Clase sobre lenguaje Documental

15

Click here to load reader

description

Diapositivas sobre el tema Lenguaje Documental

Transcript of Clase sobre lenguaje Documental

Page 1: Clase sobre lenguaje Documental

LOS LENGUAJES DOCUMENTALES

Page 2: Clase sobre lenguaje Documental

¿Qué son los lenguajes documentales y para qué ¿Qué son los lenguajes documentales y para qué sirven?sirven?

Son herramientas orientadas a la representación del contenido temático de los documentos (colección) de una unidad de información con el objeto de facilitar su posterior recuperación.

El uso de estos lenguajes permite utilizar un vocabulario común y sistematizado (normalización y control) en los procesos clave del tratamiento y difusión documental (análisis de contenido y búsqueda y recuperación de información).

Son, en síntesis, el instrumento a través del cual se expresa e interactúa el sistema (biblioteca) con su comunidad usuaria desde el punto de vista del acceso temático.

Page 3: Clase sobre lenguaje Documental

¿En qué momentos interactúan estos lenguajes?¿En qué momentos interactúan estos lenguajes?

Documentos

Lenguaje documental(traducción)

Análisis de contenido

(clasificación)

CatálogoBase de datos

Estante

Lenguaje documental(traducción)

Demanda(búsqueda)

Usuario

Elección deTemas

Selección deTemas B

úsqueda y recuperación

Page 4: Clase sobre lenguaje Documental

La única razón por la cual se clasifica (analizar y representar el contenido documental) y se utilizan lenguajes documentales es para la recuperación de información desde el punto de vista temático, sea ésta manual o automatizada.

Todas las acciones y decisiones que tomemos en este sentido deben tener por objetivo facilitar y optimizar este proceso y optimizar el uso de nuestra colección.

El establecimiento previo de criterios (políticas) de acuerdo al tipo de biblioteca en que nos situemos resulta de vital importancia. Éstos, además, deben fundarse en la practicidad y funcionalidad, obviando la pureza técnica a favor de los usuarios a los que está destinado el servicio.

Page 5: Clase sobre lenguaje Documental

¿Qué tipo de lenguajes existen?¿Qué tipo de lenguajes existen?

En cuanto a su contenido y alcance:

• Enciclopédicos

• Especializados

En cuanto a su normalización:

• Controlados

• Libres

En cuanto a su estructura:

• Jerárquicos

• Combinatorios

Page 6: Clase sobre lenguaje Documental

¿Qué son los lenguajes controlados?¿Qué son los lenguajes controlados?

Son vocabularios que controlan las ambigüedades propiasdel lenguaje y que resultan perniciosas (falta de precisión)tanto para la representación de un tema como para labúsqueda y recuperación de información. Estasambigüedades están caracterizadas principalmente por lasinonimia, la polisemia y la homonimia.

La sinonimia: genera “silencios” en la recuperación ya queun mismo tema puede figurar de diversas formas (términos).

La polisemia: genera “ruido” en la recuperación ya que unmismo término o frase puede tener significados distintos.

La homonimia: es un caso similar al anterior, dándose laparticularidad de términos o frases que se escribenexactamente igual pero pueden adquirir diversossignificados de acuerdo al contexto.

Page 7: Clase sobre lenguaje Documental

¿Qué son los lenguajes controlados?¿Qué son los lenguajes controlados?También el nivel de control se realiza a nivel de las relacionessemánticas, es decir, de las relaciones que guardan entre sí lasentradas de un mismo lenguaje. Las relaciones más comunes quese establecen son:

Relaciones de equivalencias: son las que controlan la sinonimia yestán representadas por las claves de reenvío: “Véase” o “Use”.

Relaciones jerárquicas: son relaciones de tipo vertical, es decir,que marcan una jerarquía entre un tema genérico y uno específico.Están representadas por las claves “véase además”, “véasetambién” o “TG-TE”.

