Clase Final Eco

download Clase Final Eco

of 5

description

clase final de economia

Transcript of Clase Final Eco

GEU EL UNIVERSITARIO1. Durante el ao 2014, el Centro Comercial Real Plaza fue el lugar donde se vendieron ms bienes y servicios. Dentro de los productos que se vendieron estn los siguientes: zapatillas, pantalones, polos, camisas, zapatos, comida, artefactos, muebles, juguetes, etc. Seale los principales factores que determinan la demanda de bienes y servicios. a) El precio del bien, el precio del petrleo y el ingreso del consumidor. b) El precio del bien, el ingreso del consumidor y el precio de los bienes relacionados. c) El tipo de cambio, el ingreso de los consumidores y el precio del petrleo. d) El tipo de cambio, la tasa de impuestos y el precio del petrleo. e) La tasa de inters, el tipo de cambio y el Impuesto General a las Ventas. 2. Con respecto al rol econmico de los agentes del sistema:I. Las familias demandan factores de produccinII. Las familias ofrecen factores de produccin.III. Las familias demandan bines para el consumoa) Solo Ib) Solo IIc) I y IId) II y IIIe) I, II y III3. El organismo internacional que se encarga de atender las situaciones de desequilibrio en las cuentas de un pas con el exterior:a) Fondo monetario internacional (FMI)b) El Banco Mundial (BM)c) La Organizacin Mundial de Comercio (OMC)d) El Banco Interamericano de Desarrollo (IBD)e) La Organizacin Econmica para la Cooperacin y el Desarrollo (OCDE)4. En el comercio internacional, cuando un pas se especializa en la produccin y exportacin de un bien en el cual su ventaja absoluta es menor, se dice que ha adquirido ventaja:a) Comparativab) Competitivac) Absolutad) Productivae) comercial5. Los gastos corrientes del presupuesto pblico como los sueldos de los profesores y de otros servidores estatales son financiados, principalmente, por a) los impuestos. b) las tasas. c) las transferencias. d) los arbitrios. e) los prstamos. 6. El factor productivo asociado al desarrollo econmico sostenible, que se expresa como la capacidad que tienen las personas para desarrollar su trabajo y cuya habilidad depende a su vez de otros factores como alimentacin, salud fsica y mental, nivel educativo escolar y superior, entrenamiento, etc., se denomina.a) Calidad de vidab) Capital humanoc) Equidadd) ndice de desarrollo humanoe) Investigacin y desarrollo7. La actividad econmica de un pas est estrechamente relacionada con las medidas de poltica que en este campo puede adoptar un gobierno, con la intencin de crear condiciones propicias para el desenvolvimiento de dicha actividad. Las principales son disciplina fiscal, equilibrio externo, bajo nivel de inflacin y nivel sostenible de deuda externa. Este conjunto de medidas tiene por objeto conseguira) Inversin y diversificacin productivab) Estabilidad macroeconmica c) Apertura al mercado externod) Estabilidad polticae) Equidad en la distribucin del ingreso8. El monopolio es una empresa que produce un bien que:a) No tiene sustitutos y en el mercado se enfrenta a la competenciab) Tiene sustitutos y en el mercado se enfrenta a la competenciac) No tiene sustitutos y en el mercado est protegido de la competenciad) Tiene sustitutos en el mercado est protegido de la competenciae) Es producido por un pequeo nmero de empresas que compiten en el mercado.9. La regulacin de los precios se encuentra relacionado con uno de los objetivos de poltica econmica a) eficiencia distributiva b) crecimiento econmico c) estabilidad econmica d) equilibrio y crecimiento econmico e) crecimiento de la produccin 10. El capital productivo es aquel que genera nueva riqueza como bienes y servicios finales y se encuentra dividido por capital a) fijo y variable b) constante y variable c) fijo y constante d) fijo y circulante e) lucrativo y constante11. Los costos de produccin se clasifican, en forma general, como costos totales y costos unitarios. El costo marginal como parte de los costos unitarios se determina como a) costo fijo total entre el nivel de produccin b) costo variable total entre el nivel de produccin c) costo total entre el nivel de produccin d) incremento del costo total entre el incremento del nivel de produccin e) incremento del ingreso total entre el incremento del nivel de produccin12. El producto nacional neto se determina como a) producto