Clase-Nº-..

download Clase-Nº-..

of 25

Transcript of Clase-Nº-..

Modulo Normativa Laboral y Previsional Profesor Daniel Fernndez Fuentealba

CONFECCIONE UNA LIQUIDACIN DE SUELDO PASO A PASO Hola!

Confeccionaremos una liquidacin de sueldo paso a paso solo debes seguir correctamente las instrucciones aqu dadas, ya veras que no es difcil solo debes leer atentamente, primero entregaremos un ejercicio base para poder completar confeccionar la liquidacin de sueldo de acuerdo a la legislacin vigente, que esta establecida en el Cdigo del Trabajo. EJERCICIO La Empresa Roca Dura S.A. R.U.T. N 83.529.119 8 representada por don Arturo Toro Ilabaca C.N.I. N 7.569.803 K procede a liquidar sueldo correspondiente al mes de Mayo 2010 del siguiente trabajador: Nombre Rosa Margarita Flores Del Campo C.N.I. 8.059.123 7 Sueldo base $828.975.Horas extras 19 Bono de produccin 17% sobre sueldo base Gratificacin legal mensual Cargas familiares 2 Bono de colacin $10.000.Bono de movilizacin $14.500.Vitico $80.000.A.F.P. Capital Salud FONASA Ahorro voluntario $42.000.Fecha de contrato 01/03/2005 Tipo de contrato Indefinido Prstamo 8/12 $53.850.Cuota sindical 0,3% sobre sueldo base Anticipo de sueldo $80.000.Esta es una liquidacin de sueldo normal, existen muchas variantes pero en esta ocasin hemos querido confeccionar una liquidacin de carcter general, de una persona que esta en el rgimen impositivo actual o de la Ley 3.500 y que ha cumplido su mes sin faltas ni licencias por enfermedad. Confeccionaremos en Excel una liquidacin de sueldo que corresponde a la marca BUHO 60 o marca RHEIM y que tienen impreso la frase seguro de cesanta. Hoy en da las empresas estn utilizando programas computacionales para confeccionar las liquidaciones de sueldo, pero eso no significa que el modelo que vamos a usar no tiene ninguna validez todo lo contrario, tambin hay pequeos empresarios que an usan las liquidaciones manuales, y lo mas importante es que t debes saber calcular todos los valores que van insertos en la liquidacin de sueldo.

Modulo Normativa Laboral y Previsional Profesor Daniel Fernndez Fuentealba

LIQUIDACION DE SUELDOX A.F.P. _CAPITAL_______

TRABAJADOR N

ISAPRE _______________

Rosa Margarita Flores Del Campo 8.059.123 - 7 DETALLE DE LA REMUNERACION SUELDO BASE DEL MES Mayo HORAS EXTRAORDINARIAS COMISION, SEGN ESTADO BONO DE PRODUCCION GRATIFICACIN TOTAL REMUNERACION IMPONIBLE ASIGNACION FAMILIAR 2 cargas familiares MOVILIZACION COLACION VIATICO TOTAL HABER DESCUENTOS DE CARGO DEL TRABAJADOR (I.N.P.) X A.F.P. Capital (10% + Cot. Adic.) = 13,31 % COTIZACION VOL. $ CTA AHORRO $ 42.000,X SALUD - Sistema: Fonasa Coctiz. Pactada 7 % COTIZACION OBLIGATORIA $81.040,SEGURO CESANTIA TRABAJADOR 0,6% $ 6.946,DIFERENCIA ISAPRE (Menos Ley 18,566) $ CALCULO IMPUESTO A LA RENTA IMPTO.S/TABLA REMUNERACION 1.157.716 DESCTOS. PREVIS (-) 242.078 REMUNERACION NETA (=) 915.638 REMUNER. ADICIONAL TOTAL IMPUESTO 45.781,90 REBAJAS AL IMPUESTO (-) 24.906,83 IMPUESTO A PAGAR = 20.875,07 Prestamo cuota 8 de 12

cuota sindicalSALDO LIQUIDO EN LETRAS Setecientos setenta y dos mil novecientos cuarenta TOTAL DESCUENTOS (-) ALCANCE LIQUIDO ANTICIPOS DE SUELDO (-) SALDO LIQUIDO (=)

PESOS.Certifico que he recibido de: ROCA DURA S.A. a mi entera satisfaccin el saldo lquido indicado en la presente liquidacin y no tengo cargo ni cobro alguno posterior que hacer, por ninguno de los conceptos comprendidos en ella. V B VB FECHA 30 / 05 /2010

