Clases de Afalacias

6
 Falacias en las que se atribuyen arbitrariamente las cualidades de una parte al todo o viceversa:  – AD HOC: Se trata de la utilización de un caso para sostener un razonamiento, cuando se trata de alo puntual que no sirve para e!plicar otras situaciones" #$": #spa%a es un pa&s racista" Si no me creen, visiten #l #$ido"  – #'(D#)C(A A)#CD*+(CA: Se utiliza como e!plicación de una situación una circunstancia que puede ser casual" #$": ompió un espe$o y esa misma tarde tuvo un accidente"  – FA -AC(AS D# -A CO./OS(C(*): Cuando se concluye que una propiedad compartida por un n0mero de cosas en particular tambi1n es compartida por la suma de estos entes" #$": #l eal .adrid es uno de los me$ores equipos de la lia espa%ola, ya que todos sus $uadores son randes estrellas" #n este caso, la conclusión puede ser cierta, pero si se razona de otra manera, por e$emplo utilizando como prueba el n0mero de partidos que 2an anado"  – 3#)#A-(4AC(*) /#C(/(+ ADA: Cuando se 5 orma una rela eneral e!aminando solo unos pocos casos espec&5icos que no son representativos de todos los posibles" Dentro de este tipo de 5alacia se encuentran los estereotipos" #$": -os matrimonios en que 2ay ran di5erencia de edad no pueden 5uncionar, conocemos casos que lo demuestran6"  – FA -AC(A D# -A D('(S(*): Consiste en asumir que la propiedad de alo de be aplicarse a sus partes 7al contrario que la 5alacia de la composición8"  – 3#)#A-(4AC(*) A./-(A 7D(C+O S(./-(C(+#8: Se produce cuando una rela eneral es aplicada a una situación en particular, pero las caracter&sticas de este caso 2acen que la rela eneral no sea aplicable" 98 Falacias en las que, sobre la base de una analo&a, se atribuye a una de las partes caracter&sticas de la otra que no tienen que ver con la comparación utilizada"  – A)A-O 3A #;+#)D(DA" #s asumir que la mención de dos o m<s situaciones di5erentes en un debate sobre una rela eneral constituye una a5irmación de que esas situaciones son an<loas entre s&" #$": Al estar en contra de la inmiración, ustedes est<n adoptando la misma postura que los rupos de e!trema derec2a"

Transcript of Clases de Afalacias

7/18/2019 Clases de Afalacias

http://slidepdf.com/reader/full/clases-de-afalacias 1/6

Falacias en las que se atribuyen arbitrariamente las cualidades de una parte altodo o viceversa:

 – AD HOC: Se trata de la utilización de un caso para sostener un razonamiento,cuando se trata de alo puntual que no sirve para e!plicar otras situaciones" #$":

#spa%a es un pa&s racista" Si no me creen, visiten #l #$ido"

 – #'(D#)C(A A)#CD*+(CA: Se utiliza como e!plicación de una situación unacircunstancia que puede ser casual" #$": ompió un espe$o y esa misma tarde tuvoun accidente"

 – FA-AC(AS D# -A CO./OS(C(*): Cuando se concluye que una propiedadcompartida por un n0mero de cosas en particular tambi1n es compartida por lasuma de estos entes" #$": #l eal .adrid es uno de los me$ores equipos de la liaespa%ola, ya que todos sus $uadores son randes estrellas" #n este caso, laconclusión puede ser cierta, pero si se razona de otra manera, por e$emploutilizando como prueba el n0mero de partidos que 2an anado"

 – 3#)#A-(4AC(*) /#C(/(+ADA: Cuando se 5orma una rela enerale!aminando solo unos pocos casos espec&5icos que no son representativos detodos los posibles" Dentro de este tipo de 5alacia se encuentran los estereotipos"#$": -os matrimonios en que 2ay ran di5erencia de edad no pueden 5uncionar,conocemos casos que lo demuestran6"

 – FA-AC(A D# -A D('(S(*): Consiste en asumir que la propiedad de alo debeaplicarse a sus partes 7al contrario que la 5alacia de la composición8"

 – 3#)#A-(4AC(*) A./-(A 7D(C+O S(./-(C(+#8: Se produce cuando unarela eneral es aplicada a una situación en particular, pero las caracter&sticas deeste caso 2acen que la rela eneral no sea aplicable"

98 Falacias en las que, sobre la base de una analo&a, se atribuye a una de laspartes caracter&sticas de la otra que no tienen que ver con la comparaciónutilizada"

 – A)A-O3A #;+#)D(DA" #s asumir que la mención de dos o m<s situacionesdi5erentes en un debate sobre una rela eneral constituye una a5irmación de queesas situaciones son an<loas entre s&" #$": Al estar en contra de la inmiración,ustedes est<n adoptando la misma postura que los rupos de e!trema derec2a"

7/18/2019 Clases de Afalacias

http://slidepdf.com/reader/full/clases-de-afalacias 2/6

=8 Falacias basadas en suposiciones en relaciones causa>e5ecto"

