Clase género

13
Sexo Cuando hablamos de sexo nos referimos a la diferencia biológica que existe entre un hombre y una mujer GÉNERO Se llama “género” al conjunto de características sociales atribuidas a una persona según su sexo Desde que nacemos se nos va condicionando de acuerdo a lo que la sociedad ha determinado que corresponde a nuestro sexo Existe diferencia entre macho y hembra, pero la adjudicación de “valores” negativos o positivos es un hecho cultural, creado por una sociedad machista Patriarcado Se llama “patriarcado” al sistema en que vivimos, que es reconocido por todas las personas y todas las instituciones, que considera que el grupo compuesto por mujeres siempre está subordinado al grupo compuesto por hombres Es un sistema que valora el poder masculino Es el paradigma que tiene como centro el hombre y lo masculino (no todas las culturas han sido patriarcales)

Transcript of Clase género

Sexo

Cuando hablamos de sexo nos referimos a la diferencia biológica que existe entre un hombre y

una mujer

GÉNERO

Se llama “género” al conjunto de características sociales atribuidas a una persona según su sexo

Desde que nacemos se nos va condicionando de acuerdo a lo que la sociedad ha determinado

que corresponde a nuestro sexo

Existe diferencia entre macho y hembra, pero la adjudicación de “valores” negativos o positivos

es un hecho cultural, creado por una sociedad machista

Patriarcado

Se llama “patriarcado” al sistema en que vivimos, que es reconocido por todas las

personas y todas las instituciones, que considera que el grupo compuesto por mujeres

siempre está subordinado al grupo compuesto por hombres

Es un sistema que valora el poder masculino

Es el paradigma que tiene como centro el hombre y lo masculino

(no todas las culturas han sido patriarcales)

¿Cómo nos imponen ese conjunto de características?

Es una tarea larga, lenta pero muy efectiva, porque se inicia en la familia, sigue en la educación

formal, en las iglesias, medios de comunicación, etc.

El lenguaje es un medio de socialización muy importante. En nuestra sociedad es sexista

¿Cómo nos imponen ese conjunto de características?

A través del control social

La burla

El castigo

Papel o rol de género

Se forma con el conjunto de normas y prescripciones que la sociedad y la cultura dictan

a cerca del comportamiento femenino y masculino

Es la función o representación que juega una persona dentro de la sociedad, basado en

un sistema de valores y costumbres, que determina el tipo de actividades que ésta debe

desarrollar

Se produce una dicotomía entre lo femenino y lo masculino que establece rígidos

estereotipos, que limitan potencialidades humanas

¿A quién corresponde las siguientes características?

Fuerza

Ternura

Dulzura

Valor

Sensibilidad

Racionalidad

Competitividad

Intuición

Lógica

Debilidad

Timidez

Autoridad

De las dos personas, ¿cuál consideran que tiene más posibilidades de éxito en las actividades de

la calle (trabajo remunerado, participación comunal y participación política)?

Diferencia no es desigualdad

La diferencia biológica se interpreta culturalmente como una diferencia sustantiva, tan

importante que marca el destino de las personas, y se la juzga con una moral diferenciada: la

diferencia se vuelve desigualdad. Se establece una jerarquía, una relación de dominación y

sumisión entre el género femenino y el masculino…La estructuración de género es tan fuerte

que llegamos a pensar que es natural. La desigualdad impide que ambos géneros tengan el

mismo acceso a oportunidades para su desarrollo personal y colectivo

División del espacio

Espacio privado – trabajo reproductivo

Espacio público – trabajo productivo

División genérica del trabajo

Trabajo reproductivo vs trabajo productivo

Triple rol

Invisibilización del trabajo femenino

Se atribuyen a mujeres y hombres ciertas destrezas y habilidades lo que conduce a una

asignación de tareas y responsabilidades particulares de acuerdo con su identidad asignada o

rol. En el caso del hombre el rol es de proveedor de la familia y en el caso de la mujer en rol es

de reproductora de la familia.

Violencia de género

Violencia psicológica

Violencia patrimonial

Violencia física

Violencia sexual

EQUIDAD

Pretende el acceso de las personas a la igualdad de oportunidades y al desarrollo de las

capacidades. Para ello deben eliminarse las barreras económicas y políticas. Implica la

participación de todas y todos en los procesos de desarrollo y la aplicación del enfoque de

género en todas nuestras actividades. El movimiento feminista ha estado a la vanguardia en la

lucha por la equidad de género

Ejercicio

¿Quién soy?

¿Cuál es mi identidad?

¿Qué cosas me prohibieron hacer?

¿Cuáles han sido las limitaciones que me impusieron?

¿Qué libertades me han dado y en qué se me ha apoyado?

¿Qué limitaciones he impuesto yo al desarrollo de otras personas

¿Cómo he apoyado a otras mujeres o a otros hombres para cambiar hacia nuevas formas

de relación entre los géneros?

¿He reforzado estas desigualdades?, ¿de qué forma?

¿Cómo puedo contribuir a realizar acciones de cambio?