EXENTO IMTOS. Y COTIZACIONES PREVISIONALES

FIRMA DEL TRABAJADOR

Modulo Normativa Laboral y Previsional Profesor Daniel Fernndez Fuentealba 1 El primer paso es reunir todos los antecedentes del trabajador y los datos que corresponden a los clculos, tales como valores de la A.F.P. a la que esta afiliado el trabajador, tabla que nos permite calcular el impuesto nico, otros antecedentes que pueden ser de inters como valor de la U.F., valor de la U.T.M. Bien ya tenemos todos los datos que necesitamos, ahora manos a la obra, lo primero es poner el nombre y N de R.U.T. del trabajador. Posteriormente se debe poner el sueldo base tal como se encuentra en el contrato de trabajo y que en este ejemplo se da como sueldo base con un valor de $828.975.2 Se debe calcular el valor de las horas extraordinarias a pagar, de acuerdo a la legislacin laboral vigente la jornada mxima semanal es de 45 horas (Art. 22 inciso primero C. del T.) y todo lo que exceda se debe considerar jornada extraordinaria. La jornada ordinaria de trabajo se pacta por escrito en el contrato de trabajo, y para controlar la entrada y salida de los trabajadores la empresa debe llevar un registro ya sea manual o electrnico (Art. 33 inciso primero C. del T.). Manual es cuando se lleva un libro de asistencia en el cual el trabajador debe poner la hora de ingreso o salida y su firma. El sistema electrnico se puede llevar de diferentes formas algunas de ellas son el timbrar una tarjeta en un reloj control que esta diseado para este efecto o tambin hay una forma mucho mas moderna como lo son las tarjetas con banda magntica en la cual lleva los antecedentes del trabajador o trabajadora al insertar la tarjeta un programa computacional leer estos datos y los trasmitir a una base de datos. Cuando un trabajador o trabajadora excede el mximo establecido en el contrato (Art. 30 Cdigo del Trabajo) y este exceso es de conocimiento del empleador (Art. 32 inciso segundo C. del T.) entonces estamos hablando de jornada extraordinaria la que debe ser pagada con un incremento minino del 50% sobre el valor hora ordinario, este porcentaje mnimo es lo que indica la Ley del trabajo, (Art. 32 inciso tercero C. del T.). A continuacin pasaremos a calcular el pago de las horas extraordinarias.

0, Jorn 0.

em anal

x x

5 1 0,5=

[ [5

+ +

% nc

ora extra 00 50 00

]= ]=

AC

0,005

Este es el resultado del factor 0, dividido por la jornada semanal que en este caso es 5 horas Este es el resultado de el incremento de horas extraordinarias que el minimo es 50% dividido por el factor 00 y sumado por el n mero que nunca varia

2

50

00 + =

,5

0,005

5

X

,5

=

0,007777776

Este resultado se llama factor y que se determina de la multiplicacin del resultado n mero con el resultado n mero

Modulo Normativa Laboral y Previsional Profesor Daniel Fernndez Fuentealba

Una vez determinado el factor se procede a multiplicar el factor por el sueldo base del trabajador, recuerd que el sueldo base depende de lo acordado en el contrato de trabajo y que no tiene monto mnimo n mximo si no que depende del cargo que ocupa el trabajador, el resultado de esta multiplicacin es el valo de una hora extra. Hagamos el ejercicio. X

6.447,5188000 Este es el valor de una hora extraordinaria y se debe poner todos los decimales ya que de lo contrario elresultado final puede variar.

Cuando ya hemos determinado el valor de una hora extraordinaria debemos proceder ha calcular el valo de las horas extras a pagar, o sea, lo que el trabajador va a recibir como pago por haber trabajado tiemp que no estaba acordado en su contrato de trabajo. Este valor se determina multiplicando el valor de un hora extraordinaria por las horas extraordinarias trabajadas. 6.447,5188000 X 19 =

122.503 Este valor es el que recibir el trabajador por

haber trabajado horas extras, cuando ya se determina este valor se debe aproximar, debido a que e nuestro pas la moneda mnima es el peso y no tenemos cntimos, por lo tanto, cuando se determina u valor a pagar se debe aproximar. Ahora el valor determinado lo debemos anotar en la liquidacin de sueldo en el recuadro hora extraordinarias, pero antes de esa expresin debemos poner las horas extras trabajadas . Creo que sera muy bueno practicar los clculos para determinar el valor a pagar de las horas extras que efectan los trabajadores, por lo tanto los invito a desarrollar los siguientes ejercicios. NOTA: Espero que no se traten de engaar a si mismo, primero hagan los clculos y despus pueden revisar los resultados obtenidos con los resultados correctos que estn mas abajo, cualquier duda pueden enviar su consulta al correo inserto en la pagina. Trabajador 1 Sueldo base 359.893.Horas extras 23 Jorn. Semanal 42 % de In H.E. 55 Trabajador 6 Sueldo base 597.139.Horas extras 12 Jorn. Semanal 42 % de Inc. H.E. 61 Resultados Trabajador 1 3 5 7 9 valor a pagar 71.278.56.133.46.488.79.163.90.926.Trabajador 2 4 6 8 10 valor a pagar 107.916.47.123.64.093.100.372.28.137.2 893.412.14 43 59 7 489.058.19 43 57 3 165.000.36 40 62 8 238.982.45 40 60 4 259.402.21 41 52 9 169.069.63 41 50 5 196.289.29 44 54 10 305.289.11 44 58

