Clase tp2

24
PRÁCTICO 2 VALOR AGREGADO, PRODUCTO BRUTO Y PRODUCCIÓN BRUTA SISTEMA ECONÓMICO PBI

Transcript of Clase tp2

Page 1: Clase tp2

P R Á C T I C O 2 V A L O R A G R E G A D O ,

P R O D U C T O B R U T O Y P R O D U C C I Ó N B R U T A

SISTEMA ECONÓMICO PBI

Page 2: Clase tp2

CONTENIDOS

2.1. El Circuito Económico

Definición - Elementos fundamentales - Población - Recursos Naturales - Reservas de Capital - Evolución de un sistema económico - Clasificación de las unidades productivas según actividades que desempeñan - Función Macroeconómica de cada sector- Clasificación de Bienes y Servicios - El Aparato Productivo - Flujo real y nominal - Un modelo simplificado de un sistema económico simple.

2.2. La Producción Producción intermedia y producción final. Insumos, valor agregado, producto, ingreso - Tabla de relaciones intersectoriales - El destino de los flujos - Consumo, Ahorro, inversión.

2.3. La Circulación en el Sistema Económico Esquema circulatorio - El aparato productivo y las familias - Mercado de bienes y servicios de consumo, y mercado de servicios de factores.

Page 3: Clase tp2

OBJETIVOS

Que el estudiante comprenda por

qué es importante la

macroeconomía para tomar

decisiones en su vida diaria.

Page 4: Clase tp2

MACROECONOMÍA

La política económica: Decisiones económicas de un gobierno que determinan el nivel

de vida o bienestar de un país

INSTRUMENTOS

POLITICA FISCAL

POLÍTICA MONETARIA

POLITICA DE PRECIOS

POLÍTICA EXTERIOR

POLÍTICA SOCIAL

POLÍTICA DE RECURSOS NATURALES

INDICADORES

PBI

PBNACIONAL

TASA DE DESEMPLEO

TASA DE INFLACIÓN

BALANCE DE PAGOS

Page 5: Clase tp2

PBI

• PBI: Producto Bruto Interno

• Es un valor

• En un sistema económico se producen bienes intermedios y bienes finales. El PBI se obtiene como suma de los valores de los bienes finales.

• También se obtiene de restar el valor de los insumos al valor bruto de la producción.

• Ver ej de cálculo del PBI

• Las variaciones del PBI constituyen un patrón de crecimiento de la economía

• Otras definiciones asociadas al concepto del PBI:

Page 6: Clase tp2

OTRAS DEFINICIONES ASOCIADAS AL CONCEPTO DEL PBI:

PBI per cápita

(PBI/tamaño de problación)

PBI a precios de mercado (se suman al valor los impuestos indirectos)

PBI a costo de factores (no tienen en cuenta los impuestos indirectos)

PBN (PBI + remesas ingresantes de residentes nacionales del exterior – remesas enviadas de los residentes extranjeros desde el interior)

Page 7: Clase tp2

PBI EN EL MUNDO

Page 8: Clase tp2

SISTEMA ECONÓMICO

• Concepto:

“Conjunto ordenado de partes interrelacionadas que

integran la actividad económica”

“Subsistema del sistema social. La forma en que la

comunidad estructura sus relaciones sociales dará el estilo

a sus relaciones económicas”

• Sistema capitalista, de libre empresa o de mercado.

Las respuestas las da el mercado

• Sistema centralizado o colectivista

El estado planifica la toda la actividad económica.

Page 9: Clase tp2

Familias Empresas

(unidades productivas) (T, K, L)

Mercado de

factores de

producción

Mercado de

bienes y servicios

CIRCUITO ECONÓMICO SIMPLE

Page 10: Clase tp2

FACTORES DE PRODUCCIÓN

• Elementos fundamentales: • Hombres (trabajo) • Recursos Naturales • Capital

• Estos elementos son articulados dentro de “empresas” para obtener bienes y servicios

• A lo largo del proceso se pagan rendimientos a las diversas formas de trabajo absorbidas en las varias etapas, así como a los propietarios de los demás factores • Trabajo: salario;

• capital: interés; • Recursos naturales: renta • Empresas: beneficios

Page 11: Clase tp2

HOMBRE Población

Población productiva

(en edad de trabajar)

