Clase de Cristina

7
Educación en México, cada vez más pobre y desigual Proposiciones El relator considera que la lucha contra la deserción y el rezago está relacionada con la necesidad de fortalecer la capacitación y la formación docente, la que “muchos expertos han calificado como primigenia, irregular e inconsistente” Respecto de la inclusión de los menores con discapacidad, el relator observó que la educación integradora y especial no termina de armonizar. Es necesario, comentó, traducir los compromisos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en normas locales. “Detrás de esta situación de asimetría y desigualdad –expuso el relator–, hay un problema más estructural que tiene que ver con la ausencia de una política pública articulada y sistémica”. Para el relator, esta realidad contrasta con el principio de derechos humanos sobre el acceso universal a una educación de calidad. Por lo que “es fundamental que se fortalezcan los mecanismos de exigibilidad del derecho a la educación”. “más que contentarse con los estándares de matriculación en primaria, el Estado debe ocuparse con determinación en garantizar la trayectoria exitosa de las personas a lo largo del proceso educativo” “Las desigualdades extremas y persistentes debidas a la pobreza, la disparidad entre los sexos, la pertenencia étnica y el idioma frenan los progresos de la educación, despilfarran el potencial humano y socavan la prosperidad” Afirmación principal o conclusión “El modelo educativo es insuficiente para el rescate y la potenciación de las culturas y las lenguas indígenas” “Las poblaciones pobres reciben una educación pobre” Afirmaciones o justificaciones del texto En México, la población indígena cursa tan sólo 1.5 años en la escuela, mientras que a nivel nacional el promedio alcanza los

description

Documento

Transcript of Clase de Cristina

Educacin en Mxico, cada vez ms pobre y desigual Proposiciones El relator considera que la lucha contra la desercin y el rezago est relacionada con la necesidad de fortalecer la capacitacin y la formacin docente, la que muchos expertos han calificado como primigenia, irregular e inconsistente Respecto de la inclusin de los menores con discapacidad, el relator observ que la educacin integradora y especial no termina de armonizar. Es necesario, coment, traducir los compromisos de la Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en normas locales. Detrs de esta situacin de asimetra y desigualdad expuso el relator, hay un problema ms estructural que tiene que ver con la ausencia de una poltica pblica articulada y sistmica. Para el relator, esta realidad contrasta con el principio de derechos humanos sobre el acceso universal a una educacin de calidad. Por lo que es fundamental que se fortalezcan los mecanismos de exigibilidad del derecho a la educacin. ms que contentarse con los estndares de matriculacin en primaria, el Estado debe ocuparse con determinacin en garantizar la trayectoria exitosa de las personas a lo largo del proceso educativo Las desigualdades extremas y persistentes debidas a la pobreza, la disparidad entre los sexos, la pertenencia tnica y el idioma frenan los progresos de la educacin, despilfarran el potencial humano y socavan la prosperidad

Afirmacin principal o conclusin El modelo educativo es insuficiente para el rescate y la potenciacin de las culturas y las lenguas indgenas Las poblaciones pobres reciben una educacin pobre

Afirmaciones o justificaciones del texto En Mxico, la poblacin indgena cursa tan slo 1.5 aos en la escuela, mientras que a nivel nacional el promedio alcanza los ocho aos. Ocho de cada 10 indgenas no cuentan con educacin bsica. La tasa de analfabetismo alcanza hasta al 50 por ciento de la poblacin en las zonas rurales; sin embargo, de los 1.5 millones de indgenas en rezago educativo, slo se atiende a 66 mil. A diferencia del 17 por ciento de la poblacin nacional que ingresa a la universidad, nicamente el 1 por ciento de los indgenas que cursan la primaria acceden a estudios a nivel superior. Segn el reporte, las mujeres mexicanas tienen de 1.5 a 1.7 veces ms probabilidades de ser analfabetas que los hombres. En el caso de las mujeres que hablan una lengua indgena, hay 15 probabilidades ms de ser analfabetas que aquellas que hablan espaol. Seala que de persistir las tendencias actuales, en 2015 todava habr 56 millones de nios sin escolarizar. Describe que las disparidades entre los sexos estn profundamente arraigadas. En 28 pases en desarrollo, por cada 10 varones en primaria, hay menos de nueve nias. La poblacin femenina representa todava el 54 por ciento del total de nios sin escolarizar. Adems, seala, son escasos los avances para reducir a la mitad el analfabetismo entre los adultos, toda vez que 759 millones de personas no saben leer ni escribir. Identifica, adems, a 22 pases donde el 30 por ciento de los adultos jvenes no llega a alcanzar los cuatro aos de escolaridad.

