Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO...

26
Clase IV

Transcript of Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO...

Page 1: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

Clase IV

Page 2: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

Discursos sobre participación de NNA

• Ley 26 061: la participación es un derechoARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentestienen derecho a la libertad.Este derecho comprende:a) Tener sus propias ideas, creencias o culto religioso según el desarrollo de susfacultades y con las limitaciones y garantías consagradas por el ordenamientojurídico y ejercerlo bajo la orientación de sus padres, tutores, representantes

legaleso encargados de los mismos;b) Expresar su opinión en los ámbitos de su vida cotidiana, especialmente en lafamilia, la comunidad y la escuela;c) Expresar su opinión como usuarios de todos los servicios públicos y, con laslimitaciones de la ley, en todos los procesos judiciales y administrativos que

puedan afectar sus derechos.

Page 3: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

• ARTICULO 23. - DERECHO DE LIBRE ASOCIACION. Las niñas, niños y• adolescentes tienen derecho de asociarse libremente con otras

personas, con fines• sociales, culturales, deportivos, recreativos, religiosos, políticos,

laborales o de• cualquier otra índole, siempre que sean de carácter lícito y de

conformidad a la• legislación vigente. Este derecho comprende, especialmente, el

derecho a:• a) Formar parte de asociaciones, inclusive de sus órganos directivos;• b) Promover y constituir asociaciones conformadas exclusivamente por

niñas, niños,• adolescentes o ambos, de conformidad con la ley.

Page 4: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

• ARTICULO 24. - DERECHO A OPINAR Y A SER OIDO. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a:

• a) Participar y expresar libremente su opinión en los asuntos que les conciernan y en aquellos que tengan interés;

• b) Que sus opiniones sean tenidas en cuenta conforme a su madurez y desarrollo.

Este derecho se extiende a todos los ámbitos en que se desenvuelven las niñas, niños y adolescentes; entre ellos, al ámbito estatal, familiar, comunitario, social,

escolar, científico, cultural, deportivo y recreativo.

Page 5: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

La participación es un proceso gradual (Hart)

la participación debe ser un proceso dinámico y constructivo y exhorta “más críticamente a los procesos del trabajo con niños y niñas de tal modo que podamos comprometerlos en caminos más genuinamente participatorio. “La participación es el medio a través del cual se construye una democracia y es un estándar con el cual también debe ser medida”. Hart (1992 pp.5)

• En la escalera de la participación Hart tipifica la participación infantil en 8 niveles; en la práctica, ésta ha servido más como indicador de autoevaluación para valorar la actitud de los adultos o como modelo para evaluar el nivel de participación Infantil.

Page 6: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

No hay participacion

Nivel 1. Manipulación o engaño.Los niños y niñas no comprenden la situación, no

comprenden las acciones, ni se les hace ningún tipo de consulta, aún cuando se tengan las mejores intenciones. El proceso no se comparte con los niños, ellos no conocen cómo se usó la idea, es decir se utilizan las voces infantiles para transmitir mensajes de los adultos. Por ejemplo, se promueve un acto en contra de las drogas sin proceso de sensibilización sobre el tema. Frecuentes a la hora de “vender

productos” donde se utiliza a los niños.

Page 7: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

Nivel 2. DecorativaLa decoración se produce cuando se “utiliza” a la infancia

para fortalecer intereses de manera relativamente indirecta. Se utiliza a los niños como “vidriera” para fortalecer una causa, para decorar sin que tengan mucha noción de los que hacen. Por ejemplo, se da en aquellas ocasiones en las que se reparten camisetas a niños y niñas sobre alguna causa y ellos las usan para cantar o bailar en algún evento pero no participan en la organización del acontecimiento ni conocen el contenido del mismo.

Page 8: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

Nivel 3. Participación simbólicaEn este nivel se da a los niños y niñas la posibilidad de

expresarse pero en realidad su opinión tiene poca o ninguna incidencia sobre el tema, sobre el estilo de comunicarlo o sobre sus propias opiniones. A veces ocurre con motivo de la participación de los niños en conferencias.

Por ejemplo, si los adultos seleccionan a niños o niñas que saben expresarse bien pero con muy

poca o ninguna preparación sobre el tema

Page 9: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

Hay participacion

• Nivel 4. Asignados, pero informados. Relacionado con la movilización social. En este

nivel los niños y niñas comprenden las intenciones del proyecto/actividad, saben quién tomó las decisiones sobre su participación y

por qué, tienen un papel significativo, no decorativo. Para Hart este nivel puede ser un buen paso para involucrarles en procesos participativos más genuinos

Page 10: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

• Nivel 5. Consultados e informados.• A veces los niños, niñas y jóvenes trabajan como

consultores de los adultos de forma integral.• Si el proyecto/actividad está diseñado y dirigido por los

adultos pero los niños comprenden el proceso y sus opiniones se toman en serio, para Hart estamos en un buen nivel de participación. Es un ejemplo de consulta aunque no involucra suficientemente a la infancia en el proceso. Ejemplo se realiza una evaluación sobre un determinado tema que les afecta y estos conocen los resultados

Page 11: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

• Nivel 6. Iniciados por los adultos, compartidas con los niños.

Peldaño realmente participativo los proyectos a este nivel son iniciados por los adultos y la

toma de decisiones se comparte entre adultos, NNA. Se produce un cambio importante púes los niños y niñas se involucran en el proceso completo.

Page 12: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

• Nivel 7. Iniciados y dirigidos por los niños.Son los más difíciles de encontrar, son aún muy escasos.

