Clase cap 1.1 materia mezclas c f y q unidades si

8
1 QUÍMICA 1 Capítulo I: Introducción al estudio de la materia: Materia: Clasificación de la materia: sustancias, mezclas, elementos, compuestos. Cambios físicos y químicos. Unidades SI. Mg. Luis R. Angeles Villón Materia Se puede reconocer, percibir Ocupa un espacio (volumen) Tiene masa

Transcript of Clase cap 1.1 materia mezclas c f y q unidades si

Page 1: Clase cap 1.1 materia mezclas c f y q unidades si

1

QUÍMICA 1

Capítulo I: Introducción al estudio de la materia: Materia: Clasificación de la materia: sustancias, mezclas, elementos, compuestos. Cambios físicos y químicos. Unidades SI.

Mg. Luis R. Angeles Villón

Materia

• Se puede reconocer, percibir

• Ocupa un espacio (volumen)

• Tiene masa

Page 2: Clase cap 1.1 materia mezclas c f y q unidades si

2

Materia

COMPUESTO

MEZCLA

ELEMENTO

SUSTANCIA

Conceptos

Sustancias puras.-: (unidad el átomo)

Composición definida y única.

Propiedades físicas y químicas iguales en toda su extensión. Pueden ser:

Elementos: átomos iguales. O2, Fe, etc.

Compuestos: dos o más elementos, al menos uno distinto y puede separarse en sus elementos mediante procesos químicos. PCl3, Ca3(PO4)2, etc.

Page 3: Clase cap 1.1 materia mezclas c f y q unidades si

3

¿Elemento o Compuesto?

H2

¿Por qué?

¿Elemento o Compuesto?

Page 4: Clase cap 1.1 materia mezclas c f y q unidades si

4

Mezclas.-: unión de dos o más sustancias diferentes.

conservan sus propiedades y se pueden separar por procedimientos físicos.

Pueden ser:

Homogéneas: apariencia uniforme, se aprecia una sola fase.

mantienen una misma composición en cualquier parte de su extensión y por ello, sus componentes no se pueden distinguir.

Heterogéneas: se ve más de una fase.

su composición es variada en toda su extensión.

sus componentes se observan ya sea a simple vista o con la ayuda de un microscopio.

Heterogénea

Homogénea

Page 5: Clase cap 1.1 materia mezclas c f y q unidades si

5

Propiedades Físicas: Aquellas que pueden ser observadas o

medidas sin que ocurra cambio en la composición química de la

sustancia.

Cambio Físico: Altera alguna propiedad física.

Propiedades Químicas: Aquellas que pueden ser observadas o

medidas dependiendo de la habilidad de las sustancias para

reaccionar y formar una nueva sustancia que tiene propiedades

diferentes.

Cambio Químico: Altera la composición química de la sustancia.

PROPIEDADES DE LA MATERIA

MATERIA

¿es uniforme en toda su extensión?

Heterogénea Homogénea ¿se puede separar por

medios físicos?

Sustancia Pura

¿se puede descomponer

con cambios químicos ?

Elemento

Compuesto

NO SI

NO

NO

SI

Page 6: Clase cap 1.1 materia mezclas c f y q unidades si

6

Materia

Mezcla

Homogénea Heterogénea

Sustancia Pura

Compuesto

Moleculares IÓNICO

Elementos

Molécula

Métodos

Químicos

Métodos

Físicos

Notación Científica

Este tipo de notación permite manejar números muy grandes o muy pequeños de una manera abreviada y útil. Presenta la siguiente estructura:

Donde

X : 1 al 9 (entero)

x : parte decimal (Nro. dígitos de acuerdo a la medición o cálculo de origen)

n : cifra entera positiva o negativa que tendrá el número de cifras necesarias.

n10x,X

Page 7: Clase cap 1.1 materia mezclas c f y q unidades si

7

Notación Científica: ejemplos

Si queremos expresar la distancia del sol a la tierra que es de aproximadamente 152 millones de kilómetros en notación científica sería:

La dimensión de las células humanas es muy variable los hematíes son de aproximadamente 0,000007 m su notación científica sería:

m 100,7 6

km 1052,1 8

Le Système International d’Unités

“El Sistema Internacional de Unidades (SI)” Comité Internacional de Pesas y Medidas – París 1960

Unidades Base del SI

Page 8: Clase cap 1.1 materia mezclas c f y q unidades si

8

Le Système International d’Unités

“El Sistema Internacional de Unidades (SI)” Comité Internacional de Pesas y Medidas – París 1960

Prefijos autorizados para las unidades del SI

Factor de Conversión

se define como una fracción donde el

numerador y el denominador expresan

cantidades en diferentes unidades que tienen

una relación de proporción sustentada por

algún concepto.

Ejemplo: Tenemos un equipo importado cuya masa

es de 1215 libras y necesitamos conocer su peso

en kg,

lb1215ramoslogkienMasa

551,1 kg

lb1

g6,453

g1000

kg1