Papel y vision social del magisterio en la educacin de Mxico

Afirmacin principal o conclusin El papel de maestro y la transformacin de la educacin en distintos momentos de la historia de Mxico A manera de reflexion final podemos decir que a pesar de las reformas, programas y la expansion del sistema educativo para enfrentar la creciente demanda, la calidad, la equidad educativa y la igualdad de oportunidades para educarse siguen siendo aun una deuda historica con la sociedad mexicana. Precisamente, la elevacion de la calidad se ha visto dificultada por el crecimiento de la poblacion escolar y la pobreza ha afectado sensiblemente la permanencia de los alumnos en la escuela. Se ha progresado, es cierto, pero todavia falta un gran trecho por recorrer. Con relacion al magisterio, se han dado avances para mejorar las condiciones de vida de los maestros y sus familias a traves de programas de construccion de viviendas, creditos y becas para sus hijos, y de opciones de progreso profesional, mejoras salariales y estimulos. Sin embargo, otra cosa ha sido pasar del papel a los hechos, es decir ha sido un proceso dificil transitar de los buenos propositos y los discursos al terreno de las realidades concretas, pues las oportunidades han tardado en llegar para una buena parte del magisterio. Por otra parte, el reconocimiento de su profesion y su trabajo han sido un asunto complejo y dificil. Los conflictos magisteriales, los problemas de la ensenanza normal (baja calidad, involucramiento de cuestiones politicas, carencia de plazas, por citar algunos ejemplos) han complicado la tarea. Asi pues, la estima social ha venido llegando de nuevo poco a poco, y dependera de las acciones del Estado, pero tambien de la constancia, dedicacion y compromiso de los docentes (con la ninez y con el pais).

Proposiciones pesar de los postulados de la escuela objetiva y los congresos pedagogicos que se llevaron a cabo en el porfiriato, que quedaron mas en buenas intenciones y proyectos que en hechos formales La revaloracion del maestro vendria en funcion de su preparacion,su actualizacion, el sueldo, la vivienda, la estimacion social por su labor y la carrera magisterial. En resumen, se pretendia proporcionar condiciones laborales que aseguraran una vida digna, eran esenciales para lograr ese objetivo La llegada de Vicente Fox a la presidencia en 2000, genero grandes expectativas en todos los ordenes de la vida nacional Sin embargo, debido a la falta de compromisos, acciones y metas concretas, resulto ser mas retorica y en gran medida un conjunto de buenas intenciones. Aunque puso sobre la mesa de discusion de la agenda nacional, y esa es la virtud, cuestiones como la evaluacion educativa y los examenes de ingreso a la carrera docente La educacion publica tenia que convertirse, asi, en un elemento primordial de desarrollo, justicia, igualdad, oportunidades y vida digna para la poblacion ensenanza primaria fuera laica y obligatoria y en 1891 una ley retomaba lo anterior y ordenaba que las escuelas publicas fueran gratuitas. Un aspecto muy importante era el enfoque pedagogico que se promovia en esta epoca era la escuela objetiva, bajo la corriente filosofica del positivismo se fundan a finales del decenio de 1880 las primeras escuelas normales para varones y mujeres, destacando la Escuela Nacional de Maestros en 1887. En 1921 se crea formalmente la Secretaria de Educacion Publica (SEP), cuyo primer titular, Jose Vasconcelos, vio en la ensenanza y la cultura como el medio para regenerar al pueblo y fortalece su identidad n el aspecto pedagogico se abogaba por una educacion mas humanista, con contenido social y en donde el nino tuviera una participacion mas activa en su formacion, buscando dejar de lado el enciclopedismo, la memorizacion y el aprendizaje mecanico. maestro fue concebido como lider comunitario y un agente de cambio social, que defenderia los derechos de las clases oprimidas, el campesinado el proletariado, a los que organizaria para que lucharan por su emancipacion y contra la explotacion. vision social del maestro cambiaria radicalmente, pero en el sentido negativo. La educacion socialista fue vista por los sectores conservadores y la Iglesia como una amenaza para la religion, la familia y los valores tradicionales de los mexicanos. Los maestros fueron vistos no pocas veces, principalmente en el campo y por influencia del clero catolico, como promotores de una ensenanza considerada atea y danina para la moral, asi como perturbadores del orden establecido (por la reforma agraria) El Instituto Federal de Capacitacion del Magisterio (IFCM) fue otra institucion importante en el esfuerzo de profesionalizacion del magisterio, el cual tenia el objetivo, por medio de sus cursos, de que los maestros que no tenian titulo, que eran la mayoria, lo obtuvieran y mejoraran asi sus condiciones laborales; que cambiaron, para bien, en el aspecto escalafonario, de ingresos y de pensiones. 1976), bajo la direccion de Victor Bravo Ahuja, secretario de educacion, se planteo una reforma educativa en la que expertos reformaron los metodos, los planes de estudio y los libros de texto. durante la presidencia de Miguel de la Madrid (1982- 1988), se dio un paso importante en profesionalizacion de los docentes al pedir como requisito el bachillerato para ingresar a las escuelas normales. El Acuerdo Nacional para la Modernizacin de le Educacin Basica de 1992 (ANMEB), suscrito por el gobierno federal, los estados y el SNTE, consideraba a la educacion, de caracter nacional e inclusiva, como pieza clave para fortalecer la soberana nacional 1994-2000) intentar la complicada aplicacin de las reformas. Se hizo obligatoria la secundaria, los contenidos se enfocarian a las materias elementales como espanol y matematicas, y los programas 1995 el Programa Nacional para la Actualizacin Permanente de los Maestros de Educacion Basica (Pronap), que opero hasta 2006 el gobierno foxista se avoco primordialmente a ampliar la cobertura de educacion preescolar, primaria, secundaria y superior

