Clase N° 3 tecnologia 1ros medios. Caracteristicas y propiedes de los objetos tecnologicos

download Clase N° 3 tecnologia  1ros medios. Caracteristicas y propiedes de los objetos tecnologicos

of 3

Transcript of Clase N° 3 tecnologia 1ros medios. Caracteristicas y propiedes de los objetos tecnologicos

  • 8/2/2019 Clase N 3 tecnologia 1ros medios. Caracteristicas y propiedes de los objetos tecnologicos

    1/3

    ClaseN 3

    Tecnologa 1ro Medio. Caractersticas ypropiedades tcnicas de los objetostecnolgicos.

    Objetivo de la Clase: Reconocer las propiedades tcnicas deunos objetos tecnolgicos y las diferencias de sus caractersticas.

    FaseN 1

    Inicio Introduccin.

    Coloca el objetivo en la pizarra de la clase del da. Lectura de la Gua a los alumnos se aclaran sus dudas. Se piden materiales clase siguiente y se revisa cuaderno.

    ------------------------------------------------------------------------------------------------

    Vivimos rodeados de objetos de distinto origen, poca, material,forma, tamao, textura, y color. Hemos visita que los objetostecnolgicos afectan nuestra vida y costumbres.

    Los Objetos Tecnolgicos son representativos de las formas enque el ser humano ha dado satisfaccin a sus necesidades,relacionndolo con su entorno, de ah la importancia de conocerlosy estudiarlos.

    Pero Qu es un objeto tecnolgico? Segn definicin es:Cualquier objeto creado o inventado por las personas parasatisfacer una necesidad ya sea propia o ajena. Todo objetoinventado o innovado podemos deducir Cuatro puntos:1. Actual poca a la cual pertenece.2. Qu necesidades cubre?

    3. Qu funcin Cumple?4. Que recursos materiales se utilizaron en su fabricacin.

    A partir de este anlisis podemos distinguir suscaractersticas y funciones.

    Entendemos por Caractersticas: Aquellas cualidades del objetoque lo distinguen por su Funcin, funcionamiento, forma, tamao,volumen, color, textura, uso. Es importante que el objeto responda

    a las expectativas de los usuarios.

    Funcin: Es la capacidad que puede prestar un producto tecnolgico.Para ver un cmo se construye un objeto tecnolgico, lo podemos revisarpor su estructura, forma, funcionamiento y los materiales utilizados.

    La Estructura: Todo objeto tiene una estructura y formaposibles de apreciar con los sentidos, sobre todo su apariencia

    esttica.El Funcionamiento: Es la forma como el objeto se relacionacon cada una de sus piezas o componentes al interior del el,para generar una funcin.Los materiales utilizados: Son todos aquellos que se utilizanen la construccin de un objeto tecnolgico. Esto implicaconocer las propiedades de cada uno de los materiales talescomo: resistencia, flexibilidad, dureza, etc.

  • 8/2/2019 Clase N 3 tecnologia 1ros medios. Caracteristicas y propiedes de los objetos tecnologicos

    2/3

    Para describir un objeto se

    requiere saber

    Para conocer su funcin,

    estructura y forma serequiere saber

    Qu objeto analizaremos? Cules son los orgenes delobjeto? A qu necesidad humanaresponde? Qu caractersticas tiene? Qu funciones cumple? Qu relacin existe entre lascaractersticas del objeto y la funcinque cumple? Quin o quines lo utilizan? Para qu lo utilizan?

    Cmo lo utilizan?

    Es fcil de usar? Realiza eficientemente la funcinpara la cual fue diseado? Cumple una funcin especfica o esmultifuncional? De qu material est construido? Cmo responde a las condicionesde seguridad en el trabajo? Existen objetos similares quecumplan la misma funcin?

    Respecto de su mantencin y vida til: o es fcil de mantener o limpiar? oSe puede reutilizar una vez terminada su vida til? El desarrollo en laconstruccin de un objeto tecnolgico, es necesario considerar, suscaractersticas tcnicas, para ofrecer objetos de calidad a los potencialesclientes en el mercado. Por eso todo objeto tiene fortalezas y debilidades quedeben identificarse para emitir un juicio crtico de este.

    Las Propiedades de los materiales en los objetos tecnolgicos: Conel ensayo de los materiales deben determinarse los valores de resistencia,verificarse las propiedades y establecerse el comportamiento de aquellos bajo laaccin de las influencias externas. El factor econmico juega un rol de

    importancia en el campo de la fabricacin en general, imponiendo un perfectoconocimiento de los materiales a utilizar, de manera de seleccionarlos para cadafin y poder hacerlos trabajar en el lmite de sus posibilidades, cumpliendo conlas exigencias de menor peso, mejor calidad y mayor rendimiento.

    En las propiedades Fsicas se determinan generalmente:

    La forma y dimensiones de los cuerpos,

    Su peso especfico y densidad,

    Contenido de humedad, etc.

    En las propiedades Mecnicas de debe tener en cuenta:

    La resistencia.

    Elasticidad.

    Plasticidad.

    Ductilidad. Tenacidad.

    Fragilidad.

    Flexibilidad.

    Fase N2

    Actividad en clases. (Realiza la actividad en unahoja y entrgasela al profesor)

    Analiza las siguientes objetos segn su descripcin:Objetos Preguntas Respuestas

    Qu objeto analizaremos? Cules son los orgenes del objeto?

    A qu necesidad humana responde? Qu caractersticas tiene? Qu funciones cumple? Qu relacin existe entre las caractersticasdel objeto y la funcin que cumple? Quin o quines lo utilizan? Para qu lo utilizan? Cmo lo utilizan?

    Reconoce la funcin, forma y estructura de los siguientesObjetos:ObjetosTecnolgi

    cos

    Pregunta Respuestas

    Es fcil de usar? Realiza eficientemente la funcin para lacual fue diseado? Cumple una funcin especfica o esmultifuncional? De qu material est construido? Cmo responde a las condiciones deseguridad en el trabajo? Existen objetos similares que cumplan la

  • 8/2/2019 Clase N 3 tecnologia 1ros medios. Caracteristicas y propiedes de los objetos tecnologicos

    3/3

    misma funcin?

    Preguntas directas:1. Qu es un Objeto Tecnolgico?2. Cules son los cuatro (4) puntos que se deducen en la creacin de

    un objeto tecnolgico.3. Cules son las cualidades que distinguen las caractersticas de los

    objetos.

    FaseN 3

    Cierre Resumen de la Clase.

    Se hacen preguntas directas del aprendizaje de la clase. Se piden los materiales de la prxima clase. Se recogen los trabajos para evaluar.