Clase 8 Ttkk Respiratorio

download Clase 8 Ttkk Respiratorio

of 9

Transcript of Clase 8 Ttkk Respiratorio

  • 7/30/2019 Clase 8 Ttkk Respiratorio

    1/9

    Clase 8Viernes 23 de Agosto, 2013

    EVALUACIN Y ESTUDIO DEL PACIENTE RESPIRATORIO AGUDO PEDIATRICO Y ADULTO

    En la evaluacin de un paciente todos los datos que se obtengan tienen un significado.

    Por ejemplo si un paciente esta con una frecuencia respiratoria alta, sin que haya realizado actividad fsica, ejercicio, notiene fiebre, est sentado, tranquilo y respira 60 veces por minuto. Eso significa que est compensando algo. Significaque los centros reguladores de la respiracin ordenaron a la musculatura que aumentara la frecuencia de la respiracin,eso hace pensar en los sensores (barorreceptores), que informaron que la presin de oxigeno (PO2) esta disminuida, quese altera primero que la PCO2, porque ste se disocia ms rpido.

    Ahora por ejemplo si este mismo paciente presenta tos y tiene tres aos (no se puede hacer flujometria), el pasosiguiente o el dato que se debe obtener es la saturacin de oxigeno, y al saturarlo se sabe que est en un 96%, lo cual esnormal, pero es por la compensacin que est realizando con la hiperventilacin respiratoria, lo que se confirmafinalmente es que su mecanismo de compensaciny/o regulacin est funcionando bien.

    Porque si el mismo paciente tuviera una FR normal, posiblemente estara saturando 90 o 92%.

    Luego al auscultarlo puede ser que presente sibilancias o crpitos, si tuviera ste ltimo sonido el diagnostico posiblesera una neumona, donde disminuye el intercambio gaseoso.

    La FR siempre se debe asociar al O2.

  • 7/30/2019 Clase 8 Ttkk Respiratorio

    2/9

    Ahora si el paciente estuviera obstruido, presentara sibilancias, entonces se har una terapia para disminuir la obstruccinbronquial y al disminuirla bajara la frecuencia respiratoria y eso significara que aumentara su presin de oxigeno y dejarade compensar.

    Ahora si el mismo paciente satura 92%, el tratamiento correcto ser suministrar oxigeno, porque la compensacin noesta siendo suficiente.

    No es lo mismo un paciente que logra compensar solo a otro que necesita medios externos para lograr compensar, esosson los pacientes que son candidatos a la hospitalizacin.

    El EFT entregara informacin que se debe analizar en todos los casos clnicos.

    Integrando la materia:

    Si hay un paciente con obstruccin bronquial, que a la auscultacin tiene sibilancias, a la percusin mostrara timpanismoo ms bien hipersonaridad (tambor), porque hay aire retenido (hiperinsuflacin), sea obstruccin por inflamacin de lasmucosas (aumento de secreciones) o por broncoespasmo. La hiperinsuflacin se produce porque el PIP ocurre antesporque para que entre y salga aire debe haber gradiente de presin, pero como las presiones se igualan antes determinar la inspiracin completa y la espiracin es ms corta, y no deja entrar ni salir ms aire. El tratamiento se basa enaumentar la presin de la va area y as retardar el PIP.

    La NEBULIZACI N es una forma (va) de entregar un medicamento, as como es la inhalacin,un supositorio, jarabe, una pastilla, etc. Es parte del tratamiento.

  • 7/30/2019 Clase 8 Ttkk Respiratorio

    3/9

    EVALUACIN Y ESTUDIO DEL PACIENTE RESPIRATORIO CRONICO PEDIATRICO Y ADULTO

    FLUJOMETRIA

    Es una prueba objetiva de funcin pulmonar que sirve para determinar el grado de obstruccin bronquial. Es objetiva adiferencia de la auscultacin, porque cuando se ausculta, hay ruidos que indican obstruccin bronquial como la sibilancia,pero no determinan el grado de obstruccin, ya que depende de si son inspiratorias o espiratorias, de cuantas seescuchen, pero es subjetivo porque tambin depende de cmo se ausculta, si se escucha bien o no, si el paciente esdelgado o no, etc.

