Clase trabajo

12
www.inadi.gob .ar 0800-999-2345 Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo

Transcript of Clase trabajo

Page 1: Clase trabajo

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Instituto Nacionalcontra la Discriminaciónla Xenofobia y el Racismo

Page 2: Clase trabajo

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Discriminación y

Trabajo

CLASE 1

Page 3: Clase trabajo

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

DEFINIENDO DISCRIMINACIÓN

Es toda distinción, exclusión, restricción, preferencia u otro trato diferenciado que, directa o indirectamente, se base en la pertenencia real o imaginaria de la persona a un determinado grupo de la sociedad y que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertad fundamental de todas las personas.

Page 4: Clase trabajo

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Resulta un fenómeno complejo que encuentra su fundamento en prejuicios socioculturales que generan desigualdad en el ámbito laboral que constituyen un obstáculo para el acceso, permanencia, mejora y retiro del mundo del trabajo.

Discriminación en el ámbito del trabajo

Page 5: Clase trabajo

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

La discriminación laboral tiene como principales víctimas a grupos históricamente vulnerabilizados. Estos grupos son las personas con discapacidad, las mujeres, los/as afrodescendientes, las personas viviendo con VIH-sida, migrantes, adultos/as mayores, jóvenes, personas en situación de pobreza, pueblos originarios, diversidad sexual, las personas privadas de la libertad y liberados/as, entre otros.

¿Sobre qué grupos de la sociedad recae la discriminación en el ámbito del trabajo?

Page 6: Clase trabajo

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Las desigualdades sociales en el ámbito del trabajo se traducen en las siguientes problemáticas:

En el acceso al empleo.En la selección o búsquedas de puestos laborales. En la remuneración. En la dificultad en el ascenso.En la capacitación y formación.En la promoción y acceso a puestos de decisión.Desempleo. El subempleo.La precariedad laboral.El trabajo no registrado. El acoso laboral o mobbing.

Page 7: Clase trabajo

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

El trabajo como derecho humano fundamental:

El derecho a trabajar representa un derecho fundamental de las personas reconocido por la Constitución Nacional que encuentra su fundamento en los principios de dignidad y autonomía de cada persona.

Page 8: Clase trabajo

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

_ Se ha configurado como el gran ordenador de la vida social, comunitaria y familiar.

_ Ordena la vida familiar y de los roles que se desempeñan al interior de una familia.

_ Otorga identidad y pertenencia a un colectivo que, generalmente, está vinculado a la actividad laboral que desarrolla.

El trabajo como ordenador de la vida de las personas:

Page 9: Clase trabajo

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

El trabajo es un canalizador y facilitador de otros derechos que permiten efectivizarse a través de una actividad laboral y una parte inseparable e inherente de la dignidad humana.

El trabajo como facilitador y canalizador

Page 10: Clase trabajo

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Legislación en materia laboral

Existen en nuestro país numerosos instrumentos legislativosque abordan la temática laboral. En algunos casos se trata deleyes o decretos específicamente orientados a regular situacioneslaborales y, en otros, se trata de normativa vinculada a otras temáticas que refieren a cuestiones laborales de colectivos determinados.

Page 11: Clase trabajo

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Legislación en materia laboral- Ley Nacional N° 25.877. Ordenamiento laboral.

- Ley Nacional N° 26.378. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo.

- Ley Nacional Nº 26.476. Régimen de regularización impositiva, promoción y protección del empleo registrado, exteriorización y repatriación de capitales.

- Ley Nacional N° 24.013 (Ley de Empleo), artículo 87. Otorgamientode exenciones para los/as empleadores/as que contraten trabajadores/as con discapacidad por tiempo indeterminado.

- Resolución Nº 37/10 de la Secretaría de Riesgos del Trabajo, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Exámenes médicos en salud incluidos en el sistema de riesgos del trabajo.

- Ley Nacional Nº 26.618. Matrimonio Civil, Código Civil, Modificación leyes 26.413 y 18.248. Matrimonio Igualitario.

- Ley Nacional Nº 26.743 de Identidad de género.

-Ley Nacional N° 25.871. Ley de Migraciones.

- Ley Nacional N° 20.744. Ley de Contrato de Trabajo.

Page 12: Clase trabajo

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

[email protected]