Población económicamente activa

Población ocupada

(Trabajo calificado y

trabajo no calificado)

Page 12: Clase tp2

AGREGAR EJ CENSO

Page 13: Clase tp2

RECURSOS NATURALES

• Elementos de la naturaleza incorporables a las actividades económicas

• Acceso a las actividades económicas dado por: • Capacidad tecnológica

• Avance ocupación territorial

• Facilidades de transporte

• Monto de las existencias

• RN: concepto dinámico (ej: fracking)

Page 14: Clase tp2

RESERVA DE CAPITAL

• Elementos resultantes del propio esfuerzo humano de épocas pasadas. Confiere eficiencia al trabajo humano

• Capital de una nación: instalaciones industriales, medios de transporte, escuelas, hospitales, etc

• Bienes cuyo destino es la producción de otros bienes.

Page 15: Clase tp2

EMPRESAS O UNIDADES PRODUCTIVAS

• Clasificación de unidades productivas

según actividades

• Sector primario: agropecuario,

pesca y minería

• Sector secundario: industria

manufacturera y construcción

• Sector terciario: servicios (transportes, educación, diversiones, justicia)

Page 16: Clase tp2

EL APARATO PRODUCTIVO

• Dependiendo del producto, el proceso productivo implicará el uso de determinadas formas de trabajo, capital y recursos naturales.

• Con idénticas combinaciones de factores pueden darse distintos beneficios: por qué?

K TRC TRNC RN

K TRC TRN

C RN

K TRC TRNC RN

Page 17: Clase tp2

CLASIFICACIÓN DE B & S

Finales:

directamente destinados al consumo

No durables

Durables: no se desgastan en el

primer uso

De consumo: se destinan a la satisfacción directa de las necesidades humanas

De productores: se destinan a multiplicar la eficiencia del trabajo

Intermedios Deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse finalmente en de consumo o de capital.

Page 18: Clase tp2

CÁLCULO VALOR AGREGADO

Estructura de costos del sector

agrícola en la producción de trigo (en miles de pesos)

Materias primas 50

Semillas 25

Combustibles 15

Envases 10

Valor agregado bruto 50

Salarios 30

Renta del suelo 5

Beneficio 15

Valor bruto de la producción 100

Estructura de costos del sector

industrial en la producción de

harina (en miles de pesos)

Materias primas 130

Productos del agro 100

Combustibles 10

Insumos industriales 20

Valor agregado bruto 80

Salarios 40

Beneficio 40

Valor bruto de la producción 210

Page 19: Clase tp2

RESULTADOS

• Valor bruto de la producción sector primario

• Valor agregado bruto sector primario

• Valor bruto de la producción sector industrial

• Valor agregado bruto sector industrial

• Producción bruta total del país

• PBI

Page 20: Clase tp2

PBI

• Cuando se habla de la producción de un país se

suma la producción bruta total (o valor bruto de la

producción) de cada uno de los sectores

• La riqueza creada en un país en un período es igual

a la suma de los valores agregados por todas las

empresas en todos los sectores (no hay

duplicaciones)

• La suma del valor agregado por todas las empresas

del país en un período dado constituye el PBI

Page 21: Clase tp2

PBI

368,736

32,198

3,280,530

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

Argentina Kenia Alemania

Fuente: Banco mundial

Page 22: Clase tp2

PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES EN EL PBI (EN %)

Servicios Industria Agricul

tura

Fuente: Banco mundial

Page 23: Clase tp2

VALOR AGREGADO

• Valor Agregado = Ingreso = Producto

• El VA equivale a la totalidad de los ingresos de que se apropian los responsables por los factores implicados en el proceso productivo, es decir que es igual al ingreso de una comunidad en un período determinado.

Page 24: Clase tp2

BIBLIOGRAFÍA

• Castro y Lessa

• Longo, L.; Gavidia, R. (2007). Principios de

economía.Ed. Facultad de Economía. Universidad

de Buenos Aires. Segunda edición.

• González N., Tomasini, R., Alá Rué, P. (1997).

Introducción al estudio del Ingreso Nacional.

Editorial Universitaria de Buenos Aires. Cuarta

Edición.