se debe pagar porp , q p g padelantado y alcanza el monto de $10,000. Eltomate es un cultivo que se cosecha cada 4 meses,por lo que será necesario cubrir los gastosp q gdurante esos meses para luego recibir el efectivoproveniente de la venta de la cosecha. Los gastosen que se incurren son semillas, fertilizantes,q , ,agua, etc., y en total ascienden a $500 mensuales.La venta de cada cosecha significa un ingreso de$3,200. El proyecto tiene una vida útil de 4 años$ , p yequivalente al período de alquiler del terreno.

Page 30: Clase 4

EJEMPLO DE FLUJO DE CAJAEJEMPLO DE FLUJO DE CAJA

TomatesTomates0 1 2 3 4

Ingresos 9.600,00 9.600,00 9.600,00 9.600,00 g 9 600,00 9 600,00 9 600,00 9 600,00‐ Gastos operativos 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00

Utilidad operativa 3 600 00 3 600 00 3 600 00 3 600 00Utilidad operativa 3.600,00 3.600,00 3.600,00 3.600,00

‐ Inversión inicial (10.000,00)C it l d‐ Capital de 

trabajo (2.000,00) 2.000,00

Flujo neto (12.000,00) 3.600,00 3.600,00 3.600,00 5.600,00

Page 31: Clase 4

EJEMPLO DE FLUJO DE CAJAEJEMPLO DE FLUJO DE CAJA

Dos microbiólogos planean instalar un pequeñog p p qlaboratorio en una casa sin uso que pertenece a unode ellos. Estiman que es un excelente punto de ventasy han calculado que el primer año las ventas podríany q p palcanzar los $88 500, con un crecimiento anual del17%. Según ellos, los costos variables representaránun 8% del total de las ventas, mientras que los costosun 8% del total de las ventas, mientras que los costosfijos se mantendrán en el orden de los $5 000 anuales.Para iniciar operaciones requieren una inversión enequipo de $275 000 y de $85 000 en capital de trabajoequipo de $275 000, y de $85 000 en capital de trabajoque será recuperado al final. Los activos se deprecianpor el método de la línea recta y tienen una vida útiltributaria de 5 años Su valor de recuperación es cerotributaria de 5 años. Su valor de recuperación es cero.La tasa impositiva es del 30%.

Page 32: Clase 4

EJEMPLO DE FLUJO DE CAJAEJEMPLO DE FLUJO DE CAJA

La Tenia LabsLa Tenia Labs0 1 2 3 4 5

Ingresos incrementales 88.500,00 104.430,00 123.227,40 145.408,33 171.581,83 - Costos variables (7.080,00) (8.354,40) (9.858,19) (11.632,67) (13.726,55)- Costos fijos (5.000,00) (5.000,00) (5.000,00) (5.000,00) (5.000,00)- Depreciación (55.000,00) (55.000,00) (55.000,00) (55.000,00) (55.000,00)

Utilidades antes deUtilidades antes de impuestos 21.420,00 36.075,60 53.369,21 73.775,67 97.855,29 -Impuestos (6.426,00) (10.822,68) (16.010,76) (22.132,70) (29.356,59)Utilidades netas 14.994,00 25.252,92 37.358,45 51.642,97 68.498,70

+ Depreciación 55.000,00 55.000,00 55.000,00 55.000,00 55.000,00 - Capital de trabajo (85.000,00) 85.000,00 - Inversion equipo (275.000,00)Inversion equipo (275.000,00)+ Valor desecho 0,00

Flujo neto (360.000,00) 69.994,00 80.252,92 92.358,45 106.642,97 208.498,70

Page 33: Clase 4

UCHAS

RACIAS