nacional bruto menos los impuestos indirectos b) producto nacional bruto menos la depreciacin de capital c) producto bruto interno menos la depreciacin de capital d) producto nacional bruto menos los impuestos selectivos al consumo e) producto nacional bruto menos las transferencias corrientes13. La balanza de pagos se conforma por I. Balanza comercial II. Balanza de servicios III. Transferencias corrientes IV. Balanza financiera V. Renta de factores Forman parte de la balanza en cuenta corriente a) I, II, III, IV b) I, III, IV, V c) I, II, III, V d) I, II, IV, V e) II, III, IV, V14. Quin designa al presidente del BCRP?a) El congresob) Poder ejecutivoc) La poblacin mediante votod) El poder Judicial15. Seale la alternativa correcta que corresponde a la siguiente afirmacin: Valor monetario del total de bienes y servicios finales, producidos en un periodo determinado, dentro o fuera de un pas, por cuenta de los residentes de este pasa) PBIb) PNBc) YDd) PNNe) BP16. Cul de los siguientes cambios provocar un desplazamiento expansivo de la curva de oferta de un bien?a) Reduccin de los costos de los insumo utilizadosb) Un incremento en el precio del productoc) Un aumento de la demanda de los insumos utilizadosd) Una reduccin del tamao de la planta de las empresas productoras.e) La apertura de una nueva rama industrial que produce bienes sustitutos.17. Es atribucin del Congreso de la Repblica a) dar leyes y resoluciones legislativas, as como interpretar, modificar o derogar las mismasb) cumplir y hacer cumplir la Constitucin y los tratados, leyes y dems disposiciones legales c) dirigir la poltica general del gobierno d) representar al estado, dentro y fuera de la Repblica e) dirigir la poltica exterior y las relaciones internacionales; celebrar y ratificar tratados18. Es un tipo de monopolio que consiste en la fusin o asociacin de empresas de diferentes sectores, que han perdido cierto grado de autonoma, ya que actan bajo una misma direccin.a) Trustb) Poolc) Carteld) Cornere) Holding19. Teniendo en cuenta el sistema cambiario, lo ocurrido con el precio los ltimos 6 meses (S/. 3.00) es una perturbacin monetaria conocida como.a) Devaluacinb) Revaluacinc) Apreciacind) Depreciacine) Reflacin20. Forma societaria que tiene plazo fijo de duracin y la responsabilidad puede extenderse a terceros.a) E.I.R.Lb) S.C.R.L.c) S.A.C.d) S.Ce) S. en C.21. El costo que al intersectarse con el costo medio permite a la empresa determinar el nivel ptimo de produccin.a) Fijob) Fijo medioc) Variabled) Variable medioe) Marginal22. La finalidad del Banco Central de Reserva del Per.a) Pagar la deuda externab) Supervisar la banca mltiplec) Fijar el precio del dlard) Preservar la estabilidad monetariae) Otorgar crdito a la banca nacional23. Segn el enfoque terico neoclsico, la retribucin al factor trabajo se determina considerando.a) La productividad media del trabajob) La productividad marginal del trabajoc) El valor creado por el trabajador en bienesd) El proceso productivoe) La poltica laboral vigente24. Si el objetivo de la poltica del gobierno es la reactivacin econmica, ser necesario en principio.a) Reducir la productividadb) Incrementar el ahorroc) Aumentar la inversind) Incrementar la tasa de interse) Aumentar la presin tributaria25. Entre las siguientes operaciones financieras hay una que es exclusiva de los bancos comerciales (p. ej. BCP, BBVA, etc.) constituyendo un mecanismo de expansin de la cantidad de dinero (expansin secundaria).Identifique de cul de las siguientes operaciones se trataa) Apertura de depsitos de ahorrob) Apertura de depsitos a la vistac) Otorgamiento de crdito para consumo.d) Otorgamiento de crdito de largo plazoe) Apertura de depsitos de ahorro a plazo fijo26. Los bienes econmicos, se diferencian de los bienes libres porque.a) Tienen valor de uso, pero no tienen valor de cambiob) No tienen definidos los derechos de propiedad.c) Tienen valor de cambio pero no tiene valor de uso.d) Son abundantes y tiene valor de usoe) Son escasos y tienen valor de cambio27. En el capitalismo, el uso intensivo del capital puede crear mayoresa) Niveles de desempleob) Costosc) Niveles de ineficienciad) Niveles de ahorroe) Salarios 28. La etapa del proceso econmico relacionada con el crecimiento econmico, a travs del incremento en el stock de capital es a) la produccin. b) la circulacin. c) la distribucin. d) la inversin. e) el consumo. 