Los niños se organizan solos proponiendo, dirigiendo y organizando ellos mismos una actividad sin intervención de los adultos. Cuando las condiciones son favorables todos podemos pensar en proyectos donde incluso los más pequeños participan cooperativamente en grandes grupos. Sin embargo,

generalmente los adultos no son capaces de responder a las iniciativas de los niños, niñas y jóvenes.

Page 13: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

• Nivel 8. Iniciados y dirigidos por los niños, decisiones compartidas con los adultos.

• Se produce cuando los niños y niñas tienen una iniciativa y los adultos les apoyan para llevarla a cabo sugiriendo formas de mejorarla. La actividad puede ser un valioso medio para que los NNA aprendan sobre sí mismos observando su propio comportamiento, resolviendo sus conflictos y sugiriendo estrategias para la organización y administración del proyecto.

Page 14: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

Si recordamos las distintas formas de concebir y reconocer la participación infantil, nos encontramos con diferentes acercamientos:

➔ Discursos determinados por tendencias que se suscriben en una corriente normativa

➔ La participación gradual como proceso dinámico y constructivo. ➔ Acercamiento civil y político como derecho facilitador y básico para los niños.

➔ Aproximación protagónica donde la participación supone un salto cualitativo al reconocer los esfuerzos de niños y niñas por ejercer su derecho a la actoría social, además de alertar sobre el sentido sustantivo de dicha participación.

Page 15: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.
Page 16: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.
Page 17: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

FASE 1.- ANÁLIZAR LA SITUACIÓN

• Consiste en la recopilación de la información que• asegure un buen análisis de lo que se necesita hacer• para mejorar las vidas de los niños niñas.• Se compone de 4 pasos:• I.- La situación de los derechos de los niños y niñas• II.- Los obstáculos y las causas (incluyendo actitudes y• prácticas culturales)• III.- Las opiniones y experiencias de los niños/as• IV.- Garantes.

Page 18: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

PASO ISituación de los derechos de la

infancia• Una evaluación previa de aquellos derechos que están

siendo violados o no reconocidos por el país y cuáles son los niños y niñas especialmente afectados por esa situación.

• Detectar las consecuencias del no reconocimiento de esos derechos, su impacto en los niños (diferenciando por sexo, edad, etnia…).

• Realizar un análisis de las políticas y acciones del gobierno.• Realizar un análisis sobre las prácticas de las organizaciones,

de los funcionarios gubernamentales y de los propios niños y niñas, en lo concerniente a los derechos de la infancia.

Page 19: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

PASO II Obstáculos y causas

• Comprender las fuerzas y factores que causan la situación I, adoptando un enfoque multisectorial. Será necesario revisar los distintos papeles de los siguientes actores:

• Actitudes públicas, conductas y prácticas comunes (tanto en adultos como en niños)

• La legislación y el sistema legal• Las políticas de respuesta gubernamental y los registros de implementación• Rol de la sociedad civil y medios de comunicación• Rol del sector privado

Page 20: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

PASO IIIOpiniones y experiencias de los NNA

Page 21: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

PASO IVGarantes

• Identificar quiénes son los responsables de asegurar que esos derechos no sean violados, entendiendo que estos deberes se comparten entre diferentes agentes: desde el gobierno hasta quienes trabajan directamente con la infancia.

Page 22: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

FASE 2.- ESTABLECIENDO PRIORIDADES

• Consiste en establecer prioridades y especificar las áreas en las quese quiere intervenir. La priorización dependerá de:• La gravedad y la frecuencia de la violación. ¿Qué niños y niñasson más vulnerables?• La disponibilidad de la institución para la implementación(misión y visión).• El apoyo político para el logro de los objetivos establecidos.• Las políticas de la institución: capacidad, experiencia, logística,disponibilidad de fondos• El papel complementario de otros actores: asegurando alianzas y

tratando de que no exista duplicidad en las intervenciones…

Page 23: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

Dafo/foda

Page 24: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.
Page 25: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

FASE 3.- ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN

•Acciones prácticas para enfrentar directamente las violaciones y brechas existentes

Ofrecimiento de servicios

•Fortaleciendo la infraestructura para superar las limitaciones, garantizar la rendición de cuentas y monitorear el progreso en los derechos de la infancia: incorporando a: Mesas de niñez local, coordinacion intersectorial e interjurisdiccional, otras redes

Abordaje de políticas

•Generando un consenso de apoyo social en favor de los derechos de la infancia entre los miembros del gobierno, los medios de comunicación, el sector privado y la sociedad civil, mediante la:

•- toma de conciencia y generación de consenso - comprensión y compromiso por parte de los decisores - líderes de opinión y otras personas de interés estratégico

Buenas prácticas

Page 26: Clase IV. Discursos sobre participación de NNA Ley 26 061: la participación es un derecho ARTICULO 19. - DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes.

Fase IV evaluaciónLos indicadores nos sirven para monitorear tanto los resultados como el rendimiento de la

programación.Son “comunicadores sencillos” de “cambios complejos”, criterios para evaluar

comportamientos, logros, procesosSe trata de señales, mojones, postes indicativos, con gran potencial comunicativo. Los indicadores son las piezas de información de la formulación, el seguimiento y la evaluación:- que vinculan las necesidades de información con los datos que es preciso recopilar.- contribuyen a filtrar los datos relevantes para nuestro trabajo, reflejando una situación

específica, los cambios o resultados aclarando lo que se espera conseguir y los datos necesarios para verificar el éxito.

Los programas deben diseñarse estableciendo “hitos concretos y realistas” que deben alcanzarse en un espacio de tiempo determinado.