Clase 9

7

Click here to load reader

Transcript of Clase 9

Page 1: Clase 9

CLASE 9

PROCESOS BÁSICOS: ORDENAMIENTO

DEFINICIÓN TRATA SOBRE:

Ordenamiento

Tipos de ordenamiento: Neutral

Convencional

Ordenamiento: Las variables ordenables permiten establecer secuencias

progresivas.

Tipos de ordenamiento

Neutral: Está implícito en las características de las variables cuantitativas,

por ejemplo, estatura, peso, temperatura.

Convencional: Provienen de la aplicación de condiciones establecidas por

el hombre para ordenar objetos, hechos o eventos del mundo; ejemplo, el

alfabeto o los meses de año.

PRÁCTICA 1

EJEMPLOS:

11. ORDENA LOS SIGUIENTES CONJUNTOS DE ELEMENTOS.

IDENTIFICA LA VARIABLE QUE TE HA SERVIDO PARA

ORGANIZAR LOS ELEMENTOS Érica tiene 3 hijos, Dayana, Angela, y Rafael. El orden es:

Angela – Dayana - Rafael

¿Qué variables usaste para ordenar?

Orden alfabético

a En las pruebas los estudiantes tienen las siguientes notas: Mariza 20, Juan

12, Marco 18, María 15, y Luis 17. El orden es:

¿Qué variables usaste para ordenar?

De mayor a menor nota

b Tenemos las siguientes letras: b, e, a, c, d, f. El orden es:

A, b, c, d, e, f

Page 2: Clase 9

¿Qué variables usaste para ordenar?

Orden alfabético

2. ORDENA LOS SIGUIENTES CONJUNTOS DE ELEMENTOS.

IDENTIFICA LA VARIABLE QUE TE HA SERVIDO PARA

ORGANIZAR LOS ELEMENTOS

En el colegio Álvaro tiene de aprovechamiento 18, Winston 17 y Rafael

19. El orden es:

Rafael 19, Álvaro 18 y Winston 17

¿Qué variables usaste para ordenar?

El mayor a menor aprovechamiento

Miguel tiene 15 año, Esther tiene 10, Eliza tiene 20, Geovanny 18 y

Juan de 6 años. El orden es:

Juan 6 años, Esther 10 años, Miguel 15 años, Geovanny 18 y Eliza 20 años

¿Qué variables usaste para ordenar?

De menor a mayor edad

Tenemos una moto la cual se vira si ponemos el más pesado primero

tenemos a José que pesa 50 kg, Iván 53 kg, Cristina 43 Kg, Eliza 48 Kg,

y Marco con 51 Kg, en qué orden los subimos:

Cristina 43 kg, Eliza 48 Kg, José 50 Kg, Marco 51 Kg e Iván 53 kg

¿Qué variables usaste para ordenar?

De menor a mayor peso

PRÁCTICA 2

EJEMPLOS:

Page 3: Clase 9

1. ORDENA LOS SIGUIENTES CONJUNTOS DE ELEMENTOS.

IDENTIFICA LA VARIABLE QUE TE HA SERVIDO PARA

ORGANIZAR LOS ELEMENTOS a) Mis amigos son: José, Adrián, Karen, Nancy y Estefanía. El orden es

Adrián – Estefanía – José – Karen - Nancy

¿Qué variables usaste para ordenar?

Orden alfabético

b) Roberto hizo lo siguiente: jugó un partido de futbol a las 2, pero una

hora antes preparo su uniforme. A las 3 regresó a su casa. A las 5 se puso a

hacer las tareas no sin antes darse un baño antes. El orden es:

Preparo su uniforme

Jugó un partido de futbol

Regresó a la casa

Se baño

Se puso a hacer las tareas

¿Qué variables usaste para ordenar?

Tiempo

c) Alexandra planifico sus actividades de la siguiente forma. Primero

arreglo su casa, luego lavo sus zapatos, pero antes toda su ropa. Después

limpio su habitación y por ultimo escucho música. El orden es:

Arreglo su casa

Lavo su ropa

Lavo sus zapatos

Limpio su habitación

Escucho música

¿Qué variables usaste para ordenar?

Tiempo

2. ORDENA LOS SIGUIENTES CONJUNTOS DE ELEMENTOS.

IDENTIFICA LA VARIABLE QUE TE HA SERVIDO PARA

ORGANIZAR LOS ELEMENTOS.

En una familia hay cinco hermanos los cuales se llaman: Eloy, Ulises,

Adrián, Iván, Orfilio el orden es: Adrián, Eloy, Iván, Orfilio, Ulises

¿Qué variables usaste para ordenar? Por el orden de las vocales

Carlos realiza una actividad pero antes de eso, él se arregló para salir

se puso la camisa, se bañó , se puso las medias y el pantalón y x ultimo

los zapatos. El orden es:

Page 4: Clase 9

1. Baña

2. pantalón

3. la camisa

4. medias

5. zapatos

¿Qué variables usaste para ordenar? De principio a fin

Gabriela para poder salir tiene que arreglar la casa de arriba abajo,

limpio la sala, cuartos cocina, patio y por ultimo lavo los platos el

orden es:

1. Cuartos

2. Sala

3. Cocina

4. Patio

5. Lavo platos

¿Qué variables usaste para ordenar? De arriba hacia abajo

PRÁCTICA 3

EJEMPLOS:

1. ORDENA LOS CONJUNTOS DE ACTIVIDADES QUE SE DAN A

CONTINUACIÓN a)

1.Colocar el huevo

2. Dejar que se fría

3. Encender la cocina

4. Colocar un sartén con aceite

Orden.

