Clase #5 parte1

11
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA “JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ” Profesora: Luz La Rosa Caracas, 2015 Interrelaciones geográficas y problemática Ambiental presente en la Isla de Margarita. Departamento de Geografía e Historia Curso: Seminario de Geografía I

Transcript of Clase #5 parte1

Page 1: Clase #5 parte1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA

“JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ”

Profesora: Luz La Rosa

Caracas, 2015

Interrelaciones geográficas y problemática Ambiental

presente en la Isla de Margarita.

Departamento de Geografía e Historia

Curso: Seminario de Geografía I

Page 2: Clase #5 parte1

ASPECTO

FÍSICOS

SOCIAL Y

CULTURAL

Page 3: Clase #5 parte1

Cerros Choaima

(810 m) Cerro Matasiete

(670 m)

Macizo

El Copey

Zonas Montañosas

Sección Oriental

Cerro Macanao

(750 m)

Los Cedros

(745 m)

Cerro Risco

Blanco(680 m)

Zonas Montañosas

Sección Occidental

Tetas de María

Guevara(100m)

Puerto

Fermín-El Agua

Cerro Aguaverde

(100m)

Zonas Planas

Costeras

Núcleo Montañoso Núcleo Costero

Relieve

Page 4: Clase #5 parte1

La temperatura, es alta (entre 26° y 28ºC) con

escasa variación diaria, máxima de mayo a

septiembre y mínima de diciembre a enero.

Es afectada por la altura al nivel del mar, las

condiciones oceánicas, los vientos alisios y los

centros de presión.

La presencia de dos bloques montañosos actúa

como factor de variabilidad.

La insolación es elevada y la

evapotranspiración potencial oscila entre 1.600

y 1.800 mm.

Clima

Semiárido

(BSI)

Page 5: Clase #5 parte1

Manglares

Se localizan en

La Restinga,

Las Marites y

otras zonas de agua

costaneras.

Mangle colorado

Mangle botoncillo

Mangle negro.

Espinares y

Malezas Desérticas

formaciones

dominantes del

estado, ocupan las

llanuras costeras.

Abrojo, cují

Yaqué, Orégano

Tuna, Cardón

Dividive, Guamache

Cují, Guatacare,

Guamache, Cardón,

Dividive y Olivo.

Bosque Seco

se encuentra en

áreas de

vegetación muy

intervenida.

Vegetación

Page 6: Clase #5 parte1

El agua es un recurso muy

escaso en el Estado Nueva

Esparta pues los períodos

de lluvia son cortos y las

precipitaciones reducidas.

No existen ríos propiamente

dichos sino cursos de agua

que se forman durante las

épocas de lluvia y

permanecen secos durante

casi todo el año.

Las principales corrientes

son los ríos San Juan, La

Asunción, y el Valle con sus

cabeceras en la montaña

Copey tienen un régimen

estacional.

Hidrografía

Geología

Sector de

montaña

Formaciones

ígneo-metamórficas

de la era mesozoica.

Zona costera

Formaciones

sedimentarias, terrazas

marinas como

aluvionales y

depósitos lagunares.

Page 7: Clase #5 parte1

son el resultado de procesos de adición, pérdida o

transposición de materiales en zonas áridas y de escasa

vegetación.

Son delgados y pocos desarrollados, sujetos a intensos

procesos erosivos acelerados por el sobrepastoreo, las

oscilaciones del nivel del mar y la deforestación realizada

para el aprovechamiento agrícola.

En los valles, son bien desarrollados, tienen capa orgánica,

están protegidos de la acción erosiva del viento, En las zonas

de piedemonte, son muy pedregosos. Suelos

Page 8: Clase #5 parte1

Según el Censo 2011

consta de 491.610

Habitantes que no

comprenden

comunidad indígena

y esta distribuida

entre Pampatar,

Porlamar, Villa Rosa,

y Juan griego

Casi en su totalidad se

dedica a la producción

de alimentos, Se ha

estimulado la industria

de la construcción,

según lo demuestra la

existencia de hoteles,

restaurantes, y centros

de diversión, como parte

de una infraestructura

que revaloriza a esta

zona grandes atractivos

para los visitantes.

Son las mas importantes

actividades ya que la isla

posee condición de zona

franca comercial y de

puerto libre lo cual

favorece a estos sectores

a la actividad pesquera

que ha beneficiado

estímulos internos y

externos y agropecuaria

como actividad

económica

complementaria

Población IndustriasComercio y

Turismo

Page 9: Clase #5 parte1

En el estado existe una

población

predominantemente

católica y de otras

ramas cristianas,

evidenciado esto por

las iglesias presentes

en la entidad

neoespartana

Iglesia de San Nicolás de Bari

Iglesia San Juan Evangelista

Catedral de La Asunción

Basílica Menor de Nuestra

Señora del Valle

Religión

Se venera a la patrona

del oriente venezolano

la Virgen del Valle

Page 10: Clase #5 parte1

Pabellón

margariteño

La torta de

cazón

Hervidos de

pescado

Nueva Esparta consta de

amplia gama de platos

autóctonos, generalmente

elaborados a base de

productos del mar y productos

obtenidos a través de la

siembra local.

G

A

S

T

R

O

N

O

M

Í

A

Page 11: Clase #5 parte1

Chinchorros

Tabacos

Sombrero de

cogolló,

orfebrería

Alfarería,

Barro, loza

ornamental

Calzado de cuero

Hamacas

ARTESANIAS