 – AF(.AC(*) D# -O CO)S#C?#)+#: @A implica , es verdadero, lueo A esverdadero6" #$": -a ener&a nuclear produce electricidad" -a electricidad esnecesaria, lueo la ener&a nuclear es necesaria"

 – )#3AC(*) D# -O A)+#C#D#)+#: @A implica , A es 5also, lueo es 5also6"

 – /OS+ #3O /O/+# HOC: Se asume alo como causa simplemente porque2a ocurrido antes" #$": -as ayudas del obierno a los aricultores 2an producido unaumento de la producción este a%o 7cuando la causa verdadera 2a sido lascondiciones climatolóicas8"

 – C?. HOC #3O /O/+# HOC: Consiste en a5irmar que porque dos eventosocurren al mismo tiempo deben estar causalmente relacionados" Se inoran as&otros 5actores que pueden ser la causa de los eventos"

B8 Falacias que apelan a una 5uerza que apoya el arumento, aunque dic2a 5uerza

no puede aceptarse como evidencia v<lida"

 – A3?.#)+?. AD )?.#?.: A5irmación de que cuanta m<s ente crea enuna proposición, m<s posibilidades tiene de ser cierta" #$": ?sted est< diciendo queeste prorama de televisión es una estupidez, pues sepa que est< llamandoest0pidos a seis millones de espectadores"

 – A3?.#)+?. AD /O/?-?.: (ntenta anar la aceptación de una a5irmaciónapelando a un rupo m<s rande de ente" #s lo que 2abitualmente se conocecomo demaoia"

 – A3?.#)+?. AD '##C?)D(A.: ?sa la admiración 2acia un persona$e5amoso para tratar de obtener respaldo para una a5irmación 7por e$emplo, cuandose utiliza el testimonio de un tertuliano en un prorama de radio, que constituyesimplemente una opinión8" )o tiene nada que ver con el arumento de autoridad,en el que se recurre a los conocimientos de un e!perto como prueba dearumento"

7/18/2019 Clases de Afalacias

http://slidepdf.com/reader/full/clases-de-afalacias 3/6

 – A3?.#)+?. AD .(S#(COD(A.: Cuando se apela a la piedad para quese acepte una conclusión" #$": #n un debate acerca de la necesidad de laintervención de las tropas de la O+A) en -ibia, el equipo a 5avor e!puso:@(ma&nense que sobre esta misma mesa un soldado estuviese violando a unamu$er, no 2ar&an nada para evitarlo6

 – A3?.#)+?. AD C?.#)A.: azonamiento que se basa en la premisa deque el dinero es un criterio de corrección" #$": -a sanidad privada es de mayorcalidad, ya que sus pro5esionales est<n me$or paados"

 – A3?.#)+?. AD -A4A?.: -a opuesta a la anterior, basada en la asunciónde que los pobres son m<s &nteros y virtuosos que los que tienen m<s dinero" #$":-as medidas que propone el equipo A Favor solo bene5iciar<n a los m<s ricos,cuando son las clases traba$adoras las que realmente lo merecen"

 – A3?.#)+?. AD )O'(+A+#.: Cuando se supone que alo es me$or o m<scorrecto porque es m<s nuevo" #$": -os avances tecnolóicos siempre nos traer<nuna me$ora a la sociedad"

 – A3?.#)+?. AD A)+(E?(+A+#.: Al contrario que la anterior, es ladeclaración de que alo es correcto o bueno porque es antiuo o porque siempre2a sido as&" #$": ecuperar los valores morales de nuestros padres es la 0nicasolución para la crisis de identidad que atraviesa la $uventud"

 – A3?.#)+?. AD AC?-?.: Arumentación basada en una posición de5uerza para obliar a aceptar una conclusión 7esto es lo mismo que presionar o

amenazar8"

8 Falacias en las que no e!iste correspondencia de los arumentos con lacuestión que se debate o de las distintas partes de la arumentación entre s&:

 – FA-AC(A D# -A ()+#O3AC(*) O D# -A /#S?/OS(C(*): Supone daruna respuesta e!acta a una preunta di5erente a la que se 2a 5ormulado 7muy5recuente en los 5amosos, los pol&ticos y los aboados8"

 – )O) S#E?(+?: azonamiento donde la conclusión es obtenida a partir depremisas que no est<n conectadas con ella" #$": -os 2<bitos alimentarios son muydi5erentes de unas culturas a otras, por lo que podemos a5irmar que es imposibleimplantar un prorama de conciencia social a nivel mundial"

7/18/2019 Clases de Afalacias

http://slidepdf.com/reader/full/clases-de-afalacias 4/6

 – CO)C-?S(*) (#-#'A)+#: Consiste en a5irmar que un razonamientosostiene una conclusión determinada cuando en realidad no tiene nada que vercon la conclusión"

 – FA-AC(A D#- .#D(O )O D(S+(?(DO G FA-AC(A @A se basa en 6: Seproduce cuando se intenta a5irmar que las cosas son similares en cierta 5ormapero en realidad no especi5ica en qu1"

