Clase Relaciones Cráneo Mandibulares

14
Relaciones Cráneo Mandibulares en el Relaciones Cráneo Mandibulares en el Paciente Desdentado Total. Paciente Desdentado Total. Dr. Danilo Ocaranza Tapia. Dr. Danilo Ocaranza Tapia. Ricardo Cortés Rojas. Ricardo Cortés Rojas.

Transcript of Clase Relaciones Cráneo Mandibulares

Page 1: Clase Relaciones Cráneo Mandibulares

Relaciones Cráneo Mandibulares en el Relaciones Cráneo Mandibulares en el Paciente Desdentado Total.Paciente Desdentado Total.

Dr. Danilo Ocaranza Tapia.Dr. Danilo Ocaranza Tapia.Ricardo Cortés Rojas.Ricardo Cortés Rojas.

Page 2: Clase Relaciones Cráneo Mandibulares

Introducción.Introducción.

En el tratamiento rehabilitador de los pacientes desdentados En el tratamiento rehabilitador de los pacientes desdentados totales, totales, una de las etapas que adquiere mayor relevancia es una de las etapas que adquiere mayor relevancia es la determinación de las la determinación de las relaciones cráneo mandibulares.relaciones cráneo mandibulares.

Por definición: Por definición: “Es la ubicación de la mandíbula con respecto “Es la ubicación de la mandíbula con respecto al macizo cráneo-facial, que involucra un concepto fisiológico al macizo cráneo-facial, que involucra un concepto fisiológico que describe un mayor o menor grado de aproximación de la que describe un mayor o menor grado de aproximación de la mandíbula en algún plano del espacio”.mandíbula en algún plano del espacio”.

Lo anterior define la ubicación espacial de la mandíbula en los Lo anterior define la ubicación espacial de la mandíbula en los tres sentidos del espacio. Esta ubicación espacial se puede tres sentidos del espacio. Esta ubicación espacial se puede definir desde el punto de vista teórico y desde el punto de definir desde el punto de vista teórico y desde el punto de vista práctico-clínico.vista práctico-clínico.

Page 3: Clase Relaciones Cráneo Mandibulares

Introducción.Introducción.

Page 4: Clase Relaciones Cráneo Mandibulares

Plano Vertical. Aspectos Teóricos.Plano Vertical. Aspectos Teóricos.

Dimensión vertical:Dimensión vertical: Definida en la nomenclatura protésica Definida en la nomenclatura protésica como aquella como aquella medidamedida vertical entre dos puntos vertical entre dos puntos arbitrariamente seleccionados; uno, en la parte alta de la arbitrariamente seleccionados; uno, en la parte alta de la cara y, otro, por debajo de la boca, en la línea mediacara y, otro, por debajo de la boca, en la línea media..

La longitud de la cara en el plano vertical es medida a través La longitud de la cara en el plano vertical es medida a través de dos posiciones relativas que adopta la mandíbula como de dos posiciones relativas que adopta la mandíbula como cuerpo móvil, que determinan dos mediciones:cuerpo móvil, que determinan dos mediciones:

Dimensión Vertical Oclusal (DVO):Dimensión Vertical Oclusal (DVO): Medición de dos Medición de dos puntos arbitrariamente seleccionados en la línea media; puntos arbitrariamente seleccionados en la línea media; uno, en la parte alta de la cara y el otro, por debajo de uno, en la parte alta de la cara y el otro, por debajo de la boca cuando las piezas dentarias se encuentran en la boca cuando las piezas dentarias se encuentran en máximo contacto u oclusión. máximo contacto u oclusión.

Page 5: Clase Relaciones Cráneo Mandibulares

Plano Vertical. Aspectos Teóricos.Plano Vertical. Aspectos Teóricos. Dimensión Vertical de Reposo (DVR):Dimensión Vertical de Reposo (DVR): Medida vertical Medida vertical

que se encuentra cuando el paciente está en posición que se encuentra cuando el paciente está en posición postural de reposo mandibular (ppm) y los cóndilos se postural de reposo mandibular (ppm) y los cóndilos se mantienen en estado neutro, no forzado, dentro de la mantienen en estado neutro, no forzado, dentro de la fosa glenoídea.fosa glenoídea.

La diferencia entre la DVO y la DVR en la determinación La diferencia entre la DVO y la DVR en la determinación de las relaciones Cráneo-Mandibulares establece el de las relaciones Cráneo-Mandibulares establece el Espacio de Inoclusión FisiológicoEspacio de Inoclusión Fisiológico,, que corresponde a que corresponde a la separación existente entre los dos dientes naturales, la separación existente entre los dos dientes naturales, rodetes de oclusión o dientes artificiales cuando la rodetes de oclusión o dientes artificiales cuando la mandíbula se mantiene en posición de reposo fisiológico mandíbula se mantiene en posición de reposo fisiológico o posición postural mandibular. o posición postural mandibular.

EIF = DVR – DVO.EIF = DVR – DVO.

Page 6: Clase Relaciones Cráneo Mandibulares

Plano Vertical. Aspectos Teóricos.Plano Vertical. Aspectos Teóricos.

Page 7: Clase Relaciones Cráneo Mandibulares

Métodos Clínicos de Determinación de Métodos Clínicos de Determinación de Dimensión Vertical.Dimensión Vertical.

Rasgos Anatómicos:Rasgos Anatómicos: Registros pre Extracción.Registros pre Extracción. Medidas Faciales (Método de Willis, Knebelman).Medidas Faciales (Método de Willis, Knebelman).