    El flujometro es un aparato donde se sopla y se mueve (avanza) un resorte que est en el interior del aparato y queposee una resistencia conocida, por lo tanto marca cuantos litros por minuto sopla el paciente en un mximo esfuerzo.Los resultados se comparan en una tabla con valores estandarizados segn la edad, la altura y el gnero del paciente.

    El examen tiene una duracin de aproximadamente 15 minutos, se sopla 3 veces y se escoge el mejor valor, luego se lehace la terapia, se inhala y se vuelve a tomar la flujometria. Se aplica antes y despus del tratamiento de un paciente yayuda a comparar el efecto objetivo del tratamiento en el paciente, normalmente se toma primero el FEM y luego seinhala al paciente y se vuelve a tomar la flujometria y generalmente hay cambios significativos.

    El flujometro hace la medicin del flujo espiratorio mximo. Mide el FEM (Flujo espiratorio mximo) o el PEF (Peakespiratory flow), no mide nada ms, pero es una medicin sencilla y fcil que permite valorar la obstruccin bronquial (esun predictor).

    Existe otro examen, la espirometra que tambin mide la funcin pulmonar, pero no entrega el FEM, entrega el VEF1(Volumen espiratorio forzado en el primer segundo), la capacidad vital, la relacin entre el VEF1 y la capacidad vital yvarios parmetros. En la espirometria tambin se bota todo el aire, pero de manera progresiva y lenta (alrededor de 6segundos).

    Existe paralelismo entre PEF y VEF1 y es porque ambos entregan datos o un parmetro de la obstruccin bronquial.

    Otro examen es la pimometria.

    La flujometria es un procedimiento simple pero muy dependiente del esfuerzo, quiere decir que hasta el estado de nimoinfluye en la prueba. Debe ser un soplido fuerte y corto, se bota todo el aire de una vez. Depende del empeo del

    paciente. El flujometro es un equipo barato y confiable, si el paciente coopera es confiable.Este examen ayuda en el diagnstico y seguimiento de enfermedades crnicas respiratorias, especialmente el ASMA yaque mide cambios en la resistencia de la va area, al medir la RVA es prcticamente sinnimo de medir la obstruccinbronquial, porque la RVA se produce cuando hay disminucin del lumen bronquial (La RVA depende del radio elevado a lacuarta potencia, r4y tambin depende del largo del tubo, pero este es constante).

    Sirve para ver la variabilidad diaria del flujo espiratorio, en el da, como se sabe el humano est sometido a un ciclocircadiano, por lo que de da se sopla ms y de noche menos.

    Tambin sirve para aplicar el test de tolerancia al ejercicio, para valorar antes y despus del ejercicio.

    FLUJO VOLUMEN DE AIRE EN EL TIEMPO, se mide en LITROS POR MINUTO

    Se aplica a todos los pacientes MAYORES DE 6 AOS y si se puede en nios de 5 aos,dependiendo si reciben o no las instrucciones de manera adecuada.

    La flujometria se utiliza para paciente AGUDO y CRNICO.

  • 7/30/2019 Clase 8 Ttkk Respiratorio

    4/9

    Un paciente puede tener un flujometro en su casa y puede medir su flujo 3 veces al da.

    Sirve para prevenir y/o controlar las crisis obstructivas.

    Entonces la FLUJOMETRIA:

    Evidencia el volumen de aire que la persona puede botar dependiendo de su sexo, talla y edad y se expresa en la tablade valores normales. Los datos que se deben conocer para aplicar la flujometria son la edad, el sexo y la estatura que esel dato ms importante. En menores de 15 aos solo depende de la estatura, mayores de 15 aos depende del gnero.