29. La intermediacin financiera directa se realiza a travs de a) la empresa financiera.b) el mercado de valores. c) la banca comercial. d) las cajas municipales. e) el Banco de la Nacin. 30. En los ltimos meses, las exportaciones peruanas tuvieron un descenso, provocando que la moneda nacional sufra una a) depreciacin. b) devaluacin. c) apreciacin. d) revaluacin. e) inflacin. 31. Entre el producto nacional bruto y el producto nacional neto la diferencia a) es la depreciacin. b) son los impuestos indirectos. c) son los aranceles. d) es la devaluacin. e) es el impuesto a la renta. 32. Cuando nos referimos a pases en vas de desarrollo el saldo netos de factores al exterior (SNFE) es:a) Nulob) Negativo c) Positivod) No se puede precisare) Ms alto que el PBI33. En el equilibrio del mercado, a) los consumidores ganan igual que los productores. b) los productores se benefician ms. c) la cantidad ofertada es igual a la cantidad demandada. d) no se paga impuestos. e) los consumidores se benefician ms. 34. En la doctrina mercantilista la actividad econmica ms importante a) es la exportacin. b) es la importacin. c) es la tecnologa. d) es la pesca. e) es la silvicultura. 35. En el caso de los aranceles a diferencia de las cuotas a) la cantidad queda determinada por el gobierno. b) el precio queda determinado por el gobierno. c) el precio y la cantidad quedan determinados por el gobierno. d) no cambia el precio del mercado internacional. e) se promueven las importaciones. 36. La patria potestad se suspende:a) Por muerte de los padresb) Por muerte del hijoc) Por conducta deshonrosa de uno de los padres declarada judicialmente d) Por intervencin del INABIFe) Por adopcin del menor37. Al monto total de los ingresos recibidos por los individuos en un ao, sin haber pagado sus impuestos personales, se denominaa) Ingreso nacionalb) Ingreso personal disponiblec) Ahorro personald) Inters e) Ingreso Personal38. Los intereses que paga el Estado por los prstamos recibidos con anterioridad se registran en el Presupuesto Pblico comoa) Ingresos de capitalb) Gastos corrientesc) Servicio de la deudad) Ingresos corrientese) Gastos de capital39. El financiamiento para la mayor parte de los gastos que tiene el Estado provienen de a) Los ingresos de privatizacinb) Los ingresos corrientesc) Las transferenciasd) El arrendamiento externoe) La venta de bonos soberano40. Los recursos que obtiene el gobierno mayormente de organismos internacionales y que los utiliza en ayuda a la poblacin mediante programas sociales se registran dentro del Presupuesto Pblico comoa)Gastos fiscalesb)Servicio de la deudac)Gastos de capitald)Reserva de contingenciae)Transferencias41. Supervisar la legalidad de la ejecucin del Presupuesto Pblico corresponde a a)El Poder Legislativob)La Contralora Generalc)El Poder ejecutivod)El Ministerio Pblicae)Contadura Pblica de la Nacin42. Los recursos que provienen de la venta de inmuebles, vehculos, equipos, y maquinarias que realiza el Estado se registran como ingresosa)Corrientesb)De capitalc)De financiamientod)Por transferenciase)Por donaciones43. Una condicin para que el Producto Bruto Interno y el Producto Nacional Bruto sean iguales, sera quea) El saldo neto de factores externos sea negativob)No haya depreciacinc)el saldo neto de factores externos sea positivod)La economa sea cerradae)El saldo neto de factores externos sea igual a la depreciacin44. En una economa nacional, cuando la emisin de moneda es menor al valor de los bienes producidos genera.a) Dficitb) Revaluacinc) Deflacind) Inflacine) Recesin45. Debido a la inflacin, Juan Prez con S/. 100 actualmente compra un saco de arroz en comparacin de hace 5 aos que poda comprar 2 sacos de arroz; por lo que podemos mencionar que el salario:a) Real aumentob) Real disminuyoc) Real se mantuvod) Nominal disminuyee) Nominal incrementa46. La existencia de monedas de S/.: 0.10, 0.20, 0.50, 1.00, 2.00, 5.00 y billetes de S/. : 10, 20, 50, 100 y 200; se debe que la moneda peruana cumple con la siguiente caracterstica:a) Durabilidad b) Indivisibilidadc) Divisibilidadd) Homogeneidade) Elasticidad

S que estas luchando contra viento y marea para ser alguien en la vida, sigue adelante, concntrate en los estudios que juntos compartiremos tu xito.EOCNOMA KAREN MANAYALLE