Educacin compromiso social y Proposiciones Que la educacion es un fenomeno social es, a estas alturas, una idea asumida por todos aquellos que algo tienen que decir acerca de ella Podemos entender la complejidad del proceso de aprendizaje en las materias que se ensean, pero debemos asumir que no es solo eso: aprendemos contenidos e informacion, y desarrollamos habilidades y competencias; sin embargo, tambien aprendemos una manera de vivir Es por eso que nuestro aprendizaje como humanos solo es posible cuando estamos en contacto con otros seres humanos porque lo anterior solo es posible aprenderlo de otros que lo hayan aprendido igual que nosotros: de la cultura, que es obra eminentemente humana. Pues bien, exclusion e integracion son dos potencialidades presentes en el quehacer pedagogico, productos ambos del proceso de aprendizaje en los que toda persona se embarca al ser parte de un grupo social Debo decir aqui que considero una falacia la idea de que la educacion pueda ser poltica, desideologizada o simplemente neutral; por supuesto no se trata de instrumentalizarla, sino todo lo contrario, es reconocer que como todo proceso comunicativo y discursivo, la educacion se basa en principios ideologicos que la sustentan -no me refiero necesariamente a ideologia politica, sino a concepciones de mundo- y que le otorgan sus fines y sus metodos Lamentablemente esta conciencia del educador respecto de su compromiso social ha pasado a ser, ademas de una pieza de museo, un componente del cual se reniega

Afirmacin o justificacin del texto La educacin no solo se ocupa de reproducir y transmitir las formas de relacin de los distintos actores sociales, sino que es tambin el lugar en donde se encuentran y se generan distintas formas de reaccin y oposicin La idea fundamental es que seamos capaces de formar personas -ciudadanos, segn Magendzo (2003)- solidarios, conscientes y crticos, que seamos capaces de emprender "algo nuevo" Durkheim (1998:18). Pues bien, as mirada la educacin lo que propone es la construccin de un "hombre nuevo", distinto de como lo ha engendrado la naturaleza, busca crear un ser social El profesor se va a encargar de que sus alumnos reciban el capital cultural en la medida que les corresponda, de manera de que se cumpla en ellos la funcin que les asiste en el entramado social; pues bien, para que ello sea posible, este profesor debe haber definido para si -y para sus alumnos- su particular posicin frente a la circunstancia historico-cultural que enfrenta, debe adherir a algn sentido para su propia labor como educador.

Afirmacin principal Conclusin La educacin es adems la herramienta privilegiada de reproduccin social, es decir, del mantenimiento del orden social segn la ms antigua tradicin cultural Ya hemos visto como todo proceso formativo se erige como una interaccin compleja entre personas. Solo de ah es posible el aprendizaje. Pero este aprendizaje se enmarca en un contexto humano ms profundo que la mera repeticin de informacin, es la adaptacin de un ser natural a una realidad social mediada por la cultura, es la adopcin de una cosmogona, una manera de ver al mundo, a las dems personas y a si mismo, que tie toda intencin, accin y pensamiento que se pueda tener. Hemos visto cmo es que el capital cultural que una persona hereda define su rol en la sociedad, lo libera o lo esclaviza, lo integra o lo excluye. Hemos visto que todo eso es una opcin que se asume de acuerdo a lo que he sido capaz de aprender. Hemos visto que la escuela y el docente formador son decisivos en esto. Asimismo hemos visto que el docente tambin debe ser formado en el compromiso para dar respuesta a las inquietudes de sus alumnos y lograr en ellos la emancipacin a travs de la conciencia y la crtica. Al principio nos hacamos preguntas acerca de la labor del docente y su real conciencia de ella. Creo que podemos asumir a cabalidad que la labor del docente formador, enseante va mucho ms all de su labor como instructor y tiene que ver no solo con su rol en el entramado social, sino con su compromiso con las personas de sus alumnos, en una interaccin cercana y cordial. Es ah donde se juega toda la relacin pedaggica, no solo la de las personas que estn en los roles de profesor y de alumno, sino de la institucin escolar completa, aadida a ella adems, las instituciones polticas, econmicas y sociales interesadas en su quehacer. Es necesario personalizar la relacin pedaggica para hacer de ella una comunicacin humana.Sala de maestrosAfinacin principalEl maestro del siglo XIX sea competente o estar preparado