Clase Nº 13 - Los debates sobre los origenes del peronismo

download Clase Nº 13 - Los debates sobre los origenes del peronismo

of 3

Transcript of Clase Nº 13 - Los debates sobre los origenes del peronismo

Historia Argentina y Latinoamericana II Los debates sobre los orgenes del peronismo (primera parte)Una introduccin a la dimensin historiogrfica

E

n estas clases pretendemos enriquecer la perspectiva analtica e interpretativa de un tema clave para la discusin histrica contempornea Por qu los obreros optaron por el peronismo? Quines eran los obreros que dieron su apoyo a Pern? Cmo se construy la relacin entre Pern y los obreros? 1. Repasemos los aspectos claves del proceso de sustitucin de importaciones y el ascenso de Pern al poder. Algunas consignas puedan orientar la tarea: a. En qu consisti la sustitucin de importaciones? Cundo y en qu contexto se produce? b. Caracterizar el movimiento de migraciones internas. c. Caracterizar el rol de Pern durante el perodo1943-46 y su ascenso al gobierno. 2. Busquen informacin a cerca del significado de los siguientes conceptos: populismo, demagogia, ciudadana, status, totalitarismo, lder carismtico, paternalismo y reformismo.

Ficha 1: Una interpretacin "clsica" sobre la relacin de los obreros con PernHacia fines de los aos 50 el socilogo Gino Germani present una interpretacin sobre los orgenes del peronismo, hoy considerada "clsica", que se constituy en un eje articulador de debates posteriores. En Poltica y sociedad en una poca de transicin, Germani se preocup por interpretar las condiciones de surgimiento de regmenes totalitarios, como el nazismo y el fascismo, insertando en este marco sus reflexiones sobre el surgimiento del peronismo y su relacin con las clases trabajadoras. Germani sostiene que, a diferencia de los modelos europeos, en la Argentina las masas populares constituyeron la base del totalitarismo y se pregunta por qu y cmo se construy esta relacin. Las claves de la respuesta las encuentra en el carcter reciente de la constitucin de las masas populares en el marco de un rpido proceso de industrializacin y urbanizacin. La rapidez de este proceso habra dejado una serie de consecuencias caractersticas: la clase popular masificada que fue la base de apoyo del peronismo era nueva, de "formacin reciente, careca de experiencia sindical y no haba sido todava politizada por los partidos tradicionalmente obreros", y se transform en "masas disponibles" para ser movilizadas por un lder carismtico. Estos obreros nuevos eran migrantes, mayoritariamente de origen rural, provenientes de las provincias ms pobres y atrasadas del pas. Segn Germani, estos migrantes eran portadores de experiencias de vida y de trabajo tradicionales y arcaicas. En su anlisis, Germani otorga especial importancia a los "factores psicosociales" del proceso, relacionados con el trauma que habra ocasionado en los migrantes el ingreso al mundo urbano y moderno. Este trauma habra impulsado a los trabajadores a buscar la proteccin de un lder carismtico con caractersticas paternalistas, con quien establecieron una fuerte identificacin basada en el establecimiento de un contacto directo y personal. Pern habra contado con el apoyo pasivo de los obreros nuevos quienes se lo entregaron a cambio de sentirse parte de la sociedad. La historia reciente, dice Germani, es en parte la historia del "engao y la neutralizacin" de la clase trabajadora por parteHistoria Argentina y Latinoamericana II. 2 ao Divisin nica. Turno tarde. Pgina 1

Historia Argentina y Latinoamericana IIdel lder. "La diferencia entre la democracia o lo que debera ser la democracia y las formas totalitarias, reside justamente en el hecho de que, mientras la primera intenta fundarse sobre una participacin genuina, el totalitarismo [...] crea la ilusin en las masas de que ahora son ellas el elemento decisivo, el sujeto activo, en la direccin de la cosa pblica". Desde esta perspectiva, Pern habra manipulado al pueblo aplicando una poltica demaggica que no se bas tanto en ventajas materiales concretas sino, fundamentalmente, en "la experiencia (ficticia o real) de que haba logrado ciertos derechos y que los estaba ejerciendo". En sntesis, Germani intenta mostrar, mediante su anlisis cunto de afectivo e irracional hubo en la adhesin de las masas al peronismo.Germani, Gino. Poltica y sociedad en una poca de transicin. De la sociedad tradicional a la sociedad de masas. Paids, Buenos Aires, 1962.

Actividades Con qu palabras se refiere Germani al gobierno de Pern? Con qu regmenes polticos lo compara? Quines conforman la base de apoyo del peronismo segn Germani? Cmo caracteriza el autor a las clases populares? Qu tipo de aspectos prioriza Germani en su interpretacin sobre la adhesin popular al peronismo: polticos, ideolgicos, econmicos, sociales o psicolgicos? Justificar la respuesta. Cmo caracteriza el autor la relacin entre Pern y las clases populares?

