Clase1112-Mareas

download Clase1112-Mareas

of 62

Transcript of Clase1112-Mareas

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    1/62

    MAREAS

    1

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    2/62

    OTRAS OSCILACIONES

    Generalidades

    2

    OleajeNormal

    Mareas

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    3/62

    Por qué son importantes

    • Cambio significativo delnivel del mar que afecta

    • El grado de exposición

    de las obras

    • Intercambio de masasde aguas

    • Biota

    • Rotación de la tierra!

    • Cambio climático

    3

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    4/62

    Cómo se manifiesta

    • Ascenso y descenso de los oceános

    • Onda larga (APP), de baja esbeltez

    • No rompe

    • Grandes masas de agua

    • Resonancia

    • Coriolis

    • Fricción

    4

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    5/62

    Nomenclatura

    • Nivel Medio• Valor promedio

    de la señal

    5

    • Pleamar

    • Valor máximo de

    inundación decada ciclo

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    6/62

    Nomenclatura

    • Bajamar• Valor mínimo de

    de la inundación

    en cada ciclo

    6

    • Rango Mareal

    • Diferencia entre la

    pleamar y labajamar

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    7/62

    Nomenclatura

    • Llenante (FLOOD)• Fase de flujo

    positivo (hacia

    la costa) entrebajamar ypleamar

    7

    • Vaciante (EBB)

    • Fase de flujonegativo (hacia elmar) entre

    pleamar y bajamarWednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    8/62

    Procesos que la afectan

    • Marea Astronómica

    • Efectos gravitacionales de astros

    • Mareas Meteorológicas

    • Efectos de la presión atmosférica

    • Tormentas

    • Clima

    8

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    9/62

    9

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    10/62

    Origen

    • Atracción gravitatoria del Sol y la Luna

    • Acción de los otros astros es despreciable• Venus genera un efecto 5x10-5 el de la luna

    • “Fácilmente predecible”

    • Newton puso a prueba la teoría de gravitacióncon el cálculo de las mareas

    10

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    11/62

    Configuración Estática

    11

    G~ 6.67 x10-11 Nm kg -2

    R~ 384 405 km

     M  L ~ 7.38x

    1022

     kg Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    12/62

    Pero la luna rota c/r tierra

    12

    X

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    13/62

    Efecto combinado

    13

    X

    AMBAS SON IGUALES EN EL

    CENTRO DE CADA CUERPO

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    14/62

    Fuera del centro

    14

    X

    F.GRAV > F.CENTF.GRAV < F.CENT

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    15/62

    Fuera del centro

    15

    X

    F.GRAV > F.CENTF.GRAV < F.CENT

    Afecta alOceano (Mareas)Tierra (Mareas sólidas)Atmósfera

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    16/62

    Pero la tierra gira

    • Cada uno siente dos veces enun día sideral el efectomáximo: 12 hr

    16

    X

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    17/62

    Pero la luna gira también

    • El efecto se ve retrasado en1/29 de día

    • Cada día, la marea máximallega 50,47 min más tarde   17

    X

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    18/62

    Complicaciones adicionales

    • Lo anterior supone que los ejes de rotaciónson perpendiculares al plano que une loscentros

    • No es cierto...

    18

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    19/62

    19

    N

    Plano Ecuatorial

    Plano Orbital de la Luna

    Ángulo cambia cada 18.61añosentre 23o27´±5o8´ 

    (Ciclo de Metón)

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    20/62

    Efectos

    • Dado que el rotación de la tierra no ocurreen el mismo plano que la traslación de la

    luna, las dos pleamares (y las bajamares)son distintas en amplitud

    • Función de la latitud

    • Se asume que esta variación es producto deuna componente diurna de igual ciclo queM2, compuesta de dos subcomponentes, K1

    y O1 20Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    21/62

    Y ahora el Sol

    • Masa Ms 1.991x1030 kg

    (2.7x107 veces la luna)

    • R: 149.5 x106 km

    (389 veces la distancia tierra- luna)

