Clase 4 begoña gros

7
Notas importantes a las que llegue después de leer el texto: Aprender y enseñar en colaboración de Begoña Gros Begoña Gros hace notar la diferencia entre trabajar solo a trabajar con el grupo. Además de poder consultar a alguien más experto.

Transcript of Clase 4 begoña gros

Page 1: Clase 4 begoña gros

Notas importantes a las que llegue después de leer el texto:

Aprender y enseñar en colaboración de Begoña Gros

Begoña Gros hace notar la diferencia entre trabajar solo a trabajar con el grupo.Además de poder consultar a alguien más experto.

Page 2: Clase 4 begoña gros

La evolución de los entornos virtuales ha sidoimportante y, actualmente, tanto las plataformas de e-learning como el uso del software social permiten la comunicación y el trabajocolaborativo entre estudiantes y profesores.

Page 3: Clase 4 begoña gros

Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje (Salmon, 2000; Garrison-Anderson, 2005 ). Esta perspectiva constata la necesidad de adaptar la tecnología para mejorar los procesos interactivos en la formación en línea como un elemento clave para el aumento de la calidad del aprendizaje.

Page 4: Clase 4 begoña gros

En la formación en línea es muy importante crear comunidades de aprendices y para ello es fundamental diseñar unas buenas actividades para promover la interacción, el intercambio y el trabajo en grupo. Como señala Wenger (1998), una comunidad de práctica se crea alrededor de tres elementos básicos: (1) comprensión compartida, la cual es constantemente renegociada por sus integrantes.(2) compromiso mutuo, que une a sus miembros en un grupo cohesionado.(3) un repertorio compartido de recursos comunes como resultado de una práctica compartida.

Page 5: Clase 4 begoña gros

La investigación sobre el aprendizaje en línea evidencia la necesidad de cambios en la práctica pedagógica y organizacional, Las dificultades que supone el trabajo colaborativo, la producciónconjunta de conocimiento es elevada. Los estudiantes no suelen estar acostumbrados a este tipo de aprendizaje y, además, las herramientas que se incorporan en los entornos virtuales, suelenestar poco pensadas para facilitar el trabajo continuado y evaluativo de docentes y estudiantes.

Page 6: Clase 4 begoña gros

Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente mediados dependen de tres

elementos o factores básicos:

1.- Situación de aprendizaje. (La situación de aprendizaje consiste en la tarea o conjunto de tareas a realizar por los estudiantes que han de permitir alcanzar la construcción colaborativa de conocimiento. Se trata pues de uno de los puntos críticos en el diseño de entornos colaborativos de aprendizaje.Obviamente, el diseño de la tarea o tareas debe estar en sintonía con las características de la herramienta que debe facilitar su realización, o como menciona Kirschner (2004), con las prestaciones de la misma.

2.- Características del grupo que colabora. La organización puede ser diversa en función del contexto y las actividades. Podemos generar grupos por afiliación voluntaria o establecerlos en función de grados de homogeneidad (de interés, nivel de conocimiento, formación previa, intereses, capacidades, etc.) o, por el contrario, optar porgrupos heterogéneos (nivel de conocimiento, formación previa, intereses, capacidades, etc.). No hay una fórmula mejor que otra ya que depende mucho de la situación. Lo que es importante esestablecer mecanismos de control para asegurar que si no hay un buen funcionamiento o se dan discrepancias sea posible la regulación del grupo.

3.- Tecnología. Es importante que la tecnología utilizada apoye o medie la colaboración. Por ello, no todo el software que permite el uso de foros o de gestión de información en grupo es adecuado.

Page 7: Clase 4 begoña gros

 Bibliografía: Begoña Gros (Ed) (2011)  Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI. Barcelona, Editorial UOC, Licencia Creative Commons.

Presenta: Adriana Sánchez Lira Flores