Page 8: Clase Relaciones Cráneo Mandibulares

Métodos Clínicos de Determinación de Métodos Clínicos de Determinación de Dimensión Vertical.Dimensión Vertical.

Fenómenos Fisiológicos:Fenómenos Fisiológicos: Test Fonéticos (fonemas Test Fonéticos (fonemas s,m)s,m).. Método de Deglución.Método de Deglución.

Page 9: Clase Relaciones Cráneo Mandibulares

Plano Frontal. Aspectos Teóricos.Plano Frontal. Aspectos Teóricos.

Arco facial:Arco facial: Registra tridimensionalmente la posición del Registra tridimensionalmente la posición del maxilar superior (representado por placa la de relación superior maxilar superior (representado por placa la de relación superior ubicada en el modelo superior) en relación al plano axio ubicada en el modelo superior) en relación al plano axio orbitario y traslada al articulador el modelo superior en posición orbitario y traslada al articulador el modelo superior en posición similar.similar.

Cuando los cóndilos están ubicados en posición simétrica en sus Cuando los cóndilos están ubicados en posición simétrica en sus respectivas cavidades glenoideas, determinan un movimiento de respectivas cavidades glenoideas, determinan un movimiento de rotación pura (apertura entre 18 y 20 mm) sobre el eje terminal rotación pura (apertura entre 18 y 20 mm) sobre el eje terminal de bisagra.de bisagra.

Page 10: Clase Relaciones Cráneo Mandibulares

Plano Frontal. Aspectos clínicos.Plano Frontal. Aspectos clínicos.

Determinación de rotación pura de los cóndilos articulares sobre Determinación de rotación pura de los cóndilos articulares sobre las cavidades glenoideas.las cavidades glenoideas.

Utilización práctica del Arco Facial.Utilización práctica del Arco Facial. Plano Bipupilar en el plano de orientación superior.Plano Bipupilar en el plano de orientación superior. En el plano de orientación inferior: A nivel anterior, el borde En el plano de orientación inferior: A nivel anterior, el borde

libre del labio inferior; a nivel posterior, la altura de las papilas libre del labio inferior; a nivel posterior, la altura de las papilas piriformes.piriformes.

Page 11: Clase Relaciones Cráneo Mandibulares

Plano Sagital. Aspectos Teóricos.Plano Sagital. Aspectos Teóricos.

Posición Postural Mandibular: Posición mantenida por la Posición Postural Mandibular: Posición mantenida por la neuromusculatura pacificada que determina movimientos neuromusculatura pacificada que determina movimientos rotacionales repetitivos en el tiempo.rotacionales repetitivos en el tiempo.

La mayoría de los pacientes desdentados totales presentan un La mayoría de los pacientes desdentados totales presentan un pseudo prognatismo, provocado por la rotación mandibular en pseudo prognatismo, provocado por la rotación mandibular en sentido contrario a las agujas del reloj de la mandíbula, por la sentido contrario a las agujas del reloj de la mandíbula, por la falta de piezas dentarias.falta de piezas dentarias.

Page 12: Clase Relaciones Cráneo Mandibulares

Plano Sagital. Aspectos Teóricos.Plano Sagital. Aspectos Teóricos.

Page 13: Clase Relaciones Cráneo Mandibulares

Plano Sagital. Aspectos Clínicos.Plano Sagital. Aspectos Clínicos.

Análisis de la neuromusculatura de cabeza y cuello.Análisis de la neuromusculatura de cabeza y cuello. Palpación muscularPalpación muscular Grado de Actividad Muscular.Grado de Actividad Muscular.

Relaciones labiodentales determinadas en las placas de Relaciones labiodentales determinadas en las placas de relación:relación: A nivel anterior, el contorno y soporte labial.A nivel anterior, el contorno y soporte labial.

Page 14: Clase Relaciones Cráneo Mandibulares

Procedimiento Clínico de Registro de Procedimiento Clínico de Registro de Relaciones Cráneo Mandibulares. Relaciones Cráneo Mandibulares.

Placas de Relación confeccionadas en etapas previas, que debe cumplir Placas de Relación confeccionadas en etapas previas, que debe cumplir los requisitos de soporte, retención y estabilidad (control indirecto de la los requisitos de soporte, retención y estabilidad (control indirecto de la impresión).impresión).

Paciente en posición postural habitual. Instrucciones sobre el Paciente en posición postural habitual. Instrucciones sobre el procedimiento.procedimiento.

Utilización del arco facial.Utilización del arco facial. Determinación del Plano de Orientación (Superior o inferior).Determinación del Plano de Orientación (Superior o inferior). Marcas en tercios medio e inferior de la cara. Usualmente, a nivel de la Marcas en tercios medio e inferior de la cara. Usualmente, a nivel de la

punta de la nariz y sobre el mentón. punta de la nariz y sobre el mentón. Obtención de la Posición Postural de Reposo y la DVR.Obtención de la Posición Postural de Reposo y la DVR. Determinación de la DVO. Método de Deglución.Determinación de la DVO. Método de Deglución. Determinación de la DVO. Métodos fonéticos.Determinación de la DVO. Métodos fonéticos. Obtención de la Posición Miocéntrica.Obtención de la Posición Miocéntrica. Evaluación del EIF.Evaluación del EIF. Valoración estética.Valoración estética.