Modulo Normativa Laboral y Previsional Profesor Daniel Fernndez Fuentealba Espero que los resultados sacados por ustedes estn buenos, si no es as, intntelo de nuevo, insisto, sean honrados, as aprendern. Cualquier duda consulten. El siguiente paso es determinar otro ingreso del trabajador, que puede ser un bono de produccin o tal vez una comisin. Primero hablaremos del bono de produccin este es un ingreso que se le paga a algunos trabajadores, sobre todo a los que trabajan en el rea de produccin, este puede ser calculado de diferentes formas, una de ellas es un porcentaje sobre el sueldo base, tambin puede ser un monto en pesos que no necesariamente debe ser fijo, otra forma es un porcentaje sobre la produccin del mismo trabajador, de todas formas este es un valor un poco arbitrario ya que lo fija por lo general el jefe directo del trabajador. La comisin es mas real a lo producido por el trabajador, este concepto se le paga por lo general a los vendedores o los cobradores, este tipo de cargo ganan su sueldo en base a lo vendido o recaudado segn sea el caso, por lo general el sueldo base de estos trabajadores es muy bajo, ya que la mayor parte de su sueldo es en base a la comisin, esta comisin normalmente es un porcentaje sobre lo vendido o lo recaudado. En nuestro caso el trabajador gana un porcentaje sobre el sueldo base, el calculo es muy simple, solo hay que multiplicar el sueldo base por el porcentaje dado y ya esta el resultado es el bono de produccin, para que quede mas claro haremos el ejercicio. 17% 40.92 .- este valor es el bono de produccin, el modelo de liquidacin de 828.975.sueldo que estamos estudiando no tiene escrito la expresin bono de produccin, pero existe una lnea en blanco, en ese lugar escribimos la expresin bono de produccin y en la columna de los valores ponemos el resultado ya obtenido que en este caso es 40.92 .Una vez obtenido todos estos valores debemos proceder a calcular la gratificacin, esta puede ser mensual o anual, hablaremos de ella en detalle.

LA GRATIFICACIN l articulo N 47 del Cdigo del Trabajo nos indica que toda empresa de 1 categora (las empresas de 1 categora son todas aquellas que explotan bienes de capital) debe distribuir parte de sus utilidades entre los trabajadores ya que son estos los que de alguna manera son los gestores de las utilidades. El cdigo del trabajo adems nos indica que existen dos tipos de gratificacin las cuales entre s son incompatibles; Gratificacin Garantizada Legal Mensual (Art. 50 C. del T.) y Gratificacin Anual (Art. 47 C. del T.): a) Gratificacin Garantizada Legal Mensual: Esta gratificacin es la que se paga en forma mensual y no depende de las utilidades de la empresa que las esta pagando, esto quiere decir que si la empresa obtiene utilidades o no esta siempre pagara la gratificacin que corresponde al 25% de lo devengado con topo mximo de 4,75 sueldos mnimos mensuales al ao. (T te preguntaras qu es devengado? Pues todo a lo que el trabajador tiene derecho con respecto a su sueldo, pero no lo ha recibido. Comprenders que los sueldos normalmente se pagan el da 30 del mes que corresponde, pero se necesita saber con mucha antelacin cuan es su valor por lo tanto estos se calcularan a lo menos cinco das antes, o sea aproximadamente el da 25, esto quiere decir que su sueldo a esa fecha esta devengado es decir ganado pero no recibido y deja de ser devengado cuando se recibe). Confeccionaremos un pequeo ejercicio para que sea ms entendible, que tiene relacin con nuestro trabajador:

Modulo Normativa Laboral y Previsional Profesor Daniel Fernndez Fuentealba El trabajador recibe un sueldo base de $828.975.-; $122.503.- como horas extraordinarias y un bono de produccin que corresponde a $140.926.-, con estos antecedentes calcularemos la gratificacin mensual correspondiente al 25%. Sueldo base 828.975.Horas extras 122.503.Bono produccin 140.926. Si sumamos estos valores el resultado ser de $1.092.404.- y podemos decir que este es el sueldo devengado del trabajador sobre el cual calcularemos el 25%. 25% 273.101.- ahora se dice que existe un tope de 4,75 sueldo mnimos $1.092.404.mensuales al ao, por lo tanto debemos hacer el siguiente calculo. Sueldo Mnimo 4,75 : 12 gratificacin mensual, el sueldo mnimo mensual actual es de $165.000.- por lo tanto decimos lo siguiente. $165.000.783.750 : 12 4,75 783.750.-

65.313 o sea que el tope de gratificacin mensual es de $ 65.313.-

De esto se deduce que se debe pagar el valor menor entre el 25% y el tope y podramos graficarlo de la siguiente forma_ S 25%

> que el tope entonces debemos pagar el tope