 – /#)D(#)+# #SA-AD(4A: Consiste en aseurar que si ocurre un 2ec2o,otros 2ec2os pelirosos o neativos ocurrir<n iualmente"

 – /#4 OO: Cuando un orador introduce material irrelevante en el debate paradistraer la atención 2acia una conclusión di5erente" #$": #n un debate sobre losavances en inenier&a en1tica un orador del equipo #n Contra mostró en sus

conclusiones unas im<enes de las de5ormidades provocadas por el escaperadioactivo de C2ernobyl, buscando un olpe de e5ecto que provocara rec2azoante cualquier tipo de avance cient&5ico" #ste material no era relevante para lacuestión que se trataba"

 – @#- HO.# D# /AA6: Se compara la postura del contrario con una posiciónque es 5<cilmente atacable" Se destruye el e$emplo para concluir que la posturaoriinal tambi1n 2a sido destruida"

 – +? E?OE?#: Ocurre cuando uno arumenta que una acción es aceptable

porque su oponente tambi1n lo 2izo"

I8 Falacias basadas en errores t1cnicos:

 – /#+(+(O /()C(/((: +iene luar cuando las premisas son por lo menos tancuestionables como la conclusión alcanzada" #sta 5alacia es una de las m<s

importantes"

 – A)F(O-O3A: -as premisas utilizadas en un razonamiento son ambiuasdebido a una 5ormulación descuidada o ramaticalmente incorrecta"

 – #(F(CAC(*): Cuando un concepto abstracto es tratado como alo concreto")o tiene nada que ver, o casi nada, con el concepto mar!ista"

7/18/2019 Clases de Afalacias

http://slidepdf.com/reader/full/clases-de-afalacias 5/6

 – C(C?-?S () D#.OS+A)DO: Asumir como premisa la conclusión a la que sequiere llear"

 – A3?.#)+?. AD -O3(CA.: Cae en este tipo de 5alacia el orador quearumenta que la propuesta del equipo contrario es 5alsa porque 2a sido

presentada como la conclusión de un razonamiento 5also 7la cosa es querazonamientos 5alaces pueden llear a conclusiones veraces8" -o que debe 2acerel equipo contrario es atacar el razonamiento, no la conclusión"

J8 Falacias consistentes en realizar a5irmaciones o neaciones cuando se carecede pruebas"

 – A3?.#)+?. AD (3)OA)+(A.: Cuando se d ice que alo debe ser ciertosimplemente porque no se 2a probado su 5alsedad, o viceversa" #$": .ientras queustedes no me den una prueba de que no e!iste vida e!traterrestre, nosotroscreeremos en esta posibilidad"

 – )O) CA?SA /O CA?SA: Cuando se identi5ica como la causa de un eventopero realmente no 2a sido probada como tal"

K8 Falacias simplistas"

 – (F?CAC(*): Cuando un equipo presenta una situación como si tuvierasolamente dos alternativas, cuando en realidad e!isten o pueden e!istir m<s 7es la5alacia del blanco y nero8" #$": -a inmiración es la 0nica alternativa para lacontinuidad del sistema de pensiones"

 – /-?(?. ()+#O3A+(O)?.: Cuando aluien e!ie una respuesta simple a

una cuestión comple$a" /or e$emplo, preuntas que se 5ormulan de 5orma cerrada,que solo aceptan como respuesta un s& o un no, pero cuyo contenido abarcamuc2os matices"

 – A3?.#)+?. AD )A?S#A.: epetición constante" #s la creencia incorrectade que es m<s posible que una a5irmación sea cierta cuanta m<s veces seescuc2e"

7/18/2019 Clases de Afalacias

http://slidepdf.com/reader/full/clases-de-afalacias 6/6

 – A3?.#)+?. AD HO.()#. 7diriido al 2ombre8: Creo que e!isten, al menos,dos variedades:

 – Abusivo: Se re20sa aceptar una a5irmación $usti5icando su rec2azo mediante lacr&tica a la persona que la 2izo" #$": )o creo que una persona de su volumen sea

la m<s indicada para 2ablar de los 2<bitos necesarios para llevar una vida sana"-os oradores deben tener cuidado en este punto, ya que adem<s de unrazonamiento 5alaz pueden incurrir en un comentario discriminatorio u o5ensivo"

 – Circunstancial: #l orador intenta persuadir a aluien de aceptar una a5irmaciónre5iri1ndose a las circunstancias particulares de esa persona" #$": ?sted mismo 2asu5rido la violencia calle$era, por lo que tiene que estar de acuerdo conmio en queun endurecimiento de penas es necesario"

 – FA-AC(A D# -A -#L )A+?A-: Se trata de 2acer una analo&a entre unaconclusión en particular y un aspecto del mundo natural y lueo a5irmar que talconclusión es inevitable porque en el mundo natural es as&" #$": -a2omose!ualidad no es una opción aceptable, ya que el 5in que la naturalezaestablece para la pare$a es la reproducción, y es imposible en el caso de personasdel mismo se!o"