Ficha 2: La interpretacin revisionistaHacia finales de los aos 60, la interpretacin clsica comenz a ser cuestionada por nuevas interpretaciones que se propusieron revisar sus supuestos y postulados bsicos. En 1971, apareci Estudios sobre los orgenes del peronismo de Miguel Murmis y Juan Carlos Portantiero, un libro que se convirti en referencia bsica para la discusin del tema. Segn estos autores, la interpretacin clsica (sostenida, entre otros, por Germani) se basa en el pre supuesto de que "la orientacin propia de los trabajadores industriales debe conducir al apoyo a movimientos inspirados en postulados de clase, sean esos movimientos de tipo reformista o revolucionario [...] El apoyo obrero al populismo, frecuente en los pases perifricos y dependientes, aparecera as como una desviacin de este modelo". El modo de conciliar el apoyo obrero al peronismo con la teora clsica sera, segn Murmis y Portantiero, postular la existencia de dos grupos con comportamientos diversos: a) un sector de trabajadores viejos, conformado por obreros de origen europeo con una larga experiencia en el trabajo industrial, a quienes se les atribuyen las conductas ajustadas al modelo y b) un grupo de obreros nuevos, constituido por migrantes internos provenientes de zonas campesinas atrasadas, al cual se le atribuyen las conductas que se desvan del modelo. De este modo, el modelo clsico encuentra las bases sociales del peronismo "en masas desplazadas y por lo tanto disponibles para su manipulacin por la elite". Contrariamente a la interpretacin "clsica", Murmis y Portantiero proponen un punto de vista diferente que se sustenta en tres hiptesis bsicas: 1) que en el surgimiento del peronismo tuvieron una intensa participacin organizaciones y dirigentes del sector de obreros viejos; 2) que es difcil otorgar la caracterizacin de pasiva a la participacin obrera en el proceso de constitucin del peronismo; 3) que la participacin conjunta de viejos yHistoria Argentina y Latinoamericana II. 2 ao Divisin nica. Turno tarde. Pgina 2

Historia Argentina y Latinoamericana IInuevos obreros "implicaba un proyecto social de cierto alcance y tena como componente importante la continuidad programtica con reclamos previos de las organizaciones obreras, del mismo modo que la posibilidad de participacin obrera en una alianza policlasista era ya una tendencia con importantes antecedentes en el sindicalismo anterior al peronismo". Otorgar importancia a dirigentes y organizaciones gremiales viejas no significa, para estos autores, "descartar en absoluto el papel jugado por los obreros recin incorporados a la industria y por los gremios que recin se organizaron despus de 1943, sino relativizarlo a favor de una aproximacin alternativa que, ms que subrayar la divisin interna de la clase obrera, toma como punto de partida su opuesto: la unidad de la misma, como sector social sometido a un proceso de acumulacin capitalista sin distribucin del ingreso, durante el proceso de industrializacin bajo control conservador que tiene lugar durante la dcada del 30". La idea que subyace a la interpretacin de Murmis y Portantiero es que antes del ascenso del peronismo se desarroll en la sociedad argentina un proceso de crecimiento capitalista sin intervencionismo social que origin la emergencia de "reivindicaciones tpicamente obreras que abarcaban al conjunto de la clase trabajadora". El sindicalismo habra intentado, sin xito, satisfacer estas demandas obreras. "Entre 1944 y 1946, por accin de definidas polticas estatales, esa serie reivindicativa va encontrando solucin", traducindose en una "inversin de las tendencias de distribucin del ingreso nacional. Sobre esta base, la mayora de los sindicatos viejos y nuevos articulan una poltica de alianzas con un sector del aparato del Estado, sin abdicar, durante ese proceso y por el contrario reforzando [...] sus pretensiones tradicionales de autonoma e independencia frente a otros sectores sociales". De esta forma, y contraponindose a las interpretaciones que postulan la irracionalidad del comportamiento de las masas trabajadoras en su apoyo al peronismo, Murmis y Portantiero enfatizan su carcter racional y pragmtico.Murmis, M, y Portantiero, J. C. Estudios sobre los orgenes del peronismo. Siglo XXI, Buenos Aires, 1971

Actividades Qu le critican Murmis y Portantiero a la postura "clsica"? Cules son los supuestos que, segn ellos, subyacen a esa visin del peronismo? Cules son las hiptesis fundamentales de Murmis y Portantiero? Qu tipo de aspectos priorizan Murmis y Portantiero en su interpretacin sobre la adhesin popular al peronismo: polticos, ideolgicos, econmicos, sociales o psicolgicos? Justificar la respuesta. Cmo explican los autores la alianza entre los sindicatos y el Estado?

Historia Argentina y Latinoamericana II. 2 ao Divisin nica. Turno tarde.

Pgina 3