    • Efecto mareal: 0.459 veces el de la luna

    21

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    22/62

    Y ahora el Sol

    22

    X

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    23/62

    Sol

    • Aparecen también efectos de segundo ordenasociados

    • Inclinación de la eclíptica

    • Precesión, traslación, eccentricidad, etc

    23

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    24/62

    Efecto Combinado: SICIGIAS

    • La acción del sol y la luna se refuerzan entre sí 

    24

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    25/62

    En SICIGIA (SPRING TIDE)

    • Se produce

    • La mayor pleamar del mes

    • La menor bajamar del mes

    • El mayor rango mareal

    25

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    26/62

    Efecto Combinado: CUADRATURA (NEAP TIDE)

    • La acción del sol y la luna se “oponen” entre sí 

    26

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    27/62

    Tipos de Mareas: Criterio de Courtier

    • Marea Semidiurna

    • Dos pleamares ydos bajamares de

    amplitud similar enun ciclo de 24 hr

    27

    < 0.25

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    28/62

    Tipos de Mareas

    • Marea Mixta

    • Dos pleamares ydos bajamares de

    amplitud diferenteen un ciclo de 24 hr

    28

    [0.25, 1.50] Mixta, pero principalmente semidiurna

    [1.5, 3.0] Mixta, pero principalmente diurna

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    29/62

    Tipos de Mareas

    • Marea Diurna

    • Una pleamar y una

    bajamar en unciclo de 24 hr

    29

    > 3.0

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    30/62

    Dependencia en la declinación lunar

    30

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    31/62

    Otras Definiciones: Rango (Hayes, 1975)

    • Micromareal: Si el rango mareal es menor a

    2 m. Ej. Valparaíso• Mesomareal: Si el rango mareal está entre 2

    y 4 m.

    • Macromareal: Si el rango mareal es mayor a4 m. Ej. Puerto Montt

    31

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    32/62

    Distribución Mundial

    32

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    33/62

    Modelación: Teoría de Laplace

    • Plantea las ecuaciones de N-S en unsistema esférico

    • Incorpora Coriolis

    • Incluye Fuerzas generadoras y disipativas

    33

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    34/62

    Ecuación Mareal de Laplace

    • Número de Rossbypequeño

    • Pequeña esbeltez H/L

    • L/R

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    35/62

    Teoría de Equilibrio (Newton, Bernoulli)

    • Efectos del sol y la luna se superponenlinealmente

    • Asume un oceáno de profundidad constante• Oceáno reacciona en forma instantánea a la

    acción de los astros

    • Resultados:

    • Marea lunar: 0.35 m

    • Marea solar: 0.15 m 35Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    36/62

    Distribución

    36Puntos AnfidrómicosWednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    37/62

    Comentarios

    • Nótese que hemos supuesto que el oceáno• Reacciona en forma instantánea (Teoría de

    Equilibrio)

    • No es cierto!!!

    • No hay otros agentes que causen mareas

    • Tampoco es cierto: La tierra se deforma debido a la atraccióngravitaria y centrípeta

    • Existe calentamiento desigual con ciclo diario (cambios depresión, vientos, etc)

    • No hay efectos topobatimétricos !

    37

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    38/62

    Sin embargo

    • Pese a todo, funciona bastante bien y esposible determinar muchos constituyentes(más de 300, incluyendo los ciclos de 18.6años) basados en la Teoría de Equilibrio

    38

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    39/62

    39

    Wednesday, November 10, 2010

    O j i á i i ó i

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    40/62

    Objetivo del Análisis Armónico

    40

    • Determinar la amplitud y la fase de cadauno de los constituyentes

    • Así se puede predecir el comportamientomareal en un lugar determinado

    Marea Meteorológica

    Marea Astronómica

    ResiduoWednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    41/62

    Ventaja: Conocemos varias constituyentes

    41

    Wednesday, November 10, 2010

    j C i i

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    42/62

    Ventaja: Conocemos varias constituyentes

    42

    Wednesday, November 10, 2010

    Z

    ( )

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    43/62

    Z 0(t)

    •  z 0 : Nivel medio del mar

    •  H  p: Amplitud de la constituyente p-ésima

    •   ! p: Desfase

    43

    Wednesday, November 10, 2010

    Có ?