Relaciones asociativas: son relaciones de tipo horizontal, esdecir, que marcan la cercanía entre un tema y otro, una afinidadconceptual (semántica). Se representan a través de las claves“véase además” o “TR”.

Notas de alcance: si bien ésta no constituye un tipo de relación,es un elemento muy utilizado en los lenguajes controlados. Estáorientada a controlar la polisemia, es decir, el sentido en que debeser usado un término o frase.

Page 8: Clase sobre lenguaje Documental

Ejemplo de lenguajes controladosEjemplo de lenguajes controlados

• Clasificación Decimal Universal (CDU)

• Clasificación Decimal de Dewey (CDD)

• Otras clasificaciones

• Listas de encabezamientos de materia (LEM)

• Tesauros

• Listas de autoridades

Page 9: Clase sobre lenguaje Documental

Ejemplo de relaciones semánticasEjemplo de relaciones semánticas

Relación de equivalencia:Ciencia del Lenguaje

Véase LINGÜÍSTICA

Relación de jerarquía:LINGÜÍSTICAVéase además LINGÜÍSTICA ESTRUCTURAL

LINGÜÍSTICA HISTÓRICANEUROLIGÜÍSTICAPSICOLINGÜÍSTICA ...

Relación asociativa:LINGÜÍSTICAVéase además COMUNICACIÓN

LENGUAS ...

Otra notación

Use

TG

TE

TR

Otra notación

Use

TG

TE

TR

Page 10: Clase sobre lenguaje Documental

Ejemplo de relaciones semánticasEjemplo de relaciones semánticas

Nota de alcance:LINGÜÍSTICA(Úsase para las obras que tratan del estudio científico del lenguaje humano, incluyendo la fonética, la morfología y la sintaxis).

Page 11: Clase sobre lenguaje Documental

¿Qué son los lenguajes libres?¿Qué son los lenguajes libres?

Son vocabularios cuyas entradas (temas) están tomadas directamente del lenguaje natural, esto es, del lenguaje que utiliza el autor o autores del documento. En estos lenguajes no existe ningún tipo de control y están constituidos por cada término o frase que se extrae de las obras analizadas.

Ejemplo de lenguajes libresEjemplo de lenguajes libres

• Listas de palabras clave

Page 12: Clase sobre lenguaje Documental

Lenguajes Controlados Lenguajes libres

Ventajas

Representación lógica y sistemáticaReduce la ambigüedad Aporta precisiónAyuda en el análisis

Rapidez en la representaciónLenguaje cercano al usuarioFácil actualizaciónFuncionales en OPACs

Desventajas

Insumen más tiempo en la representaciónProblemas en su actualizaciónLenguaje "distante" al usuario (poco amigables)Inconvenientes para su uso en OPACs (clasificaciones y LEM)

Alto grado de ambigüedadDistorsión en la comunicaciónDificultades en su control (inflación terminológica)Búsquedas fallidas (abundancia de "silencios" y "ruidos").

Comparativa entre LC y LLComparativa entre LC y LL

Page 13: Clase sobre lenguaje Documental

Las estructurasLas estructurasEstructura jerárquica

Tema: Ensayo sobre la Independencia argentinaArgentina

Argentina - Historia

Argentina - Historia

Argentina – Historia - Independencia

Argentina – Historia – Independencia - Ensayo

EjemploLEM

EjemploCDU

9

98

982

982.001.4

Page 14: Clase sobre lenguaje Documental

Las estructurasLas estructurasEstructura combinatoria

Tema: Ensayo sobre la Independencia argentina

ARGENTINAHISTORIAINDEPENDENCIAENSAYO

ARGENTINA

HISTORIA INDEPENDENCIA

ENSAYO

Page 15: Clase sobre lenguaje Documental

¿De qué depende la elección de un LD?¿De qué depende la elección de un LD?

• De la colección

• De los usuarios

• Del tipo de procesamiento (manual o automatizado

• Del tipo de servicios y productos