clase34

30
Componentes de la sangre

Transcript of clase34

Page 1: clase34

Componentes de la sangre

Page 2: clase34

Sangre: componentes

Es un tejido líquido. Tiene variados elementos celulares: hematíes, leucocitos, plaquetas

Todo suspendido en el plasma(suero?) La sangre cumple por sus componentes

funciones de homeostasis hídrica, transporte, coagulación y defensa.

Page 3: clase34

Componentes de la sangre

8% del peso corporal, 5,6 L Plasma:

Aproximadamente el 55% Agua y sustancias disueltas: sales, gases,

hormonas, residuos metabólicos, glucosa etc Proteínas en suspensión: lipoproteinas,

glucoproteinas, fibrinógeno, albúmina, etc Elementos formes:

Aproximadamente el 45% (Hematocrito) Leucocitos, hematíes y plaquetas

Page 4: clase34

Funciones de la sangre:

Respiración Nutrición Excreción Equilibrio ácido base Equilibrio hídrico Temperatura corporal Defensa Transporte de hormonas Transporte de metabolitos Coagulación

Page 5: clase34

Componentes del plasma

Componentes orgánicos. El plasma es una mezcla de proteínas, enzimas, aminoácidos, glúcidos, lípidos, hormonas, bilirrubina, anticuerpos y urea. Tiene una densidad relativa que oscila entre 1,056 y 1,066

fracción orgánica no electrolítica fosfolípidos (280 mg/dl), colesterol (150 mg/dl),

triacilgliceroles (125 mg/dl), glucosa (100 mg/dl), urea (15 mg/dl), ácido láctico (10 mg/dl), ácido úrico (3 mg/dl), creatinina (1,5 mg/dl), bilirrubina (0.5 mg/dl) y sales biliares (trazas).

Page 6: clase34

Otros solutos 1,5%

•Sales minerales •Nutrientes •Gases disueltos •Sustancias reguladoras •Vitaminas •Productos de desecho

Page 7: clase34

El plasma contiene muchas proteínas:

fibrinógeno, 7% globulinas, 38% albúminas, 54% otras proteínas, 1%

Funciones: función oncótica manteniendo el volumen plasmático y la volemia. función tampón o buffer colaborando en la estabilidad del pH sanguíneo. función reológica por su participación en la viscosidad de la sangre, contribuyen con la resistencia vascular periférica y la presión vascular (tensión arterial). función electroquímica, interviniendo en el equilibrio electroquímico de concentración de iones (Efecto Donnan)

Page 8: clase34

Origen Los componentes del plasma se forman en varias partes del organismo:en el hígado se sintetizan todas las proteínas plasmáticas salvo las inmunoglobulinas, que son producto de síntesis de las células plasmáticas. las glándulas endocrinas secretan sus hormonas correspondientes hacia la sangre. el riñón mantiene constante la concentración de agua y solutos salinos. los lípidos son aportados por los colectores linfáticos. otras sustancias son introducidas por absorción intestinal.

Page 9: clase34

Frente a las 3-5.000 proteínas intracelulares estudiadas, se han descrito algunos cientos de proteínas plasmáticas.

A excepción de las hormonas peptídicas y de las inmunoglobulinas, las proteínas circulantes son de síntesis preferentemente hepática.

Entre ellas están los factores de coagulación, los factores del sistema complemento, las lipoproteínas, las proteínas reactantes de fase aguda, etc.

La concentración de las proteínas en suero es de 6.6 a 8.7 g/dL.

Page 10: clase34

Electroforesis:

cuando una molécula cargada se coloca en un campo eléctricose moverá hacia uno u otro electrodo dependiendo de: 1) su carga eléctrica, 2) su tamaño, 3) laintensidad del campo eléctrico y 4) la temperatura del medio.

Las proteìnas …

Page 11: clase34

ELECTROFORESIS EN ACETATO DE CELULOSASe usa para la separación y caracterización de proteínas y otras moléculas. El soporte consiste en tiras delgadas de acetato de celulosa, con propiedades de adsorción mínimas, por lo que se evita laformación de colas y los solutos pueden ser separados en bandas bien definidas. Otras ventajas son:1) La separación es muy rápida2) Se pueden analizar cantidades de muestra pequeñas3) Las tiras pueden hacerse transparentes4) La tira se puede disolver, recuperando los componentes separados5) Presentan un fondo bajo cuando se separan compuestos radiactivos

Entre sus desventajas figuran que captan poca agua y son más susceptibles a la evaporaciónque el papel. Son también más susceptibles al flujo electro-endosmótico.

Page 12: clase34

Las proteínas de suero se pueden separar mediante esta técnica.

Sus puntos isoeléctricos están entre 4,9 (Albúmina) y 7,4 (Gamma-globulinas). Al realizar la electroforesis con un tampón depH = 8,6, todas las proteínas del suero tendrán carga negativa. La albúmina, al tener el punto isoeléctrico más alejado del pH, tiene más carga negativa y avanza más rápido, quedando más cercadel polo positivo que las gamma-globulinas, que migran muy poco por ser el pH próximo a su pI. Las restantes proteínas séricas quedan situadas entre estas dos.

Page 13: clase34

Proteínas plasmáticas....

La mayor parte se sintetiza en el hígado

Vía de síntesis: Ribosomas(Ret.endoplás

mico) Aparato de Golgi Membrana plasmática

Casi todas son glucoproteínas

Muchas son polimórficas Tienen vida media variable

Page 14: clase34

Fraccionamiento de proteínas....

