Clase6 Manejo de malezas en césped

13
Manejo de malezas en césped

Transcript of Clase6 Manejo de malezas en césped

Page 1: Clase6 Manejo de malezas en césped

Manejo de malezas en césped

Page 2: Clase6 Manejo de malezas en césped

MalezaCualquier planta fuera

de lugar o no deseada, de manera que una misma especie puede ser a la vez deseada y en otras considerárselo maleza

Page 3: Clase6 Manejo de malezas en césped

ClasificaciónLas malezas pueden ser clasificadas en:

Por su ciclo, en anuales, bianuales y perennes.

Por su ciclo vegetativo, en estivales e invernales

Por su clasificación botánica, en gramineas, latifoliadas y ciperáceas.

 

Page 4: Clase6 Manejo de malezas en césped

Las estrategias de controlConocer en forma acabada la bioecología de

la maleza, preferentemente en sus estados juveniles.

Integrar varios métodos de control, lo que facilita el manejo de la maleza.

En la utilización de herbicidas, las aplicaciones deben ser precisas, cuidadosas y oportunas.

No afectar al ambiente con medidas inadecuadas o productos químicos.

Page 5: Clase6 Manejo de malezas en césped

Métodos de control PreventivoNo introducir en el terreno semillas ni

material vegetativo de malezas.Acondicionar el suelo, se debe limpiar el

mismo de todo tipo de plantas no deseadas.Retiro total del sueloEsterilización del sueloLimpieza con herramientas y uso de herbicidas

totales

Page 6: Clase6 Manejo de malezas en césped

Métodos de control Físico: Competencia por la luz y nutrientes.

Césped bien denso y saludable contribuye a controlar las malezas.

También cuando se realiza un cambio de césped, la colocación de un plástico negro sobre el mismo, producirá, por ausencia de luz, la muerte del césped no deseado como también de otras malezas

Page 7: Clase6 Manejo de malezas en césped

Métodos de control Mecánico: Realizando cortes horizontales

frecuentes, evita que muchas otras especies dominen enteramente al césped deseado.

Uso de escarificadores(corte horizontal)

Page 8: Clase6 Manejo de malezas en césped

Métodos de control Manual: Extracción manual con diferentes

herramientas

Page 9: Clase6 Manejo de malezas en césped

Métodos de control Químico: Herbicidas utilizados en el césped. Es imprescindible conocer el manejo de los

mismos para realizar un buen trabajo, aplicaciones precisas y oportunas.

Page 10: Clase6 Manejo de malezas en césped

Ingrediente activo Nombre comercial Acción Control Observación

Glifosato Round up post emergencia total no deja residuos en el suelo

Oxadiazon Ronstar pre y post emergente

latifoliadas y gramíneas absorción por tejidos

Halosulfuron Sempra post emergente ciperáceas efecto lento

2-4, D 2-4, D post emergente hojas anchas y ciperáceas

no utilizar en S. secundatum

Dicamba Banvel post emergente hojas anchas efecto lento

MSMA - post emergente algunas hojas anchas y gramíneas -

Bromuro de metilo varias marcas pre y post emergente total tóxico, aplicación por

expertos

Bentazon Basagran post emergente latifoliadas alguna acción sobre ciperáceas

MCPA MCPA post emergente latifoliadas -

Clorimuron etil Classic Post emergente Algunas latifoliadas y ciperáceas Efecto lento

Page 11: Clase6 Manejo de malezas en césped

Ingrediente activo Nombre comercial Acción Control Observación

fluazifop post emergente Contra bermuda Usado en Zoysia

sulfometuron post emergente latifoliadas Para bermuda y paspalum

bromoxynil post emergente latifoliadas

atrazina post emergente hojas anchas

Page 12: Clase6 Manejo de malezas en césped

CyperáceasSe reproduce primariamente por unos pequeños

tubérculos y son diseminados principalmente con el movimiento de suelo contaminado con tubérculos.

 Los tubérculos almacenan almidón y desarrollan

varios brotes que producen rizomas,. Un solo tubérculo puede producir hasta 2000 plantas y 7000 tubérculos en una estación de crecimiento.

Normalmente los tubérculos se encuentran en los primeros 20 cm de suelo, pero pueden llegar a ubicarse a una profundidad de más de 30 cm.

Page 13: Clase6 Manejo de malezas en césped

CyperáceasLos rizomas, son tallos subterráneos que

crecen horizontalmente debajo de la superficie del suelo. El tallo generalmente posee forma triangular

El piri´i puede reproducirse por semillas, aunque en un porcentaje mucho menor (menos de 1 por ciento). Tanto las semillas como los tubérculos germinan en primavera