Clase tejido conectivo

23
TEJIDO CONECTIVO Augusto gomez

Transcript of Clase tejido conectivo

TEJIDO CONECTIVO

Augusto gomez

TEJIDO CONECTIVO

El tejido conectivo es de origen mesodérmico.

Es el tejido que forma una continuidad con tejido

epitelial, músculo y tejido nervioso

Presenta diversos tipos de células

Tiene abundante material intercelular

Tienen gran capacidad de regeneración

Es un tejido vascularizado

TEJIDO CONECTIVO

Proporciona sostén y relleno estructural: huesos,

cartílagos, ligamentos y tendones; cápsula y estroma

de órganos

Sirve como medio de intercambio: detritus metabólicos,

nutrientes y oxígeno entre la sangre y muchas de las

células del cuerpo

Ayuda a la defensa y protección del cuerpo

Forma un sitio para el almacenamiento de grasa

TEJIDO CONECTIVO

TEJIDO CONECTIVO

Células residente o células fijas: son aquellas

que se originan por diferenciación de las células

mesenquimáticas, en el seno mismo del tejido

conjuntivo. Células mesenquimáticas, los

fibroblastos los adipocitos.

TEJIDO CONECTIVO

Celular transitoria o células libres: son aquellas

que se originan en otros tejidos del cuerpo y

vehiculizadas por la sangre, invaden

secundariamente el tejido conjuntivo, atravesando

por diapédesis las paredes de los pequeños vasos.

Linfocitos, monocitos, neutrófilos, eosinófilos y

basófilos, células plasmáticas, células de

rechazo de injerto y macrófagos.

TEJIDO CONECTIVO

FIBRAS COLAGENO

Se disponen en haces de fibras, de trayectoondulado, de longitud indefinida, que se colorea derosado por la eosina.

Constituidas por fibrillas colágenas más pequeñas.

Tienen una fuerte presencia en los huesos,cartílagos, tendones y ligamentos.

La propiedad física más importantes de las fibrascolágenas es la resistencia a las tracciones.

TEJIDO CONECTIVOFIBRAS ELASTICAS

El componente principal es la proteína elastina, la cual es unasustancia amorfa que se encuentra rodeada de microfibrillas que le danel aspecto de filamento.

Producidas por las células del músculo liso , en las paredes delos vasos sanguíneos.

Son filamentos delgados, rectilíneos o menos onduladas y sedividen y anastomosan libremente (entrelazan),formandoredes de mayas laxas.

Se encuentran en la piel, vasos sanguíneos y pulmones.

La propiedad física más importante de las fibras elásticas es suelasticidad.

TEJIDO CONECTIVO

FIBRAS RETICULARES

Están formadas por colágeno y un revestimiento glucoproteico.

Finos filamentos de color negro (tinción con plata argéntica), quecruzan en todas direcciones y que aparentemente seanastomosan formando una red de mallas apretadas.

Son especialmente abundantes, formando el armazón de losórganos hemocitopoyéticos (bazo, ganglios linfáticos, médulaósea roja, etc.) Forman redes, en torno a las células muscularesy a las células de muchos órganos epiteliales, como por ejemploel hígado, los riñones y las glándulas endócrinas).

Sirven fundamentalmente como sostén mecánico de la célula.

TEJIDO CONECTIVO

Sustancia Fundamental Amorfa

Constituye un gel semisólido, bioquímicamente complejo y altamente hidratado.

Es de consistencia gelatinosa, incolora, transparente y ópticamente

homogénea.

Su viscosidad, constituye una barrera para la penetración de partículas extrañas

al interior del tejido.

Rellena los espacios entre las células y las fibras del tejido conectivo

Su composición biológica: proteínas y glucosaminuglucanos principalmente se

hallan: condroitin sulfato, heparan sulfato, queratan sulfato y acido hialuronico

Los fijadores histológicos la conservan muy mal y por lo tanto no puede

observarse al MO

TEJIDO CONECTIVO

CLASIFICACIÓN

Tejido conjuntivo embrionario: MESENQUIMATICO YMUCOSO

Tejido conjuntivo del adulto: LAXO, DENSO YELASTICO

Tejido conjuntivo especializado: RETICULAR,CARTILAGINOSO, OSEO Y ADIPOSO

TEJIDO CONECTIVO

MESENQUIMATICO

Desde el punto de vista morfológico este tejido está

formado por células estrelladas.

Se forma en la tercera semana de desarrollo a

partir del mesodermo.

Representa un tejido de relleno que une y a la vez

separa a los diferentes tejidos.

Cumple funciones nutritivas y mecánicas.

Las células mesenquimaticas son pluripotenciales.

