Clasel

20
MANIOBRAS, ARTES Y APREJOS DE PESCA A. Díez.

description

hjuy

Transcript of Clasel

MANIOBRAS, ARTES Y APREJOS DE PESCA

A. Díez.

ARTES DE PESCA• Utensilios utilizados para explotar la riqueza piscícola de los mares.· Evolución a lo largo de la historia y adaptación a nuevas especies y

profundidades.· Clasificación general:

® Artes menores: Artesanales.® Artes mayores: Pesca industrial.

Ser mayores o menores según tamaño.

A. Díez.

ARTES DE PESCAARTES DE ANZUELO.

· Pesca con cebo. Anzuelo.· Elemento de pesca mas antiguo.· Clasifican por: 1. POSICIÓN:

- Horizontales.- Verticales.

2. PROFUNDIDAD DE CALADO:- Fondo.- Pelágicos.- Semi-pelágicos.- De superficie.

A. Díez.

ARTES DE PESCA

LIÑA O LINEA

A. Díez.

POTERA

CACEA O CURRICÁN

ARTES DE PESCA

A. Díez.

PALANGRE

• Montaje palangre

ARTES DE PESCA

A. Díez.

ARTES DE PESCA

A. Díez.

ARTES DE PESCA

A. Díez.

NAS

AS

• Pesca por trampa. Pesca muy selectiva y sostenible. Peces, pulpo, marisco, etc.

ARTES DE PESCA

A. Díez.

ARTES DE ENMALLE

• Utilizan redes para la captura de las especies.· Diferentes nombres según:

Altura. Luz de maya. Maniobra de pesca. Especies que capturan.

· Artes fijos. Trasmayos, betas, etc.· Deriva. Redes de deriva.· Dinámicos. Cerco, arrastre.

MARINERO PESCADOR

A. Díez.

VOLANTA

Una sola malla en superposición.Dimensión de la malla 90 mm.

Altura máx. 10 m. Longitud máx. del paño 50 m.Longitud máxima del arte 7.000 m.

Merluza.

RASCO

Una sola malla en superposición.Dimensión de la maya 280 mm.

Altura máx. 3,5 m. Longitud máx. 50 m.Longitud máxima del arte 11.000 m.

Pixín, rodaballo, rayas, cazones y mariscos.

ARTES DE PESCA

A. Díez.

MIÑOS

Tres mallas superpuestasExteriores no inferiores a 500 mm.

La interior no inferior 90 mm.Pieza de red de longitud máxima de 50 m.

Altura máxima de 3 m.Longitud máxima del arte de puño a puño 4.500 m.

TRASMALLOS

Tres mallas superpuestos.Exteriores no inferiores a 400 mm.

La interior no inferior a 60 mm.Pieza de red de longitud máxima de 50 m.

Altura máxima de 2 m.Longitud máxima del arte de puño a puño 4.500 m.

ARTES DE PESCA

A. Díez.

PESCA DE CERCO

• Encerrar o embolsar peces para su captura.· Se calan verticalmente rodeando el cardumen.· Abierta o cerradas (de jareta).· Pesca bastante selectiva.· Especies pelágicas: Sardina, bocarte, chicharro, atunes.

ARTES DE PESCA

A. Díez.

• Elementos que componen el arte son: - Alas: situadas una a proa y otra a popa del arte.- Anillas: aros por los que corre la pancilla.- Anillas de jareta: generalmente de cobre y de diámetro variable.- Cadeneta inferior: compuesta de mallas de gran tamaño de hilo reforzado. Por su parte superior se une al cuerpo y por la inferior ala relinga de plomos.- Cadeneta superior: se monta sobre la relinga superior, formada por paño de hilo reforzado.- Cuerpo: formado de varios paños rectangulares de malla variable según la especie a capturar.- Copo: paño donde se concentra la pesca, formado de mallas que pueden ser iguales o menores a las del cuerpo.- Jareta: cabo utilizado para cerrar el arte por su parte inferior después de haber terminado el cerco.- Pancilla: cabo que corre en sentido vertical por los extremos del arte pasando por las anillas.- Pies de gallo: portadores de las anillas por las que corre la jareta.- Relinga inferior: cabo provisto de los plomos necesarios para que el arte se hunda y se mantenga vertical.- Relinga superior: va provista de corchos que proporcionan la flotabilidad.

ARTES DE PESCA

A. Díez.

PESCA DE ARRASTRE

• Objetivo: remolcar una red capturando la pesca.· Especies que viven en el fondo o cerca.· Merluza, lirios, lenguado, langostino, calamar, gamba,

pulpo.· Pesca menos selectiva y más industrial.· Descartes.· Efectividad de la pesca:

- Conocimiento de la playas y caladeros.- Potencia de tiro.- Diseño del arte adecuada a la especie objetivo.

A. Díez.

PLANO SUPERIOR. - Alas superiores: unidas relinga de corchos, a las alas inferiores y al cielo en la parte posterior. - Cielo: unido por su parte anterior a las alas y relinga de corchos y por la posterior a la espalda. - Espalda: paño comprendido entre el cielo y la garganta. - Garganta superior: une la espalda con la manga. - Manga superior: paño alargado que, junto con la manga inferior forma el tubo que conduce al copo. - Copo superior: paño alto de la parte posterior de la red donde se concentra la captura.PLANO INFERIOR. - Alas inferiores: de mayor longitud que las superiores. Parten del vientre. - Vientre: pieza opuesta a la espalda. - Garganta inferior: opuesta a la superior. - Manga inferior: semejante a la superior. - Copo inferior: mitad complementaria del copo superior.

ARTES DE PESCA

A. Díez.

ARTES DE PESCA

A. Díez.

A. Díez.

• Calón: palo redondo, de cerca de un metro de largo, que sirve para mantener extendidas las redes,colgándolas de ellos por uno de sus costados.• Malleta: elemento que une los pies de gallo de las puertas a los calones. Puede ser de cable o semialambre. Su diámetro y longitud varía de acuerdo con los fondos que se va a trabajar.• Puerta: es la encargada, mediante una separación adecuada, de mantener abierta la boca de lared en sentido horizontal. Se sitúa delante de las malletas.• Cable: el cable utilizado está galvanizado, con alma textil, y se define por el número de alambresde cada cordón, número y tipo de almas, tipo de acordonamiento de los alambres y tipo de torsiónde los cordones. Une la puerta a la embarcación.

ARTES DE PESCA

A. Díez.

ARTES DE PESCA

A. Díez.