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    44/62

    Cómo ? Lord Kelvin, 1870

    • Aprovechando que se conocen los períodosde las oscilaciones principales, se puede

    intentar una reconstrucción en series• Método de mínimos cuadrados

    44

    Wednesday, November 10, 2010

    R t ió d l S i

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    45/62

    Reconstrucción de la Serie

    • Típicamente se obtiene una predicción ytambién el residuo, que se debe a múltiplesfactores.

    45

    Wednesday, November 10, 2010

    R id

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    46/62

    Residuo

    • Se recurre a análisis espectral para ver siexisten otras componentes astronómicas

    • Se deben analizar eventos específicos

    46

    Wednesday, November 10, 2010

    C t d b j ió

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    47/62

    Centros de baja presión

    47

    Wednesday, November 10, 2010

    Ef t d l Vi t

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    48/62

    Efectos del Viento

    48

    VIENTO

    DOMINANTE

    EFECTO DE CORIOLIS EN

    HEMISFERIO SUR

    CORRIENTE

    SUPERFICIAL

    CORRIENTE

    DE FONDO

    Wednesday, November 10, 2010

    O il i d l M ENSO

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    49/62

    Oscilaciones del Mar ENSO

    49

    Sea level fall on western Pacific

    Mid Pacific

    Sea level rise on eastern Pacific

    Wednesday, November 10, 2010

    R i

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    50/62

    Resonancia

    50

    Máxima Amplitud: 17 m

    Wednesday, November 10, 2010

    D ración de la serie de datos

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    51/62

    Duración de la serie de datos

    • MinimizarAliasing y tenerresolución

    suficiente

    • Mínimo 30 días

    •  379 días

    • 2 años +

    51

    Wednesday, November 10, 2010

    Cómo se mide

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    52/62

    Cómo se mide

    • Maréografos de presión

    • Históricos

    • Filtran datos de alta frecuencia

    • Registros permanentes

    52

    Wednesday, November 10, 2010

    Altimetría Satelital

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    53/62

    Altimetría Satelital

    • Gran precisión

    • Todo el oceáno, perocon baja permanancia

    53

    Wednesday, November 10, 2010

    Punto de referencia

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    54/62

    Punto de referencia

    • Nivel de Reducción deSondas (NRS)

    54

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    55/62

    55

    Wednesday, November 10, 2010

    En Chile

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    56/62

    En Chile

    56

    Wednesday, November 10, 2010

    Puertos Patrones  l l l l l l

     

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    57/62

    Puertos Patrones

    57

    . . . . . . . . . . . . . . . . . .

     

    10º

    20º

    30º

    40º

    50º

    60º

    70º S

     

     ARICA

    IQUIQUE

     ANTOFAGASTA

    CALDERA

    COQUIMBO

    VALPARAÍSO

    SANANTONIO

    CORRAL

    PTO. MONTT

    TALCAHUANO

    PTO. CHACAO

     ANGOSTURA INGLESA

    PUNTAARENAS

    CALETAPERCY

    PUNTADELGADA

    PUERTO NATALES

    PTO. CHACABUCO

    PTO. WILLIAMS

    BAHÍAORANGE

    HANGAPIKO(I. DE PASCUA)

       C

       H

       I

       L

       E

       O

       C

       É

       A

       N

       O

       P

       A

       C

        Í

       F

       I

       C

       O

    PUERTO SOBERANÍARADACOVADONGA

         T   e    r    r     i     t

       o    r     i

       o   C    h

         i     l   e   n   o  A   n   t  á

       r    t    i  c

      o

    Wednesday, November 10, 2010

    Ejemplo

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    58/62

    Ejemplo

    58

    Wednesday, November 10, 2010

    Puertos Secundarios

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    59/62

    Puertos Secundarios

    59

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    60/62

    STORM SURGE BARRIERSMAESLANT BARRIER, HOLANDA

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    61/62

    Wednesday, November 10, 2010

  • 8/17/2019 Clase1112-Mareas

    62/62