clase3independenciadechileiiparte-110620191055-phpapp02

16
La Independencia de Chile La Independencia de Chile II Parte II Parte Colegio Ascensión Nicol Colegio Ascensión Nicol Historia Historia y Ciencias Sociales y Ciencias Sociales Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario Víctor Hugo Ríos Astorga Víctor Hugo Ríos Astorga NM2 NM2 2011 2011

description

...

Transcript of clase3independenciadechileiiparte-110620191055-phpapp02

  • La Independencia de Chile II ParteColegio Ascensin Nicol Historia y Ciencias SocialesHermanas Misioneras Dominicas del Rosario Vctor Hugo Ros Astorga NM2 2011

  • Contenidos:Condiciones estructurales y acciones individualesque desembocaron en la Independencia de Chile.Aprendizajes esperados:Comprender la multicausalidad del proceso de Independencia de Chile inserto en el contexto de la historia de Espaa e Iberoamrica.La etapa de la Patria Vieja y la Reconquista Espaola.Clase anterior:

  • Hemos sido colonos y nuestras provincias han sido colonias o factoras miserables. Se ha dicho que no, pero esta infame realidad no se borra con bellas palabras, sino con la igualdad perfecta de privilegios, derechos y prerrogativas. Por un procedimiento malvado y de eterna injusticia, el mando, la autoridad, los honores, las rentas han sido el patrimonio de los europeos. Catecismo Poltico Cristiano

  • Etapas de la Independencia de ChilePatria Vieja1810-1814Reconquista1814-1817Desde el Desastre de Rancagua hasta la Batalla de Chacabuco. Desde la Primera Junta hasta el Desastre de RancaguaDesde la batalla de Chacabuco hasta la renuncia de OHigginsPatria Nueva1817-1823

  • Hroes. Bernardo OHiggins

  • Patria NuevaDesde la batalla de Chacabuco hasta la renuncia de OHiggins.

    Consolidacin militarde la Independenciade Chile.Gobierno de Bernardo OHiggins.

  • Patria NuevaCampaas militares

    Marzo de 1818Cancha Rayada y Mariano Osorioderrota a los patriotas.

  • Patria NuevaCampaas militares

    05 de Abril de 1818 Maip. Las fuerzas patriotas consiguen un triunfo decisivo.

  • Tras la batalla de Maip, se produce la Guerra a Muerte, ltima fase de la guerra de emancipacin chilena, llevada a cabo en la regin centro-sur del pas. Patria NuevaCampaas militares

  • Patria NuevaGobierno de Bernardo OHiggins

    Declaracin de Independencia.Creacin del Ejrcito de Chile.Expedicin Libertadora del Per.Constituciones de 1818 y 1822.Creacin de los primeros ministerios.

  • La Alameda.El Cementerio General.Prohibi las corridas de toro.Introdujo el Sistema Lancaster en educacin.Patria NuevaGobierno de Bernardo OHiggins

    El paseo de la AlamedaAboli los ttulosy escudos de nobleza.

  • Pregunta PSUSi en toda sociedad debe el individuo distinguirse solamente por su virtud y su mrito, en una Repblica es intolerable el uso de aquellos jeroglficos que anuncian la nobleza de los antepasados; nobleza muchas veces conferida en retribucin de servicios que abaten la especie humana. El verdadero ciudadano, es el patriota que se distinga en el cumplimiento de sus deberes, es el nico que merece perpetuarse en la memoria de los hombres libres.(Boletn de Leyes y Decretos, Santiago, 22 de marzo de 1817). El texto anterior corresponde a una ley promulgada por el Director Supremo de Chile Bernardo OHiggins, que determin, con un claro sentido igualitario.A) la supresin de los mayorazgos.B) la prohibicin de usar escudos de armas.C) la eliminacin de los derechos feudales.D) la enajenacin de los bienes de la Iglesia.E) el fin del diezmo eclesistico.

  • Es acusado de la muerte de Rodrguez y de la de los hermanos Carrera.Patria NuevaRenuncia de Bernardo OHiggins

    Diferencias con la Iglesia Catlica.La abolicin delos ttulos de noblezay su intencin de terminar con los Mayorazgosprovoc conflictos con la aristocracia criolla.

  • Pregunta PSUSeala los nombres que se da a la Etapa de la Historia de Chile, entre la Abdicacin de OHggins y el Gobierno Autoritario. I. Ensayos Constitucionales. II. Organizacin Nacional. III. Los Decenios.A) Slo IB) Slo IIC) Slo II y IIID) Slo I y IIE) I, II y III.

  • Pregunta PSUAl trmino del Gobierno de OHiggins se desarrolla la llamada Anarqua, concepto discutido, porque en Chile siempre hubo gobiernos, aunque inestables y de corta duracin. Entre las causas que explican este proceso se cuentan: I. Una fe ciega en la ley. II. Un dficit econmico, producido por el desgaste de la Independencia. III. Se implementaron modelos forneos que no interpretaban nuestra realidad.A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo II y IIIE) Slo I, II y III

  • Qu aprendimos en esta clase? La independencia de Chile se divide en tres etapas: Patria Vieja, Reconquista y Patria Nueva. En 1810 se organiz la Primera Junta Nacional de Gobierno para defender los derechos de Fernando VII y realizar reformas. Durante la Patria Vieja, el grueso de la aristocracia criolla se mantuvo leal al rey cautivo. Una minora ilustrada era independentista. Durante la Reconquista, la aristocracia es severamente reprimida. El grueso de la aristocracia se compromete con la causa emancipadora. Durante la Patria Nueva, el gobierno de OHiggins logra consolidar militarmente la Independencia de Chile.

    *La motivacin es un pequeo extracto del catecismo poltico cristiano, si lo desea tambin puede comentar otras partes del documento. Pensamos que este extracto sintetiza bastante bien los sentimientos de una parte de la aristocracia criolla.

    *Estas diapositivas se centran en mencionar los acontecimientos considerados ms relevantes (desde una ptica PSU), en lo posible de manera cronolgica. De ah que las diapositiva contengan mucho texto. Si lo considera necesario profundice en ellos o mencione otros hechos.*Si lo considera pertinente, usted puede resaltar otro concepto o proceso histrico.