    Es un examen que vara mucho en su normalidad, su error es de aproximadamente 30% (flujo dependiente). En estecaso para saber o confirmar el diagnstico de asma, en pacientes obstructivos, se prefiere la espirometria porque eporcentaje de error es menor.

    Es poco til para evaluar las variaciones entre la poblacin. Por el porcentaje de error que posee esta prueba.

    Es especialmente til para ver las variaciones de un individuo en relacin a s mismo, cuando se toma la flujometriadiariamente.

    Evala cambios en el tratamiento, o la historia natural de la enfermedad. En el EPOC la utilidad de la flujometra eslimitada, se usa ms en los asmticos, ya que mide cambios en la resistencia de la va area. Si vara ms de 20 litroso si cambia en forma significativa, indirectamente evala la obstruccin.

    La diferencia en que sirva ms para asmticos que para pacientes EPOC, es porque los pacientes con enfermedadobstructiva no solo tienen dao a nivel de la va area, sino que tambin en los pulmones, por lo tanto sirve ms para unpaciente asmtico que solo se afecta la va area, porque disminuye el lumen de sta. No es una prueba determinantepara el EPOC.

    Las variables respiratorias al igual que otras variables biolgicas tienen ritmo circadiano (alrededor del sol) que duranaproximadamente 24 horas.

    Al medir el flujo en litros /minutos vara entre 2 y 4%, con un tope mximo cerca de las 4 de la tarde y un nadir cerca dela 4 de la maana. El flujo siempre es peor en la noche y las fluctuaciones son ms marcadas entre los asmticos. Seacentan las fluctuaciones circadianas del tono broncomotor. Los asmticos cambian ms del 4%, pero cuando tienen un

    cambio de ms del 20%, se confirma el diagnostico de asma. Ya que el flujo es peor en las noches, las personas que seresfran se sienten peor a esa hora, adems influye la posicin horizontal, donde se comprimen ms los bronquios.

    EL FLUJOMETRO

    El flujmetro apareci en un congreso de tecnologa simple y ocupa un principio fcil.

    En un tubo con un mbolo hay una resistencia conocida que se mide a travs de un resorte, que mueve una flecha dondemarca el volumen espirado.

    Al soplar con fuerza se despega el mbolo contra la resistencia y se evala con una escala.

    El error de medicin es de 20 ml. Por eso que se pide que el paciente sople 3 veces y se elige la mejor marca que tenga

    una diferencia igual o menor a 20 ml. Por ejemplo si las marcas son 200, 210 y 240 L/m, se elige el valor de 210, eseser el mejor valor; se puede pedir hasta 8 veces la prueba.

    La escala marca cada 10ml y no mide de 5 en 5.

    Es un instrumento porttil, de uso individual, cuyas mediciones se pueden reproducir, aunque es esfuerzo dependiente.

  • 7/30/2019 Clase 8 Ttkk Respiratorio

    5/9

    EL PEF

    Mayor flujo logrado durante una espiracin efectuada con mxima fuerza partiendo delnivel de mxima insuflacin pulmonar. Se parte desde la capacidad pulmonar total(CPT), para lograr llegar a la CPT, se deben inspirar todos los volmenes (de reservainspiratorio).

    Al medir el flujo, se mide la velocidad, por lo tanto el paciente debe soplar con lamayor fuerza posible.

    Determinantes del PEF

    Volumen pulmonar

    Dimensiones torcicas

    Estatura

    Propiedades elsticas del pulmn, si es un paciente que est inspirando poco aire, tambin va a espirar menos.

    Poder y coordinacin de los msculos respiratorios, al ser dependiente del esfuerzo, debe tener buena musculatura, esa

    es la diferencia que se da entre las edades.

    SU VALOR SE EXPRESA ENVOLUMEN POR UNIDAD DE TIEMPO

    Litros/minuto (al medir en flujometros porttiles).

    Litros/segundo (al medir por curva flujo/volumen mediante una espirometra). La espirometria tambin entrega el valordel PEF, pero lo hace en segundos, por lo tanto se debe hacer la transformacin a minutos o viceversa.