Fracciones por electroforesis en poliacetato de celulosa. Albúmina alfa 1 globulina alfa 2 globulina beta globulina gamma globulina

Fracciones en inmunoelectroforesis

Page 15: clase34

Algunas fracciones importantes

Proteína PM Concent. Función

Albúmina 69000 3,5 a 5g/dl

pres.osmótica(75%), transporte de hormonas, metales

Haptoglobina 65000 40 a 180mg/dlcapturar la Hb libre. 10% de la degradación

Transferrina 80000 300mg/dlTransporte de Fe. 2mol Fe/mol TF

Ceruloplasmina 160000 30mg/dl Transporte de cobre

alfa 1 antitripsina 52000inhibe proteasas del suero. Enfisema

Page 16: clase34

albúmina

50% de la proteína plasmática humana - Concentración en sangre: 35-55 g/l - Pm = 66 kDa, muy soluble en agua. - A pH 7 es un polianión con 20 cargas negativas (fija muchos ligandos) - Posee hendiduras hidrófobas capaces de fijarse a ácidos grasos

Page 17: clase34

electroforesis

Albúmina 45-55 % total

Globulinas α 1 5-8 % α 2 8-13 % β 11-17 % γ 15-25 %

Page 18: clase34

a1 a2 b g

electroforesis

Page 19: clase34

En suero humano la composición normal es:

Albúmina ........... 54-62%a- globulinas ....... 9-15%b-Aglobulinas ....... 8-13%g-Aglobulinas ....... 14-19%

Page 20: clase34

Fracción de albúminas

pre-Albúmina• Banda de mayor movilidad. Vida media muy corta.

Albúmina sérica• Banda mayoritaria (53-66%) del total del proteinograma

Page 21: clase34

Fracción α1 globulinas

•α1 glicoproteína ácida•α1 antitripsina•α1 antiquimiotripsina•α1 fetoproteína

Page 22: clase34

Fracción α2 globulinas

•α2 macroglobulina•Ceruloplasmina•Haptoglobina•Proteína C reactiva

Page 23: clase34

Fracción β globulinas

•Fibronectina•Transferrina•Transcobalamina•ß-lipoproteína•Plasminógeno•Complemento

Page 24: clase34

Fracción γ globulinas

La fracción de las gammaglobulinas supone entre 10.3 y 20.8% deltotal de proteínas del suero.

IgM, IgA, IgG, IgE

Page 25: clase34

:

                                                                 

El proteinograma, sufre modificaciones en muchas enfermedades, no siendo en general cambios específicos de enfermedad.

Page 26: clase34

Reacción de fase aguda

Cambios en órganos y sistemas secundarios por la liberación de mediadores inflamatorios, dentro del proceso de reacción ante la agresión.

Las proteínas reactantes de fase aguda se sintetizan en el hígado en detrimento de la albúmina, transferrina, prealbúmina y proteína transportadora de retinol, principalmente.

En conjunto, cambia la proporción entre albúmina y globulinas, y se alteran las propiedades físico-químicas del plasma, lo que se evidencia en la mayor velocidad de sedimentación eritrocitaria, buen representante analítico del fenómeno de reacción de fase aguda.

Page 27: clase34

Cuando el organismo sufre alguna agresión como una infección, un traumatismo, una intervención quirúrgica, un embolismo, etc., los cambios producidos en la síntesis de globulinas no son específicos.

Tampoco son simultáneos para todas las proteínas afectadas, sino graduales, de modo que en pocas horas se eleva la proteína C reactiva (PCR) y la a 1-antiquimotripsina; 12 horas después se eleva la a 1-glicoproteína; al cabo de un día, aumentan a 1-antitripsina, haptoglobina, C4, fibrinógeno y a 2-macroglobulina, y, en el tercer día, la ceruloplasmina y el C3. Estas proteínas sintetizadas de forma prioritaria en estas condiciones cumplen con una función protectora del organismo al limitar la agresión y contribuir a la reparación. Son antioxidantes, inhibidoras de proteasas, opsonizantes, etc.

Page 28: clase34

Principales proteinas plasmáticas

Prealbúmina y Proteína transportadora de retinol. Son proteínas que duran sólo unas horas en circulación antes de degradarse. Participan en el transporte de hormonas y en los problemas nutricionales y hepáticos su nivel desciende rápidamente.

Albúmina. Es el 50-60 % del total de la proteína plasmática. Se sintetiza en hígado y permanece en circulación unos diecinueve días, hasta que se metaboliza en los tejidos para los que es fuente de aminoácidos. Sus funciones más importantes guardan relación con su tamaño, que le mantiene dentro del torrente circulatorio, contribuyendo a retener líquido en este espacio, y con su carga eléctrica negativa, que le capacita como un gran transportador de inespecífico de hormonas, iones, fármacos, etc.

Page 29: clase34

Alfa 1-Glicoproteína ácida y Alfa 1-Antitripsina son los principales componentes de las alfa globulinas. La primera modula la respuesta celular y la segunda inhibe proteasas en la reacción de fase aguda.

Alfa 2- Macroglobulina. Es una antiproteasa que destaca por su gran tamaño. Ceruloplasmina. Proteína que contiene cobre y cumple con una función doble: oxidante de hierro y antioxidante general.

Transferrina. Es la proteína transportadora de hierro. En la anemia ferropénica su concentración se eleva.

Page 30: clase34

Beta 2-Microglobulina. Pequeña proteína que forma parte de los antígenos de histocompatibilidad. Se eleva en sangre cuando aumenta la celularidad y, en orina, en los fallos tubulares renales que impiden su retención y se pierde.

Proteína C Reactiva. Es la proteína más sensible a los procesos inflamatorios que causan elevación temprana e intensa de su concentración sanguínea.

Inmunoglobulinas. Conjunto de proteínas de acción defensiva, reactivas con antígenos.