clase-41

3
CLASE 4 DERECHO MERCANTIL Disposiciones Generales aplicables para las Sociedades Mercantiles Personalidad Jurídica: La sociedad mercantil tiene personalidad jurídica a partir de su inscripción en forma definitiva en el Registro Mercantil de la República; esto significa que ya está facultada para ejercitar derechos y contraer obligaciones en sus relaciones comerciales. Esa personalidad jurídica reconocida por el Estado de Guatemala es propia, y distinta de los socios que constituyeron la sociedad mercantil. Para constituir una sociedad se debe comparecer personalmente, pero también puede hacerse representar por otra persona, acreditando debidamente la personería. Así lo determinan los artículos 14 y 343 del Código de Comercio de Guatemala. Legislación aplicable: Establece el Código de Comercio de Guatemala, que las sociedades se rigen por lo que se estableció en la escritura de constitución y por lo dispuesto en el Decreto 2-70, en ese orden; es decir que primero debe observarse lo que establecieron los socios fundadores en el pacto social y luego lo que establece la ley aplicable, prevaleciendo lo que indica la primera, siempre y cuando no sea contraria a la moral o al orden público. Es decir que es una ley

description

clase

Transcript of clase-41

Page 1: clase-41

CLASE 4

DERECHO MERCANTIL

Disposiciones Generales aplicables para las

Sociedades Mercantiles

Personalidad Jurídica:

La sociedad mercantil tiene personalidad jurídica a partir de su inscripción en

forma definitiva en el Registro Mercantil de la República; esto significa que ya

está facultada para ejercitar derechos y contraer obligaciones en sus

relaciones comerciales.

Esa personalidad jurídica reconocida por el Estado de Guatemala es propia, y

distinta de los socios que constituyeron la sociedad mercantil.

Para constituir una sociedad se debe comparecer personalmente, pero también

puede hacerse representar por otra persona, acreditando debidamente la

personería.

Así lo determinan los artículos 14 y 343 del Código de Comercio de Guatemala.

Legislación aplicable:

Establece el Código de Comercio de Guatemala, que las sociedades se rigen

por lo que se estableció en la escritura de constitución y por lo dispuesto en el

Decreto 2-70, en ese orden; es decir que primero debe observarse lo que

establecieron los socios fundadores en el pacto social y luego lo que establece

la ley aplicable, prevaleciendo lo que indica la primera, siempre y cuando no

sea contraria a la moral o al orden público. Es decir que es una ley individual,

aplicable únicamente a los socios que formen parte de una sociedad mercantil.

Solemnidad de la sociedad:

Esto es sencillo, para que tenga validez la constitución de una sociedad

mercantil en Guatemala, ésta debe ser creada o constituida en escritura

pública, que es uno de los instrumentos públicos que autoriza un Notario;

Page 2: clase-41

CLASE 4

asimismo cualquier modificación al pacto social. Artículo 16 de Código de

Comercio de Guatemala.

Registro:

Tal y como se dijo en el apartado de la personalidad jurídica, las sociedad se

inscriben el Registro Mercantil General de la República, y para el efecto es

necesario que el testimonio de la escritura donde se constituyó sea enviado al

dicha institución.

Aunque la ley indica que debe hacerse dentro del plazo del mes siguiente a la

fecha de la escritura, no quiere decir que después de ese mes ya no surta

efectos el instrumento donde se constituyó la sociedad, ni mucho menos que

no tenga validez la creación de una nueva persona jurídica. La consecuencia de

presentar para su registro e inscripción el testimonio fuera del mes que

establece el artículo 17 del Código de Comercio de Guatemala, es que se

impone una multa que a la presente fecha es por lo regular de Q25.00, pero de

según la ley puede llegar a ser de hasta Q1,000.00. (Ver artículo 356 del CCG).

Situaciones especiales:

Estas básicamente se refieren a que los cónyuges pueden entre sí y con otra

persona, es decir un tercero pueden constituir una sociedad mercantil, a

diferencia de una sociedad civil que no permite celebración de dicho contrato

entre esposos, a pesar que la finalidad es dividirse ganancias.

Otra situación que consideró el legislador es que los extranjeros o sociedades

extranjeras, pueden constituir sociedades mercantiles, y como toda regla,

existen excepciones, que la ley determina en cada caso en particular.

Una cosa que no permite la ley es que los menores de edad o incapaces

participen en la constitución de sociedad mercantiles, salvo que exista una

autorización judicial. Esto únicamente se lograría a través de un proceso de

jurisdicción voluntaria y siempre y cuando se compruebe la utilidad que tendría

el invertir el dinero propiedad de menor o incapaz. (Artículos 19 y 22 del CCG).

Page 3: clase-41

CLASE 4

Plazo:

El Código de Comercio de Guatemala indica que la sociedad principia desde su

inscripción, no fija plazo de vencimiento, aunque puede hacerse pero por

efectos prácticos no se hace, sino que como lo estipuló el legislador

regularmente se hace por tiempo indefinido.