    DENOMINACIONES

    Una persona que es ms alta y tiene un traxms grande, va a soplar ms que una

    persona pequea y delgadita.

    FEM (Flujo Espiratorio Mximo)PEF (Peak Espiratory Flow)

    FEF (Flujo Espiratorio forzado cuando se valora en curva (tabla) flujo/volumen de

  • 7/30/2019 Clase 8 Ttkk Respiratorio

    6/9

    CURVA FLUJO/VOLUMEN

    Esta es una curva normal del flujo volumen en espirometria, se distingue porque est en litros por segundo.

    La parte superior es la espiracin y abajo la inspiracin.

    Sirve para ver como es el flujo, por ejemplo en el flujo espiratorio forzado, es fuerte y rpido, por lo tanto la mayorcantidad de aire sale en el primer segundo y despus comienza a salir lentamente, la curva debe subir como cohete y

    bajar como avin.

    La curva de la parte inferior siempre es de manera redonda.

    Cuando se evala la parte superior de la curva, se est evaluando la va intratoracica, dcese de los bronquios

    principalmente.Si se evala la parte inferior se est evaluando la va extratoracica.

    Por eso normalmente cuando se evala a un asmtico, se revisa la parte superior de la curva, porque se evalan losbronquios.

    El FEM y el VEF1, se evalan en la misma parte de la curva superior, la diferencia es que el FEM mide el flujo y el VEF elvolumen.

    Al inicio de una espiracin forzada se considera tradicionalmente que no hay limitacin al flujo de aire, es decir, el flujo deaire siempre es proporcional a la presin (esfuerzo o fuerza muscular).

    En etapas siguientes de la maniobra de espiracin forzada el flujo de aire alcanza un mximo que no puede serincrementado, aun cuando se aumente el esfuerzo (limitacin al flujo).

    La VIA AEREA EXTRATORACICA (Superior: laringe, faringe, trquea), suenan ms en laINSPIRACION, esto es porque la va area se estrecha normalmente en inspiracin.

    La VIA AEREA INTRATORACICA (inferior) suena ms en ESPIRACION, porque se estrecha enforma normal es este tiempo de la respiracin.

  • 7/30/2019 Clase 8 Ttkk Respiratorio

    7/9

    Es por esto que se dice que la etapa inicial es esfuerzo dependiente y posterior esesfuerzo independiente.

    La primera parte depende la fuerza muscular luego depende de la va area propiamente tal.

    Cuando se habla de FEM 75, FEM 50, FEM 25, se est midiendo el flujo en la va area, cuando aire se bota en esa partede la curva. Cuando se aplica BD, se muestra un gran cambio en esa parte de la curva, indica que los bronquios seabrieron netamente.

    El FEM pone de manifiesto la obstruccin de la va area de gran calibre (va area alta).

    Su gran valor radica en la correlacin con el VEF1.

    El GOLD ESTNDAR para saber si un paciente est o no obstruido es la espirometria.

    INSTRUMENTOS DE MEDICION DE FEM

    a) Flujmetros de Orificio Variable / Mecnicos:

    Equipos sencillos, pequeos y econmicos, Tipo tubulares con boquillas, el flujo desplaza unindicador.

    o Mini Wright validado en Chile.o Vitalograph Asmaplan.o Ferraris de bolsillo.

    b) Flujmetros Digitales:

    Equipos sofisticados y caros (mini espirmetros), Utilizan los mismos principios de lectura que los neumotacgrafoslectura a travs de un contador ptico. Tienen capacidad de memoria de registros.

    o PC Control Plus.o Vitalograph Asma1, COPD6.

    Rangos:

    o Peditricos 0- 400 L/min.o Adultos 0-900 L/min Es el tipo estndar porque marca desde 100 L/min.

    TECNICA DE MEDICION DE PEF

    De pie o sentado (debe hacerlo siempre en la misma posicin). La flujometria debe ser de pie y laespirometria debe ser sentado, con una buena posicin, derechos. En adultos mayores la flujometriase hace sentado.