3 – 4 – 1 – 2

Variable

Pasos para freír un huevo

b)

1. Escribir contraseña

2. Conectar cables

3. Botón prender

4. Seleccionar usuario

Orden.

3 – 4 – 1 – 2

Page 5: Clase 9

Variable

Pasos para prender una computadora

2.ORDENA LOS CONJUNTOS DE ACTIVIDADES QUE SE DAN A

CONTINUACIÓN

a)

1. Escribir la clave

2. Dar clic en entrar

3. Escribir el correo

4. Verificar si está bien el correo y la clave

Orden: 3, 1, 4, 2

Variable: Pasos para entrar a un correo

b)

1. Enjuagarse

2. Poner la pasta en el cepillo

3. Coger la pasta

4. Coger el cepillo

5. Cepillarse

Orden: 4, 3, 2, 5, 1

Variable: Pasos para lavarse la boca

PRÁCTICA 4

EJEMPLOS:

1.OBSERVA LOS SIGUIENTES CONJUNTOS, DETERMINA SI

PUEDEN ORDENARSE DE ALGUNA MANERA. EN CASO

AFIRMATIVO ESTABLECE EL ORDEN Y EL CRITERIO DE

ORDENAMIENTO. 1) Camioneta, auto, moto, avión, tren.

Más grande a más pequeño: Avión, tren, camioneta, auto, moto

2) 6, 4, 8, 2

Mayor a menor: 8, 4, 6, 2

3) 9, 6, 4, 7, 2, 1

Menor a mayor: 1, 2, 4, 6, 7, 9

Page 6: Clase 9

4) Gloria, Rafaela, Laina, Daniela

Orden alfabético: Daniel, Gloria, Laina, Rafaela

5) Jorge, Alberto, Jaime, Rodrigo

Orden alfabético: Alberto, Jaime, Jorge, Rodrigo

6) Blanco, negro, gris, rojo, azul

Orden alfabético: azul, blanco, gris, negro

7) 22, 44, 33, 55, 77, 11

Mayor a menor: 77, 55, 44, 33, 22, 11.

2. OBSERVA LOS SIGUIENTES CONJUNTOS, DETERMINA SI

PUEDEN ORDENARSE DE ALGUNA MANERA. EN CASO

AFIRMATIVO ESTABLECE EL ORDEN Y EL CRITERIO DE

ORDENAMIENTO.

a) Enero Marzo Febrero Abril: De acuerdo a los meses: Enero, Febrero, Marzo Abril

b) Eloy, Ulises, Adrián, Iván, Orfilio De acuerdo al orden de las vocales: Adrián, Eloy, Iván, Orfilio,

Ulises

c) 2, 6, 8, 4, 10, 14, 12, 18, 16: De acuerdo a los números pares: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18

d) A, F, D, B, E, C: De acuerdo al orden Alfabético: A, B, C, D, E, F

e) 10 kg, 5 kg, 15 kg, 12 kg: De acuerdo a su peso: 5 kg, 10 kg, 12 kg, 15 kg

PRÁCTICA 5

EJEMPLOS:

1. IDENTIFIQUE LA CAUSA Y EL EFECTO EN LAS

RELACIONES DE CAUSALIDAD DADAS 1. Rompí el jarrón, por lo tanto lo pagué

Causa: Romper el jarrón Efecto: Lo pagué

2. Compre una hamburguesa y me quedé sin dinero

Causa: Comprar hamburguesa Efecto: Quedarse sin dinero

3. Jugué en internet, y vencía a los retadores

Causa: Jugar en internet Efecto: Vencer a los jugadores

4. Acabe el deber, entonces pude ir a dormir

Causa: Acabe los deberes Efecto: Fui a dormir

Page 7: Clase 9

2. IDENTIFIQUE LA CAUSA Y EL EFECTO EN LAS

RELACIONES DE CAUSALIDAD DADAS

a) Dañe la computadora, por eso me toco arreglarla

Causa: Dañe la computadora Efecto: Arreglarla

b) Realice todos los deberes por lo tanto tengo buena nota

Causa: Realice todos los deberes Efecto: Tengo buena nota

c) Converse toda la noche con una amiga, ahora no puedo dormir

Causa: Conversar con una amiga Efecto: No puedo dormir

d) Termine el blog, entonces ahora puedo descansar

Causa: Termine el blog Efecto: puedo descansar

CIERRE

¿Cuál fue el tema estudiado en esta lección?

Tipos de ordenamiento y relaciones de orden de causalidad

¿Crees que es importante estar consciente de los lineamientos para ordenar

un conjunto de elementos? ¿Por qué?

Porque podemos estableces una secuencia correcta

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EN LA VIDA ACEPTAR Y ENTENDER EL

SIGNIFICADO DEL RESULTADO DE UN ORDENAMIENTO?

Todos los actos van relacionados el uno con el otro.