TEJIDO CONECTIVO

MUCOSO

Presente en cordón umbilical.

Hay un predominio de sustancia fundamental deconsistencia gelatinosa.

Contiene pocas fibras colágenas y raras fibraselásticas y reticulares.

Las células son principalmente fibroblastos.

TEJIDO CONECTIVO

TEJIDO CONJUNTIVO LAXO

Se caracteriza por presentar una proporciónequilibrada de células, fibras y sustanciaintercelular amorfa.

Posee los tres tipos de fibras, con un predominiode fibras colágenas.

Posee abundante sustancia intercelular amorfaque, en las preparaciones corrientes teñidas conh/e, aparece como espacios vacíos, connumerosos capilares sanguíneos en su interior.

TEJIDO CONECTIVO

Forma el corion de todos los epitelios de revestimiento,tanto de los que tapizan las superficies exterior e interiordel cuerpo, como de los endotelios y mesotelios (pleura,pericardio).

Forma el tejido de sostén o estroma de la mayoría de losórganos.

Rodea las fibras musculares y nerviosas periféricas paraconstituir los llamados endomisio y endoneuro.

Rodea los vasos sanguíneos formándoles la túnicaadventicia.

TEJIDO CONECTIVO

TEJIDO CONJUNTIVO DENSO

Se caracteriza por el desarrollo predominantede las fibras colágenas y de la sustanciaintercelular, sobre todos los otros elementosestructurales.

Morfologicamente es pobre en células, conescasa vascularización, que muestra pequeñascantidades de sustancia intercelular amorfaseparando abundantes y gruesos hacescolágenos.

TEJIDO CONECTIVO

TEJIDO CONJUNTIVO DENSO IRREGULAR

Los haces colágenos se disponen entremezclados.

Existen en menor proporción fibras elásticas y fibrasreticulares.

Las células, escasas, están predominantementerepresentadas por fibrocitos.

Puede encontrarse en la capa profunda de la dermis dela piel y del corion de algunos órganos y de los nerviosperiféricos.

TEJIDO CONECTIVO

TEJIDO CONJUNTIVO DENSO REGULAR

Los haces colágenos representan las únicas fibrasexistentes y se disponen paralelas entre sí. Puedenreunirse para formar membranas o estructuras.

Variedad membranosa se encuentra en las fascias oaponeurosis superficiales y en el estroma de la córnea,los haces colágenos forman a modo de láminas lamembrana fibrosa.

Variedad tendinosa las fibras colágenas paralelasforman pequeños haces denominados haces primarios,en cuyo interior no se observan células.

TEJIDO CONECTIVO

TEJIDO CONJUNTIVO ELASTICO

Se caracteriza por un desarrollo predominante de las fibraselásticas. Dependiendo de la disposición de las fibras sedistingue:

Tejido elástico de tipo ligamentoso:

La elastina constituye gruesas fibras de trayecto rectilíneo, quese ramifican y anastomosan entre sí, formando haces paralelos.

Las fibras se hallan separadas por una mínima cantidad deconjuntivo laxo, en el cual las células predominantes son losfibrocitos.

El ligamento cervical posterior y los ligamentos amarillos de lasvértebras.

TEJIDO CONECTIVO

Tejido elástico tipo membrana fenestrada:

La elastina forma láminas agujereadas que se disponensuperpuestas unas sobre otras.

Los espacios estan ocupados por sustancia fundamentalamorfa.

Transcurren delgadas fibrillas elásticas y colágenas yexisten células (fibroblastos y celulas musculares lisas).

Se ubica de modo exclusivo, formando la túnica media delas grandes arterias.

TEJIDO CONECTIVO

TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR

Se caracteriza por un desarrollo predominante de lasfibras reticulares y de células reticulares.

Las fibras reticulares se disponen siempre formandoredes de mallas apretadas.

El tejido reticular funciona como un estroma(armazón o estructura) de sostén en los tejidoshemopoyeticos y linfopoyeticos.

TEJIDO CONECTIVO

TEJIDO CONJUNTIVO ADIPOSO

Está formado casi exclusivamente por células

grasas, organizadas en lobulillos.

Los lobulillos son grupos de células grasas que se

hallan separados entre sí por delgados tabiques

del tejido conjuntivo laxo, a través de los cuales

transcurren vasos y nervios.

TEJIDO CONECTIVO

Sintetizan grasa (lipogénesis), la almacenan o

liberan de la misma los ácidos grasos (lipólisis),

que vierten en la sangre, para ser utilizados por

otras células con fines energéticos.

El tejido adiposo pardo tiene como principal

función generar calor y el tejido adiposo blanco

está especializado en el almacenamiento de

lípidos como reserva energética a largo plazo