    Inspiracin profunda sin apnea previa, no debe aguantar el aire, porque el aire dentro de losalveolos, inmediatamente comienza a difundir.

    No toser ni ocluir con la lengua la boquilla.Soplar con esfuerzo mximo. No es necesaria la espiracin hasta volumen residual, lo ms rpido yfuerte posible.

    Repetir la maniobra 3 veces y registrar el mejor valor realizado.

    Si es necesario el sujeto debe saber cmo reaccionar ante valores de su PEF, si es que el pacientetiene flujometro en su casa y su FEM es muy bajo debe inhalarse.

    Reproducibilidad: la diferencia entre los 2 mejores PEF debe ser

  • 7/30/2019 Clase 8 Ttkk Respiratorio

    8/9

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PEF E INCONVENIENTES

    El esfuerzo coordinado voluntario.

    El calibre de la va area (intra y extra torcica).

    El volumen pulmonar (sexo, edad, talla y raza).

    La fuerza muscular.Las caractersticas mecnicas y elsticas del parnquima pulmonar.

    El ritmo circadiano, se sopla ms de da que de noche.

    INDICACIONES DE LA FLUJOMETRIA

    Sujetos con sospecha de asma pero con espirometra normal, para registrar en casa la variabilidad diurna; sirve pacientescon sospecha, entonces se hacen flujometria diaria y si poseen una variabilidad mayor o igual al 20%, se hace ediagnostico de asma.

    Sujetos con sospecha de asma inducida por el ambiente laboral o ejercicio, monitoreando antes y despus de

    desencadenante.Asmticos lbiles para ajustes de tratamiento, asmticos que son muy variables, entonces sirve para ajustar la hora de lainhalacin.

    Valoracin de la descompensacin del asma, se valora a travs de las crisis obstructivas.

    En investigacin para deteccin de otras enfermedades obstructivas.

    Vigilancia de otras enfermedades obstructivas.

    VALORES DE REFERENCIA, ECUACIONES DE PREDICCIN

    Se expresa como porcentaje de un valor terico segn tablas o porcentaje de un valor mejorconocido.

    Los valores tericos deben hacerse considerando idealmente sujetos normales con la misma raza, sexo, talla ycontextura corporal.

    Existen Tablas de PEF en Sujetos Normales (Gregg, A.J. Nunn, British Medical Journal, 1973). Hay tablas chilenas pero noestn validadas.

    ESTUDIO: GREGG, A.J. NUNN, BRITISH MEDICAL JOURNAL, 1973

    Estudio en 202 hombres y 199 mujeres.

    Con flujometro de mini Wright.

    No fumadores que cumplieran con rigurosos criterios denormalidad.Incluy pocos hombres sobre 55 aos y mujeres sobre 65 aos.

    Por lo tanto estas ecuaciones no eran vlidas para PEF predichos en personas en edades mayores.

    Se actualiza este estudio y Tablas en 1989 (se agregan 23 hombres >55 aos y 29 mujeres >65 aos con mismoscriterios que estudio anterior).

  • 7/30/2019 Clase 8 Ttkk Respiratorio

    9/9

    Conclusiones del estudio:

    Mximos valores de FEM en ambos sexos estn entre los 30 a 35 aos de edad.

    Despus de los 50 aos el FEM cae en:

    o hombres 4 lt./min. x aoo mujeres 2 a 5 lt./min. x ao

    En sujetos con bronquios y alvolos normales el FEM est determinado por el esfuerzo (musculatura espiratoria) y estinfluenciado por la contextura corporal, principalmente el volumen torcico.

    El nico indicador confiable de contextura corporal es la estatura, pero sta tiene pobre correlacin con el volumentorcico.

    El mayor volumen torcico y fuerza muscular hacen que los valores de FEM sean mayores en los hombres versusmujeres.

    EL FEM de sujetos de origen europeo es mayor que el de sujetos de raza negra, hind o china.